30 septiembre 2007

Getafe 0 - Real Madrid 1: El Getafe perdona, perdona y vuelve a perdonar


Otro partido, otra victoria y otro mar de dudas. Esa es la sensación que nos está quedando un día sí y otro también.

El Madrid rompió la maldición del resultado en el Coliseum pero no la impresión de que siempre juega peor. Se plantó Schuster en su anterior casa con la rotación de Guti y la titularidad de Robben como noticias destacadas. El partido es simple de resumir, el Getafe empezó a tener ocasiones claras de gol, el Madrid de vez en cuando soltaba alguna, el Getafe se relajó y el Madrid parecía que se podía hacer con el partido, algo que no sucedió porque antes del final de la primera parte el Getafe volvía a tener sus ocasiones. Empezaba la segunda parte como acabó, con el Getafe con cada vez más ocasiones, más claras, más paradas de Casillas, cada vez menos Madrid, cada vez más Getafe. De repente una contra del Madrid, balón de Raúl para Robben, que podía estar ligerísimamente adelantado a la defensa azulona y pase de la muerte para Ramos que llegó como un toro para meter (se) un gol (pe). Más ocasiones, más seguidas, más claras, alguna aislada del Madrid y aguantar y aguantar, pitido del árbitro y tres puntos.

Ese es el resumen, el Getafe ha contado con innumerables ocasiones, el equipo que más ocasiones ha creado. Para los que no lo vieran, más de 20. Cannavaro también evitó más de una ocasión como el hoy lateral izquierdo, Marcelo, quien le tocó ponerse el mono de trabajo y respondió. Preocupante Drenthe, que seguimos sin saber de él, igual que Gago, que parece que va dejando oportunidades de brillar. Muy discreto Sneijder y así podríamos seguir con todos, porque el adjetivo discreto es lo menos insultante que se le puede decir al Real Madrid.

Y fuera del partido, del que hay que olvidarse rápido, ya me van surgiendo dudas, reflexiones y miedos. El Madrid va bajando cada día un escalón y cada día se vuelve más resultadista. Ya sólo queda no querer el balón (pues ya ni lo tenemos) y defender antes que atacar y seremos como el año pasado. Nos crean cada día más ocasiones, cada día dominamos menos, salimos muy dormidos, nos cuesta transportar, tocar y nos estamos convirtiendo en unos resultadistas, de los que no buscan el segundo, se conforman con marcar el primero. Es curioso que cuanto más avanza la competición más nos alejamos de lo que pretendíamos y más de lo que fuimos la temporada pasada. Otro interrogante es Pepe, lesionado que no vuelve, los jugadores se lesionan y no vuelven, como Metzelder o Van Nistelrooy. Otros ni aparecen, como Soldado.

Ganaremos puntos, pero cada vez queda menos de esperanza de ver como volvemos a dominar un encuentro y no a sufrir, porque ganar así al final no disfrutas y más cuando todo el mundo te va a recordar que has jugado muy mal.

Un saludo.

Fotografía de realmadrid.com

Etiquetas: , ,



28 septiembre 2007

Real Madrid 2 Real Betis 0: Fríamente, nos costó


El Real Madrid sigue líder de la Liga española. Ésta puede ser la mejor de las noticias que se pueden decir, porque el partido disputado ayer por el conjunto blanco no es de aquellos que hacen época. Partido tan frío como la temperatura que acechaba ayer en la ciudad de Madrid.

Y es que frío dio el equipo en sus primeros minutos. El Madrid en los primeros minutos tenía el balón, tocaban pausados, llevaban el ritmo que pusieron lento. Si, llevaban el peso del encuentro y esto está bien, pero está bien cuando enfrente tienes un rival, éste no era el caso. Enfrente, en los primeros minutos, no teníamos rival, teníamos once jugadores que habían decidido no jugar y encerrarse, ante lo que el Madrid tocaba y tocaba sin crear verdadero peligro. Había dos formas de crear peligro, el toque rápido de balón, que no se daba y el desborde, que no se tenía. Sólo Raúl ofrecía peligro al Betis, que vivía muy cómodo.

