30 septiembre 2006

Mi previo del Real Madrid - Atlético de Madrid: No podemos fallar


Llega el derby. Llega el Atlético al Bernabéu como hacía mucho que no llegaba, sintiéndose de tú a tú al Real Madrid. No sabemos en que nivel es esto cierto puesto que sólo llevamos cuatro jornadas de competición y dan para poco.

Llega nuestro rival con Agüero, su gran esperanza de futuro (con permiso de Torres, que lleva siéndolo unos cuantos años). Tradicionalmente este estadio se le da mal al conjunto colchonero en los últimos años, incluso se podría decir que se le da mal el Real Madrid, a pesar de la crisis que hemos tenido en nuestra entidad. Aun así, y con toda sinceridad, yo deseo que realmente llegue un Atlético fuerte, uno de los de antes, cuando este partido era mucho más de lo que ahora es. Partidos entre dos equipos que no diferenciaban tanto de nivel.

Sin Jurado, el que fuera hasta hace bien poco perla de nuestra cantera, pero con los Torres, Agüero, Mista, Petrov o Maxi, el Atlético puede plantar batalla. Estímulo suficiente para nuestros jugadores, porque es la hora de demostrar que realmente estamos cogiendo una buena línea. No podemos volver al punto que dejamos en Lyon. Es una buena ocasión para ver si realmente Raúl va para arriba, si Reyes sigue con esa chispa y Ruud con ese gol. Porque parece que el equipo puede variar poco o nada del que vimos el pasado martes contra el Dínamo. Habrá que ver si Reyes irá a la derecha o a la izquierda, si se mantiene Mejía de lateral y si Ronaldo tendrá sus minutos o no. Veremos también si espabila Emerson, si espabila Cannavaro y si espabila, también, Iker Casillas.

Yo tendría mucho cuidado por la parte derecha con Maxi, un jugador de plantilla que siempre lleva unos golitos en la mochila y cuyas llegadas sorprenden. Roberto Carlos debe estar atento y no caer en sus manías defensivas. Los medios centros madridistas deben saber imponer su juego en medio campo. No será tarea fácil, pero imprescindible. Quien gane en el medio, ganará el encuentro.

Antes de despedirme, os dejaré un video. Se trata del único derby dirigido por Capello en el Bernabéu, hace 10 temporadas. Un partido del que guardo un gran recuerdo, como comenté la temporada pasada rememorando aquellos derbys. Nos proclamábamos campeones de liga y yo, por primera vez, lo vivía en directo en el estadio. Que lo disfrutéis.



Esta vez no haré porcentajes, me mojaré directamente. Mi resultado es: 3-1. Espero los vuestros.

2005/2006 Real Madrid 2 Atlético 1

Domingo 1, 18.00h PPV

Fotografía de www.milenio.com


27 septiembre 2006

Raúl, Raúl y Raúl


Se acumulan las noticias que comentar. Para empezar el cuarto partido de liga contra el Betis. Pensaba que no podría verlo por cuestiones familiares (exactamente fue un día de boda). Pero lo empecé a ver en un pub, en una pantalla grande, pero con muchas horas de boda y por tanto, de juerga. Así que lo vi y no lo vi, pero lo que me pareció ver me gustó. Quizás fueron las copas que ya llevaba (las justas para alegrarse, no penséis mal) o el estado de euforia pero cada vez que miraba al encuentro me parecía más que controlado. De lejos, como si se tratara de alguien que mira casualmente al encuentro me dio la sensación de que se mandaba en el terreno de juego. Poco más puedo decir a lo que el juego se refiere. Porque lo que fue la consecuencia del encuentro nos quedamos, desgraciadamente, con una lesión importante. Una lástima la forma de lesionarse Cicinho. Ahora el debate es si hay que fichar o no. En caso de fichar, quizás haya que fichar un central para que Ramos sea lateral. Pero tampoco veo tan necesario fichar. Salgado volverá y creo que quizás habría, aunque sólo sea para estudiar la posibilidad, mirar hacia el Castilla. Palencia es el lateral derecho, no es de los nuevos, ya lleva años en el equipo y si no recuerdo mal, incluso jugó con el primer equipo en Riazor. Pero parece que esa posibilidad ni se plantea.

Yo que pensaba que quizás el equipo mejoró en Sevilla porque no jugó Raúl. Y no debí ser el único, porque vaya polémica se ha creado. Raúl, Raúl y Raúl. Parecía que era un lisiado. Eso no es así. Como tampoco es que ahora por un buen partido vaya a ser intransferible. Recuerdo que escribí hace tiempo un post sobre Beckham que podría ser perfectamente ahora para Raúl.

