19 febrero 2007

Nos vamos

Este es un post de despedida. Iba a ser un post de despedida mía pero el rumbo de la actualidad ha girado su timón y puede ser el post de despedida de Capello. Según la Cadena COPE, Fabio Capello ha presentado su dimisión, que se haría efectiva el miércoles. Notición.

Y algunos diréis, porque me despido, pues me despido por un par de semanas (no sé el tiempo exacto) por motivos personales (buenos motivos). Iba a pedir perdón por no compartir con vosotros el partido de ida de mañana ni el resto de partidos que vienen detrás. Y lo pido, como lo pido por no decir nada del partido del Betis. Esto aun lo puedo solucionar, sólo diré que parece que siempre jugamos el mismo partido y que ese partido parece un amistoso, pero la noticia adelantada por la Cadena COPE rompe todo lo que diga. Os toca a vosotros valorarlo.

Porque yo, a primera vista, creo que esto ya sin Capello no va a cambiar mucho, pues la plantilla es suya y poco se puede hacer, o eso creo. Supongo que el marrón será para Míchel, que lo mismo le quemamos. Yo ya pienso en la próxima temporada, como siempre, ¿lo pensará Mijatovic? Tengo mis dudas.

En definitiva, que me voy en pleno polvorín, pero yo volveré.

Saludos y a rajar.

19.30: El club desmiente la información.




15 febrero 2007

Pempi - febrero

Como ya es habitual cada dos meses, os dejo mi artículo para la Revista PeMPi de la Peña Madridista de Pineda de Mar. Que lo disfrutéis y espero que os guste. Un saludo

EL FIN DE LA GALAXIA

La vida de un club de fútbol es un conjunto de ciclos, unos mejores que otros. Y es innegable que en el año 2000 en nuestro club comenzó un ciclo de la mano de Florentino Pérez. Este ciclo venía con una idea arriesgada y novedosa para un club que estaba en una situación económica extrema. Llegó Figo como primer gran jugador, se avanzó en el proyecto de la Ciudad Deportiva y se consolidaron los grandes jugadores que ya había en la plantilla. En dos años mas vinieron Zidane y Ronaldo, dos cracks mundiales, dos figuras. Fue una época donde éramos referencia: ganamos Ligas y la Novena, teníamos a los jugadores más representativos del mundo. Parecían de otro planeta, parecían “galácticos”. Un término acuñado por la prensa y que nunca hubiéramos imaginado el daño que nos haría.

Pero la cumbre de este modelo fue el fichaje del jugador más mediático del mundo, de David Beckham. Fue la cumbre porque tras eso vendría el descenso. Era un modelo que empezaba a caer en lo deportivo y era rico en el económico. Un modelo que seguiría un año más con la incorporación de Owen. El inglés fue el último en llegar pero a la par, junto con el portugués Figo, el primero en irse. Fue al verano siguiente, el del 2005. Y ya se vislumbraba como saldrían los que un día vinieron por la puerta grande. Tanto el inglés como el portugués se marcharon por la puerta de atrás a pesar de entrar por la puerta grande. Era una forma incluso injusta de abandonar el club. Sin duda pagaron los últimos sin sabores de la galaxia. Un sabor tan amargo que nos hizo olvidar el dulce del principio.

Tras ellos dos se fue Zidane, con más honor, más elegante, como siempre fue. Se marchó él, no le echó nadie. Se fue porque veía que el modelo estaba acabado y no podía resistir esa frustración. Al menos el francés si se fue con el aplauso del Bernabéu en el bolsillo. El adiós de Zidane fue también el adiós del padre de la criatura, de Florentino. Un cambio en la presidencia del club que tan sólo parece haber provocado la intensificación del fusilamiento de los “galácticos”.

Y así hemos llegado a la situación actual, donde Beckham y Ronaldo, los únicos que aún están en el club y que los dejarán por la puerta de atrás, como ya lo hicieron otros, y como, lamentablemente, nos estamos acostumbrando a ver.

El inglés es un jugador comercial, sin duda, no es un fuera de serie aunque si un jugador que aporta cosas (centros, jugadas a balón parado…). Pero sobretodo ha sido un profesional del Real Madrid, que siempre defendió al club y por tanto, como se haría en cualquier caso de estas características, el club debería dar una despedida acorde con su historia. Beckham ha cumplido el contrato que firmó, se va a otro lado, pero por eso no se puede comportar la institución como un novio celoso. Aunque su aportación futbolística no haya sido espectacular, se merece una despedida digna. Como Ronaldo, quien nos ha sujetado durante mucho tiempo con sus goles. Es otra forma de entender el fútbol, menos sacrificado pero muy productivo. Un fenómeno que nos ha hecho sostenernos en los malos momentos. Un jugador que a su manera ha dado mucho y que como todos, se va por la puerta de atrás. Y ya se que faltan Raúl, Roberto Carlos o Casillas, pero para mí nunca fueron “galácticos”, eran los grandes jugadores que ya estaban antes. Esperemos que su salida del club sea tan digna como se merecen. Como se lo merecieron otros.