Tan cómodo que se animó y no dejó escapar la ocasión de intentar ganar el encuentro. Como sin querer, el Betis dispuso de grandes ocasiones en los minutos de recta final del primer tiempo, Mark González y Rivas estuvieron más cerca que nunca de poner el primer gol visitante en el electrónico, pero una vez Casillas, otra el palo y otra simplemente la divina suerte, evitaron tal desastre. Y así nos quedamos, con cara de que hago yo aquí si estoy pasando frío y no me gusta el fútbol a las diez de la noche. El Madrid necesitaba cambios para calentarse y que nos calentaran.

Y llegó el segundo tiempo y todo parecía igual, la falta de desborde era tan evidente que no tuvo más remedio el técnico alemán que dar entrada a los dos jugadores que podían compensar esa falta de desborde. Se trataba de Robben y Robinho. El holandés aun no está, algo preocupante ya que hace más de un mes que le fichamos por oro, pero aun así, estando a medio gas tiene más regate que la mayoría de sus compañeros. Robinho, qué decir, es su gran característica, el regate. El equipo ganó con estos cambios y eso se vio reflejado en el marcador. Primera jugada donde desborda Robben, balón para Raúl que es objeto de un claro penalti, pero Raúl que no es de los que se tira sigue la jugada, el balón cae en los pies de Robinho que mete un gol que ya no valía. Se había pitado el claro penalti y ahí no hay ley de la ventaja. Bravo por Raúl, que no se tiró. Curioso, primera jugada de desborde y el Madrid disponía de un penalti, aunque yo creo que el verdadero motivo es que nos habían puesto la calefacción por fin en el estadio, como los días más fríos de invierno. El propio Raúl asumió, después de mucho tiempo, la responsabilidad de tirar un penalti, lo que bien a reafirmar una vez más este año la tremenda confianza con la que cuenta nuestro capitán. Yo que temía ese efecto de fallar un penalti que si no se llega a pitar es gol vi con agrado como Raúl transformaba la pena máxima y nos ponía en ventaja.

A partir de ahí el Betis dispuso de ocasiones casi sin querer. Esa fue una tónica del encuentro, el Betis sin querer tuvo ocasiones, lo que deja mal a nuestro equipo, cualquiera, aunque no quiera, nos crea ocasiones. Y de las gordas, dos saques de falta casi en el área crearon mucho peligro, el primero en un remate en su puerta de Diarra que se fue al larguero y el segundo acabó en un disparo de Mark González que daba por fuera el palo de Casillas. El Madrid ganaba pero no remataba. Y entró Baptista. Diez minutos para dejarnos una jugada de las que merecen la pena pasar frío por ver un partido. Un balón en el área, arriba y Baptista, un atleta en el fútbol, se sacó una espectacular chilena para transformar el segundo gol del Madrid. Un gesto técnico y de poderío físico que nos hizo irnos con mejor sabor de boca y que hizo que mereciera la pena, como ya he dicho, el frío, la hora y los 85 minutos de antes.

Para concluir decir que este equipo, como vengo repitiendo, esta por formarse, no sabemos si desembocará en un equipo sólido y que mande en los encuentros o en un disparate correcalles, lo cierto es que su propuesta de fútbol sólo se puede dar si el balón corre más rápido y se encara en el uno contra uno. En defensa sufriremos como toda la vida, eso no cambiará nunca, pero hay que mandar y saber mandar. Y hacer daño. En nombres propios todos estuvieron grises, salvo Raúl y quizás los tres cambios. Casillas tuvo una cantada y en segundos un paradón. Antes sólo tenía paradones. Dos últimas cosas, una oportunidad para Soldado, como tuvo ayer Baptista y prometo que la próxima vez haré caso a los que dicen que voy muy fresco.

Un saludo.

Fotografía de AFP

PD: Os dejo con la joya de Baptista

Etiquetas: , , ,



25 septiembre 2007

Rotaciones


Después de mucho tiempo un entrenador del Real Madrid apuesta por las rotaciones. Algo muy común en equipos como el Sevilla pero que en el Real Madrid es arriesgado. Pero son bienvenidas, porque un conjunto de fútbol son veinticinco jugadores y no once, aunque sea una obviedad.