Es cierto que Raúl no es el que era hace 6 años, por ejemplo. Que es un jugador que no tiene un regate prodigioso, que no tiene una velocidad endiablada y que no tiene un gran disparo. Pero algo tiene, aparte de su indudable esfuerzo. Debe saber que es lo que ha tenido toda la vida, su viveza, su inteligencia. Debe saber que ya, por físico en muchos casos, no es capaz de hacer ciertas cosas en el campo, debe saber que él, ahora más que nunca, debe estar cerca del área. Debe saberlo él y su entrenador. Ayer metió dos de sus goles, no se puede decir que jugó mal, pero yo he visto mejores partidos de Raúl sin marcar. Perdió muchos balones por querer convertirse en el motor del juego. Y eso no le corresponde. Debe saber que puede dar y no querer dar lo que ya ha dado. Yo sigo pensando que puede ser útil para ciertos momentos de la temporada, pero me muestro contrario a enterrarlo en la sombra del banquillo o a hacerle indiscutible.

Me gusta Diarra, me gusta porque creo que aun tiene recorrido. No como Emerson, que parece decadente. Pero sé que Emerson se acabará por consolidar, aunque no enamorará. Cannavaro tampoco está en su mejor nivel. Después de lo de Lyon pensé que se centraría, pero ayer también le vi en ocasiones nervioso. Suerte que Ramos está empezando a saber que debe ser la escoba del italiano. Pero no podemos obviar que si enfrente llega a estar otro equipo, nos meten mano seguro. Aun así, gran partido de ataque. Gran partido de Reyes, que debo admitir que no pensaba que iba a funcionar de esta manera. Se ha cargado de un plumazo el tópico de tener que adaptarse a un nuevo club. Aunque eso va por gustos, yo no echo de menos a Baptista.

Y que decir del delantero centro, de Ruud Van Nistelrooy. Parece que no está, parece flojo, pero vaya peligro lleva en el área. Un delantero que saca gol en un balón que pase por el área. Por fin tenemos gol cuando no esté Ronaldo. El brasileño volvió ayer pero aun no está. No nos engañemos, fue un guiño a la grada, al jugador y un esparadrapo para la prensa, pero a Ronaldo aun le falta. Perder kilos seguramente, pero sobre todo ritmo. Aun está lento y debe acoplarse al nuevo juego del equipo. Pero volverá. Como prometo que para el próximo derby madrileño volveré a hacer mi previo y la crónica.

Saludos.

Fotografía de www.realmadrid.com


21 septiembre 2006

Algo bueno de Capello


Como ya me habéis leído no soy un seguidor acérrimo del fútbol que propone Capello y considero un error tratar de venderlo como alguien que siempre gana títulos (porque no asegura nada). Pero también creo que debo destacar esas pequeñas cosas que a mí, personalmente, me gustan de Capello:

- Los cambios. Por fin un entrenador que no espera al minuto 80 para hacer cambios, si los tiene que hacer en el descanso los hace y si no, pues con el tiempo suficiente como para que tengan un efecto en el equipo. Quizás sea una tontería, pero a mi me angustiaba bastante los entrenadores que metían los cambios casi en el descuento.

- Entrenamientos. A pesar de que siga diciendo que físicamente nos falta, aunque en mi opinión ya lo deberíamos estar, el italiano me traslada una confianza de saber que los entrenamientos se hacen, que hay trabajo ahí detrás. Que después de años y entrenadores que no pudieron o no quisieron entrenar el día a día podemos tener la esperanza que eso con Capello no pasa.

-Prensa. Me gusta como trata a los medios. Los maneja muy bien. Dices las cosas claras pero sin recurrir a la polémica. Le he visto muchas más veces defender a sus jugadores que atacarlos. Se le ve sereno, tranquilo, a gusto y con unas respuestas muy meditadas. Siempre pensé que ese fue uno de sus grandes éxitos.

-Confianza en sí mismo. Lo que puede derivar en un problema, bien administrado es una virtud. Creo que Capello cree mucho en sí mismo. Tiene una confianza en su persona que desde luego personalmente admiro, puesto que yo soy incapaz. Y como persona inteligente que me parece creo que en determinados momentos sabe utilizar esta forma de ser para que los jugadores también tengan esa confianza en ellos mismos. El problema que a veces el italiano se pasa de la línea entre virtud y defecto.

