31 agosto 2007

Somos humanos


Han pasado dos días desde el final desenlace de Puerta. Dos días donde muchos no entienden la especial despedida que se le ha dado al zurdo de brillantes. Y puede que lleven razón. Nombró sin culpar a un amigo lejano, aunque lejano por donde vivimos cada uno. Francis Moriel, habitual comentarista de esta bitácora y analista desde su blog, creó un post polémico. Una conversación con él aclaró sus motivos. Y puede que lleve razón o no, pero no fue algo no pensado. No voy a ser yo quien le quite mérito a lo sucedido esta semana, pero si es cierto que hay puntos que me gustaría comentar.

La primera queja ha sido el gran seguimiento que ha habido. Yo me inclinaría más por el seguimiento desafortunado en algunos casos. Para mí que programas como “Aquí hay Tomate” quieran hacernos ver que informan del hecho me resulta más una falta de respeto a Puerta que un reconocimiento, por el programa que es y su habitual colección de desafortunados contenidos. Eso es lo que más me molestó, que se cubriera el hecho por personas que cubren igual esto que otras cosas, cosas vergonzantes. Que igual que vienen se van sin dejar nada atrás, creando un espectáculo televisivo donde hay que llorar porque es así. Yo no voy a dudar de que hay lágrimas ciertas de lástima por el hecho, pero también las habrá porque han dicho que las debe haber. Y yo, que sólo puedo hablar por mí, puedo afirmar que mi pena ha sido verdadera, porque aunque no le conociera en persona, yo guardo recuerdos de él. No he dejado de recordar la primera vez que escuché de este jugador, que aunque suene frío, fue gracias a un videojuego. Como me fijé en los Juegos del Mediterráneo por ser uno de los que me “sonaba”, de cuando marcó al Schalke y me enteré la mañana siguiente, de su inolvidable jugada en Mónaco o del penalti que le hicieron el día que fue internacional. O cuando pensaba este mismo verano que podía ser un gran refuerzo para mi equipo. Yo eso lo tenía sin que nadie me lo dijera. A mí nadie me tenía que explicar quién era Puerta.

Pero no todo es malo, esto puede servir para algo que en el fútbol se perdió, la humanidad. Parece que el fútbol está lleno de personajes cuando todos somos personas. Los jugadores, los presidentes, los entrenadores, los árbitros y las aficiones. Todos estamos dentro del fútbol y todos somos personas, ya que el fútbol no deja de ser vida. Y en la vida está la muerte. Y además también debe haber respeto. Yo me alegro que la afición del Betis haya respetado profundamente este hecho tan trágico, pero me hubiera gustado también que hace unos meses se hubieran respetado igual. Entiendo que entonces el mensaje mediático era otro, más bélico, pero recordemos que eso acabó con Juande Ramos tendido sobre el césped. Y entonces algunos de los que llorarían por Puerta quizás no lloraron, quizás porque entonces no era una persona la que estaba tumbada, era un personaje, Quizás los mismos que coreaban un día en Pamplona a Dani, jugador por aquel entonces bético, que se muriera, se han sentido apenados por la muerte de Puerta. Y todo esto podría decirlo de cualquier aficionado de cualquier equipo que se olvida el respeto, porque los hay en todos los lados, y sólo lo saca cuando se da cuenta que este mundo, como todos los mundos, es un mundo humano. Yo el respeto lo llevo siempre a cuestas.

Por desgracia los medios que ahora dicen que hay que llorar dirán que ahora hay que calentar al otro. Por desgracia habrá quien lo haga. Y entonces quien sabe si nos volverán a decir que lloremos una nueva desgracia.

El mejor homenaje que se le puede hacer a Puerta es convertir el fútbol en humano, sería el mejor triunfo que conseguiría. Y para mí sería un buen recuerdo, otro más.

Saludos.

Fotografía de uefa.com

Etiquetas: ,



28 agosto 2007

Descanse en paz









































Respetuoso post en silencio a la memoria de Antonio Puerta. Mi más sentido pésame a sus familiares, allegados y a toda la comunidad sevillista.


27 agosto 2007

Las pretemporadas


El Madrid sigue remontando, ahora con algo más de fútbol. El Atlético sigue dejándose ganar, aunque con más fútbol, el Barcelona sigue siendo muy bueno pero pierde puntos por indolente, el Valencia vuelve a fallar en casa contra el Villarreal, que está como una moto, al Recreativo no es fácil ganarle, el Getafe se planta con descaro en cualquier estadio aunque el Sevilla sigue matando como equipo, el Athletic no arranca, el Deportivo es una sombra del de hace años, el Zaragoza promete mucho pero le falta un puntito, el Mallorca está ahí para complicar la vida a cualquiera, el Levante sigue siendo un grupo de jugadores de allí y de allá y la Real Sociedad sigue perdiendo. ¿Por qué me suena tanto?

Donde quedan las cinco derrotas (o más que ya ni me acuerdo), la gran potencia serbia que vino al Calderón, los chinos culés, el campeón desconocido sueco, las goleadas y las demás historias. Quizás es que las pretemporadas no son para hacerse una idea de un equipo, aun así, el año que viene volveremos a picar.

Un saludo.

Fotografía de infobae.com

Etiquetas:



26 agosto 2007

Real Madrid 2 Atlético 1: Se reencontraron


Se presentaba el partido con la peor esperanza posible. El recuerdo del partido de vuelta de la Supercopa, el engrandecimiento del Atlético por un partido de la ronda previa de la UEFA, cuchillos afilados por parte de los anti Raúl, de los pro Capello y de los que, pase lo que pase, sólo dicen que mal va el Madrid. Si hasta estaba nublado y la luna no estaba en el estadio.

