31 enero 2006

Iker Casillas: Su presente


Su presente:
Para hablar del presente de Iker hay que fijarse en su última temporada, en la actual y en la siguiente.
La temporada pasada, a pesar de la mala temporada del equipo, fue positiva por parte de Casillas. Potenció su lugar en el equipo, su imagen de símbolo y su madurez. Fue el sostén en muchos casos del equipo junto al brasileño Ronaldo. A pesar de contar en esa temporada con tres técnicos, ninguno dudó en darle el papel de indiscutible que tanto le costó ganarse. Su cruz como todos los jugadores españoles, fue la selección, donde a pesar de todo, tuvo buenas actuaciones, aunque un fallo suyo propició el empate de Serbia y la repesca para España. Esto sucedió al principio de la actual temporada.
La actual temporada, aparte de que Iker sigue en su línea de juego, se recordará como el momento donde Casillas renovó.
Su renovación vino acompañada por un ambiente mediático que según mi impresión, enturbió todo el proceso. Casillas acababa contrato en junio del 2006 y podía haber negociado con otro equipo a partir de enero de 2006. Después de varios meses anunciándose su renovación, las negociaciones llegaron a buen puerto en diciembre de 2005. Casillas cobrará como un jugador importante dentro del equipo y el club se asegura un emblema durante años.
Esta temporada y la siguiente deben servir para consolidar su liderazgo, para corregir los defectos que tenga y tener la cabeza fría para no creerse que ya nada podrá arruinar su carrera. Ahora es el momento de afianzarse como futuro mito.
Saludos.

Fotografía de www.elmundo.es



30 enero 2006

La Frase

Perera, jugador del Celta de Vigo
Creo que Perera no sale vivo de Vigo...
PD: Que conste para evitar futuras polémicas que ni creo ni dejo de creer en que sea gol, lo pongo porque me hace gracia que un jugador del Celta diga que no es gol.


29 enero 2006

Celta 1 Real Madrid 2: Los "golinhos" traen tres puntos de Galicia


La noticia del partido será seguramente que el Madrid llegó tras disputarse 10 minutos. El Celta arrasó en esos minutos con bastantes ocasiones de gol. Luego el Madrid fue entrando en el encuentro y en una jugada donde los jugadores celtitas reclamaban que Núñez estaba lesionado, Robinho lograba el primer gol tras jugada de Guti que conducía el balón, pasaba a Baptista, el defensa cortó el balón y Robinho apareció por el centro de área para marcar. El Madrid parecía que controlaba el encuentro pero Lequi anotó el empate poco antes del descanso.
La segunda parte comenzó con un fútbol poco vistoso por ambos y empanada general. Poco a poco se fue calentando, por ejemplo por un gol fantasma en la portería de Casillas que no se puede asegurar que entrase, cosa que no pasó en la ida donde hubo gol ilegal pues puede asegurarse que no entró. El partido se convirtió en un pasacalles de donde salió el gol del triunfo, en una contra de nuevo tras un corner rival donde el balón llegó a Robinho que chutó, Pinto rechazó y Cicinho que acompañaba la jugada lo aprovechó para marcar su primer gol como madridista. Luego, carrusel de ocasiones locales intercaladas con una ocasión de Cassano que increíblemente no supo meter y una buena parada de Pinto a tiro de Robinho. El Madrid acabó pidiendo la hora, encerrado en su campo rezando, algo que no esperábamos con López Caro.
Haciendo un análisis del juego del equipo hay que decir que faltó motivación al principio, intensidad durante todo el encuentro y pareció que la condición física tras los partidos de copa se va notando. Este problema puede desaparecer si se incorporan los que estaban de baja y con esa semana sin partido entre semana.
Casillas volvió a salvar con muy buenas intervenciones, la defensa se notó más atrasada, quizás por la presencia de Helguera o por la inseguridad que mostraba Gravesen. En el descanso Woodgate sustituyó a un Gravesen que sufría una lesión además de la vergüenza ajena de su juego si es que se puede denominar juego. Con el danés y con Baptista voy a ahorrar palabras esta vez, pues no mejoraron y punto. Robinho sigue creando peligro y marcando goles, Beckham jugó casi toda la segunda parte como lateral, poco participativo quizás con algún problema, Zidane ya debería descansar aunque sigue dejando gotas de calidad y Guti brilló menos arriba pero hizo un buen trabajo ayudando al medio centro. Cicinho muy bien, Roberto más discreto y la defensa no me dejó seguridad, aunque con Woodgate se ganó en seguridad aérea.
Sin duda lo mejor el resultado pues no fuimos superiores a los gallegos y hay que volver a mejorar pues queda mucho camino.

Fotografía de www.realmadrid.com

Acta del partido
Acta del partido 2

Gol de Robinho
Gol de Cicinho


28 enero 2006

Iker Casillas: Su pasado

Comienzo aquí una serie de post sobre la figura de Casillas, analizando su pasado, presente y futuro, desde mi punto de vista siempre.

Su pasado:

La primera imagen de Iker que tenemos todos en la retina como profesional fue de un chico que le sacaban de su instituto mostoleño para completar la convocatoria de un partido de Liga de Campeones contra el Rosenborg. Fue el año de la Séptima.
Pero no fue hasta la temporada 99/2000 cuando Casillas subió a la primera plantilla. Por aquel entonces los dos porteros que estaban en el equipo eran Illgner y Bizarri. Por circunstancias de la suerte, a Iker le tocó debutar con el equipo en San Mames, la catedral. Guerrero tiene el privilegio de decir que le marcó su primer gol. El equipo empató (gracias a un Guti que empezaba a crecer) y durante los siguientes meses no se le volvió a ver. El equipo sufrió una fuerte crisis, lo que hizo llegar al banquillo a Vicente Del Bosque. Fue precisamente Del Bosque quien arriesgó y puso en la portería a Iker. El equipo cada día iba a mas. Con la liga ya prácticamente perdida desde aquella crisis, los esfuerzos iban destinados a la Copa del Rey y la Champions. En Copa el Rey caímos en semifinales. Pero llegó el 24 de mayo de 2000, final de la Liga de Campeones frente al Valencia, estadio de Saint Dennis. Un joven Casillas se consagró en Europa. Ganamos la Octava en el partido más fácil para Casillas. Ese año Casillas había dado auténticas exhibiciones en Anoeta o contra el Barcelona en casa. Su recompensa, el debut con España y en la lista de la Euro2000, aunque no jugó.
El siguiente año, el primero de Florentino, Iker tuvo que empezar a competir con César. Empezó Casillas de titular la temporada, pero al final de temporada, Del Bosque decidió que fuera César quien jugara los últimos y decisivos partidos. Se ganó la liga.
La temporada de la llegada de Zidane, Iker fue titular hasta, que por sorpresa, en la final de la Copa del Rey, que se disputaba en nuestro estadio en el día que cumplíamos 100 años, Del Bosque decidió que volvía a jugársela con César en la portería. Caímos como bien os acordareis. Pero desde ese momento César fue titular. Con el Mundial a la vuelta de la esquina, parecía que Iker podría tener problemas para ir. En el último partido de la temporada y el más importante, la final de la Liga de Campeones contra el Leverkusen. Casillas empezó de suplente. El equipo ganaba en el descanso por 2-1 con un gol de Raúl y una obra de arte de Zidane. Pero en mitad de la segunda parte, la desgracia invadió a César, se lesionó y tuvo que ser sustituido por Casillas. Aquí nació el mito de Casillas. El último minuto del partido, Iker sacó al menos cuatro manos (y piernas) santas. A mi me parecieron mil y en vez de un minuto, una hora. Fue grandioso e histórico. Yo nunca me olvidaré del gol de Zidane, ni de las paradas de Casillas.
Fue al Mundial y de nuevo una desgracia (esta vez la colonia que se le cayó en el pie a Cañizares) le abría las puertas de la titularidad a Iker, en un Mundial donde España mereció más.
A partir de ese momento, Iker fue indiscutible tanto en su club como con la selección. Al año siguiente ganó nuevamente la Liga. Nos regaló grandes actuaciones. En la temporada 2003/2004 el club cambió a Del Bosque por Queiroz, con el que siguió siendo indiscutible. Tras una gran temporada hasta marzo, el equipo se desmoronó a raíz de perder la final de la Copa del Rey (que no jugó Casillas) y en dos meses y medio, se perdió todo. Y la siguiente temporada ya será motivo de estudio en el siguiente post sobre el presente.
El pasado de Casillas es magnífico, nos ha regalado grandes noches de fútbol, se convirtió en una estrella y supo levantarse cuando por decisiones técnicas, a mitad de temporada le dejaban en el banquillo. Sin duda un pasado de oro.
Iker para mí, representó siempre los valores de la cantera, el trabajo para conseguir sus metas, la superación ante las adversidades, la madurez joven, la estabilidad de la portería y el talento puro. ¿Cuál es “vuestro” Casillas?

Fotografía de www.publispain.com


27 enero 2006

Posible clásico en la Copa del Rey


El Madrid ya conoce a su rival, bueno, sabe quien puede serlo. El ganador del Zaragoza/Barcelona se enfrentará a nuestro equipo. De momento, ventaja para los maños.
El primer partido sería fuera y la vuelta, en nuestro estadio.
En cualquier caso, con nuestro rival tendríamos deudas pendientes, así que se presenta apasionante la eliminatoria.
Saludos.

Fotografía de www.cadenaser.com


26 enero 2006

La Frase


Roberto Carlos, jugador del Real Madrid
Quien dice este dice el otro, o el otro...o en tres jornadas somos líderes...


25 enero 2006

Desde la grada...Real Madrid 1 Betis 0: A medio gas, en semifinales


Sin apretar el Madrid ya está en semifinales. En un partido que de fácil en algunos momentos se convirtió en aburrido, el Madrid tuvo en todo momento controlada la eliminatoria. Incluso con un Madrid confiado, un desastroso Betis, le dio opciones de que el partido acabará con goleada. Tanto Beckham como Robinho o Cassano perdonaron ocasiones de todos los colores. Por cierto, debut como titular del italiano, que aun sigue sin estar en forma pero se le vieron maneras, un primer toque y buenos movimientos. Pena que no culminara con un gol. Aunque si es cuestión de pena, el que da pena es Gravesen. Que manera de descolocarse, de mostrar inseguridad, de no saber dar un pase, de crear dificultades a sus compañeros, de esconderse constantemente. Que salga otro. Baptista, el de los 50 goles en dos años en el Sevilla, ni juega bien de 9, ni juega bien de media punta ni juega bien de nada. Le falta calidad, aunque debería jugar mucho mejor de lo que le hace. No me da sensación de que vaya a triunfar en Madrid. El que parecía que no se adaptaba era Robinho, pero increíblemente va remontando. Hoy fue el mejor. Marcó el gol en una buena jugada y sus entradas por la banda llevaron mucho peligro. Se entiende bien con Zidane y Roberto Carlos. Va para arriba y su techo parece muy alto. Otro que parece un gran jugador es Cicinho, es un peligro constante y cuando además el rival no le aprieta por su banda, se desmelena y deja grandes jugadas. Pero si hay que destacar a alguien de la defensa, ese es Sergio Ramos. Para mi este partido fue de sus mejores, corto una gran cantidad de pases, tuvo colocación y tuvo el liderazgo de la defensa, por encima de Helguera, el cual demostró que puede jugar en una defensa adelanta, algo que algunos, como yo, no creíamos. Pero de todas formas como echamos de menos a Guti.
Y en semifinales, no quiero al ganador de la eliminatoria desfasada, aunque sea el Barça. Es por fecha, aunque creo que han suspendido el Valencia-Deportivo. No se que habrá pasado y si también acabará desfasada. Una semifinal Madrid- Espanyol sería bonita. Dicho queda.
Saludos.