Pempi - Diciembre





12 febrero 2007

Se perdió la Copa

Mi temor se hizo realidad, el Barcelona rompió el encuentro al principio y nada más se pudo hacer. El Barcelona ganó jugando flojo, lo que indica como jugamos nosotros que aun jugando ante un equipo flojo nos quedamos a un mar de distancia. Los dos primeros cuartos del Real Madrid fueron lo más flojo visto en muchos años. En dos cuartos tan sólo 15 puntos, 5 en el primero y 10 en el segundo. El cansancio, la responsabilidad y el nerviosismo pudieron influir en que no supiéramos defender, tirar a canasta o algo tan simple como coger una pelota. Fallos inexplicables se sucedían y no se reconocía al equipo que llevamos disfrutando todo el año.

Pocos atisbos de remontada tuvimos, tan sólo en el tercer cuarto nos acercamos un segundo hasta que un triple de Ukic finalizaba el cuarto con 12 de ventaja para los culés y hundía a los blancos. En el cuarto nunca se pudo con el rival. La verdad que cuando marcaba tres minutos para el final el marcador yo decidí no ver más, ya estaba todo vendido.

Es una pena que la magnifica temporada que está realizando este equipo se vea empañada por un mal partido, muy malo eso si. Aun nos queda la ACB aunque temo que nos pasará lo mismo en la fase de playoffs, soy tan pesimista como lo era ayer. La ULEB sabe a nada y se pierde más de lo que se gana, pero aunque no se gane nada hay que seguir esta línea marcada y pronto los frutos del buen trabajo llegaran. Ánimo a esta sección y a este equipo.

Saludos.



11 febrero 2007

Al final, victorias

Por unos instantes este post se iba a llamar “Día negro”. Justo fueron los instantes donde nuestros equipos de baloncesto y fútbol estaban por debajo en el marcador. Por fortuna esa situación dio la vuelta.

Tuvo que ser Beckham

Mal partido del Madrid en Donostia frente a la Real Sociedad. Victoria por 1-2, por la mínima. Vamos, lo que aspiramos actualmente, a ganar a los de abajo por poco. En eso hemos quedado. Y es que a la mayoría de los titulares de ayer les queda poco porque Capello se la jugó con los veteranos. El partido empezó mal, Casillas cometió un fallo indigno de su categoría y del puesto que ocupa, se comió un centro que si bien hizo un extraño no debería haber ocasionado nada de peligro. “Acarició” el balón y la dejó franca para que Aramburu nos metiera a placer el primero. Casillas ya cometió un fallo garrafal ante este equipo en el Bernabéu la temporada pasada costándonos dos puntos. Yo pensé que meter dos goles sería una utopía visto los últimos partidos. Seguíamos teniendo los desesperantes vicios de equipo de siempre, sin desmarques, velocidad de balón y movimiento. Con Gago no basta, necesita de movimiento para poder brillar y mira que yo creo que lo intenta, pero jugar con estatuas no le facilita nada. Y cuando menos lo esperábamos, de nuevo a balón parado sacamos petróleo. En una falta en la frontal tiró Beckham, que paso de apartado a titular goleador. Se la comió también el portero. Llegábamos al descanso con un empate como gran premio, puesto que no hicimos nada más.

En la segunda parte, que la intercalé con el baloncesto, fue algo distinto. Ya no jugamos muy mal, sólo lo hicimos mal. Y muy pronto nos pusimos en ventaja. Sólo bastó un buen movimiento de Guti, que se atrevió a irse de un rival y vio que eso se podía, generando un espacio que ocupó Torres en la banda izquierda para colgarla y Van Nistelrooy marcar ante una mala salida del portero rival. Guti estuvo un poco mejor en esta segunda parte y por eso mejoró ligerísimamente el equipo. Aun así acabamos pidiendo la hora como un equipo de media tabla. Se salvó Capello aunque para mí si le querían echar si perdían que lo hagan igual, si no ha sido en este partido será en otro, pero si ya tienen la idea que lo hagan y dejen ya de actuar como incompetentes.