Pero había que esperar, no se podía analizar un partido sin haberse jugado. Y eso que el inicio no pudo ser más terrorífico. Primer minuto de la temporada y primer gol en contra, del Kun. Primeros despistes y de nuevo un gol temprano, me acorde de Múnich. Pero el partido había empezado de fiesta, con la entrega del trofeo de Liga del año pasado. Respecto a esta cuestión, dos observaciones: primera que el trofeo lo den cuando se gana, no dos meses después y segunda, ya que se entrega, en el césped, porque en el palco la gente no lo ve. Y ya que estoy de reivindicaciones, me parece genial que el año pasado ayudara mucho el poner otra música cuando saliera el equipo, pero que vuelva a sonar el himno al salir los jugadores, como sería normal. Quizás es que no somos normales.

Dicho esto vuelvo al encuentro que dejé con un error en cadena y gol fácil para los colchoneros. Pero el Madrid no se vino abajo y comenzó a mandar en el encuentro. Poco a poco fueron apareciendo los jugadores y poco a poco el equipo lo notó para mejor. Empezaron los Robinho, Ramos o Raúl. Todo este dominio cada vez más aplastante se convirtió en un magnífico centro de Ramos para que la cabeza de Raúl diera más razones a sus defensores. Puede ser ventajista decirlo hoy, pero ayer Raúl no molestó, fue útil, como debe serlo. Puede que sea ventajista, o puede que no. El primer tiempo tuvo como tónica el intento del Madrid por llevar el peso del encuentro y el peligro de arriba del Atlético, al que se le bajó de golpe el ser tan bueno pero que demostró que tiene dinamita arriba, con los Simao, Maxi, Forlán y Agüero. Respecto al Madrid, de pronto rompió a jugar mejor, de pronto Robinho jugaba bien y con sentido, Ramos se comía la banda, Raúl aparecía más y mejor y Drenthe de vez en cuando se soltaba de una manera increíble. En defensa, como siempre y como será siempre, sufrimos, pero esta vez fue más motivo por el buen hacer del rival que por errores clamorosos nuestros (excepto el gol claro). El Madrid dispuso de un balón al palo de Sergio Ramos, además de alguna clara ocasión a cargo de Diarra por ejemplo.

Y llegó el segundo tiempo donde se unió a la fiesta definitivamente Sneijder. Dio un recital por momentos y dejó claro que será un jugador importante. Con tantos jugadores sumados a la fiesta y el resto contagiados vimos paredes, desmarques, primer toque e incluso verticalidad. Hasta Metzelder, que sustituyó a Cannavaro, llegó a subir sin mirar para atrás. Aunque había que mirar, porque el Atlético aceptó el juego y se puso a desarrollar un juego, que aunque roto por el medio, destilaba peligro en todo balón que llegará a tres cuartos del campo rival. Sujetados por un Agüero que volvió loca a toda la defensa, el Atlético tiraba de ocasiones, contestando a las ocasiones locales. La ocasión más clara fue una fantástica falta sacada por Guti que sólo el larguero evitó que se transformara en un golazo, aunque una jugada similar acabara dándonos el triunfo. Similar por el sitio donde se sacó la falta, porque el gol llegó tras una jugada ensayada donde Guti le toco el balón para la frontal del área donde Sneijder, el que estaba dando el recital, disparó con la suerte de un tropiezo tonto que metió el balón para, en mi opinión, hacer justicia en el marcador. Y es que el segundo gol es una de las buenas noticias, fue un gol de entrenamiento y de equipo, pero no fue la única buena noticia, que varios jugadores rindieran a un gran nivel simultáneamente (Raúl, Sneijder, Robinho, Ramos o Casillas) es una buenísima noticia. Agüero, en la última gran oportunidad del encuentro, volvió a hacer una vaselina que Casillas repelió, certificando el triunfo blanco.

Este Madrid ha encontrado una oportunidad única para coger un camino y seguirlo, tiene una oportunidad para no bajar este nivel de juego, pulir los aun desajustes y convertirse en un conjunto competitivo, porque sin continuidad este partido no servirá de nada. Quizás el Sevilla es demasiado aun para este equipo, porque este partido fue bueno, aunque no se viera la luna, pero todo no podía ser.

Os dejo un video resumen.



Un saludo.

PD: Porque hay cosas más importantes, ¡ánimo Puerta!

Fotografía de Marca

Otros derbies:

Real Madrid 2 Atlético 1 (05/06)

Real Madrid 1 Atlético 1 (06/07)

Etiquetas: , , , , ,



23 agosto 2007

Opiniones pre-Liga II

Seguimos con nuestro particular senado ante el inicio de Liga. Para todo aquellos que lleguen tarde y se perdieran el inicio, que miren la primera parte de este particular, y en ocasiones genial, intercambio de creencias.

Le toca el turno al Real Madrid. Lógicamente, hablamos del Madrid pre Robben/Heinze, jugadores fichados posteriormente para tapar el hueco dejado por dos ventas, Emerson que curiosamente se va al Milan y no se dedicará a comentar partidos, dejando huérfano a Capello tras muchos años de relación, y Cicinho, en mi opinión, un gran lateral, que se marcha a la Roma.

Ahí van:

¿En qué puesto quedará el Real Madrid en Liga esta temporada?