Fotografía de www.realmadrid.com

Gol de Robinho


24 enero 2006

El paciente inglés


Leo en los medios de comunicación que Woodgate vuelve a entrenar con el grupo y que incluso puede jugar contra el Celta. La verdad que es hablar de este jugador y es tener la sensación de hablar de alguien con poca suerte. La trayectoria de Woodgate ha sido muy injusta desde que llegó. Fue un error de Florentino, sin duda, era un jugador que no estaba bien físicamente y lo único que ha hecho su fichaje por el Madrid es acentuar más esta deficiencia y que seguro que afectará al jugador. Debo admitir que admiro a este jugador, no lo puedo evitar, me conmueve. Y es que a mí hay una cosa en el fútbol que me produce sentimientos de admiración y es la superación de uno mismo cuando te lesionas. Debe ser terrible no poder hacer tu profesión. Estoy seguro que Woodgate se tuvo que sentir un inútil, cuando se pagó una millonada por él y tardó doce meses en jugar. Por eso admiro a Ronaldo, porque fue capaz de tirar para adelante después de dos años. Recuerdo cuando Jonathan debutó contra el Athletic, la mala suerte que tuvo, me acuerdo del gol al Rosenborg, del que me alegre muchísimo, se lo merecía. Había estado un año inédito en el Madrid, soportando continuas bromas sobre él, no se le respetaba e incluso parecía que no valía para esto. Se quedó sin vacaciones y aprendió el idioma sin casi dar síntomas de que pertenecía al club. Creo que el fondo de todo deporte es la superación de cada uno y Woodgate se superó. No, no es ni Baresi ni Beckenbaeur. Es un central que no se complica con el balón, que tiene un juego aéreo magnifico pero que aun no le hemos podido ver con continuidad y posiblemente no le podamos ver nunca. Quizás sus heridas no están curadas, pero elogio que parezcan que las heridas que no son físicas si que lo estén.
Disculpas si este post me quedó demasiado sentimental, pero uno es que es buena persona o al menos, intenta serlo.
Ánimo Woodgate y que tu ejemplo de superación sea seguido por otros.
Saludos.

Fotografía de www.sangrefria.com



23 enero 2006

Un mes con Floro


Un mes se cumple de la vuelta de Benito Floro al Real Madrid. Un mes que ha dado para mucho en el club pero muy poco para el trabajo de Floro. Realmente poco sabemos del trabajo, lo más destacable es el fichaje de Monfort como ojeador. No sabemos si su trabajo va encaminado para la cantera, para la próxima temporada o simplemente va de restaurante en restaurante sin hacer nada. Poca información. La verdad esto es lo que más me sorprende de este mes con Floro, lo poco mediático que es. Personalmente le he visto poquísimo dentro de los medios de comunicación. Mira que podría sacar pecho por el momento dulce en resultados del equipo. Quizás sepa que esta mejoría no es por él. No es por él porque Floro aun no ha fichado jugadores. Cassano y Cicinho ya estaban fichados. El trabajo del que fuera entrenador del Madrid a principios de los 90’s no puede ser valorado por ahora al menos de manera objetiva y justa. Si le dejan trabajar, que está por ver, su trabajo debería comenzar a dar frutos en dos temporadas, aunque se debería comenzar a ejecutar este próximo verano. Claro, que si viene Capello como se rumorea u otro entrenador con gran palmares, quizás el trabajo de Floro sea innecesario o poco valorado. Desde luego si Floro ha llegado y se ha centrado en su trabajo dejando de lado la parte de los medios y dando la responsabilidad de dirigir al equipo a López Caro, es que empieza con buen pie. Pena que llegará diciendo unos porcentajes que a la larga le pesarán, no porque no esté bien pensado, sino porque si él los pensaba para el largo plazo, ese es un término que la prensa no suele entender y por consiguiente, parte de la afición tampoco. No se que os parece Floro a los que estéis leyendo esto, yo siempre le vi como alguien que, aunque se obsesione con un fútbol moderno, entiende la esencia de este deporte y si le dejan, podrá aportar su granito de arena. Claro, que si hubieran dejado a otros también lo podían haber dejado.
Saludos.

Fotografía de www.realmadrid.com


22 enero 2006

Casillas, Ramos, Salgado y Helguera deben ir al Mundial


Continúa la elección del equipo nacional en "Sin bajar del autobús", el blog de Javier Trinidad e Iván Vázquez.
En la elección de porteros, laterales y centrales, los madridistas Casillas, Ramos (en laterales y centrales), Salgado y Helguera han sido algunos de los que han sido seleccionados.

¡Elige a los centrocampistas!

Fotografía de www.notasdefutbol.com


Desde la grada...Real Madrid 3 Cádiz 1: Sufrimiento para ganar a un ordenado Cádiz


Las dos cañas que me tomé antes de entrar al estadio pensaba que eran las culpables de que estuviera viendo que era el Cádiz quien comenzó el partido dominando. El Madrid fue poco a poco entrando en el partido y tuvo alguna ocasión en el primer tiempo. Luego llegó el segundo y se adelantaron los gaditanos por medio de Medina, pero acabó remontando con goles de falta de Roberto Carlos y Beckham, rematándolo con un gran gol de Robinho. Todo eso ya lo sabréis antes de leer esto.
No fue el Madrid del domingo pasado, no se vio tanto a Guti ni Zidane, no hubo tanta movilidad de los jugadores y por tanto se combinaban peor las jugadas. Gran culpa de esto la tuvo el Cádiz, que supo estar ordenado sin dejar huecos, supo replegar en las contras y no renunció al ataque. Un gran Robinho, el mejor del equipo, que comienza poco a poco a dar muestra de su fútbol, que es mucho y bueno. Exceptuando Baptista (como siempre) y Gravesen (lo suyo es de juzgado de guardia) el resto del equipo estuvo en la línea ascendente del equipo. Mejía volvió a ser titular en lugar de Helguera, cosa lógica y que ya he apoyado en más de una vez en diferentes post. Quizás el cántabro deba entrar por el danés. Casillas me sigue transmitiendo más inseguridad que antes de ser renovado, los brasileños de las alas estuvieron correctos dando empuje cuando el equipo lo necesitó. Realmente han estado correctos, no grandiosos, exceptuando Robinho. El Cádiz nos jugó de tú a tú y no fue injusto que se adelantaran. Sólo a partir de ahí, con la salida de Gravesen del terreno de juego y la entrada de la picardía de Cassano, el Madrid se desmelenó y fue a por el partido, consiguiendo los tres goles. Comentar que a Robinho se le hizo un penalti claro, que Cassano sigue muy fuera de su mejor forma física, que la afición cadista invadió el estadio con su gracia y colorido, un gran ejemplo para todos y que los tres goles madridistas son para enmarcar.
También querría denunciar que se pongan partidos de fútbol más tarde de las nueve de la noche, van en contra del sentido común y de la hinchada de los equipos. No todos vivimos al lado del estadio y creo además que no pasa en ninguna de las grandes ligas europeas.
Saludos.

