28 noviembre 2006

Cannavaro, polémica de oro

Quizás llegue tarde a la tertulia pero llego con fuerza. Si, hablo del “Balón de Oro”. Un premio que parece que sólo se le da valor si el elegido es del agrado de uno. Yo me salgo de esa corriente. Una corriente que me acuerdo que ya pasó también con el “FIFA World Player”. Aquel premio que no valía en 2003 porque lo ganó Zidane y sin embargo en sólo un año era un gran premio que había ganado Ronaldinho. Aquel 2004 incluso era más importante que el “Balón de Oro” ganado por Shevchenko. Y ahora parece que la guerra entre ambos premios por saber cual es el mejor se vuelve a despertar. Y claro, si se mira desde un óptica partidista el mejor premio es el que gana uno de los tuyos. Y parece ser que Cannavaro no puede ser galardonado por lo mismo que en su día Zidane tampoco mereció el galardón de la FIFA, por ser del Madrid. ¿Es que un jugador del Madrid no puede recibir este galardón? Alguno pensará, es que le premio no se lo dieron por su juego en el Madrid. Por supuesto, era año de Mundial y como tal también año de regla no escrita desde siempre, el máximo galardón individual se le da a quien brille en la máxima cita futbolística. Algo que ya se sabe antes de empezar el Mundial y que todos tienen las mismas posibilidades. Tienen el mes de competición y los 7 partidos por delante. Y por cierto, Cannavaro llevará la mitad del año perteneciendo al Real Madrid, por lo que no veo nada malo en sentirme bien porque el jugador que ganó el título está en mi club. Quizás porque tengo claro que es un premio individual y para alardear de club y sus triunfos me remitiré a su historial como institución.

Y por supuesto, Cannavaro no debe ganar porque es defensa. Todos sabemos que estos premios sólo lo pueden ganar delanteros y jugadores ofensivos. Son los únicos que juegan. Una situación tantas veces denunciadas por unos que, sorpresa, ahora ven que se cumple su reivindicación y se rasgan las vestiduras. Esta es la parte más cínica del asunto. Aunque suena muy capellista, una portería a cero a tu favor hará que no pierdas. Nadie te asegura que vayas a ganar si metes un gol. Por eso me alegro de que los dos más votados hayan sido Cannavaro y Buffon. Y el mejor hombre atacante fue Henry, aunque quizás tampoco se lo merezca por decirle no al Barcelona. Para mi es justo.

Valencia 0 Real Madrid 1: Tres puntos

La falta de tiempo ha hecho que hasta ahora no pudiera escribir. Aunque podría resumir el juego del Madrid en pocas líneas, aguantar, buena jugada por banda y gol de Raúl. Podría acabar ya de escribir y haber dicho todo lo que hizo el Madrid.

Pero se me escaparía decir que el rival falló mucho. Muchísimo. Tanto como para que Capello lo reconociera. Y es que hay que admitir que Capello ahora mismo aburre. Aburre tanto que me aburre escribir de ello. Yo sé como jugaba Capello pero no imaginaba que iba a aburrir tanto. Quizás mi percepción de hace 10 años es distinta a la realidad, pero me parecía un equipo menos aburrido.

Como esto del fútbol es esperanza aun mantengo la mía de la habitual racha buena tras las navidades. Pero no veo que Gago o Higuaín vayan a venir para ser titulares. Quizás se conviertan en fichajes de un alto volumen económico pero bajo en el aspecto de aportar. No por sus condiciones, sino por las de su entrenador. De Marcelo ni hablo. En resumen, que no sé si ganaremos algo, pero como no lo hagamos la depresión va a ser aun mas grande. Y no sólo por no ganarlo, sino por la forma aburrida de ver como no ganamos.

Del partido poco hablé. Quizás porque no hubo más.

Saludos.

Fotografías de France Football y realmadrid.com


22 noviembre 2006

La historia de siempre

Parece que la historia vuelve a repetirse y volvemos a cosechar un empate frente a nuestro gran rival en la liguilla de la Champions, el Olimpique de Lyon.