Pero las rotaciones, que hay que hacerlas ahora, dejan en evidencia la planificación de la plantilla, por eso vemos que se rota a Sneijder y nos encontramos con que no tenemos un jugador capaz de suplirle. Es aun más obvio que un jugador como De la Red podría haber sido ese jugador. Pero olvidándonos de los que no están y centrándonos en los que están sorprende que el mismo día que se rota a Sneijder se deje fuera del banquillo a Baptista, un jugador que puede jugar en esa posición aunque de otro corte. Se apostó por Drenthe que seguimos sin saber su sitio.

Otro caso son las rotaciones por obligación, como pasa en los centrales. Ramos tuvo que volver al centro y dejó la banda para demostrar que, tras lo de Baptista, otro error fue apostar por Salgado teniendo a Miguel Torres sin utilizar. Otro que no entra ni en las rotaciones es Soldado, quien parece que se pasará mucho tiempo en la sombra.

En estos partidos tan seguidos es una buena oportunidad para ir incorporando poco a poco a estos jugadores, no todos de golpe, pero por qué no puede jugar Soldado en Getafe, o Torres contra el Betis. Y si hay que rotar a Guti, probar a poner a Baptista, quizás Heinze de central y Ramos a su sitio. Es bueno rotar, pero mejor es hacerlo con cabeza.

Del partido del jueves, a las diez de la noche, para comodidad del espectador que se traslada al estadio (fútbol a horas decentes) decir que es un partido donde viene un equipo tocado como el Betis y que por tanto nos complicará la vida. Resucitará en el Bernabéu y nos tocará sufrir. Volverá Sneijder y veremos que sorpresa nos prepara Schuster para el once titular, alguna habrá seguro, le tocará rotar a alguien, ¿será Raúl, será Guti? Son los que aun no han rotado. Veremos también quien juega en la derecha, si Higuaín o Robinho. Pepe y Metzelder no estarán. A ver que Madrid nos espera. Y que Betis.

Un saludo.

PD: Ramón Calderón ha sido retenido en el aeropuerto de Nueva York, parece que allí si es delito lo que está haciendo.

Fotografía de muymerengue.com

Etiquetas: , ,



23 septiembre 2007

Real Valladolid 1 Real Madrid 1: Un punto que parecía perdido


El Madrid ganó un punto en su visita a la ciudad de Valladolid. Lo ganó porque nunca tuvo los tres puntos para perder dos.

Típico partido de fuera del Real Madrid, con un equipo ultra motivado que empieza muy fuerte en su presión y en su juego tocando el talón de Aquiles de este Madrid, el despiste inicial. Pero en este caso esa presión y ese juego se vio reforzado ya que es el juego que practica este Real Valladolid. Una presión tan angustiosa que borró completamente al Real Madrid, que salía con la baja por rotación de Sneijder. Pocas veces se ha visto una presión tan fuerte como hizo el equipo recién ascendido. Los de Pucela seguirán en primera división tranquilamente.

Un inicio con un ritmo altísimo de juego donde sin embargo las jugadas vallisoletanas morían sin un peligro acorde con su juego y ritmo. Poco o nada hizo el Real Madrid en la primera parte. Dos grandes ocasiones, una por bando, la primera de Raúl, centro de Drenthe y llegada de Raúl que sólo una magnífica parada de Butelle evitó el tanto. Pocos segundos después era Sisi, el jugador cedido por el Valencia, quien hacía que Casillas se luciera. La jugada polémica vino dada por la pillería habitual de Salgado de simular una mano involuntaria con toda la voluntariedad del mundo. Una jugada que parecía encima de la línea del área madridista. Poca historia más.

En la segunda parte el Valladolid bajó, obviamente, su ritmo. Aun estando bien colocados y presionando, el partido se abrió y el Madrid tomó aíre. Fue un espejismo, poco a poco el conjunto blanquivioleta volvió a imponer su juego y aunque entraron Robben, en su debut en Liga, e Higuaín, el Madrid se seguía viendo impotente. Cuando menos lo esperaba llegó la tragedia que se mascaba.

Llegó un gol indefendible de Pedro López, un gol impresionante desde casi Castellón que entró recto y fuerte por la escuadra derecha de Casillas, que no pudo evitarlo. Un gol que aun dio más alas al Real Valladolid que siguió y siguió atacando perdiendo el respeto al que era y aun sigue siendo, líder de la primera división.

