19 marzo 2007

La desesperación de que nada cambia

El Real Madrid está de enhorabuena, ayer ganó un amistoso en su estadio ante el Nástic. Y digo amistoso por su insufrible ritmo de juego. Sin la presencia del ex-madridista canterano (y además paisano de un servidor) Portillo, el Nástic se plantó con sus once hombres en el estadio blanco, once que pronto fueron diez por la expulsión de uno de sus defensas. Una circunstancia que podría indicar un partido plácido para el equipo local, pero que como viene siendo la línea de este equipo, nada de eso sucedió.

Con diez, el equipo catalán supo contener el vendaval de lentitud extrema, poco movimiento y pocas combinaciones en que se convirtió el equipo. Creo que desde que este blog vio la luz la frase más repetida ha sido “lentitud, poco movimiento y pocas combinaciones”. Parece nuestra bandera desde hace tiempo y además, cada día más acentuada. Porque el partido de ayer fue aun más que lo habitual, hubo muchos momentos en que no había ni un jugador blanco en movimiento, debido a lo aburrido del choque, en eso me estuve fijando. Voy a empezar a creer que es que esto no tiene solución, que ya es imposible hacer un juego vistoso. Al menos podían jugar bien el estilo que encabeza Capello, pero ni eso.

Así pues, el primer tiempo fue un insulto a todos, no fuimos capaces no sólo de no ponernos por delante en el marcador, ni siquiera de controlar el encuentro o ni tan siquiera de crear peligro. Y se supone que nos jugábamos la Liga. Luego la segunda parte fue otra historia, el cansancio del equipo de Tarragona fue evidente y el Madrid encontró más facilidades, que juntado con la presencia de Robinho, más acertado ayer que Cassano, hizo que llegaran las oportunidades y por fin los goles. Pero tampoco fue para tirar cohetes. Algunos se quedarán con los tres puntos y la posibilidad de que aun hay opciones. Y estarán en lo cierto, hay opciones de títulos, pero ¿merece la pena ganar así el título?

Yo siempre he sido claro en este aspecto, mi prioridad como socio y aficionado era otra y así lo manifesté en este mismo espacio. Me puse hoy a recordar un post entrañable del mes de junio donde me sometía a vuestras preguntas. Saco estos extractos:

19. ¿Crees que el club blanco volverá a ganar algún título la próxima temporada? Diego López

Aunque parezca extraño, creo que hay algo más prioritario, recuperar el buen juego

…Tu director deportivo ideal?

…trabajando sin aparición mediática y que se dedicase a los despachos y no a las cámaras.

… Tu entrenador ideal?

Sería casi obligatorio que fuera un ex-jugador, pues hay entrenadores que no llegan a entender el Madrid. Además que nos ofrezca un juego atractivo. Ahora mismo me la jugaría con Laudrup.

45. ¿Porque echas en cara a Capello que no haya ganado la Copa de Europa en los últimos 10 años si Wenger no la ha ganado nunca y Capello ya la tiene? Andrés

No hombre tampoco es eso jajaja. Lo que quería decir que nada te asegura títulos. Capello tuvo mucho que ver en la Séptima. Lo que no quiero que llegue con esa presión. Se le volvería en contra en cuanto tuviera un mal resultado.

58. ¿A dónde aspira llegar el Madrid la siguiente temporada? Salanova

El Madrid siempre aspira a todo, pero lo primero que debe hacer es recuperar el juego. La Liga y la Champions van a estar complicadas y la Copa no sabemos si toca desahuciarla o jugarla.

65. ¿Cómo solucionarías esta crisis del club más importante del mundo (no soy madridista)? Diego López

A base de paciencia, cantera y madridismo. Cuando habló de madridismo no es que me considere más que nadie, me refiero a que haya sentimiento de club y se le respete. No tengo claro que los que llegan a presidentes del club lo respeten al club.
y volver a ser competitivos.


Aunque claro, también metí la pata, que uno es humano.

62. ¿Como ves el futuro del club tras la celebración de estas elecciones? José

No sé si mejor o peor, pero seguro que más tranquilo.

59. Crees que segundas partes serán buenas, lo digo por Camacho, Capello y Del Bosque. Alfons

En el caso de Del Bosque no será buena, en el caso de Camacho será la tercera y con Capello tengo más fe. Quiero ver en Europa un Madrid de Capello.


Yo me quedo con el buen juego por encima de los títulos ahora mismo, ¿vosotros?

Saludos.

Etiquetas: , , , ,



12 marzo 2007

Pues no nos golearon

Creo que ya está todo dicho del clásico y como no es cuestión de meteros aquí un ladrillo de post contando lo que ya sabéis, como siempre últimamente, os dejo pinceladas:

Un partido donde los ataques ganaron a las defensas. El ataque blaugrana ganó por cantidad, los tres de arriba desarbolaron la línea de cuatro del Madrid, especialmente superaron a Helguera y a Salgado y especialmente fue Messi. Sin embargo esos mismos que atacaban no ayudaron a su equipo a defender y un Madrid más ordenado y más efectivo que nunca.