Fotografía de www.realmadrid.com


21 enero 2006

Ganar mucho para ganar nada


Hace ya años que el mundo del fútbol se volvió absolutamente loco. Llegaron la masificación, el fenómeno social y el dinero de las televisiones. Llegaron los traspasos millonarios y los sueldos de altura. Pero lo que no ha cambiado es triunfar o fracasar cada temporada. Eso si, ahora sus costes son mayores. Sé de antemano que lo que voy a exponer ahora es digno de un romántico de este deporte, de un iluso que sueña con imposibles. Pero para mi, que en mi equipo haya jugadores que cobren 6 millones de euros y otros 4 y no te aseguren ni un título, me parece una auténtica burrada. Yo no digo que no tengan que cobrarlo, no, lo que digo que si lo cobran que sea por lo conseguido en el terreno de juego. Vamos, que se atrevan a pagar a los jugadores por lo conseguido en el campo. Sin duda esto requeriría un esfuerzo de todo el fútbol mundial. Por supuesto que esta injusticia de que se cobre aunque no se gane no es culpa de los Zidane, Raúl o Beckham, quizás ni siquiera de los directivos, posiblemente sea un problema de que hubo momentos donde se manejaron grandes cantidades de dinero. Además, no creo que esto gustase a los futbolistas (a lo mejor harían huelgas o manifestaciones) pero no creo que haya nadie que diga que no sería mas justo. Seguramente tampoco sea justo lo que cobren ciertos directivos de clubes, federaciones nacionales e internacionales para el bien que le hacen a este deporte.
En conclusión, que sobra dinero, que se paga mucho sin merecerlo, que con este sistema no se incentiva el esfuerzo, y que todo lo que he dicho es producto de una locura propia de un loco por este deporte.
Saludos.

Fotografía de www.diariocolatino.com



20 enero 2006

"Catedráticos" del fútbol


Parece que quien se autodetermine sabedor del fútbol tiene como máxima el criticar sin piedad a Florentino. Lo primero es que saber de fútbol saben muy poquitos, aunque a veces parece que quien tiene un minuto para hacer público sus ideas sobre el fútbol es que ya sabe. Espero que no se molesten los periodistas o futuros periodistas que lean este post, pero me parece que este es un mal muy común en el periodismo deportivo, donde parece que todo lo que se dice lo dicen “catedráticos” del fútbol. A veces hablan como si hablaran en nombre de los socios. No conozco a ningún socio que intente hablar en nombre de As, Marca, la SER o la COPE. Incluso se llega a desprestigiar a los socios porque en las últimas elecciones ganará Florentino con el 95% de los votos. No, eso no vende, vendería claro si fuera al revés y perdiera por el 95%. Algunos olvidan que Florentino ganó a Lorenzo Sanz que acababa de ganar una Champions. Ahora son tiempos de pasar la línea de ser críticos a ser criticones. Si hace gira asiática en pretemporada el Real Madrid, muy mal, si la hacen Barcelona, Valencia, Villarreal, Sevilla o Real Sociedad, no pasa nada. Tampoco pasa nada si equipos como Barcelona o Valencia en mitad de una temporada se van a hacer bolos a países lejanos por dinero, claro es normal, por dinero hay que hacerlo, sin embargo el Madrid que es el único club de España que está haciendo las cosas bien en el terreno económico es el más criticado. No quiero ni imaginar que pasaría si el Madrid se le ocurre cambiar el color de su pantalón tras 106 años de historia por una firma deportiva. O si pusieran el nombre de una empresa de seguros o aerolíneas a su estadio. Eso si que es venderse. No recuerdo que críticas recibió Lorenzo Sanz cuando largó a Heynckes tras ganar después de 32 años la Copa de Europa. O días después cuando se fue Camacho. O cuando se fue Hiddink tras ganar la Intercontinental después de otros tantos años. Si por no renovar a Del Bosque habría que linchar a Florentino. Quizás Vicente debería ir a Turquía que fue allí donde si que le echaron y donde no le pagaron. Desde luego yo cuando lo hizo Sanz no lo vi mal ni lo veo mal ahora, porque de los 20 entrenadores que empiezan la liga por lo general de 17 a 19 suelen ser entrenadores que no aportan nada. Desde Capello en el Madrid no ha habido un entrenador que haya aportado nada. Lo que no recuerdo es el grito al cielo que hacía la prensa porque el Madrid estaba en ruina, más cerca de ser S.A.D. que nunca. Quizás porque no hubo esos gritos seguramente porque eso no vende y tampoco les importará mucho. Ese es un problema de los socios. Quizás por eso no son capaces de saber porque ganó Florentino, y como no lo saben, pues a criticarlo. Sin duda Florentino ha hecho mal muchas cosas, pero peor me parecen esos “catedráticos” que dan lecciones cuando la lección deberían aprenderla ellos. Quieren dar la sensación de que se acaba el Real Madrid como institución, cuando es al contrario. Por supuesto que deportivamente no estamos pasando nuestra mejor racha, pero todos los presidentes han pasado por una racha similar y otros con una deuda a sus espaldas tremenda. Que no se tome esto como una defensa de Florentino, es una crítica a la prensa. Porque la gran diferencia entre los socios y la prensa es que nosotros no tenemos que hacer portadas ni tener oyentes.
Saludos.

Fotografía de www.ya.com


19 enero 2006

¡Qué bueno que no te fuiste, Don Alfredo!


Alfredo Di Stefano ha dejado el hospital. Decir Alfredo Di Stefano es decirlo todo en el Real Madrid. Don Alfredo cambió el rumbo de un equipo que hasta entonces, no era nadie, uno más del fútbol español. En el Real Madrid se debería contar el tiempo como si Di Stefano fuera Cristo, 51 años antes de Di Stefano y casi 53 años después de Di Stefano.
Dicho esto, es comprensible la importancia que supone la salud de Don Alfredo, de lo importante que es su figura en el club, de lo privilegiados que somos todos de poder decir que le vimos vivo, incluso alguno puede decir que le vieron jugar, porque cuando falte Don Alfredo, faltará el trofeo mas glorioso del madridismo. Quizás ahora mismo se pierda un poco la perspectiva histórica de lo que fue Di Stefano porque los madridistas ya se acostumbraron a ser el club referencia, no simplemente en España, sino una referencia mundial para el resto de clubes. Pero si hoy todo en el Real Madrid es noticia y fue nombrado por la FIFA como mejor club del siglo XX ha sido porque en el año 1953 aterrizó en Madrid un jugador argentino llegado del Millonarios colombiano, llegó Don Alfredo.
Por eso simplemente hay que decir, ¡qué bueno que no te fuiste, Don Alfredo!
Saludos.