Schuster entonces tomó entonces una decisión arriesgada, quitaba a un defensa, Salgado, y metía a un delantero, Saviola. Pocos minutos quedaban y aun eran menos las esperanzas, por el tiempo restante y por el juego que se veía. Pero apareció un pase de Guti para Van Nistelrooy, que pisaba el fuera de juego y ante el portero decidió regalarle al argentino Saviola su segundo gol en Liga y al Real Madrid un punto que parecía perdido. Muy bien el argentino acompañando una jugada que parecía que se jugaría el holandés. Ya sólo quedo una oportunidad donde el balón suele ser gol en el 99% de las veces. Cantada de Casillas, balón a menos de 2 metros de la línea de gol y el jugador Llorente la tiraba alta, increíblemente.

Este partido pareció perdido desde el principio ante un rival que se ha ganado el respeto de todos y al que complicará la vida a más de un equipo. Jugaron en los laterales Marcelo y Salgado. No fue el partido de ninguno pero mucho menos de Salgado, que fue de largo el peor de un Madrid malo. El lateral gallego se vio superado en todo momento por los jugadores del rival y no aportó nada en ataque. Aunque en ataque era difícil brillar hoy, por eso Marcelo se le vio menos pero trabajo más en defensa, donde visto el chaparrón por momentos de ritmo y juego, se defendió como pudo y demostró que en partidos perros también puede jugar.

Ramos y Cannavaro aguantaron también el chaparrón con cubos, ayudados de Diarra que fue lo único que pudo hacer. Ramos volvía a la posición de central y pudo afectarle, pues tuvo un par de jugadas donde dejó balones peligrosos. Guti volvió a no tener su día en un encuentro donde echaba de menos el trabajo de Sneijder. Drenthe aun no sabemos si viene a ser el sucesor de Roberto Carlos, de Seedorf o de Ognjenovic. Robinho, el único que aguantó el balón más de diez segundos, ni brilló ni fue un desastre y los dos delanteros bastante tuvieron con tocar una pelota. De los cambios, a Robben le falta más de un mes, le pesan las piernas y quizás treinta y seis kilos de más. Higuaín sigue siendo un jugador de raza que le cuesta mucho hacer gol y Saviola, entró, tocó y marcó, así de fácil y de difícil, ni se manchó ni se despeinó, sólo marcó.

En resumen, este Madrid sigue sacando puntos a veces increíblemente, guarda esa herencia capellista, va a sufrir mucho mientras quiera formar un equipo con un estilo de juego y una línea constante, pero mientras eso llega, si es que llega, sigamos sumando puntos para el almacén que nunca se sabe cuándo habrá sequía.

Saludos.

Fotografía de realmadrid.com

Etiquetas: , , ,



19 septiembre 2007

Real Madrid 2 Werder Bremen 1: Primer paso con victoria


Comenzó la Champions. Y comenzó con una victoria en el primer partido, algo que no se veía desde hacía ya unos años. El rival, el presumible rival fuerte del grupo, Diego y diez mas o el también conocido como Werder Bremen.

El partido empezó soso y aburrido, ni los alemanes tenían mucho peligro si no la tocaban Diego o Sanogo ni el Madrid conseguía tener el balón ni el control. Nos costaba una barbaridad robar un balón y eso hacía que no pudiéramos tener la posesión del esférico. Sin embargo, en esta fase llegaron dos goles, uno por conjunto. El primero de Raúl a centro de Van Nistelrooy, un gol de listo, de anticipación y de delantero, pero las flores al 7 vendrán después. Sin embargo, pocos segundos duró la alegría, un centro envenenado desde la parte izquierda del ataque del Werder Bremen, un toquecito de Sanogo, una cantada de Casillas (según mi criterio) y el partido volvía a estar empatado. A partir de ese momento y sobre todo en el último tercio de la primera parte, el Madrid realizó el mejor juego del encuentro. Encerró en su área al conjunto alemán a través de una mayor posesión, agresividad y sobre todo movilidad tanto de los delanteros como de los laterales, Ramos y Marcelo, que abrieron el campo. Sin embargo, a pesar de las ocasiones que se crearon, el resultado no cambió hasta el descanso.