El árbitro hizo un gran arbitraje aunque desde ciertas partes no se vea así. El penalti fue, la expulsión fue justa. Y la entrada de Sergio Ramos fue amarilla igual que la de Oleguer, pero claro, hacer esa entrada con un amarilla es para que los aficionados culés se enfaden con él. Y el resto fue coherente, estaba bien situado en la jugada de Diarra y Ronaldinho y aunque el Barcelona durante unos minutos jugó con dureza (digamos que les pasa los equipos muy técnicos cuando se ven desbordados, dan leña sin saber darla) y podían haber caído más tarjetas, a mí me gustó.

Por cierto que la expulsión sirve de excusa para muchos para justificar que no hubiera goleada como parecía que el entorno culé pronosticaba. Es raro, puesto que un equipo que eliminan de Europa, que le cuesta ganar fuera y en su casa a los grandes y que ya había perdido en la primera vuelta, que consiga meterle cinco a todo un Real Madrid, por muy mal que estuviera. Además, el mejor equipo fuera de casa y herido en su orgullo. Eso si fuera al revés se llamaría prepotencia. Y lo peor no es que la haya desde agosto con las siete copas, lo malo es que hasta he oído prepotencia después del partido. Aunque mientras jugaran 11 contra 11 el Barcelona nunca estuvo delante del marcador, he oído justificaciones que por la expulsión no llegó la goleada. Tantos años diciendo a los demás prepotentes y resulta que ahora lo son ellos. En fin, eso nunca es bueno, y nosotros los sabemos.

Increíble partido de Guti, el primer gran partido del rubio en un gran encuentro, ya era hora, todo el peligro lo llevó él, muy bien acompañado por Van Nistelrooy. Así siempre.

Debimos matar el encuentro cuando el Barça estaba tocado, estaba muerto y no lo aprovechamos, nos faltó ambición y sangre asesina. Y cuando por fin marcamos, nos faltó ingenio para dejar pasar el tiempo hasta el final. Por eso nos empataron y fue un castigo merecido por no saber actuar.

Tras los fallos de Valencia y Sevilla, la Liga puede ser de todos.

En conclusión, un buen partido del Madrid, como pocos este año. No jugamos bonito, eso con Capello nunca, pero eso no implica no jugar bien y por momentos jugamos bien al fútbol. Lástima del final, donde no estuvimos pícaros. Ahora de nada servirá este encuentro si no seguimos la línea y perdemos en nuestro campo tantos puntos.

Saludos.


08 marzo 2007

En diez segundos sin décima

Se puede tener el peor entrenador del mundo, se puede tener el peor presidente del mundo, incluso, se pueden tener jugadores, digamos, regulares pero jamás puede suceder lo que sucedió ayer. Que te estés jugando la temporada y a los 10 segundos te metan un gol sacando tu del centro es im-per-do-na-ble. Mi vara de medir en estos casos es muy simple: si al empezar el partido de vuelta estás clasificado con el 0-0 inicial es que el resultado de la ida es bueno. En este caso gozábamos de una ventaja, mínima pero ventaja al fin y al cabo. Podríamos hablar de la actitud y la táctica “de cagado” de Capello, incluso podríamos hablar de los desastrosos fichajes veteranos o de la incompetencia que muestra Mijatovic, pero esta vez el peso de la responsabilidad de un nuevo ridículo debe caer también sobre los hombros de nuestros jugadores. No se puede perder una ventaja de una forma tan lamentable.

Todos sabíamos que un gol nos iban a hacer, al fin y al cabo y aunque fuera un nuevo estadio no dejaba de ser la misma ciudad maldita de siempre, no dejaba de ser Munich. Sabíamos que apretarían, nos encerrarían y nos marcarían pero no de esta forma. Y es que este gol de Makaay nos hizo no darnos cuenta de que realmente íbamos a aguantar una ventaja. Y así lo vio Capello, quien atacado por su neurona mas enloquecida en su talante italiano nos puso a Emerson a dar vueltas como jubilado que parece ser, por el campo de Munich, sacrificando la clase y el talento que se presupone que tienen otros que casi con la misma edad del brasileño siguen siendo eternas promesas. Digamos que hablo de Gutiérrez. Pero solo duro 10 segundos, 10 segundos en los que Capello se dio cuenta de su grave error y no tuvo más narices que quitar al jubilado y poner a la eterna promesa , ambos treintañeros.

Me gustaría saber lo que pensó Capello en ese momento. ¿Pensaría en el marrón que se le venia encima con la alineación? ¿Pensaría en que quizás no debió poner a Roberto Carlos por muy Roberto Carlos que sea? ¿Pensaría en agotar el jamón del Txistu por el poco tiempo que le queda? Quizás ni pensó. El caso es que este partido como todos últimamente nos da una oportunidad de darle palos hasta al que hace los trajes a Ramón Calderón. Y lo que es peor, con razón.