18 enero 2006

Betis 0 Real Madrid 1: Debutó y marcó Cassano


El Madrid se lleva un buen resultado de Sevilla. El partido del equipo no fue tan completo como contra el Sevilla debido quizás a las ausencias en el equipo de Zidane o Mejía, que vieron el encuentro desde el banquillo. Al equipo se le vio más largo que el domingo quizás debido a que Helguera estaba de central y ya sabemos que con el cántabro el Madrid defiende muy pegado a su portero. Portero por cierto que al final acabó siendo Casillas, debido a la mala suerte de Diego López que se lesionó. Un Casillas que parece relajado tras su renovación y a mi no me da al menos sensación de seguridad, pero esto ya es una sensación mía. El equipo volvió a intentar presionar arriba y jugar rápido el balón, y aunque voluntarioso todo el equipo, no llegamos a dominar el partido. Guti no encontró en Baptista el socio que tuvo con Zidane y Diogo hizo bueno a Beckham. Cicinho se entiende mejor con el inglés y Gravesen sigue con su nefasta colocación y su agresividad desmedida. Quizás ese deba ser el puesto de Helguera y Mejía junto a Ramos. Bueno quizás no, seguro. Robinho hizo cositas pero le sigue faltando contundencia en el área y quizás un poco de rapidez en las jugadas. Otro brasileño, Baptista, lo hace bien cuando no tiene el balón o está dentro del área. A su favor, se le anuló un gol legal. Y el que será el protagonista del encuentro, Cassano. Debutó y a los cinco minutos marcó en una jugada donde la defensa bética no supo defender y el portero no supo parar. No hubo falta a Doblas. Cassano sólo tuvo que empujar el balón. Por lo demás el italiano tuvo media hora donde se comprobó que tiene visión de juego y picardía, pero se le nota aun fuera de forma. También le tocó los momentos donde el Madrid defendió las últimas oleadas del rival. Ya con el Betis volcado en lograr el empate, el Madrid desaprovechó un par de oportunidades para sentenciar más la eliminatoria.
Fue un partido trabajado por parte blanca y donde sacó mejor resultado de lo que mereció, un empate hubiera sido más justo por el juego de ambos.
La eliminatoria se resolverá en el Bernabéu.
Saludos.

Fotografía de www.realmadrid.com


Bustamante da el cante



Bustamante visitó el lunes el entrenamiento del Real Madrid. Hizo declaraciones a Real Madrid TV donde de manera transcendental nos dijo lo bueno que es el Madrid. Incluso declaró que el día que perdimos contra el Barcelona no cenó. Y yo me pregunto, ¿fue ese día o fue el día en el que el Madrid metió tres en el Calderón? Por que yo le vi una semana antes en Maracaná 06 con la camiseta del Atlético. Estaba junto a Dani de “El Canto del Loco”. Participó en un torneo y estaba dentro del equipo de los famosos del Atlético. Curioso. Esto me da pie para hablar de los pseudomadridistas. Esas personas que se declaran de un equipo cuando gana y reniegan de él cuando pierde. Supongo que esto es un fenómeno que se repite en otros equipos grandes de Europa. Realmente estas personas ni quieren ni les gusta el fútbol. Son minoría, pero una minoría muy grande. Se dice que si un equipo como el Madrid baja a segunda nadie iría al estadio. Yo iría, porque yo estaré con mi equipo esté donde esté. A mi todos esos “aficionados” que usan una entidad deportiva o un deporte para aparentar algo que no son, me repugna. Si eres seguidor del fútbol, debes serlo en lo bueno y en lo malo. Y si eres seguidor de un equipo en concreto, debes cumplir unas reglas no escritas. No me imagino un madridista que no cene por una derrota poniéndose una camiseta del Atlético.
Decía Valdano: " Hay dos tipos de espectadores: aquellos que aman el fútbol y aquellos que aman la moda o el fenómeno social. Estos últimos son los peligrosos."
Y yo digo, si no te gusta el fútbol déjalo en paz, ni lo machaques ni lo sigas. El fútbol no te necesita.
A Bustamante le digo, dedícate a la música o a algo que se te dé bien.
Saludos.

Fotografía de www.fanmusical.net



17 enero 2006

Beckham, ¿te quiero o te odio?


Cuando se habla de Beckham las pasiones se desatan, para bien y para mal. Beckham es posiblemente el jugador más conocido del planeta. Todo esto ya se sabe. Pero lo que me llama más la atención es que parece que con David no existe el punto medio. Los que le atacan, le atacan por todo, los que le defienden, defienden todo. Yo creo que no debe ser así. Beckham es un especialista dentro del fútbol. No es un jugador completo no, pero es que en el fútbol debe haber equilibrio entre los jugadores completos y los especialistas. El equilibrio no sólo es en defensa y ataque, debe ser en más ámbitos. Debe ser en la edad por ejemplo y para mi, equilibrio entre especialistas y no especialistas. Y Beckham es especialista. No desborda, no cabecea, no tiene velocidad. De acuerdo. Pero tiene un pase largo maravilloso y es un peligro en las jugadas a balón parado. Aunque para mí el mejor lanzador de faltas es Juninho Pernambucano, Beckham no se queda atrás. Tampoco es un jugador que marque diferencias no, pero es de esos jugadores que deben acompañar a los otros jugadores. Debe acompañarlos porque Beckham deja hasta la última gota de sudor. Se le puede acusar de tener poco fútbol, pero nunca de no correr. Curiosamente cuando se habla de jugadores millonarios que no corren suele salir el nombre de Beckham. Se le acusa de millonario. No creo que sea su culpa. Yo no se si es guapo, si hace publicidad o si esta casado con alguien famoso. Bueno si lo se, pero es que a mi eso me da igual. Yo valoro lo que hace como futbolista. Y es todo un profesional. Nunca se ha quejado de nada. Se entrega en cada partido, se le nota que es buen compañero y como buen inglés, todo un caballero con la gente. Ahí si es un gran especialista. Porque Beckham antes de ser un fenómeno social fue futbolista y encima futbolista inglés, con todo lo que significa y toda la esencia que conlleva. Para mi la esencia del fútbol será siempre Inglaterra. Y de eso, el Madrid también debe tener. Es un jugador que sabe diferenciarse dentro del campo. Por lo bueno y por lo malo, no pasa desapercibido. Tiene pocos recursos futbolísticos pero les saca partido como nadie. Para mi es simplemente un futbolista, por eso ni le quiero ni le odio, disfrutaré cuando haga buen fútbol e intentaré hacer una crítica constructiva cuando no sea así.
Saludos.