Podemos darnos por satisfechos por como quedó el marcador tras ver el partido. Y más tras ver como empezó. El Lyon es un equipo complicado, molesto, pero que sabes que no va a ganar la Champions. Es normal que te pueda llegar a eliminar pero siempre serás tú el favorito. Por eso podemos decir que nosotros éramos favoritos, más si cabe jugando en casa. Además tendríamos al menos que intentar remontar el "goal average" para ser primeros de grupo.

Pero no, nosotros no éramos los favoritos. El Lyon mejor colocado, sabiendo mejor como jugar y cuales eran sus armas ponía un nudo en la garganta en cada jugada. Especialmente Carew, jugador transformado anoche en jugador mítico. Suya fue la jugada que acabó con el 0-1. Una jugada donde dejó claro que aquella noche Cannavaro no podría con él. Pero no podría ni él ni nadie de la defensa blanca. Impresionante lo de Carew, quien me recordó al Henry que hace unos meses nos metía, también, un gol de amargura. Pero eso no fue todo, una falta botada como sólo Juninho Pernambucano sabe hacerlo, un balón en el sitio de la duda entre la defensa y el portero y en esa duda apareció Malouda para meter el miedo en el cuerpo a un resultado escandaloso. Fallo de Casillas, fallo de Helguera o quizás acierto del Lyon. Y es que ayer no fue la mejor noche de los defensores blancos. O quizás fue la noche de Carew simplemente.

Se supone que tras esto el Madrid iría a morder, pero no, estaba herido por el resultado y muerto por la inoportuna lesión de Guti. Por un momento nadie supo donde jugaba, nadie quería llevar ese peso y por un momento el Madrid era todo menos colocación. Pero la reacción llegó en forma de un corner que llevó al balón al corazón del área y tras un rechace apareció Diarra con fuerza y plancha para resucitar el partido.

Ya en la segunda parte si que el Madrid tuvo más ganas de intentar no perder. Quizás el Lyon se relajó, no lo sabremos. Pero ya sólo la genialidad que parecía tener Carew en sus botas creaba peligro. Pero el Madrid no crea peligro por el puro juego, más bien por el uso del balón largo. Y así, y de la única manera que el Madrid últimamente está matando los partidos, es decir, de un balón parado, de un Madrid metido arriba, salía un centro de Roberto Carlos, tras sacar un saque de esquina, a la cabeza de Raúl que sólo el palo evitó cambiar el nombre del goleador que finalmente fue van Nistelrooy. El holandés era otra vez protagonista, aunque sería el gran protagonista.

Pocos minutos después, penalti señalado a favor del Madrid (disculpen que no me moje, no lo vi aun en televisión). El tirador, Don Ruud. Y sinceramente, ya no me ofrece ninguna garantía, lleva un mal promedio de goles desde el punto fatídico. Quizás sólo Reyes podría haber sido su relevo de los jugadores que estaban en el césped, pero creo que hay que cambiar de tirador. Porque ayer desaprovechamos una magnifica oportunidad de hacer una buena remontada y al final se quedó en empate. Y aunque tuvimos esa última oportunidad la sensación que queda es que tuvimos suerte.

Saludos.

Fotografía de realmadrid.com


19 noviembre 2006

Seguimos con nuestra eficacia

Decía en el último post que el club tenía una excelente oportunidad para estar a la altura con el triste fallecimiento de Puskas, mito madridista. No podemos decir que no se acordaron, pues se le dedicó un minuto de silencio de forma sentida al compás de un violonchelo en directo. Pero quizás se podía haber hecho más.

Analizando el partido nos encontramos con lo de siempre, el Madrid va a ser así y no hay que darle más vueltas. No tendremos partidos antológicos, pero está por ver si tendremos títulos. El guión está vez fue un gol tempranero en un gran saque de esquina sacado por Reyes, quien jugó en lugar de Robinho, y rematado de forma aun mejor por Sergio Ramos.