Marcelo fue una de las novedades en el once, donde estaban, curiosamente, los tres fichajes invernales. Higuaín entró en la banda derecha y Gago, del que hablaré después, ocupó el sitio del sancionado Diarra. Gonzalo Higuaín creó peligro cuando abandonó la banda y se puso en el centro, quizás la banda no es su sitio natural, aunque cumple, pero lo que está claro es que nos hemos encontrado con un jugador más polivalente de lo que en principio suponíamos. Hablemos del debut de Marcelo en Champions. Sorprendente que apareciera después de casi intentar colocarlo en una subasta el último día, pero dicho esto, yo me alegré y mucho. Empezó tímido, se nota que puede mejorar, pero poco a poco se fue soltando y en cuanto coja un poco el fútbol europeo, tenemos lateral. Es cierto que no defiende como Heinze, pero si mejor que Drenthe y atacar, ataca bien, es seguramente lo más parecido a Roberto Carlos que tenemos. También evidencia que Miguel Torres no cuenta para nada y lo mejor para él es buscarse una salida en enero.

Pero volvamos a la segunda parte, donde el Madrid no apretó tanto como en la final de la primera parte y el encuentro estuvo más abierto, aunque el peso del encuentro si lo llevaba el conjunto español, el Werder Bremen llegaba con peligro cada vez que se acercaba al área de Casillas. Pero peligro también teníamos nosotros con Raúl y Don Ruud. Precisamente Don Ruud tuvo dos grandes ocasiones donde falló lo que no suele fallar. También tuvo una gran ocasión Raúl que intentó su mítica vaselina. Pero Don Ruud, el señor del área, no podía perdonar tanto y en la siguiente ocasión, tras asistencia de Raúl, marcaba el que sería definitivo 2-1.

A partir de ahí los alemanes intentaron ir a por todas, aunque con poco resultado, no crearon mucho peligro aunque el Madrid se sugestionó y cada llegada alemana era un sufrimiento. Aunque el Madrid en un par de jugadas pudo sentenciar, al final sufrió pero ganó.

Es momento de detenerse en varios nombres propios. El primero Gago, llegó hace ya nueve meses y entró con fuerza, pero ya el año pasado se fue deshinchando y me parece que no va a mejor. Al contrario que Higuaín, Gago parece que no remonta y a mí su juego me desespera cada vez más. Le cuesta robar, algo que podíamos suponer, sigue intentando jugar al primer toque, se mueve y se ofrece, es cierto, pero me parece que hay cosas que un medio centro no debe hacer y una de ellas es sobrarse. Y Gago se sobra mucho, da pases sin mirar, pierde balones tontos, a veces da pases que se quedan extrañamente cortos. Con todas las posibilidades que tiene, es una lástima que vaya a menos. Hablar también de la importancia que está cogiendo en este equipo tanto Sneijder como Guti, cuando no funcionan, el equipo sufre demasiado. El problema viene porque Granero y De la Red, lo más parecido a ellos que teníamos, ya no están, porque sinceramente, Baptista no le veo.

Y acabó con Raúl, el hombre del partido y la gran alegría de este principio de temporada. Está muy bien, ha recuperado su fútbol. No sé si es algo mental, si es estado físico o es sólo el juego del equipo, pero Raúl está. Está pretemporada me detuve en su sonrisa y creo que me está confirmando la corazonada que tuve. Está marcando goles, pero eso no es todo, pide el balón constantemente, busca los desmarques, se cuela en los espacios, está listo en el área, aguanta el balón, aparece con peligro por varios sitios, por ambas bandas, por el centro, en el área y como siempre, derrocha energía en cada partido. Está empezando a ser de nuevo referencia del equipo. Hacía mucho tiempo que el Bernabéu no coreaba su nombre y ayer lo hizo dos veces. Puede ser el mejor fichaje. Esperemos que siga en esta línea, por él, por el Madrid.

Un saludo.

Resumen del encuentro



Fotografía de Reuters

Etiquetas: , , ,



17 septiembre 2007

Ni tanto ni tan poco

El fútbol no entiende de memoria. Por eso existe el negro y existe el blanco. El todo o la nada. Una filosofía seguida a rajatabla por la animadora de las aficiones, la prensa deportiva. Su alimento son estos extremos. De una semana a otra un mismo equipo pasa de Dios a diablo a una velocidad de vértigo.