Miguel Gutiérrez: Zona Champions (segundo o tercero)

Csai D.: Tercero (Honestamente no creo que Schuster tenga la capacidad para lidiar con el caótico Madrid. Sólo Capello podía limpiar este equipo.)

Hoeman: Zona Champions

Silvi: Luchará por entrar en Champions

Göres : (Hoy por hoy zona Champions pero si se descuida caerá a la UEFA y si se espabila puede aspirar al título)

Borja Barba: Zona Champions (Es un proyecto nuevo, con muchas caras nuevas... exigirle la Liga con el nivel que muestran Barça y Sevilla a mí me parece un poco descabellado, pero ya se sabe que en el Bernabéu la paciencia es un bien escaso.)

Menottinto : Zona Champions (De zona Champions, como es habitual, no sale. Eso sí, este año el subcampeonato está más duro que nunca con Sevilla, Atlético, Valencia, Zaragoza...)

Andrés: (El R. Madrid lo normal es que sea segundo. Por muy mal que esté al final siempre acaba arriba. Insisto, nunca hay que descartar del todo a nuestro equipo por muy mal que esté, pero de momento, veo al Barcelona bastante mejor.)

Pablo: Zona Champions (Este año es posible que caigamos a la ronda previa del verano, algo que no estamos acostumbrados)

Queda bastante claro que el Madrid este año pensamos que será equipo de zona Champions, no hay más que decir.

¿Hasta qué eliminatoria llegará el Real Madrid en la Champions League?

Miguel Gutiérrez: Octavos o cuartos

Csai D.: Cuartos de final

Hoeman: Cuartos de final

Silvi: Cuartos de final (Bueno aquí el Madrid se crea a sí mismo, por mal que esté, en Champions van sacando los partidos.)

Göres: Octavos de final si no espabila y si mejora puede alcanzar los cuartos y a partir de ahí...

Borja Barba: Es difícil preverlo, intervienen muchos factores. En buena lógica debe pasar la liguilla y llegar a octavos o cuartos como mínimo. A partir de ahí influirá mucho la suerte en los cruces.

Menottinto: Mejora la del año pasado pero cae como la selección española, en cuartos. Manchester, Barcelona, Milán, Inter, Arsenal o Olimpique están, hoy por hoy, un punto por encima del equipo blanco, en permanente proceso de construcción.

Andrés: El R. Madrid en la Champions, buff, qué sé yo. Es una competición muy rara. Yo espero que llegue por lo menos a semifinales. Ya toca pasar de octavos.

Pablo: Semifinales (es más una esperanza que una realidad, es posible que no ganemos este año la Décima, pero debemos recuperar el protagonismo perdido)

Está claro que el listón que se pone a este equipo son los cuartos de final, un listón bajo para lo que representa este club.

¿Cuál será el jugador más importante del Real Madrid?

Miguel Gutiérrez: Ruud Van Nistelrooy

Csai D.: Ruud Van Nistelrooy

Hoeman: Higuaín

Silvi: Casillas (Sin pensarlo mucho)

Göres: Los goles de Van Nistelrooy, las paradas de Casillas y las jugadas de Sneijder

Borja Barba: Una vez más, Casillas, Sergio Ramos y van Nistelrooy. Cannavaro debería dar de sí mucho más

Menottinto: Como todos los años, Guti. Es increíble que ningún entrenador apueste decididamente por su talento. Eso sí, cuando todos están fuera del club, todos se acuerdan de su calidad y de la gran cantidad de partidos que le resolvieron... Una pena.

Andrés: Van Nistelrooy

Pablo: Uno por línea, Casillas, Ramos, Guti y Van Nistelrooy.

El que fuera máximo goleador de la pasada campaña, Don Ruud, junto a Ramos y Casillas, parecen los nombres clave de este Madrid. Guti como siempre, si él quiere.

¿Cuál será el jugador que más rendimiento dará de los nuevos jugadores? (Sin Heinze ni Robben)

Miguel Gutiérrez: Sneijder (La gran apuesta es Sneijder, pero no le conozco lo suficiente a él)

Csai D.: Drenthe

Hoeman: Drenthe

Silvi: Drenthe (El holandés Drenthe, es un jugador joven, con calidad y con hambre de títulos y eso son cualidades suficientes para poder destacar.)

Göres: Sneijder

Borja Barba: Drenthe (Creo que Royston Drenthe, que además apenas tiene competencia en su puesto (por el momento, 22 de agosto). Es un tipo de futbolista que va a calar enseguida en la afición madridista.)

Menottinto: Sneijder (Es el más hecho de los que han llegado, polivalente, le pega duro con las dos piernas, hace goles, los da... Yo creo que nos va a sorprender.)

Andrés: Sneijder

Pablo: Sneijder (si demuestra el potencial que se le ha visto en el Ajax debe ser fundamental en el Madrid del futuro)

Esta misma encuesta hecho a día de hoy podría reparar nuevos resultados debido a las nuevas incorporaciones. Pero los resultados cantan, sólo Sneijder y Drenthe dan confianza a los ilustres colaboradores.

¿Y cuál el peor?

Miguel Gutiérrez: Aparte de Dudek, Pepe dará mucho que hablar si no se centra un poco.

Csai D.: Pepe

Hoeman: Dudek

Silvi: Saviola (Porque "el pibito" necesita que su equipo cree muchas ocasiones y el Madrid no está por la labor, además que va a ser suplente del gran capitán y Van Nistelrooy.)

Göres: Saviola

Borja Barba: Sigo sin verle las virtudes a Pepe, "el de los 30 millones".