Fotografía de http://www.airtimeinternational.co.uk


16 enero 2006

Vota tus porteros para el Mundial

Recojo la idea desde el blog de Javier Trinidad de votar cada puesto de la selección española para el Mundial.

Empezamos con los porteros.

¡Hágamos nosotros el equipo!


Desde la grada...Real Madrid 4 Sevilla 2: Guti y Zidane comandan el triunfo


Ahora si, ahora podemos decir que hemos mejorado. Esta vez el Real Madrid ha sido superior ante un rival que no vino a pasearse. El partido empezó de manera sensacional, el equipo dominaba claramente, acorraló al conjunto sevillano, movió más rápido el balón y tuvieron más orden táctico. Con esto, en tan sólo siete minutos Guti anotó el primer gol, al rematar en el punto de penalti un centro de Zidane desde la derecha. Así continuó el primer tiempo donde el balón y el juego eran blancos. Bien Beckham y bien Cicinho. Sensacional Zidane moviéndose constantemente y dejando gotas de calidad. Robinho no va para atrás y Guti, Gutiérrez, como lo que debería ser, un crack. Pena que Baptista no vaya en la línea del equipo.
Llegó el segundo tiempo y el Sevilla empezó a despertar, a la vez que el Madrid dormía. Así, también en siete minutos, igualó el encuentro. El gol fue de Luis Fabiano tras un rechace de Casillas que la defensa no supo defender. Pero este Madrid es otro y supo reaccionar. Guti, Zidane, Cicinho y Beckham se despertaron y en una internada por la banda derecha, centro de Cicinho al área y Aitor Ocio derriba claramente a Baptista. Penalti. Lanzó Zidane. Gol. A los pocos minutos Guti hizo uno de los pases del año. En la frontal del área, de espaldas, sin mirar, de tacón mete un pase en profundidad en el interior del área para que Zidane que no desaprovechó la ocasión. En sólo diez minutos habían vuelto a mandar en el partido. Hubo más ocasiones para los madridistas como una falta de Beckham al palo, aunque también un palo de Kanouté y otro de Sergio Ramos en propia meta. A falta de cinco minutos el Sevilla metía presión por medio de otro rechace de Casillas que remachaba Aitor Ocio. De nuevo una jugada muy similar al primer gol. Tuvimos unos minutos de agobio por parte del Sevilla, pero en un contra, conexión Guti-Zidane y el francés hacía el cuarto y tercero de su cuenta. Final feliz.
El equipo en general estuvo bastante mejor de lo visto todo el año, bien Sergio Ramos, incluso bien Gravesen aunque tuvo sus fallos, Mejía demostró que puede ser muy útil, muy bien Cicinho, Beckham y Robinho que supieron moverse y jugar al compás de los que estuvieron sensacionales, Zidane y Guti. Ellos se han convertido en el motor de este Madrid. Pena que Roberto y Baptista no se unieron.
Saludos.

Fotografía de realmadrid.com


14 enero 2006

La injusticia de apellidarse Gutiérrez


La primera imagen de Guti que se conoce es de un niño que sujetaba una bandera en la celebración de una de las ligas del Madrid de la Quinta del Buitre. Hasta la temporada 94/95, este jugador no empezó a ser conocido para el público. Pero no fue por su fútbol, sino por su parecido a Redondo. En una época donde Valdano dio muchas oportunidades a la cantera (Raúl, Gómez, Álvaro, Sandro o García Calvo) debutó un jugador que actuaba de media punta comenzando por la izquierda. Fue en un partido contra el Sevilla, como el partido de mañana. Fue en diciembre de 1995, hace ya más diez años. Le costó mucho hacerse un hueco en el club. Contradictóriamente, salir de la cantera no le benefició para ganarse el cariño del Bernabéu. Capello no le dio mucha bola y en las dos siguientes temporadas no llegó a cuajar. Para mí, hasta la temporada 1999/2000 no se vio un gran Guti. En esta temporada Guti ya comenzó a hacer grandes partidos. Pero sin duda su temporada fue la 2000/2001, donde jugó muchos partidos de delantero centro y se hinchó a marcar goles junto a Raúl, que acabaría siendo máximo goleador de la liga. A partir de ahí, por motivos de los fichajes que se hicieron, Guti se convirtió en un suplente de lujo que aun así jugaba muchos partidos y casi todos bien.
Ahora, desde hace un par de años, Guti se ha convertido en referente en el equipo gracias a ser el segundo capitán y a su excelente calidad. Sin embargo, aun en ocasiones sigue siendo un suplente de lujo.
Si Guti hubiera sido brasileño o argentino, hubiera sido candidato a Balón de Oro, hubiera sido indiscutible en el equipo y con su país, y la afición del Madrid le tendría en un pedestal (aun algunos no le pueden ver). Ha actuado por la izquierda, por la derecha, de media punta, de medio centro creativo, de medio centro defensivo, de segunda punta y de delantero centro. En mi opinión, tener un jugador así en una plantilla es una bendición. Pena que se apellide Gutiérrez y no Gutierres.
Saludos.

Fotografía de realmadryt.com


13 enero 2006

Nos tocó el campeón


El Real Madrid ya conoce su rival en la Copa del Rey. Será el Betis. El conjunto sevillano, que pasa por apuros en la liga, es el actual campeón del torneo. Recordemos que en el único enfrentamiento contra este equipo se ganó 0-2 con goles de Robinho y Mejía. El primer partido en el Ruiz de Lopera y la vuelta en nuestro estadio. El resto de emparejamientos fueron:
Cádiz-Espanyol
Barcelona-Atlético/Zaragoza
Deportivo-Valencia

En resumen, aunque yo quería al Barça, la verdad que ganar al actual campeón también es un gran estímulo.
Saludos