Y es nuestra responsabilidad no caer en la tentación de este juego de subidas y bajadas, nosotros, los aficionados, los que no debemos dejarnos llevar por la euforia ni por el pesimismo. Y en el poco tiempo que llevamos de temporada ya podemos decir que hemos estado en los dos estados de ánimo. Hemos estado o nos han hecho estar. En pretemporada, partidos sin importancia, éramos los peores. El pesimismo se apoderó de la prensa y por tanto de los aficionados. Después de unos meses donde se reclamaba jugar un estilo de fútbol por decreto, donde se impuso un entrenador, resultaba que por unos partidos amistosos ya no valía. La memoria volvía a desaparecer. Los jugadores eran como mínimo cojos. La Supercopa alimentó el pesimismo, al perder los dos partidos contra un equipo tan regular como potente llamado Sevilla.

Así se llegó el principio de Liga, con la moral por los suelos. De repente se pasó al otro extremo, un buen partido ante un rival especial y las portadas se volcaron al otro extremo. Ahora los cojos eran de otro planeta. Ahora todo era felicidad. Ya no éramos malos, ahora ya éramos buenos. Una postura que se acentúo con una brillante victoria en campo ajeno. De repente jugábamos con Di Stefano y no nos habíamos enterado. Las alegrías se levantaron y se convirtieron en una euforia desatada. Una euforia engañosa que hacía ocultar los fallos como antes el pesimismo tapaba los aciertos. Una euforia que nos equivocó al pensar que todo estaba hecho, como era equivocado el pesimismo de antes. Así son los extremos, nos engañan y nos no dejan ver la realidad.

Eso es el éxito, saber contener la euforia y el pesimismo, saber analizar los fallos en los buenos momentos y los aciertos en los malos, ver una realidad. La prensa no lo hará, no es su cometido, los aficionados deberíamos y el club es quien tiene la responsabilidad. Disfrutemos si vienen los buenos momentos. No lancemos las campanas al vuelo, ni las enterremos, porque no sólo existe el negro y el blanco, existe el gris, siempre habrá un matiz. Ni tanto ni tan poco.

Etiquetas: , ,



16 septiembre 2007

Real Madrid 3 Almería 1: Victoria sin brillo


Llegó el Almería al Bernabéu con el cartel de recién ascendido pero también como un equipo que comenzó el campeonato sorprendiendo. Pero llegó con mucho más, con un partido trabajado, ahogando el juego madridista e intentando aprovechar sus armas.

El Madrid, que volvía a sufrir el virus FIFA, comenzó el encuentro como siempre, con una gran torrija, algo que se prolongó durante todo el partido. Con la sorpresa de Saviola en el once titular en vez del goleador Don Ruud, el Madrid no sólo se veía incapaz de crear ocasiones, se veía incapaz incluso de crear peligro. Lentos, muy lentos y con poco movimiento, la dupla Guti Sneijder se perdía en la táctica andaluza, con una defensa muy adelantada que no pudo romper nuestro club. Aun así, el Almería tampoco agobiaba y el partido se convirtió en un enfrentamiento sin porteros.

El marcador se rompió con un disparo desde fuera del área de Raúl, lanzamiento que repelió el poste y que fue a parar a un atento Saviola que marcaba el primer gol del partido y de su cuenta madridista. Un gol que dedicó al cielo con el recuerdo de Puerta. Fue una primera parte aburrida.

En la segunda entraron Higuaín y Drenthe en vez de Heinze (dicen que jugó) y Robinho, muy cansado. Y la segunda parte también fue la de la polémica. Vayamos con ella. Debo decir que no he visto ninguna imagen de televisión del partido, así que todo lo que vi fue en el campo. Lo primero fue el gol anulado al Almería. Jugada que por mi situación se vio claro que Higuaín se había quedado enganchado. Error de un juez de línea que dicho queda que era muy malo. Antes de la siguiente jugada polémica, Sneijder demostró que puede que tire mejor las faltas que el propio Beckham. Golazo para redondear un gran comienzo de temporada. Era el 2-0. Tras esto, un error de la defensa adelantada del Almería hizo que Saviola robara la pelota y se dirigiera hacia la portería seguido por Cruxat, jugador rapidísimo donde los haya, que intentó frenar la jugada e hizo falta, según el colegiado, con lo que era roja, por ser una jugada clara de gol. Desde mi visión en el campo pareció clara, no sé si tocó balón o no, pero si me pareció que tocó al jugador.