Menottinto: Pepe, Metzelder y Cannavaro lucharán por el galardón. Eso sí, estará reñido.

Andrés: Drenthe (Es aún muy joven. El año que viene podría, por qué no, mejorar)

Pablo: Dudek (Es posible que se vaya del club y no se haya tirado ni una vez a por el balón)

Pepe, Saviola y Dudek, los grandes fracasos. Ese podía ser el titular que extrajéramos de esta última pregunta.

Darles las gracias a todos los que han colaborado y ya os emplazo hasta el próximo post, que presumiblemente será ya con sabor liguero.

Un saludo.

Etiquetas:



22 agosto 2007

Opiniones pre-Liga I

En un afán por saber cómo se presenta la nueva temporada para los aficionados, he pedido a varias personas pertenecientes a la blogsfera que se sometan a un sencillo test de premoniciones. Antes de nada, os presento a los participantes:

Miguel Gutiérrez: editor de “La Libreta de Van Gaal” y además componente del equipo de “Diarios de Fútbol”. Castigador implacable de la prensa deportiva

Csai D.: editor de “Lluvia blaugrana”. Nuestro bloguero más internacional.

Hoeman: editor de “El mundo de Hoeman”, seguidor del Valencia y gran amante del fútbol base.

Silvi: coeditora de “Siempre Fútbol”. La deseo lo mejor, aunque no en el plano futbolístico.

Göres: editor de “Desde la Cibeles”, bloguero de futuro.

Borja Barba: componente de “Diarios de Fútbol”, esconde de qué equipo es, pero no se escondió para participar en este test.

Menottinto: coautor de “El TikiTaka” y extrañamente sin ser acompañado de Bilardete. “Sospechoso”.

Andrés: editor de “La Quinta del Buitre” y además “sospechoso” habitual de la blogsfera.

Y por supuesto un servidor, el único que no me atrevo a describir.

Dividiré esta encuesta en dos partes, la primera será la correspondiente a las preguntas generales:

¿Qué equipo ganará la Liga?

Miguel Gutiérrez: Barcelona

Csai D.: Valencia (En este impredecible carrusel que viene siendo el fútbol español en los últimos 4 años, me voy a ir con el Valencia. Siendo favorito el Barcelona, creo que se le avecina un choque de trenes. Y a mi no me han convencido mucho en la pretemporada. El Madrid, campeón, tiene un lastre con Schuster. Mucho extrañarán a Capello me parece. El Sevilla, se centrará en la Champions. Y ojo, que la puede ganar.)

Hoeman: Sevilla

Silvi: Barcelona (Pues creo que por plantilla y porque ya escarmentaron el año pasado la Liga la ganará el Barça.)

Göres: Sevilla

Borja Barba: Barcelona (A día de hoy diría que veo al FC Barcelona como el candidato mejor posicionado.)

Menottinto: Barcelona (Después de su travesía en el desierto del año pasado, estoy convencido de que esta temporada se sacan la espinita por partida doble)

Andrés: Barcelona (El Madrid y el Milan son los animales de competición más grandes y, no necesitan estar bien para campeonear. Pero si se impone la lógica, alirón blaugrana)

Pablo: Sevilla (Pienso que es uno de los títulos que le faltan en este periodo en que arrasan e irán a por él)

Barcelona y Sevilla son las grandes apuestas. Nadie apuesta por nuestro club, algo muy significativo de las malas sensaciones que hemos dado.

Equipo revelación:

Miguel Gutiérrez: Valladolid

Csai D.: Recreativo (El Recreativo va a ser nuevamente el equipo revelación. Lo digo más por intuición que por conocimiento.)

Hoeman: Espanyol

Silvi: Atlético de Madrid (Dudo entre dos equipos el Zaragoza y el Atlético de Madrid, pero me voy a decantar por los colchoneros, creo que han confeccionado una plantilla bastante correcta, aunque para mi gusto les falta lo más importante, un pasador, alguien que una defensa y delantera, por ejemplo Riquelme, no pierdo la esperanza de que hagan el último fichaje.)

Göres: Betis

Borja Barba: Murcia / Mallorca (El Real Murcia se ha reforzado muy bien. Quizá el Mallorca, que ya tiene un proyecto estable...)

Menottinto: Atlético de Madrid (El Sevilla ya no vale, ¿no? Yo creo que la sorpresa, entre comillas, la va a dar el Atlético de Madrid. Aunque, si tengo que elegir uno de los más modestos, apuesto por el Getafe de Laudrup... tampoco valdría, ¿no?, jajaja.)

Andrés: Betis

Pablo: Betis (Me da la sensación de que será un equipo muy rocoso para ganar)

El Betis es el equipo que más aparece. El Atlético también está presente, demostrando que esta pretemporada se ha ganado adeptos.

Equipo decepción:

Miguel Gutiérrez: Recreativo

Csai D.: Barcelona (Como escribió Perarnau, a grandes expectativas, grandes batacazos. Me parece que el Barcelona Es uno de los favoritos en este campo.)

Hoeman: Valencia

Silvi: Real Madrid (Creo que es el más flojo de los últimos años. Puede ser que con esta respuesta ya no se cuelgue el cuestionario en este blog con color blanco, pero... jejeje... es lo que pienso.)

