21 diciembre 2006

El mejor desprecio es no hacer aprecio


Pensaba hacer un post del partido y otro felicitando la Navidad. Pero el partido fue tan impropio de este club creo que por merecer no merece ni post. Prefiero vuestros comentarios, cuanto más crueles mejor. Sólo diré una cosa, que poca vergüenza. Vaya la foto como homenaje a los aficionados que trágicamente perdieron la vida mientras viajaban tras la ilusión del fútbol.

Y deciros que me despido hasta el año que viene, esta bitácora madridista se toma vacaciones hasta el próximo partido aprovechando las fechas navideñas. Ya sabéis, 20 millones menos, un Gago más.

¡Féliz Navidad a todos y próspero año nuevo!
Fotografía de Efe


18 diciembre 2006

Ganó eso que llaman oficio


Esta vez no haré una “crónica” propiamente dicha, prefiero comentaros las ideas que saqué del partido y si os parece, que debatáis:

Ya era hora de quitarse aunque fuera un poco la maldición de Montjuic, que tras la fatídica final de Copa se había convertido en un infierno cada visita.

Don Ruud es capaz de sacar un gol de la nada y no hacer nada más. Debe pensar que nunca tocó menos balón

Reyes y Robinho serán los más beneficiados del parón navideño.

Mejía definitivamente ha perdido su oportunidad. Nunca cometió errores tan claros, graves y seguidos como en los últimos partidos.

Cannavaro fue expulsado injustamente, pero como rasca.

El Madrid sacó oficio y al final consiguió que la sensación de la victoria no fuera injusta.

Por fin Diarra se fue al banquillo. Ha conseguido que piense que Emerson merece la pena. Es increíble, cuanto más tiempo pasa, más bochorno me produce pagar 26 kilos por Diarra. Y si, tiene muchos músculos, pero es que no sabe darle a la pelota.

Siguiendo el hilo de lo anterior, cualquier precio por Gago o Higuaín me parece excesivo. Aunque espero que me tapen la boca, pero visto lo visto, ya no creo que nadie valga eso. Es curioso porque los 70 de Zidane nunca me parecieron caros.

Cannavaro FIFA World Placer. Será que los seleccionadores y capitanes de las selecciones no deben saber, como los de L’equipe. Desde aquí la enhorabuena ampliada al segundo puesto de Zidane.

Saludos.

Fotografía de realmadrid.com



15 diciembre 2006

Higuaín


No tengo mucho tiempo así que lanzo el debate y si queréis lo comentáis. Higuaín ha fichado por el Real Madrid por 13 millones y hasta el 2013. Espero vuestros comentarios.

Mi opinión breve es que por un lado es un gran riesgo esta contratación con alguien tan joven y por tanto dinero, yo no conozco mucho de su juego aunque debo admitir que su representante lo sabe vender bien. Ayer le oí decir que era un jugador que se estaban disputando Argentina y Francia y la verdad, esa es una buena recomendación.

Saludos.

Actualización:

1/8 final de la Champions League: Real Madrid- Bayern de Munich

Fotografía de La Stampa


11 diciembre 2006

Así es el fútbol


Yo también se puede decir que estuve de puente. Al menos a lo que este blog se refiere. Sin embargo como ya sabréis el equipo no se fue de puente y en estos días tuvimos dos partidos, dos sensaciones y dos importancias diferentes.

El primero de los encuentros fue el disputado entre semana en la capital de Ucrania. Un partido donde no sacar conclusiones y que podíamos denominar marrón. Se empató al final gracias a Ronaldo y poco más que decir.

Del que si hay que hablar es del partido que marcaba la Liga, el Sevilla – Madrid. Dos equipos con conceptos muy parecidos de fútbol pero en diferentes etapas. Mientras los visitantes están aun formando un equipo, los sevillistas están hechos, rodados y en despegue. Los dos aspirantes a impedir que el Barcelona repita victoria liguera se enfrentaban para despejar el camino de alguno de ellos.