El Barcelona nos espera en la final

Si sufrida fue la victoria de cuartos aun fue mayor la victoria contra el Tau. Vaya partido de tensión. Fuimos por debajo en el marcador gran parte del encuentro. El Tau fue un conjunto duro como se preveía que parecía imposible de meter mano. Nosotros aguantando para que no se fuera el encuentro a más de 10 puntos de diferencia. Pero estuvimos fuertes donde se ganan estos encuentros, en los dos últimos cuartos. Poco a poco y costándonos mucho nos fuimos acercando hasta igualar el encuentro. Parecía que no nos queríamos poner por delante. El Tau en el último cuarto sufrió una pájara de anotación que aprovechamos para tomar el mando del encuentro. Como ya pasó en el anterior partido, Bullock y Felipe fueron nuestras estrellas, sosteniendo al equipo. Un final de infarto pero que nos llevó a la final de la copa contra el Barcelona seis años después. El Barcelona había ganado antes al DKV Juventud con más facilidad de la esperada.

Pero debo admitir que soy algo pesimista frente a esta final, pocas horas antes de que se produzca. Creo que el Madrid ha hecho más esfuerzo que el Barcelona en esta Copa del Rey y puede pasarle factura en el encuentro. Aunque vista la temporada el Madrid debería ser favorito pues es más regular que el equipo catalán, aquí esto no vale de nada. Además el recuerdo de hace seis años aun está por mi mente. Si bien es cierto que esta vez no está Gasol, recuerdo como en aquel encuentro fuimos por encima del marcador gran parte del encuentro y al final nos ganaron. También en cierto que el Madrid está siendo fuerte mentalmente en finales apretados, pero mi temor es que se rompa el encuentro muy pronto a favor de los culés por nuestro físico mermado. Sea como sea, gran oportunidad para esta sección para ganar fuerza y volver a ilusionar. Que gane el mejor y que este sea el Madrid.

Saludos.

Fotografías de Efe y Marca



10 febrero 2007

En semifinales


Sufrida pero al fin y al cabo victoria del Real Madrid en los cuartos de final de la Copa del Rey de Baloncesto. El equipo dirigido por Joan Plaza tenía etiqueta de favorito pero se encontró con la emoción y el dramatismo que tiene este deporte en general y en particular esta competición en el partido contra el Gran Canaria. Con Málaga como sede, esta Copa del Rey comenzó con una prórroga ganada por DKV Joventud y con la eliminación del anfitrión a manos del irregular Barcelona, lo que supone dos sorpresas leves. Menos sorpresas hubo en el encuentro del Tau Vitoria que solventó su encuentro como favorito que era. Como ya he dicho, también lo era el Real Madrid. Cuando pude por fin poner la televisión y disfrutar del encuentro el Real Madrid dominaba el encuentro en una horquilla de ventaja de entre siete y cuatro puntos. Así fue el encuentro contra el Gran Canaria pero no terminábamos de distanciarnos en el marcador y el Gran Canaria apretó hasta igualar el encuentro.

Guiados por un genial Bullock, con el reboteador por excelencia y gran jugador llamado Felipe Reyes y con la dinámica de equipo que tantos buenos partidos nos está dando llegamos a un tremendo último cuarto donde la emoción, la igualdad y la competitividad fueron las banderas. Sufrimos mucho pero nos vendrá bien, somos favoritos pero debemos jugar al límite para ganar esta competición. Ahora nos toca el Tau en una final anticipada. A las nueve empezará a dictar sentencia las semifinales. Mientras el equipo de fútbol también se la jugará ante un equipo vasco, la Real Sociedad.

Y como no comentar la noticia de momento del encuentro. Vuelve Beckham a ser convocado tras la esperpéntica declaración de cabezonería de Capello. Pues ahora pienso que si puede haber motivos para que Beckham no dé todo de si, ahora Beckham puede sentirse dolido con el club, ahora si. Capello dice que es de sabios rectificar y tiene razón, pero yo prefiero a los que no se equivocan, aunque equivocarse sea humano. Y no descartemos que la noticia tras el partido sea el propio Capello. Si hoy no se gana la situación será aun mas tensa. La Real es un equipo de abajo y hay que ganar, pero no podemos ganar sin gol y no lo tenemos. Habrá que esperar, porque con el Madrid nunca se sabe. Espero contar mañana el pase a la final y del fútbol, simplemente que no pasó nada, es decir, mal juego pero al menos resultado, es ya lo único que se puede esperar.

Saludos.

Fotografía de realmadrid.com



04 febrero 2007

Protesta

Un post en silencio como protesta por la inaguantable situación que vive el club:





























Saludos.