Fotografía de Yahoo



Desde la grada... Real Madrid 4 Athletic Club 0: Con cuatro a cuartos


Partido mucho mas fácil de lo previsto dado el rival que figuraba en los cárteles. Un Athletic con olor a segunda ha dado al equipo merengue todas las facilidades del mundo.
El encuentro comenzó con los primeros quince minutos donde el fútbol brilló por su ausencia. El equipo bilbaíno no dejaba recibir con facilidad a los jugadores blancos cortando el juego constantemente con faltas. Hasta el minuto veinte, donde Beckham efectuó una falta, no se vio ningún tiro a puerta. A partir de ese momento, el Real Madrid empezó a calentarse y empezaron a combinar de forma mas acertada. Se vio un Robinho tapándome la boca (seguro que leyó mi artículo) y enlazando bien con Baptista y Guti. En diez minutos, el Madrid tuvo una ocasión en el pie de Baptista y otra en la cabeza de Soldado. Y por fin, a la media hora, una grandísima pared entre Guti y Robinho, por el centro de la defensa vasca (que se abrió inexplicablemente) dejó al jugador brasileño en un mano a mano con Lafuente, hoy portero titular del Athletic. Robinho no falló y llegó el primero. Sin nada más que destacar, se llegó al descanso.
Malas noticias en el inicio de la segunda parte, cuando se llevaba jugados un par de minutos, se lesionó Salgado y tuvo que salir Cicinho. El Madrid comenzaba a dominar claramente y gracias a la banda derecha con Beckham y Cicinho, el equipo llevaba peligro constante al área visitante. Por fin, a mitad de la segunda parte, una falta colgada por Beckham desde el lado izquierdo se paseaba por el área chica vasca y Sergio Ramos remachaba el gol de la tranquilidad. Ya no hubo partido. Salió Zidane por Guti y dejó algunas perlitas de su calidad. También salió Iván Helguera por Gravesen que tenía tarjeta. Varias ocasiones más del equipo (Robinho falló una casi a puerta vacía) y por fin, Soldado hacía el tercero muy cerca del final a centro de Raúl Bravo. Ya en el descuento y tras luchar Beckham un balón insistentemente, Robinho clavó el cuarto a placer.
Del partido no deberíamos sacar muchas conclusiones porque no tuvimos rival. Diego López no tuvo ni un problema. Si que se vio un buen Robinho, el mejor del partido. Se atrevió mas veces, se fue mas veces por calidad, controló mejor y hasta pasó mejor de primeras. También se pudo ver un mejor Baptista y un muy buen delantero centro como Soldado. Cicinho creó peligro arriba y no tuvo aprietos atrás. Pena que al final no saliera Jurado, tenía ganas de verle.
En fin, partido muy cómodo y esperamos en menos de doce horas rival para los cuartos.
Saludos

Fotografía de http://www.realmadrid.com


10 enero 2006

Robinho y las hormigas


Fueron veinte minutos de escándalo. Todo el mundo le miraba, todas las cámaras para él. En su primer balón, sombrerito a un defensa. Se fue de muchos, se movió como nadie, hizo moverse al equipo, parecía que volaba. Y entonces, desapareció.
Robinho vino para ser grande y aun se le ve pequeñito. Que conste que yo si creo en Robinho y en su calidad. No hay nadie en el mundo que más desee que triunfe Robinho que yo. Pero Robinho no está. Ahora mismo parece un jugador torpe. Diría incluso que parece una persona torpe. Le pasan un balón y antes de recibir se cae. Le hacen muchas faltas, sin duda, pero la mayoría de las veces se cae sólo. No controla bien el balón, no lo transporta correctamente, no hace buenos pases. No le salen los regates porque se cae. Da un pase y a continuación se cae. A veces da la impresión de que juega con las botas equivocadas, pero no puede ser en todos los partidos. Le falta confianza sin duda, puede que le falte cuerpo, pero lo que no puede faltarle es calidad y eso también le está faltando. Decían que Butragueño cuando jugaba siempre protegía a las hormigas, pues siempre estaba en el suelo en cuanto le tocaban un poco. Después han venido otros “bayetas” como Mijatovic o Figo, pero es Robinho el digno sucesor en proteger a las hormigas, porque mientras el resto se caían al contacto con defensores, Robinho se cae simplemente por estar en el campo, los defensores le tiran con la mirada y eso aun no es falta.
Aun así yo seguiré cada partido esperando que sea ese el encuentro en que despierte Robinho, que sea mágico, que se mueva más rápido, que de mejores pases, que mueva más rápido la pelota y haga mejores controles. El Robinho que se marcha del adversario por calidad y rapidez, que mete goles, que da goles. Un Robinho que juegue al fútbol. Porque de torpes está lleno los grandes jugadores, el mismo Etoo daba está impresión cuando jugaba en el Madrid y ahora, mejor ni hablamos de quién es y qué hace Etoo. Que el Bernabéu tenga paciencia y que Robinho vuelva, por el bien de todos.
Saludos


08 enero 2006

Villarreal 0 Real Madrid 0: Leve mejoría, falta de remate




El Real Madrid ha arañado un punto de un campo que se ha convertido en los últimos años como unos de los más difíciles, El Madrigal. En general, el equipo que se ha visto es mejor que el que nos despidió en 2005. Sobretodo en el primer tiempo, al equipo se le vio presionar arriba, con una defensa más adelantada y con mayor movilidad en su medio campo.
Por líneas, Casillas hizo bien su trabajo, en especial en el segundo tiempo que fue cuando más le hicieron trabajar. La defensa comenzó más arriba de lo normal debido a que Helguera no estaba en esta línea. Los centrales estuvieron correctos y los laterales se incorporaron más de lo que venía siendo habitual, mas Roberto que Michel.
Por el medio, actuando de medio campista defensivo, López caro colocó a Helguera, lo que evidencia que ningún medio centro de la plantilla llega a satisfacer al técnico. El cántabro estuvo en muchos momentos del partido bastante desorientado, aunque ayudo en defensa. Quizás sea hora de darle minutos a De la Red. Por delante de Helguera, se situaron en la alineación inicial Robinho, Baptista, Guti y Zidane. El brasileño Robinho sigue siendo el cementerio de las jugadas de ataque, sigue pareciendo que juega con patines y cada vez los veinte minutos de Cádiz quedan más lejos. De Baptista sería mejor ni hablar. No aporta nada absolutamente. Ni siquiera cuando le situaron en punta con una inoportuna lesión de Ronaldo. Muchos confían en él porque marco 50 goles en dos años con el Sevilla. Yo marqué un día tres goles en dos minutos en el patio de mi colegio y por ello no juego en el Madrid. Si sigue así, será recordado como el que falló 50 ocasiones claras de gol. En este partido falló mucho y más. De Guti y Zidane debo hablar mejor. Guti estuvo muy bien en la primera parte convirtiendo de nuevo en la brújula del equipo, aunque su rendimiento bajo en el segundo tiempo al compás del equipo en general. Zidane para mi gusto, el mejor del Real Madrid. Aguantó físicamente durante todo el partido, apareció primero por la izquierda y tras la lesión de Ronaldo, el entrenador le puso como segunda punta, lo que propició que apareciera por las dos bandas, para sacar el balón y fue quien llevó más peligro en el área rival. Ronaldo simplemente se lesionó y fue sustituido por el debutante Cicinho. El brasileño estuvo, se le vio rapidez y verticalidad e intentó un par de jugadas muy buenas, esperemos que vaya para arriba.
Los dos siguientes cambios fueron Soldado a mitad de la segunda parte, que dio al equipo mas presencia arriba y Gravesen que actuó sólo diez minutos, donde no molestó.
En resumen, se vio al equipo con más ritmo pero con una preocupante falta de remate, pues en fases del partido se dominó claramente pero no vino acompañado de ocasiones de gol. Con la lesión de Ronaldo, este problema se multiplica.