Göres: Atlético de Madrid

Borja Barba: Betis

Menottinto: Valencia (Seguramente sea el Valencia, que una vez más, con todos los mimbres que tiene para hacer disfrutar de lo lindo a los suyos, racanee tanto que al final se quede en nada. Ojalá me equivoque, por cierto…)

Andrés: Valencia

Pablo: Atlético de Madrid (Iba a decir el Valencia, pero el Atlético en este tema es más fiable, suele fracasar más a menudo)

El Valencia no despierta buenas sensaciones, aunque tanto Barcelona como Real Madrid aparecen. También el Atlético, equipo que lleva años fracasando.

Mejor fichaje:

Miguel Gutiérrez: Forlán

Csai D.: Drenthe (El holandés va a ser un carburador vital para el Madrid).

Hoeman: Rossi

Silvi: Henry (Sin duda alguna Thierry Henry, para mí es uno de los mejores aunque la única duda es como va a evolucionar de la lesión que lo ha tenido inactivo a nivel de competición desde el mes de marzo.)

Göres: Sneijder (o Diego Milito si ficha por el Madrid)

Borja Barba: (Es pronto para saberlo, sin saber el rendimiento que van a dar, pero Gaby Milito en el Barça, Andrés Guardado en el Dépor, Lola Smiljanic en el Espanyol, Rossi en el Villarreal... son a priori nombres interesantes.)

Menottinto: Forlán (Aunque no quiero descartar a Henry, Uche ni Sneijder)

Andrés: Henry

Pablo: Forlán (el nuevo aíre que necesitaba el Atlético)

Forlán y Henry están presentes, jugadores ya consagrados. El único madridista que aparece es Sneijder. Aun así, no parece que haya una línea común.

Fichaje revelación:

Miguel Gutiérrez: Guardado

Csai D.: Cléber Santana (Si le dan cuerda en el Atlético, creo que puede ser una de las estrellas de la Liga, Pero ya sabemos lo inconsistentes que son los brasileños.)

Hoeman: Guardado

Silvi: Guardado (Es un interior izquierda con un guante en la bota, es muy elegante y tiene llegada. Creo que el Depor será un puente para este jugador, en un par de años lo veremos en algún grande.)

Göres: Touré Yayá

Borja Barba: (Alguno de los mencionados antes, como Guardado, Smiljanic o Rossi. También podemos añadir a Henok Goitom (Murcia) o a Aquivaldo Mosquera (Sevilla), que tienen muy buena pinta.)

Menottinto: Drenthe (Porque sólo piensa en atacar, es espectacular y antes de llegar a España, apenas le hemos visto jugar. Aparte, su look estrambótico ya es toda una revelación, sí señor. Y ojo con el italiano Rossi, del Villarreal.)

Andrés: Güiza

Pablo: Rossi (Creo que puede ser una gran sorpresa el rendimiento de un jugador que puede ir para crack).

Guardado se convierte en el fichaje que más se espera que crezca. Cerca de él otro joven talento, Rossi, el delantero que tendrá que suplir a Forlán. Drenthe, el único madridista mencionado.

Fichaje que fracasará:

Miguel Gutiérrez: Reyes

Csai D.: Pepe (No porque sea malo, sino por esa etiqueta de 30 millones de euros sobre su espalda.)

Hoeman: Arizmendi

Silvi: Simao (No le veo "no chicha ni limoná". Lo han pagado a precio de crack y creo que el Atllético B debe tener alguien con calidad similar pero más ganas que el portugués.)

Göres: Henry y Saviola

Borja Barba: Pepe y Arveladze (Los 30 millones de Pepe pueden pesar muchísimo. Shota Arveladze (Levante) llega con 34 años, un poco tarde...)

Menottinto: Saviola y Mosquera (No sé por qué me da que Saviola no va a triunfar en el Real Madrid. Aquivaldo Mosquera, por nombre, tiene una gran pinta de puff... jajaja.)

Andrés: Zigic

Pablo: Zigic (Al gigantón le va a costar hacerse al equipo y al precio pagado por él)

Pepe y Saviola aparecen como fichajes que crean desconfianza, además de Zigic. El precio del brasileño y la extraña contratación (o no tan extraña) del argentino, claves en este resultado.

¿Qué equipo ganará la Champions League?

Miguel Gutiérrez: Chelsea

Csai D.: Barcelona (También el Sevilla es favorito)

Hoeman: Chelsea

Silvi: Barcelona (El Barça y no es porque sean de mi tierra, es que creo que tiene la mejor plantilla de Europa y la diferencia con el año pasado es que están todos en alerta, desde jugadores, a cuerpo técnico y la propia afición.)

Göres: Chelsea

Borja Barba: Barcelona, Chelsea o Milan.

Menottinto: Manchester United (Este año le toca al Manchester de Ferguson. Tienen un equipazo y juegan de memoria. En la recámara, por supuesto, el Barcelona de Rijkaard.)

Andrés: Chelsea

Pablo: Chelsea (es una obsesión de su presidente multimillonario y algún año tendrá que conseguir el trofeo)

El Chelsea es el máximo favorito para ganar la próxima edición de la máxima competición continental de clubes. El Barcelona se sitúa detrás. El Real Madrid no se encuentra entre los favoritos.

Hasta aquí la primera parte de este test, en el próximo post continuaremos con las preguntas del Real Madrid.

Un saludo.

Etiquetas:



21 agosto 2007

Se habla de...


Diarios de Fútbol – Cuando Raúl dejó de ser Raúl

Raúl, un nombre tan corto como polémico. Raúl se ha convertido en el debate futbolístico del madridismo junto al debate Capello-Schuster. No hay vuelta atrás, o se defiende a ultranza al capitán o se le destierra a la más cruel crítica. El artículo de referencia escrito por Borja Barba nos habla de alguien que admiró a Raúl, que le defendió y que ahora no encuentra más remedio que, como dice en sus palabras, claudicar.