El sevillano Ramos está en una forma envidiable, con fuerza y calidad se va ganando la banda derecha. Quien estaba llamado a ser central se está convirtiendo en un lateral más que correcto, sobresaliente por momentos.



Luego el partido como siempre, el Racing controló y aunque hizo que Casillas se luciera otro partido más, tampoco fue un rodillo. Puede que cada vez sea más difícil atacarnos, porque los medios centros van mejorando. No son grandes centrocampistas jugones, porque eso no lo van a ser, pero al menos Emerson se le ve mejor, roba más y tiene más incidencia en el juego. A Diarra aun le cuesta, pero se le espera. En la primera parte aun gol anulado a Raúl. Un gol de los que metía hace años, recibiendo un balón largo, pinchándola y con gran calidad metiéndola entre las redes. Fue anulado y en el campo me pareció correcto, la tele dictará sentencia.

La segunda parte llegó y en sus primero minutos la sentencia del encuentro. Y gran parte de esta sentencia vino porque los dos medios centros se soltaron por un segundo de sus amarras defensivas y se atrevieron a asomar por el campo rival. Así, una combinación de Diarra con Emerson que abre para Reyes y sorprende disparando al palo corto y colocando el 2 en el marcador.



Después, se juntaron Robinho, quien salió por su relevo Reyes, Guti, Diarra, Don Ruud, Raúl y de nuevo Diarra para marcar el tercero, eso si, en fuera de juego del jugador madridista. Uno por otro se podría decir.



Luego a esperar y más con la réplica cantabra en un falta en la frontal que Garay convirtió en un zapatazo que se coló como un misil en la puerta que guardaba Casillas.

Los últimos minutos se embarulló todo y acabó Guti siendo expulsado por una absurda acción que le privará de jugar el importante partido contra el Valencia de la próxima semana. Yo soy pro Guti, me gusta su forma de jugar y soy defensor de su idea de juego. Pero tiene un lunar para mí que le suele ensombrecer en mi admiración. Son muchos años ya con Guti, oyéndole en muchas ocasiones quejarse porque le fichaban jugadores en su posición, porque no jugaba, porque no se sentía importante. Ahora es el referente del equipo en muchos aspectos y sin embargo no supo contenerse y dejó al equipo sin su presencia en el partido importante de verdad. Su irregularidad ha hecho que tenga 30 años y no sepamos aun si ha triunfado o no. Supongo que se le recordará con cariño, pero nunca como un jugador fundamental de la época. Y aunque no toda, gran parte de la culpa la tiene él mismo.

Saludos.

Fotografías de realmadrid.com


17 noviembre 2006

PUSKAS


Esta madrugada ha fallecido Ferenc Puskas. Esta madrugada ha fallecido una importante parte de la historia de nuestro club. Se nos ha ido Pancho Puskas.

Jugador húngaro que llevo a la selección de su país natal a lo más alto de su historia, la llevo al subcampeonato mundial, la llevo a ganar en Wembley a Inglaterra por primera vez en la historia. Pero vivió en un tiempo de políticas inhumanas y en los años cincuenta se vio obligado a desertar de su país lo que le costaría una grave sanción por parte de FIFA. Con 28 años, pasado de peso, llegó a nuestro club. Por aquél entonces un jugador se le valoraba por como jugaba y no por como era. Ese “gordito” que podría decirse que estaba más que retirado jugó diez años en el Real Madrid, donde consiguió ganar Copas de Europa, marcar cuatro goles en la mejor final de la historia, campeón de Liga y Copa, ser cuatro veces máximo goleador de la Liga española y ser nombrado máximo goleador de la historia del fútbol.

Un mito, una leyenda, un ejemplo. Los que no le vimos jugar nos perdimos sus pases, sus golpeos duros, su velocidad, su figura. Pero aunque nunca le viera jugar no puedo decir que no le admire, siempre le consideré uno de los jugadores más importantes de la historia, de nuestra historia. Alguien que sin duda se merece estas líneas y todas las que se le brinden. Alguien que el Alzheimer le ha quitado la vida y que antes le quitó el recuerdo de lo grande que fue. Nunca podré decir que vi jugar a Puskas, pero si podré decir que le vi vivo.