Y como se esperaba, el partido fue un cuadro de fuerza, entrega y mucho físico. Se adelantó el Madrid con un gol de Beckham que nunca sabremos si realmente fue una genialidad. El inglés jugaba en vez de Robinho, como jugaron Ronaldo y Guti en detrimento de Reyes y Diarra. Un gol fuera de casa, un rival que apretaba pero no llegaba podía significar un aire necesario para los madridistas. Pero poco nos duró, en pocos minutos Luis Fabiano disparaba con violencia y calidad al travesaño de Casillas y el balón caía al remate de Kanouté que ponía la igualada en el marcador.

A partir de ahí más de lo mismo, mucho juego físico, pocas ocasiones. Una muy clara de Roberto Carlos que rozó el palo por fuera daba con el descanso.

En la segunda parte todo bajo, el fútbol, la presión y el Madrid. Y más tras una clarísima oportunidad de gol de Ronaldo, quien se plantaba mano a mano frente al portero y el meta valenciano Palop le quitaba el balón.

Parecía que el empate iba a ser el resultado cuando por desgracia para nuestros intereses un balón colgado al área, un error (otro más) de Mejía y el uruguayo de plástica chilena nos dejaba con el casillero de puntos en blanco. Mejía está haciendo unas actuaciones muy por debajo del nivel mostrado por él mismo en otras ocasiones. En Kiev tampoco estuvo afortunado.

Conclusión, no jugamos nuestro peor partido pero posiblemente si que sacamos nuestro peor resultado. Así es el fútbol.

Saludos.

PD: A Ramón Calderón ya se le han ido dos directivos (uno de ellos el vicepresidente). Y más amenazan con irse. Cuidado Calderón, que muy pronto empieza la marejadilla.

Fotografía de realmadrid.com


04 diciembre 2006

Puntos de oro


Puede que este artículo que empiezo no sea un artículo normal. Puede ser porque por un partido cambié de lugar en la grada y cambié de compañeros de fútbol.

Un partido que en el cartel parecía asequible (más por la situación actual del equipo que por su nombre). Y visto lo visto últimamente podemos decir que el partido no fue de los peores. Asumiendo el estilo Capello, guste o no guste, comparando este partido con otros parece que hemos mejorado. Y hemos mejorado porque tiramos a puerta en la primera parte, con dos grandes acciones, la primera de Raúl, con un gran control para recibir un balón largo y un disparo rápido. La segunda, jugadón de Robinho, con sombrerito para Salgado que remató al palo corto. También hay que destacar varias llegadas peligrosas (como una jugada a lo Maradona de Robinho).

Pero mira por donde, el Athletic que era un equipo tímido por no decir otra cosa consiguió un gol en una falta lejana, con fuera de juego posicional. Un gol que levantaba fantasmas no tan lejanos y que parecía que podía provocar una pérdida de puntos de oro visto los resultados de los rivales.

Poco más hasta el descanso. Ya en la segunda parte el Real Madrid cambió de mentalidad, gracias a los cambios de su entrenador (que vuelvo a repetir, creo que es lo mejor que tiene Capello). Salieron Ronaldo y Beckham, nombres de galácticos. Con un poco de fútbol y un poco de corazón el Madrid fue empujando hasta lograr el empate (con gol anulado entre medias). Gol de Ronaldo, que volvía a marcar en Liga. Un buen Ronaldo, más fino, con más confianza, con mejor control de pelota y con mejor cabeza. Una buena noticia y un buen “fichaje” de invierno. A partir de ahí asedio a base de saques de esquinas y faltas colgadas. En uno de esos saques de esquinas, balón que llega a la frontal donde Roberto Carlos de tiro colocado raso hizo el, para mí, justo gol de la victoria.

Y debo decir que me fui con la sensación de que me había divertido. Puede ser porque el equipo estuvo enchufado, siempre con el estilo Capello claro. Aunque puede que la diferencia fuera la existente entre mis habituales compañeros de grada y los compañeros que ayer tuve, a los que por cierto, les dedico este artículo.