Para mi Raúl significa mucho, ha sido el gran mito que he visto crecer en mi equipo y además, durante años fue la referencia del mismo. Eran los años del “Raúl Madrid”, aquel equipo entre el primer año de Capello y la llegada de Florentino, que tuvo su momento culminante con la Octava. Eran años donde Raúl era simplemente el jugador. Con la llegada de las nuevas figuras Raúl mantuvo el nivel hasta que el equipo en general bajó y Raúl siguió esa línea. Nunca ha vuelto a ser el de antes. Su momento más negro, la temporada 2005/2006, donde se lesionó de gravedad y estuvo meses sin actuar en condiciones con el equipo.

Sin embargo, Raúl siempre ha sido indiscutible en el equipo, a pesar de la llegada de nuevos jugadores y de su evidente bajón. Esta circunstancia es la que más calienta el debate. Yo siempre he sido de Raúl y no me veo haciéndole una crítica feroz. Es tanto el respeto que le tengo que no puedo empezar a despotricar ante la esperanza de que vuelva a ser el que fue, aunque cada día es más difícil.

Y es que por mi cabeza ya lleva pasando un tiempo en que no creo que Raúl deba ser titular indiscutible. Aun así, prefiero que siga en el club, pero con otro rol, si es que alguien que cobra lo que cobra Raúl puede tener ese rol. Debe ser un delantero que aporte experiencia en momentos determinados y que se tenga que ganar el puesto en cada partido. Ahora el Madrid busca un nueve y resulta que el que sobra es Soldado. No quiero que sobre Soldado, el jugador que menos oportunidades ha tenido.

Conclusión, no hay que poner a jugar al “antiguo” Raúl, hay que hacer jugar al “nuevo” Raúl, el que no se ha ganado ser titular indiscutible, pero que puede ser útil para el equipo. Y es que uno sigue siendo algo “raulista”.

Saludos.

Fotografía de elaleph.com

Etiquetas: ,



20 agosto 2007

Mala vuelta


Vuelvo de mis vacaciones del blog (las reales acabaron hace unos días) y se acabó también la pretemporada. Terminó con el partido que disputaron ayer nuestro club y el Sevilla con la Supercopa como premio. Para aquellos que aun no sepan el resultado, el escandaloso resultado, hablamos de un 3-5, en un partido que dejó al descubierto nuestras miserias.

Empiezo diciendo que puedo entender que perdamos el título contra el Sevilla, un conjunto que se merece todo el respeto que se ha ganado en los últimos dos años especialmente. Puede venir a tu campo y ganarte porque tienen calidad para ello. Pero de ese punto a lo visto ayer hay un abismo más tenebroso de lo que nos gustaría. Para empezar, sin saber las circunstancias del encuentro, el rival y otras consideraciones, que le metan al Real Madrid cinco goles en su campo, ya de por sí es un gran fracaso. Pero aun hay más, sólo hace falta analizar vagamente el encuentro.

Schuster, el que vino a ser el Mesías del fútbol bonito y bien jugado, de momento juega con los viejos conocidos. Y no me refiero a Raúl, me refiero a viejos fantasmas de nuestro juego. Da igual quien haya estado en el banquillo, nuestra falta de movilidad, la incapacidad para jugar rápido el balón, se repite. Da igual a quien se fiche, da igual que tipo de táctica se utilice, los balones en los pies del Madrid sigue pareciendo que pesan más, parece imposible que los hombres de arriba reciban un balón al hueco, sin estar de espaldas presionados por dos contrarios. Y ya no están Ronaldo, Beckham o Figo, ni siquiera Roberto Carlos o Helguera. De la vieja guardia tan sólo Raúl permanece y no es tan culpable de todo aunque no esté en su mejor momento.

El partido es fácil de resumir, el Sevilla jugó cuando quiso y como quiso con nosotros. Con una disposición táctica coherente (algo que no podemos decir de Schuster), preparado para jugar contra el rival que le tocaba. Con los toques de balón, las internadas por bandas y la consistencia defensiva le bastó para llevar el control del balón cuando tocaba, marcar cuando hacía falta y dejar el balón al rival cuando no le interesaba, porque el control del juego siempre lo tuvo. El Sevilla es un gran ejemplo de jugar bien, aparte de gran ejemplo para otros ámbitos de un club deportivo, no juega bonito siempre, sólo cuando el juego lo requiere, cuando debe jugar “a lo Capello” lo hace mejor que lo hizo el italiano en nuestro club. Y eso que ayer no fue su mejor partido, porque encajar tres goles para este Sevilla no es jugar bien.

Si entrara uno por uno en los jugadores habría depresión general, así que me centro en lo que, a mi entender, fue aun más preocupante, la línea defensiva. No imagino un Madrid tan desesperadamente frágil en defensa. Cualquier balón, y cuando digo cualquiera es cualquiera, es una ocasión clara de gol. Si no es por la falta de colocación de los centrales es por un error infantil del central caro. Si no son los laterales, desbordados a la mínima zancada, aunque sea Duda, un jugador que no prima por su velocidad. Increíble que Ramos se viera desbordado físicamente, por no hablar de Torres, más lento imposible. Hasta Casillas transmitió inseguridad manifiesta. Tan frágil fue que el Sevilla llegando seis veces metió cinco goles.