Con diez jugadores, el Almería se desmelenó y se fue como un valiente arriba. De hecho, fue el tramo de partido donde más dominó e incluso Uche rememoró a su hermano y dejó sentado a Cannavaro para marcar el único tanto almeriense. El Almería siguió apretando y en un lance del encuentro, un jugador del conjunto andaluz regateó a Metzelder el cual, parece que sin querer, le trastabilló y pudo cometer penalti. Una jugada que sólo pudo ver el juez de línea, y que no señaló nada. En directo debo decir que pareció.

Ya sólo quedó el tercer gol para redondear el marcador. Una jugada de contra golpe donde Higuaín entró bien desde atrás e increíblemente supo resolver ante el portero.

Partido muy flojo del Real Madrid, donde poco destacaron por no decir que ninguno. No lancemos las alarmas porque igual que era pronto para sacar a la Cibeles, es igual de pronto para enterrarla. Además, en otras circunstancias este partido no lo hubiéramos sacado. Sneijder sigue a su ritmo, Raúl está en forma y me preocupa que Guti empiece a tener su síndrome de sitio garantizado. Una buena noticia, veo mejor a Cannavaro y a Diarra con respecto al año pasado. Una mala noticia, no tiene ningún mérito. También destacar las pocas subida de los laterales al ataque. Ni Ramos subió tanto como suele hacerlo ni Heinze y Drenthe por el otro costado. Quizás el virus FIFA pesaba demasiado. Quizás el técnico visitante supo frenarlo.

En definitiva, lo mejor el resultado, para certificar el mejor comienzo liguero de los últimos quince años.

Un saludo.

Fotografía de realmadrid.com

Etiquetas: , , , ,



13 septiembre 2007

Aquellos jugadores... Seedorf

En 1996 y de la mano de Fabio Capello llegaba un jugador de veinte años y campeón de Europa. Se trataba de Clarence Seedorf, medio campista con un futuro impresionante y una potencia física y técnica impresionantes igualmente. Con pasaporte holandés, llega a la Liga española en plena ebullición de la Ley Bosman. Su primera temporada, la 1996/1997 se proclamó campeón de Liga con el Real Madrid.

Seedorf llegó sin ser muy conocido a nuestro club pero no tardó en adaptarse perfectamente. El idioma no fue un problema (para mi habla como si fuera de Salamanca), su tradicional ritual de calentamiento antes de los partidos se convirtió en un ritual colectivo con la afición y su calidad y su forma de ver el fútbol encajó en el club. Seedorf se convirtió en un jugador importante dentro del club.

La siguiente temporada contribuyó a la ansiada Séptima, siendo su segunda. Jugador anárquico en sus comienzos, fue de los primeros jugadores creativos que se vio obligado a permanecer en la banda por exigencias del guión. Precisamente ese fue un punto que hizo que Seedorf tuviera problemas con sus respectivos entrenadores. Vivió la época de los Ferraris y cayó en la renovación que se intentó hacer entre la Séptima y la Octava. En diciembre de 1999 era vendido al Inter de Milán, con 23 años, por más de cuatro mil de las antiguas pesetas. No se valoró el tremendo futuro que aun tenía por delante. Y lo tuvo, como demostró en el equipo italiano, donde se convirtió en un jugador de referencia. Tres años después recalaba en su actual equipo, el Milan, donde sigue cosechando grandes triunfos como dos Copas de Europa más, sumando cuatro en su palmarés.

Seedorf dejó huella en el madridismo y en una opinión particular, se fue demasiado pronto. Como ha demostrado, aun tenía mucho fútbol en sus botas (y aun lo tiene) y estaba acoplado al país. Dejó detalles técnicos y goles para el recuerdo (como el video de abajo). Posiblemente si se hubiera quedado hubiera dado mucho de si en el Madrid del primer Florentino, hubiera luchado con grandes futbolistas por un puesto y aunque quizás no hubiera salido bien, hubiera estado en una situación similar a la de Guti, nunca lo sabremos. De momento aquí se le recuerda.



Saludos.