Pero vamos a lo que fue el partido, salimos con un trivote que se suponía que era para aguantar el marcador. 10 segundos. Volvió a empezar otro partido. Esta vez éramos nosotros los que teníamos que marcar. Tardamos bastantes y cuando digo bastantes son bastantes en darnos cuenta, con un medio campo donde teníamos a un joven argentino que al menos sabe dar pases, con una torre africana que intenta dar pases y con el señor jubilado que no tiene ni un pase. Esa era nuestra fabrica de construir fútbol. Delante el Capitán, siempre voluntarioso, Higuaín, promesa de voluntarioso y Don Ruud, quien no se le puede negar su trabajo y que sale perjudicado por la fabrica de fútbol que tiene detrás. Los cuatro de atrás eran dos chavales y dos veteranos, conclusión, la perdida de facultades de unos y el aprendizaje de otros nos hicieron perder solidez defensiva. Menos mal que estaba Casillas. Y digo menos mal por que pudo ser mucho peor, por que en la pájara inicial, por no decir gilipollez, el Bayern parecía el de los 70, más por desmérito nuestro que por otra cosa.

Sin embargo con el paso de los minutos, la entrada de Guti y el vértigo alemán, el partido se fue jugando cada vez mas cerca del área de Kahn, lo que nos hizo tener al final de la primera parte un arreón de oportunidades que nos hacía ver que tan sólo necesitábamos un gol. Y así nos fuimos al descanso, tocados pero no hundidos aún y es que el principio de la segunda parte se preveía mas esperanzador que lo que realmente acabo sucediendo. Lo que sucedió no fue más que lo mismo que la primera parte. De hecho nos podían haber metido un gol en los primeros segundos, que ya tendría narices que hubiera sucedido. En este principio de la segunda mitad Lucio, ese defensa que siempre nos marca cuando jugamos contra él, nos dejaba con menos esperanzas de las que ya de por si teníamos. Necesitábamos dos goles para pasar. La entrada de Cassano y Robinho nos hizo ser más dinámicos y saber aprovechar de mejor manera los espacios que los alemanes empezaban a dejar. Pero claro dependía toda la temporada de Cassano. Aun así los últimos minutos nos podemos decir que el equipo no se esforzara en conseguir la meta. De hecho en una buena jugada en el ataque madridista, un dudoso penalti sobre Robinho fue concedido por el colegiado y nos daba aire en el encuentro y en la eliminatoria. Van Nistelrooy transformaba la pena máxima (y siendo quién es hay que decir gracias) y nos daba 10 minutos de soñar con meternos en el bombo de Atenas. Eso si, esos 10 minutos se jugaría diez contra diez, ya que tanto Diarra y Van Bommel fueron expulsados, por no se sabe muy bien que. En esos diez minutos tuvimos la oportunidad. Tan dudoso fue el penalti como la mano que el árbitro vio para amargar a Sergio Ramos el gol de su vida y del pase a la siguiente ronda. En conclusión por tercer año consecutivo caímos en octavos.

La trayectoria europea de los últimos años del Real Madrid es un fiel reflejo de la situación vivida en el club. En Europa somos unos mas y llevamos demasiados años tonteando con quedarnos fuera de la Copa de Europa. Y este sábado rendimos visita a otro de los campos donde sabemos que nunca vamos a ganar, el Camp Nou. Seamos realistas (no quiero decir aficionados de la Real Sociedad) no vamos a ganar. Es más, es posible que nos vuelvan a dar un meneo como siempre. Incluso que ese meneo acabe con la cabeza rizada del amigo del jubilado brasileño. Eso sería una prueba mas de la mala planificación de este año y del que viene, ya que ahora no serviría de nada echar al entrenador, puesto que la temporada esta perdida y la verdad que hay que pensar mas en quien traer al año que viene, primero para empezar a jugar bien (que para mi sigue siendo lo primordial) y segundo para volver a ser el Real Madrid, para volver a ser competitivos. Pero en definitiva ya habrá tiempo para dar palos sobre este tema.

Saludos.



06 marzo 2007

Un momento

Hoy, día en que el Madrid cumple 105 años, muchos diréis que donde estoy. Bueno ya os avisé de que estaría fuera un tiempo y sólo vengo a ratificarlo, a pesar de los importantes encuentros que hemos diputado y que disputaremos, pero por cuestiones personales no puedo atender el blog. Aun así me escapé un momento y os dejo breves reflexiones:

No quiero volver a caer en octavos.

Ya pensamos más en la próxima temporada que en esta, lo que indica el fracaso de la actual temporada y la próxima, ya que debería estar ya más que planificada.

No quiero caer en octavos.

Nunca vi un Madrid tan flojo en casa. Nos aburrimos y ni ganamos. Y aun así increíblemente aun estamos en los puestos Champions. Si ganamos esta Liga no se gana ninguna.

Pues ya esta, que no hay tiempo para mas, volveré.

Saludos.