-Banquillo. Vive con intensidad los partidos desde el banco. Posiblemente sea difícil de ver que el Madrid salga sin concentración en esos partidos donde históricamente salen dormidos, con equipos pequeños generalmente. Gana a la pasividad de los Del Bosque o López Caro, ni es el excéntrico Luxemburgo ni el gritón de Camacho. Es un poco de todo.

Ahora sólo falta que nos haga jugar bien (que ya no digo ni bonito).

Saludos.

Fotografía de realmadrid.com


18 septiembre 2006

Reyes ganó a Emerson


Segundo partido en casa en la presidencia de Calderón y primer escándalo en mi zona de grada. De hecho único escándalo que yo recuerde en mi zona. Quedaban aproximadamente 5 minutos para el comienzo del partido, se anunciaban las alienaciones por la megafonía cuando pasan corriendo como gacelas varias personas. Iban tan rápidos como la seguridad que los pretendía alcanzar, sin importarles si había personas en el asiento o no. El delito de los chicos, una pancarta donde hablaban de Cesc, Robben y Kaká. Con el uso de la fuerza por encima del uso de la palabra la seguridad del estadio retiró la pancarta entre, algunos gritos, que decían que cómo dolía la verdad. Es curioso, nadie de la seguridad va al palco a quitar a quien mintió. También es curioso el espectáculo dado, que fue recogido por varios medios de comunicación, puesto que la pancarta contaba con grandes dimensiones y no creo que se pudiera colar entre el bocadillo. Lo ideal era dejarla, pero parece que el “humilde” Calderón, que tanto se las dio de simple socio, tiene una mala digestión. Que la disfrute, porque no creo que vaya a durar cuatro años. Volviendo a lo mismo, puestos a ejercer el horrible veto a la libertad de expresión, podría haber sido antes de entrar la pancarta, sin tener que dar el espectáculo de carreras, empujones y golpes, que nos trasladaron a una época donde la democracia no existía.

Y ya hablando del partido, qué decir, lo esperado. Aunque para mí inesperada suplencia de Cassano y Beckham. Reyes jugó por la derecha y Guti hizo de falso interior izquierdo. La primera parte, quitando algunos detalles de Reyes en los primeros minutos y una ocasión de Ruud tras una buena jugada del propio Reyes, fueron 45 minutos de la misma poca gloria que veníamos arrastrando. Emerson chocaba con Reyes en cuanto a recibimiento se refiere. Reyes fue arropado en todo momento, incluso sorprendentemente para mí, quien pensaba que lo de Reyes no traía tanta expectación. Además jugando en la derecha me dejaba dudas. Emerson fue lo contrario, se llevó todos los pitos destinados a Capello. Y es normal, Emerson no es sólo un nuevo fichaje, el brasileño representa mejor que nadie la cabezonería y la forma de interpretar el fútbol del italiano. Aun así, romperé una lanza a su favor, a Makelele también le pitaron en sus primeros partidos. Primera parte para olvidar.

En la segunda parte, más por la urgencia de sacar el resultado que por fútbol, el Madrid apretó más al rival. Y en esto que Capello, viendo que la victoria se escapaba, optó por bajarse de su burra, quitar a Emerson y poner a Robinho. Jugar con un solo medio centro defensivo, pues bajó a Guti, y con cuatro delanteros, aunque sólo uno ejercía de delantero de verdad, fue un pequeño guiño a la grada que por un momento dejó de pensar en pitar y se concentró en ganar. Y ganamos con un gran gol de falta de Reyes y ya al final con una jugada donde cuatro jugadores se quedaron sólo y Beckham culminó con gol. El inglés había salido por Reyes. A la Real Sociedad aun se le espera.

El sevillano hizo mejor partido de lo esperado. Quizás por ser su debut en casa, por como jugaba el equipo, por la extraña posición por donde jugada hacían que esperara menos de él. Aunque es cierto que con poco se podía ser el mejor del equipo, Reyes, por esta vez, se ha ganado serlo.

Saludos.

Fotografía de realmadrid.com


14 septiembre 2006

Como decía JB

Los mismos ca….es de siempre, aunque se hayan cambiado la cara alguno. Es lo primero que pensé ayer, acordándome de nuestro ex entrenador galés. Tras varios días donde estuve de viaje y donde volví a aislarme completamente de la actualidad blanca llegué ayer con esperanza de ver algo mejor, tras ver el resultado del domingo, que no pude ver en directo y que tengo la sensación de que fue engañoso.