Y no me apetece hablar de si debe jugar Guti HAZ, si debe jugar Raúl, si Drenthe, que huele a todo menos a crack, vino para ser lateral, interior o extremo izquierdo o para jugar de medio centro o media punta, si Diarra sigue siendo Diarra. Hubiera jugado ayer quien hubiera jugado, el resultado hubiera sido el mismo. Y ese es el mayor problema.

Mala vuelta de vacaciones.

Saludos.

Fotografía de Reuters

Etiquetas: , ,



04 agosto 2007

Me voy de vacaciones


Ayer nuestro equipo disputó su segundo partido serio de la pretemporada. Todos sabréis que el Madrid se impuso por 2-5 al equipo ruso del Lokomotiv de Moscú. Los rusos tenían que perder debido a su horrenda equipación. El partido constó de dos partes mejor diferenciadas que nunca, una primera muy mala del Madrid y una segunda más aceptable. No me voy a centrar en este partido porque mi propósito hoy es despedirme por unos días, es hora de vacaciones y por tanto, este blog parará durante unos días.

Cierro de esta manera el curso 2006/2007 donde mi blog ha sido más silencio que otra cosa, a veces por falta de ganas, tiempo o inspiración y otras por una apuesta con final dulce. Pude al fin contar algo que llegué a pensar que nunca os contaría, un título que me dejó momentos inolvidables en mi retina, un final intenso que nunca olvidaré y que me hizo darme cuenta de que mi corazón está preparado para emociones fuertes.

Ha sido un año convulso, con un equipo en permanente crítica, tanto sus jugadores como el resto de estamentos que configuran el club. Por momentos ha sido todo un sacrificio ser madridista y en otros, ha sido un privilegio. Y eso se ha reflejado también en esta bitácora, inconscientemente, donde ha habido post con muchas ganas y post desalentadores.

Si miramos desde que conseguimos el título, mis obsesiones se han centrado en una política de planificación deportiva que considero desacertada en lo que los detalles nos demuestran. Seguramente motivado en unas convicciones arraigadas en mí, que hacen que piense en todo como si lo tuviera que hacer yo y es posible que ciertas cosas no las hubiera hecho o al menos de manera diferente. Por ejemplo, el poder que ha tomado la prensa con esta directiva. La prensa suele ser más enemiga que colega, pues mira por sus propios intereses. Les gusta mandar y cuando no lo hacen, destruyen, vomitan sobre quien les cierra el paso sin importarles lo mejor para el club, ellos trabajan para otro club, el suyo. Por eso había más críticas contra Florentino que las hay contra Calderón, por eso fueron a por Capello, el que les cerró la vista para poder ganar la Liga y por eso, cada vez que leo, escucho o veo prensa intento ponerle el filtro de lo que son.

Y aunque nunca me he “llevado” bien con ellos, en los últimos días reconozco que mi enfado ha sido aun más mayúsculo. Lo habréis podido comprobar en especial en dos pots, el de Kaká y los Bricofichajes. Y es que este verano se ha llevado al límite la tendencia que se ha tomado, no importa la información verdadera, lo que importa es ser el primero en decirlo y que mejor que ser el primero que decirlo antes de que suceda. En vez de contarnos que pasa, nos cuentan que creen que puede pasar. Esta actitud que desanima a toda una afición es secundada por la directiva, que entra en el juego y se aprovecha de ello para vender el producto aun no comprado, haciendo, junto a su falta de talento, que el producto se revalorice y alcance cotas demasiado altas.

En fin, yo de momento me voy de vacaciones. Pero volveré.

Un saludo.

Fotografía de realmadrid.com

Etiquetas: , , , , ,



03 agosto 2007

Bricofichajes

Hoy amigos vamos a aprender cómo hacer un diario deportivo en verano. Para ello necesitaremos dos jugadores, redactores que hablen de ellos y sobre todo, humo, mucho humo.

Para empezar cogeremos a Emanuelson, que es muy parecido a otro Bricofichaje, Drenthe. Como el anterior Bricofichaje salió mal, debemos decir que no vale. Debemos decir en el titular que es un fichaje prácticamente hecho “Emanuelson a horas de ser blanco” las horas se pueden convertir en meses incluso, pero da igual, ¿también son horas no? Luego debemos hacer un subtítulo vendiendo el Bricofichaje “La perla holandesa sería el fichaje para el lateral izquierdo”. Donde nos podemos lucir ya es en el artículo, ya que la mayoría no lo leerán y podemos dejar todas nuestras energías en hacer de nuestro Bricofichaje el más increíblemente cierto. “El jugador del Ajax Emanuelson siempre fue la primera opción para la planta noble del Bernabéu. La directiva y la dirección técnica verían con muy buenos ojos la llegada del jugador holandés, que apunta a figura mundial. El montenegrino Mijatovic lleva días intensificando los contactos y se prevé que en las próximas horas se desplace a Ámsterdam para cerrar el acuerdo que se cerraría en siete millones de euros. Se quiere presentar al jugador mañana mismo, ya que el jugador ha declarado a su entorno más próximo que no puede dejar escapar la oportunidad de jugar en el Real Madrid”. Estas frases bien podrían ir dentro del artículo en cuestión. Se le acompañaría con una columna de un supuesto experto en fútbol holandés que nos diría que guapo y que grandes piernas tiene. No faltaría el artículo de opinión de los redactores que ni le conocen pero nos dicen que bueno es para el equipo.