Espero que mañana el club esté a la altura y le rinda un merecido homenaje en el partido que disputaremos contra el Racing.

Descanse en paz Pancho Puskas.


En el histórico partido en Wembley

En la final del Mundial contra Alemania

En la mejor final de la historia de la Copa de Europa


Con un futuro mito

Recibiendo uno de sus merecidos homenajes

Fotografías de EFE, Reuters y Diario AS



13 noviembre 2006

¡Bravo, Don Ruud!


Es una maravilla saber que vas a escribir sobre un hecho insólito pero agradable para tu club. Y sobre todo para uno de tus jugadores. Todos lo sabéis ya a estas alturas, Don Ruud hizo ayer su mejor actuación hasta la fecha vestido de blanco. Sensacional poderío de delantero.

Y eso que el choque parecía difícil en principio. Siempre que el Madrid vista Pamplona parece que el equipo se va a descomponer. Pero lo cierto que por muy hostil que sea el ambiente, el Real Madrid lleva ya varios años sin perder allí. Y en esta ocasión salió goleando a su rival.

La verdad, para el estilo Capello no podía ser mejor el partido. Un equipo en frente que quisiera luchar y sin la presión de jugar en casa, pudo esperar atrás y aprovechar la oportunidad. Un equipo, el nuestro, ordenado, con dos perros de presa en la media y con una delantera sabiendo lo que debía hacer. Y pronto nos adelantamos, tras un tiro de lejos (si, los tiros de lejos crean peligro) que no sabe atrapar el portero y Don Ruud, como buen 9, estaba para que acabara en gol. Sufrimos, más que por ocasiones del rival por su presencia. Y pronto, en otra jugada rápida, donde vuelven a conectar bien Guti, Robinho y Don Ruud. El balón queda muerto donde casualmente estaba el holandés y certifica su segundo de la noche.

Y no quedaría ahí la cosa, esta vez era Raúl quien le ponía un balón al holandés quien supo aguantar el esférico y supo darle un golpeo seco, colocado y raso para introducir, en vísperas del descanso, el 0-3 radiante en el marcador. Antes de eso, el que pudo ser otro gol para el holandés fue anulado por fuera de juego muy justo. El gol había sido una maravilla de vaselina.

Nunca pensé que al descanso de un partido de Pamplona pudiera estar tan tranquilo. Porque poca cosa más ocurrió. El Osasuna quiso forzar y metió un gol, Valdo, de cabeza. Tuvo sus ocasiones, pero de nuevo el Madrid mató. Emerson salió con el balón jugado, llegó a tres cuartos del campo rival y le dio el pase a Van Nistelrooy en el pico del área. El holandés miró y colocó a la escuadra contraria su mejor gol de la noche. Su cuarto gol de la noche.

Creo que bien merece este post de reconocimiento a la labor ayer del holandés. Me quito el sombrero por Don Ruud.



Marcelo, primer fichaje.

Parece ser que este próximo mercado de invierno que se abrirá en enero se va a convertir en un importante momento para reforzar nuestra plantilla. Parece que va a ser donde se van a fichar los jugadores jóvenes (ya que los veteranos los tenemos desde agosto). El primero parece ser que será Marcelo, que viene ya para firmar. Lateral izquierdo, brasileño y mayor de edad por meses. Poco más puedo decir, no le conozco, como no puedo hablar de Gago o Higuaín. Sólo espero que si vienen aporten realmente lo que necesitamos. Habrá que esperar a que jueguen aquí para valorarlos, o quizás cuando jueguen con un club en calidad de cedido, como parece que puede ser con Marcelo. Estaremos atentos

Saludos.