Porque lo de ayer no tiene explicación o quizás lo que no tenga es perdón. Fuimos un coladero defensivo, un equipo de Capello, que se le presume al menos a sus equipos que defienden fuerte. Que decir de Cannavaro, que parecía que no había defendido en su vida, la inoperancia de Diarra o Emerson tanto para mover el equipo como para sostenerlo en defensa, no cubrían a los jugadores del equipo francés permitiéndoles hacer los pases cómodamente, ni se sumaban al ataque, ni hacían la cobertura a los laterales si subían. Beckham aun no sé si jugó, los de arriba no aparecieron, sin ocasiones de gol, se llegaba muy justo al área, donde morían todos los intentos de ataque. Una primera mitad para olvidar, donde el Lyon marcó dos goles que fueron pocos, porque sólo la fortuna y Casillas evitaron que el resultando nos avergonzará de por vida.

La segunda parte ellos pisaron el freno y nosotros, sin fútbol y con empuje, poco a poco estábamos más cerca del área, aunque no significó que hubiera peligro. Salieron Robinho, Guti y Reyes. El sevillano jugo por la derecha, que como todos sabemos, es su sitio de toda la vida… Que disparate de equipo, que disparate de partido y que consumición de Capello de esa paciencia que nos piden que tengamos. Yo ya he perdido la fe que podría llegar a tener, escasa, pero que siempre se tiene ante una nueva temporada.

Y encima este verano no hay Mundial que reclamar…

Una pena que tenga que ser este mi post 200…

Saludos.

Fotografía de Efe.


08 septiembre 2006

De Reyes a Reyes y escribo porque me toca

Comencé hace ya 9 meses este blog sin saber muy bien que iba a ser. En un principio era una ventana abierta para vomitar todo lo que sentía o pensaba sobre el club. Luego pensé en hacer unas crónicas más personales de los partidos, llegasteis vosotros con vuestros comentarios, el nuevo diseño y muchas cosas más. Me obligué a mi mismo a intentar hacer post cada día si pudiera ser. Traté de poner mi granito de arena a este fantástico mundo que descubrí llamado blogsfera. Pero como habéis notado eso ha cambiado. Creo que os debo una explicación o quizás os debo un aviso. Tengo que cambiar mi forma de publicar en el blog. No quiero abandonarlo porque no podría, pues está muy dentro de mí, pero quizás ya no pueda escribir diariamente, quizás ya no pueda hacer previos o crónicas de todos los partidos. Quizás necesite algo más de libertad, que es lo que debe existir en los blogs. Y os digo esto porque este fin de semana no podré hacer ni el previo ni la crónica del partido, porque quizás en las próximas semanas tampoco pueda hacerlo y no sé cuanto durará. Perderé encanto en mis post, pero espero que aunque baje el nivel de producción sea a costa de subir la calidad. Disculpen las molestias.

Y ahora creo que debo salirme algo del tiesto y hablar de las selecciones nacionales. De las dos selecciones de moda, por diferentes causas. Increíble lo del baloncesto, que forma de ser perfectos. Son un equipo, son amigos, son competitivos y ambiciosos. Son un ejemplo. Debemos disfrutarlo porque es algo muy grande. Aunque en el fondo me hace algo de daño que ningún jugador sea de la cantera de nuestro club. Edu Hernández-Sonseca estuvo cerca, casi rozándolo. Pero al final no figurará en la foto. En el baloncesto también se necesita una revolución. Además, les han otorgado el Príncipe de Asturias del deporte. Si no lo digo exploto, pero cada año que pasa me parece menos importante este premio. Y no porque los premiados no se lo merezcan, que eso va en gustos, sino porque aun no se que premian. Igual premian una trayectoria que uno joven que puede aun ganarlo todo. Valoran más los campeones de septiembre que los campeones de enero. Premian lo español por encima de lo internacional. A veces es al revés. Total, que cada vez tienen un criterio. Pero claro, es que el jurado, donde parece que manda el periodismo (sin ánimo de insultar) suele caer en el popularismo, evitando, a pesar del desgaste del premio, en muchos casos, lo que sería justo. Yo sinceramente prefiero que sea un premio a la trayectoria, este era para Agassi. Pero en fin, este desquiciado premio nunca se lo darán a instituciones que cumplen casi todos los requisitos por lo que se lo dan a otros por el simple hecho de que en el jurado no son para nada objetivos. Por eso el Real Madrid nunca tendrá este premio, a pesar de ser español, tener una gran trayectoria, ser el mejor en su ámbito, haber sido campeón el mismo año y todo los requisitos que quieras poner. Y que no se mosqueen los culés, porque a ellos les pasará lo mismo. Me he quedado a gusto.