Pero amigos, aun queda nuestro Bricofichaje estrella, el que nos hará vender periódicos, colapsará nuestra web y seremos nombrados en todas las radios y televisiones. Si el equipo necesita un jugador que dé el último pase, que sea un jugador experimentado y si encima es del rival, que mejor que elegir a Deco, nuestro gran Bricofichaje. Titularemos de manera que no digamos nada, para llamar la atención sobre el artículo y no contar nada “Deco es la sorpresa” debe ir acompañado de una fotografía donde se le vea a Deco hasta los pelillos de la nariz. Subtitulamos “El portugués se deja querer por el Real Madrid” dejando claro que es cosa de Deco y nosotros nos vemos obligado a contratarle. Lo mejor viene en el artículo, empezaremos contando porque hemos elegido este Bricofichaje “El jugador no se encuentra cómodo con la llegada de Henry y está mirando otras posibilidades fuera del club catalán. Su entorno ya ha sondeado la posibilidad de recalar en el Real Madrid, proyecto que le ilusiona” Luego podemos incluso copiar del anterior Bricofichaje “El jugador del Barcelona Deco siempre fue la primera opción para la planta noble del Bernabéu. La directiva y la dirección técnica verían con muy buenos ojos la llegada del jugador portugués, que es una figura mundial. El montenegrino Mijatovic lleva días intensificando los contactos y se prevé que en las próximas horas se desplace a Barcelona para cerrar el acuerdo que se cerraría en setenta millones de euros, el Madrid se encuentra en una gran situación económica y podría hacer frente a este pago. Se quiere presentar al jugador mañana mismo, ya que el jugador ha declarado a su entorno más próximo que no puede dejar escapar la oportunidad de jugar en el Real Madrid”. Lo acompañaríamos con el respectivo comentario de experto que nos diga lo guapo que es y las buenas piernas que tiene. En este caso, al ser el Bricofichaje estrella, habría más páginas analizando su juego, lo que ha dado en el Barcelona, sus problemas en el club, con columnas de opinión de un muy madridista que nos diga que se alegra y de un culé que nos diga que también se alegra. Se recogerá que a la directiva del Barcelona le dolería y el representante de una peña que se llame Deco dirá que no se lo cree.

Amigos, ya tenemos nuestro Bricofichajes, ahora sólo queda disfrutar e intentar alargar lo máximo este humo.

Saludos.

Fotografías de eluniversal.com y ajaxonline.org

Etiquetas: , ,



01 agosto 2007

No es una alarma, es un aviso


No seamos alarmistas, catastrofistas o ventajistas. Hemos perdido un partido de pretemporada. Un partido que se podía perder, era ante un rival de una liga importante, rodado y en su campo. A este mismo equipo le vi jugar un partido de pretemporada contra el Glasgow Rangers hace más de quince días, cuando casi no teníamos entrenador. Hasta ahí normal, pero tampoco podemos negar que el partido de ayer no fue un episodio negativo tan sólo.

En todas las pretemporadas ha habido partidos así, partidos que en octubre, sin ir más lejos, nadie se acuerda. No hay que quedarse con la derrota o el resultado, pero si con los detalles. Uno de los más evidentes es que necesitamos ya jugadores de banda izquierda, es urgente contratar a Robben como mínimo o a cualquier jugador de características parecidas. Bueno en la primera parte no era su sitio y Balboa en la segunda poco pudo hacer. También es evidente que la defensa necesita mucha más seguridad en sí misma. Miguel Torres no hizo un buen partido por el flanco izquierdo y los centrales siguen sufriendo con las sacudidas rivales. Es cierto que por delante se intenta combinar con toques rápidos, que se buscan desmarques, pero falta constancia en ese juego.

El partido no fue tan desastre en su comienzo, buenas combinaciones hicieron que Higuaín se plantará delante del portero en hasta tres oportunidades, por una de Bueno. El argentino Higuaín, desde hoy “el indefinido”, tiene un claro problema a la hora de resolver las jugadas, y mira que las crea, que se mueve, tiene calidad, pero falla mucho, demasiado. De las que tuvo al menos una debió ser gol. En pretemporada no es tan importante, pero si te estás jugando el trabajo de todo un año, eso no se puede fallar. Luego estuvo en la derecha y como siempre cumplió, pero en cuanto afine algo esa puntería, será importante. Lo que dudo que eso se pueda mejorar. En la segunda parte bajo mucho el rito y tan sólo hubo dos ocasiones claras, una por parte de Saviola y otra para Balboa. También fallaron.

De los goles, el primero podía ser hasta normal que cayera, por las circunstancias ya dichas. El segundo, ya en la segunda parte, fue un gol tan tonto que duele, un despeje raro de Pepe que tropieza en el delantero del conjunto alemán y se cuela. El tercero, el delantero se adelantó a Cannavaro. Sorprende que no jugara nada Metzelder. No sé si estaría lesionado, si no es así, es bastante raro. El que estaba tocado pero jugó fue Guti. Toda la segunda parte, la más floja del equipo, se vio arrollado por un conjunto con un físico superior y por momentos nos bailaron. Sorprende también como está utilizando Schuster la delantera, realmente no juga con dos delanteros centros, de momento ha utilizado durante mucho tiempo jugar con tres mediocampistas centrales, uno destructivo y dos con proyección arriba, como pueden ser Granero y Guti.

En conclusión, nos hace falta mucho, fichajes, acoplarse a un sistema nuevo y estado físico. El próximo partido, con más trampa aun (el Lokomotiv está en plena competición y también juega en casa) debe al menos ser para confirmar que hay mejora, aunque se pierda, se gane o se empate, ahora el resultado es lo de menos. O no.

Saludos.

Fotografía de realmadrid.com

Etiquetas: , , ,