Saludos


Sergio Ramos, el "zidane-pavón"


Llegó como sólo llegan los grandes o los narcisistas, a última hora y con todo el mundo esperando. Pero Sergio Ramos pertenece al primer grupo, al de los grandes. Sólo han bastado unos cuantos meses, incluso semanas, para ser uno de los jugadores insignia de este Real Madrid. Y es que Ramos va lanzado. En su primer año en primera, pasó de ser un prometedor jugador de la cantera sevillista a convertirse en internacional (y todo indica que indiscutible) y uno de los fichajes estrella del mercado internacional, y de lo que se refiere al Real Madrid, sin duda el más rentable.
Sergio es un jugador polifacético, puede jugar de central, lateral derecho o en el medio campo. Yo sospecho que si le pusieran de delantero o de portero, también sería grande. Cuando se comenzaba a rumorear con su fichaje, pensé que el motivo de su fichaje era que se quería en el equipo a un jugador que recordara, aunque fuera aproximadamente, a Carles Puyol. Pero desde mi punto de vista, Sergio Ramos va para mas, ya que no me imagino a Puyol jugando en el medio campo.
Y es que Sergio Ramos sin llegar a ser un “pavón”, es decir, de nuestra cantera, o ser un “zidane”, un jugador más que consagrado a nivel internacional, es un jugador superlativo. Poseé la calidad suficiente para ser un “zidane” y por su entrega, espíritu o los cariños que le brinda al escudo cada vez que marca un gol, parece que hasta su abuelo nació en la Ciudad Deportiva.
Sin duda, junto a Casillas, debe y va a ser la columna vertebral de un futuro Real Madrid más glorioso que el de los últimos dos años. Ambos serán los capitanes de ese Madrid. Dicho queda
Saludos


06 enero 2006

Doble C: Cicinho y Cassano

Llega el mercado de invierno y con él la torpe intención de todos los equipos de arreglar con un jugador normalmente de segundo nivel (como máximo, los hay de menos nivel) todos sus males. Y en eso está mi equipo, el Real Madrid, el que va a ser el protagonista de este blog y que tiene males de arriba a abajo...

Y para solucionarlo, tras la sorprendente llegada de Floro, nos han traido dos jugadores que la verdad, ni son pavones ni son zidanes. Para empezar, Cicinho, que ya estaba atado en agosto. Mi primer recuerdo de este jugador fue muy reciente, este verano en la Copa Confederaciones (alguien sabe que pinta esta competición en el panorama futbolístico?) con su selección, con Brasil. Realmente iba a ver que tal jugaba ese chaval llamado Robinho por el que el Real Madrid perdía la cabeza. Pero me llamó la atención aquél jugador que sustituia al grandísimo Cafú. Yo esperaba que fuera Belleti, pero era Cicinho. Me gustó como jugó. Creo que es un buen fichaje. Aunque también creo que Salgado a día de hoy es indiscutible. Pero Michel el año que viene ya no será el mismo, había que buscar un sustituto de garantías, porque Cicinho debe ser lateral derecho, por la izquierda perderíamos un gran lateral para convertirse en otro más. Ya se que a Roberto le queda poco o menos, pero que lo cubran con un lateral izquierdo, por ejemplo Filipe del B. No, Raúl Bravo no. Que cedan el año que viene a Filipe a un equipo de primera y que se haga. Y si no funciona, qué fichen a otro. No, no me he olvidado de Diogo. No creo que sea mal futbolista, puede ser un buen jugador de plantilla, necesarios en esos momentos de lesiones y sanciones. Que lo cedan y se haga más futbolista, así quizás sabremos si vale o no. En resumen, que Cicinho vaya entrando poco a poco en el equipo, sin prisa ni pausa, habrá que esperar.

El segundo en llegar, Antonio Cassano, capaz de lo mejor y de lo peor. Es el Guti italiano. Calidad tiene, es indudable. Profesionalidad, eso si que es objeto de ser considerado dudoso. Viene con algo de sobrepeso, me da igual, mas sobrepeso tenían Puskas, Ronaldo o Maradona (barrilete cósmico). Al fútbol no se juega con los kilos, se juega con el balón y ese no tiene sobrepeso. Con el sistema de López Caro, Cassano no era el delantero que necesitábamos. Era mejor solución Owen y es mejor solución Soldado. Roberto Soldado, un jugador que si le cedieran dos años a un equipo de primera, volvería siendo un indiscutible en la selección. Pero vamos, ya hablaremos luego de la cantera. Aunque no sea el jugador idóneo para el puesto de punta, Cassano, con la calidad que atesora, puede llegar a cubrirlo con dignidad si su cabeza recibe dósis de sentido común y si la presión no puede con él. Tanto a él como a Cicinho, suerte.

¿Y a quien traía yo? Sin duda un extremo izquierdo, o al menos un mediocampista izquierdo que le guste encarar y respirar cal. No hay ni uno entre el primer equipo y el Castilla. Que fichen al que sea. Sea el que sea, va a mejorar lo que hay, más que nada porque no hay. Y de salidas, a Gravesen. No aporta nada, bueno si, desconcierto. No le culpo completamente a él. En Dinamarca y en el Everton no jugaba de medio centro. No es medio centro. Que se dejen de tonterias y que suba De la Red. A este ni le cedia, que suba ya y se haga. Que cedan el año que viene, no sólo a Soldado, sino a Balboa, Arbeloa, Filipe, Jurado y Adrián Martín para probarles. Que lo cedan si quieren dos años y se hagan más. Que vuelvan como buenos futbolistas y se hagan aquí unos cracks. Imagina que hubieran hecho eso con Riki, Valdo, Corrales o el mismísimo Etoo. Por cierto que lo hagan con Mejía, ya veríamos que pedazo de jugador. Dicho queda.

Saludos