Fotografía de realmadrid.com


10 noviembre 2006

Lo que esconden cinco goles


El Écija visitó el Bernabéu en un partido popular. Era la vuelta de la eliminatoria de dieciseisavos de final de la Copa del Rey. Fue un partido popular porque el pueblo de Écija visitó el estadio, porque las entradas eran a un precio popular y por que el horario, bueno, el horario no fue popular. Era día festivo en Madrid, era un jueves. Que mejor manera que hacer aun más popular el partido poniendo un horario popular, seis de la tarde por ejemplo. Los madrileños y los astigitanos que nos visitaron lo hubieran agradecido. Yo no fui, lo admito, pero el horario no era el ideal.

Sin embargo si que lo vi, para mi desgracia. Y digo para mi desgracia porque los cinco goles no deben engañar. La primera parte fue para morirse. Yo creo, sinceramente, que no había visto una defensa tan mala nunca en el Real Madrid. Raúl Bravo definitivamente es imposible que cometa más errores. Se le unió Mejía, quien estuvo francamente desafortunado. Pavón, el capitán en esta ocasión, tampoco brilló excesivamente. El resultado fueron dos claras ocasiones de gol para los andaluces tras dos más que garrafales errores de los defensas. Para los que no lo vieron decir que los errores fueron aun peor que contra el Celta.

Y en ataque nada, jugaron Van Nistelrooy y Ronaldo juntos, pero no pasó nada en la primera parte. El Madrid, sorprendentemente, no podía con el Écija. En el medio ni Diarra ni Javi García podían con la situación. Así transcurrió un aburrido y monótono primer tiempo.

En el segundo tiempo todo cambió. El Écija empezó a sentir la presión de jugar contra el Madrid y el cansancio le dejó sin aire. A partir de ahí sólo goles madridistas. Primero Beckham cogiendo un balón muerto en el área. El inglés estuvo correcto, quizás porque tan sólo sea un jugador correcto. Luego marcaron Don Ruud por dos veces (una de penalti), Ronaldo, en su primer gol en la temporada y De la Red. Destaco a De la Red, perla de la cantera y de los pocos que se han quedado en el Castilla (el único de la Quinta de los Soldados).Los que me habéis seguido sabéis que siempre he dicho que me encanta Javi García, pero admito que a día de hoy De la Red le vendría mejor al equipo. Fue salir y dar calidad al centro, hizo que Diarra se descolgara y empezara a demostrar que también puede ser útil sin esa coraza de defensivo. Y el gol redondeó la corta pero brillante actuación. Balón en la frontal, miró, tiró y a la escuadra. Un golazo que personalmente agradezco. Se puede tirar desde lejos. Al menos podríamos probarlo más.

Destacar que el Écija marcó, hecho histórico para el club astigitano. En una jugada a balón parado. Fue un digno rival, a pesar de lo que pueda decir el marcador. A mí el partido me dejó dudas sobre la defensa suplente. Y me da que a Capello aun más.

Cassano y la rebeldía.

Es una pena. Cassano ha destrozado quizás una buena oportunidad de volver a ser de nuevo alguien en el fútbol. Tras los seis meses primeros donde fue mofa de todo el mundo parecía que con Capello podía volver a ser futbolista. Adelgazó, parecía integrado y a gusto en el equipo. Empezó jugando y bien. Pero no supo asumir su suplencia, volvió de nuevo a dejarse y apareció el rebelde que lleva dentro. Dudo mucho que vuelva a hacer algo en nuestro club, quizás sea hora de intentar metérselo a alguien, porque en ese caso sería meterlo con calzador. Repito, es una pena, pero Cassano se equivoco y no quiere rectificar.

500 socios

Hace unos días se celebró un sorteo para que 500 socios pueden ir al palco (también se sortearon los suplentes). No me ha tocado, aunque hubo números muy cercanos a mí. Me parece una buena iniciativa, no lo voy a negar. Pero hay que ponerle un “pero”. Se hizo así, de repente. En el sorteo entramos todos. Salieron unos elegidos que son los que lo disfrutarán. Yo sinceramente hubiera hecho que los socios que quisieran ir al palco se apuntaran. Más que nada para que les toque a quien realmente quiera ir. Posiblemente a todos nos guste, es cierto, pero así se premia a quien tiene interés de verdad y quien esté atento a la actualidad de su club. Además, que vaya rotando para que todos al menos una vez tengamos oportunidad de tener la experiencia de ir al palco de autoridades. Pero aparte de esto, buena iniciativa que hay que aplaudir.