Como me quedaría si Luis Aragonés fuera más coherente y decidiera dimitir. Sobra. Que España pierda contra quien perdió y que no dimita en el vestuario ya me parece una falta de respeto. Chipre ganaría a Irlanda del Norte. Curiosa una encuesta del AS, donde preguntaban quien debe ser el sucesor de Luis y las opciones eran el propio Luis y Del Bosque. Creo que ya la han retirado, pero así también gano yo. Me parece que Del Bosque va a tener trabajo. Yo pondría a un entrenador joven. Raúl seleccionador, sería más útil.

Estén atentos lo mismo Kaká ficha en breve por el Madrid.

Robinho jugó con Brasil y lo hizo bien. Una excusa más para Capello para dejarle en el banco.

Gravesen nos dice que Capello no contó con él desde el principio. Algo bueno tendría que hacer el italiano.

Reyes ha sido presentado. A ver si al menos le dejan demostrar si vale o no.

Conclusión, que López Caro nos espera en Valencia. Aunque no haga previo, os dejo mis porcentajes:

1 -> 15 %
X ->50%
2 -> 35 %


Saludos.

Fotografía de www.as.com


01 septiembre 2006

Y yo con estos pelos


Es tarde. Llevo ya días sin escribir un post. Se puede decir que he llegado al límite. O que ha llegado el límite, el límite de inscripción de jugadores. Curioso, en este caso el límite significa el absoluto caos en muchos momentos, se puede decir que es contradictorio, pues los límites están para intentar paliar el caos.

Es en este límite donde se ve más claramente que tipo de intereses mueve el fútbol del siglo XXI. Se ve el interés de los clubes, o más bien, el descontrol de los clubes. Se ve en la prensa, ansiosa de venderlo como el día en que todo es posible. Se forran los intermediaros sacando humo de sus móviles. Jugadores caprichosos, ambiciosos y extraprofesionales. El día donde más olvidado tenemos que esto es un deporte que en muchos sentidos es sentimental. Los aficionados vemos, en muchos casos, perplejos como operaciones imposibles, ruinosas o que deberían haberse solucionado de otra manera son completadas corriendo como si se fuera el metro.

Y cada año va a más, cada año se hacen más operaciones el último día. Y cada día son más gordas. Mi primer recuerdo de un fichaje límite fue hace 9 años, en 1997. Resultaba que el último día la FIFA tenía que decidir sobre un jugador con doble contrato. Debía decidir si Henry iba al Madrid o se quedaba en el equipo del Principado de Mónaco. Ya sabéis que pasó. Luego, en los siguientes años, algunos fichajes notables pero ninguno de mi equipo. A mi club le correspondía un fichaje de última hora de los gordos, sin mala intención. Se trataba del 2002 y de Ronaldo, el mismo que cuatro años más tarde se ha vuelto a “fichar” a última hora. Luego se convirtió en el día donde los descartes salían por la puerta de atrás. El año pasado volvimos al fichaje de último fax, Sergio Ramos venía a completar a última hora la plantilla blanca. Ya había disputado un partido de liga con el Sevilla.

Este año había más operaciones en curso en el Madrid que en el cuerpo de Ana Obregón. O al menos eso ha vendido la prensa. Se decía que iba a haber dos trueques, Reyes por Baptista, para liberar la plaza de extranjero, y Ronaldo por Adriano, para ocupar la plaza. A 18 minutos de llegar al límite ya podemos decir que Ronaldo se queda y que llega Reyes. Lo de Baptista era por la plaza. He llegado a oír al filo de las 9 de la noche que atentos que el Madrid podía fichar una sorpresa. Recurso claro de la prensa en este día. Reyes viene cedido, como se va Baptista. Mira, por una vez vamos a comprobar el material antes de pagarlo. Que luego vienen por millonadas y al año ya no valen. Cada día coge más fuerza la cesión. Reyes como futbolista me gusta, pero cuando juega bien. Es un jugador de arte, con todo lo que ello implica, irregularidad y poca presencia defensiva. Veremos si se pudre en el banquillo o no. Lleva el 19, el de Anelka, Samuel o el primer Cassano.

También ha habido desfile de salida, Gravesen, Pablo García o Woodgate son algunos de los que se han ido. Helguera, el que un día fuera indiscutible en la parte de atrás del Madrid puede que coja también esa puerta para irse.

Son las 00.01, el día ya se ha acabado. Se acabó el límite, se acabó el caos. Por cierto, que hay un problema con el fax. Lo mismo todo este post es para nada.

Saludos.

Fotografía de www.answer.com