Asamblea de socios

Voy a decir poco de este tema porque estoy algo despistado. Unas ideas sacadas de lo poco que me llegó a mis oídos. Lo primero que me parece increíble que no seamos capaces de solucionar el voto por correo de una vez. Ni que se mantenga como está y ni que se elimine. Hay que cambiar los mecanismos con los que se utilizan. No es tan difícil. Y por supuesto, si se lleva a cabo el “referéndum” (habrá que verlo) mi voto será no. Otras elecciones como las últimas no. Sería volver a lo mismo y se trata de mejorar. Otra ocasión perdida.

Saludos.

Fotografía de realmadrid.com


01 diciembre 2006

Pempi - Diciembre

Como ya es habitual cada dos meses, os dejo mi artículo para la Revista PeMPi de la Peña Madridista de Pineda de Mar. Que lo disfrutéis y espero que os guste. Un saludo




En esta ocasión me propongo hacer un ejercicio de videncia y verme a mi mismo dentro de muchos años. Me veo como un abuelo entrañable que les habla a sus nietos del fútbol de su época. De cuando él se aficionó al Real Madrid. Y sin lugar a dudas hablaré del gran icono de aquella época, de quien pasó a la historia, de Raúl.

Me imagino siendo preguntado por cómo era Raúl, de qué jugaba y qué características tenía. Me preguntarán si realmente era tan bueno. Y uno que ya no tendrá la memoria de cuando era joven empezará a responder. Empezará por su debut, al amparo de otro gran mito del madridismo, de Emilio Butragueño; su primer gol en uno de esos grandes derbis contra el Atlético; que estuvo en aquél histórico 5-0 al Barcelona ; que devolvió la Liga; que devolvió también la Copa de Europa después de tantos años esperando volver a ver las gestas de los Di Stefano y compañía que me contaba mi abuelo ; que certificó la Octava y encauzó la Novena; que dejó a nuestro Madrid en la cima del mundo en un partido en Japón, con un regate imposible.
Les contaré también que marcaba en casi todos los encuentros; que le vi jugar de delantero, media punta, medio izquierdo y de medio derecho, y que, a veces, hasta bajaba a iniciar el juego: les diré que era un todo terreno. Recordaré con nostalgia aquellos goles en el Camp Nou, como cuando le mandó callar, o aquel partido contra los ingleses del Manchester. Les hablaré de tantos goles decisivos; Y de que era el que más marcaba con la selección.

Les diré que no era el que más rápido corría, pero recordaré como corría cuando hacía falta; que no era quien mejor remataba de cabeza, pero volveré a revivir aquellos goles que metió de testarazo; que no era el que mejor regateaba, pero mi mente no dejará de recibir imágenes de aquellos regates que hizo; tampoco era el mejor tirando faltas o tirando de lejos, pero sin duda describiré más de un gol así; como hablaré de sus famosas vaselinas.

Les contaré que no era el más fuerte, pero hablaré de su fortaleza; les diré que era el más listo e inteligente y eso le bastó para llegar a lo más alto: les diré que era el mejor. Les diré que ganó un balón de plata que debió ser de oro.

Les hablaré de cómo empezó jugando con los últimos coletazos de la Quinta del Buitre, pasó por la Quinta de los Ferrari, se convirtió en el líder absoluto y acabó siendo un Galáctico. De las veces que le intentaron enterrar y volvió a renacer.

Pero sobre todo espero contarles como volvió a ser integrante de otro gran Madrid, de cómo levantó la Décima como capitán y como se retiró en el Madrid, con el aplauso unánime de todo el estadio Bernabéu y de todos los madridistas.

Y mis nietos creerán que les hablo de un mito, de alguien que hizo cosas muy importantes para el club. Pensarán que era un número uno como yo lo pienso de Di Stefano. Y es posible que estén en lo cierto y que sea un mito aunque a veces no lo veamos. Pero para eso existe el tiempo, para mezclarlo con los recuerdos importantes y formar en nuestra memoria los mitos. El tiempo y los recuerdos convertirán a Raúl en mito y le dará el reconocimiento que se ha ganado. Yo creo que será así.