Raúl se vuelve a quedar fuera

Última hora de la selección. Lista revolucionaria de Aragonés contra Rumania. Quizás porque es un amistoso. Ni Torres ni Xavi ni Puyol ni Raúl. Entran nombres como Javi Navarro, Oubiña, Ángel o Silva. No sé si hay que rasgase las vestiduras o esperar a la primera convocatoria oficial en marzo. Aunque espero que esto haga que se vuelva a picar el capitán.

Saludos.

Fotografía de EFE


06 noviembre 2006

Derrota dura


Empezaba el anterior post con lo que un equipo debe tener para ser campeón. Pues para ser campeón, según mi punto de vista, hay que ganar los partidos en que juegas peor que el rival pero sobre todo, no debes dejar escapar los partidos donde tú eres superior, y más si cabe, en casa.

He dejado pasar varias horas desde el partido para enfriarme e intentar ver todo desde otra óptica y más razonadamente. Porque os aseguro que ayer me fui bastante tocado del campo. Me fui tocado porque deseo que mi equipo sea un equipo ganador y sé que perder partidos como el de ayer demuestra que aun no lo somos. Son sinergias que surgen en el fútbol y que no sabemos controlar, pero en una gran proporción determinan la frontera entre el éxito y el fracaso.

No podemos decir que en la primera parte fuimos tan superiores. Como siempre dejamos el balón al rival, intentando salir a la contra, como marca nuestro estilo actual. El Celta tocaba y tocaba sin ni siquiera pensar en crear algo de peligro. Parecía que no querían jugar. Y si bien es verdad que la presencia de Ronaldo creó peligro (tiró hasta fuera del área y parece que es legal) no podemos decir que nosotros amedrentáramos a nuestros rivales.

Y en eso que llega la primera gran pifia de la noche. Emerson, un jugador fichado por su seguridad defensiva, hacía un descalabro en forma de intento de pase, mientras cerraba un saque de esquina a nuestro favor. Un pase erróneo que significaba una contra perfecta del Celta, evidenciando la desesperante lentitud del brasileño y dando ventaja a los gallegos. A partir de ahí cinco minutos de pitada bastante sonora contra el brasileño por su imperdonable error y por que no decirlo, por su pésima aportación a la creación de juego, aunque bien es verdad que ese dudoso honor lo comparte con Diarra, que de momento son muchos millones de euros en un jugador torpe, muy torpe.

Fueron cinco minutos porque en pocos minutos Emerson, casualmente, marcaba el empate. Tras un saque de esquina sacado por Raúl, al que apuntamos también como buen sacador de saques de esquina (ya sólo le falta jugar de portero). Esta jugada vino tras ponerse serio el equipo y empezar a apretar de verdad. Terminó así la primera parte y en el descanso dos cambios, Reyes y Don Ruud por Robinho y Diarra. Un guiño al juego ofensivo por parte de Capello. Se cargaba al de Mali que sigue estancado y ve como es el jugador que más le cuesta adaptarse. También se cargaba a Robinho, quien no tuvo su día y quizás un descansito no le venía mal.

Principio de la segunda parte y el dominio blanco era cada vez más asfixiante para el conjunto vigués. Encerrados en su área, pero sin ver peligrar el resultado, pues el Real Madrid amenaza con hacerles daño, pero al final siempre fallaba el último pase o el remate final. Salió Beckham y se fue Ronaldo. Poco a poco el Celta se fue quitando presión. Pero parecía que era imposible que marcara, más cuando en un disparo lejano el balón se fue al larguero.

Y llegó la jugada desgraciada, a pocos minutos del final. Reyes se equivoca gravemente al intentar regatear (y quizás buscar el aplauso del público) a un rival cerca del área. Pierde el balón y el Celta aprovecha para marcar el segundo y definitivo gol. Perdimos como solemos ganar nosotros.

Y ya sabéis, derrota y topicazos en la boca del aficionado para justificar la derrota. Podemos decir que el topicazo dentro de los tópicos. Cuando no se gana es porque no se corre. Y claro, siempre pedimos jugadores que corran. Por eso pagamos lo que pagamos por Diarra o Emerson., que corren mucho, pero juegan poco. Nunca entendí el fútbol como una disciplina dentro del atletismo. Hubiera preferido fichar menos huevos y más pelota y perdonar la expresión, pero es que parece que porque un jugador sea más o menos alto, muy fuerte físicamente, corra mucho y sea negro (y no interpretarlo como racismo) ya hay que pagar burradas. Quizás era mejor pagar una burrada por un jugador que sepa que es una pelota. Cada día quedan menos futbolistas y hay más atletas.

Como decía, perdimos como solemos ganar. Un argumento mas para Capello y los que gustan de este modelo. Un argumento más para decir que jugando de otra manera, como se intentó en la segunda parte, se pierde más fácilmente. Y jugando como jugó el Celta en la segunda parte se gana más fácilmente. A ver si al final va a ser verdad.

Saludos.

PD: Un día triste para el madridismo, se fue un gran madridista y un gran campeón. Descanse en paz Paquito Fernández Ochoa.

Fotografía de terra.es


02 noviembre 2006

La suerte


Un equipo campeón es una mezcla de todo los ingredientes que puede darte el fútbol. Es un poco de espectáculo, de orden defensivo, de superioridad física, psíquica e incluso de un poco de favores arbitrales. Todo en su justa proporción. Y por supuesto no podía faltar la más simple y pura suerte, que posiblemente en una proporción pequeña, va unido a los campeones.

Y sin duda no podemos dejar de decir que el gol de ayer que nos da tres puntos para clasificarnos matemáticamente es pura suerte. Pocos goles más afortunados veremos en nuestra vida. Y con este gol se disfraza un partido que aun estoy dudando si se jugó en Madrid o en Bucarest. Dicen que fueron quince mil aficionados del Steaua, pero a mi me parecieron muchos más.

Un partido más de Capello, con el once que ya se ha convertido en tipo. Con la seguridad defensiva que promueve, donde parece que, poco a poco, van entrando con más acierto Emerson y Cannavaro. Donde Helguera y Ramos se consolidan en sus respectivas posiciones y donde Robinho cada día es más referencia en el equipo. Sin embargo, ya estoy oyendo comentarios cuestionando a Van Nistelrooy y supongo que tendrán su parte de razón. Pero no olvidemos como jugamos y a queremos jugar, es complicado para un 9 nato jugar así. Aun así, parece que Ronaldo aun no está para disputarle el puesto. Aunque también hay que pensar que tenemos a Raúl echado a una banda quizás desperdiciando sus últimos destellos de área que tan grande le hicieron.

Y con todo esto nos gusta que nos dominen, no lo neguemos, esperamos como animales heridos para atacar. Pocos remates a puerta, pero suficientes para ganar. Esta vez hasta el rival colaboró. Yo hubiera preferido que el gol fuera otro, pero también fue inexplicable la jugada fallada al final de la primera parte y el remate de Helguera sobre la línea que salió alta.

Volviendo al concepto de once tipo, yo opino que debe dar oportunidades al resto de futbolistas, sobre todo Reyes, el que mejor comenzó la temporada. Y ayer tendría que haber sido por Guti (poniendo a Raúl mas centrado). No se le vio muy concentrado precisamente. Es de esos partidos que parece que se borra. Yo ya creo que es un problema de concentración más que de actitud. Aun así en este fútbol moderno hay que rotar, aunque no guste. Y sobre todo saber rotar.

Poco más queda del partido, uno que no pasara a la historia del fútbol. Quizás quede el recuerdo de un estadio a reventar de rumanos y como el Steaua se metía un gol absurdo. Ah, y los tres puntos.

Saludos.

Fotografía de realmadrid.com