Otras entregas:


Cambiasso

Esnaider

Redondo

Jarni

Anelka

Etiquetas: ,



10 septiembre 2007

Un Castilla en horas bajas


Era junio del 2005 y el Bernabéu registraba una gran entrada para asistir, después de casi diez años, al ascenso de nuevo del Castilla a la división de plata. Se recuperaba una oportunidad de formar mejor a los jugadores de nuestra cantera. Atrás se quedaban esos años eternos en el pozo de la 2ªB, con varios playoffs de ascenso por el camino. Pero ese junio del 2005 el Castilla volvía.

En ese Castilla jugaban Soldado, Arbeloa, De la Red o Jurado. Es decir, jugaban la denominada por esta bitácora “La quinta de los soldados”. Una generación que la temporada siguiente mantendría al filial en la división de plata. Pero el problema fue, como siempre, en el momento de dar el salto al primer equipo. Actualmente sólo Soldado es jugador de la primera plantilla y como mucho incluiríamos a Balboa. Arbeloa, Jurado o De la Red ya juegan en otros conjuntos.

La salida de algunos de estos jugadores hizo que la temporada pasada el Castilla contara con una plantilla muy joven y con poca experiencia, lo que provocó el descenso del filial, después de todo lo que había costado que subiera. Quizás Michel, el entrenador la temporada pasada, no era la mejor opción, quizás no se supo manejar el filial, lo cierto es que se abandonó la categoría de plata.

Y este año, con una plantilla aun con más obras que consistencia, nos plantamos en 2ªB y da grima leer la actual clasificación, donde el Castilla ocupa puestos de descenso tras tres jornada. Sé que queda mucho y que el Castilla debe estar más arriba, pero lo cierto es que sólo contamos con dos puntos, sacados en dos empates en casa. El futuro no es esperanzador y la cantera es sobre todo futuro. Ahora será aun más difícil sacar jugadores de la cantera, si no lo era ya, porque lo cierto es que ese Castilla sólido en segunda no fue tampoco un surtidor de jugadores. Posiblemente por parte del club no se hizo lo suficiente ni por parte de los canteranos se dio todo, Culpa de todos, y lo dice alguien que es pro-cantera. Por eso duele tanto ver que el Castilla está en puestos de descenso en 2ªB.

Un saludo.

Fotografía de realmadrid.com

Etiquetas: , ,



08 septiembre 2007

Fútbol de selecciones


Es tiempo de selecciones y el fútbol de clubes, el que más hace vibrar a la afición española, le deja paso. Hace ese esfuerzo a pesar de lo congestionado del calendario, aun más congestionado por una Copa del Rey con doble partido.

Pero no sólo el calendario perjudica a los equipos en beneficio de las selecciones, las selecciones dispondrán de sus jugadores una semana y media, sin responsabilizarse de su ficha ni del riesgo a lesión. Los “devuelven” con dos días para entrenar con su equipo ante la tercera jornada.

No estoy pidiendo que no haya selecciones o equipos nacionales, me gustan los Mundiales y las Eurocopas, pero habría que plantear otras fórmulas de clasificación, porque tener cada año partidos de clasificación, a veces con rivales muy inferiores, hace que se sobrecarguen los calendarios. Y no hablo ya de los africanos o sudamericanos.

Una fórmula en Europa sería hacer divisiones. O como en otros deportes, utilizar la Eurocopa como clasificación para el Mundial, con lo que te ahorras una fase de clasificación. En definitiva, ahorrar partidos y así encontrar fechas libres para adelantar las competiciones o simplemente para descansar. Por ejemplo, esta semana se podía haber jugado Copa del Rey (aunque se jugó), jornada de Liga y primera jornada de la Champions League. Y aunque hubiera sido sólo un partido de selección, en vez de dos, alguna fecha hubiera quedado para otras competiciones. Luego se suspende un partido por lo que sea y no hay fechas libres.

Yo sólo espero que no vuelvan lesionados ninguno, porque ya sé, como siempre, aunque el rival sea el Almería, que después de época de selecciones, por lo menos a mi equipo, le cuesta mucho ganar. Pero eso ya no es problema de los equipos nacionales.

Un saludo.

Fotografía de lainterpretación.com

Etiquetas:



05 septiembre 2007

Aquellos jugadores... Cambiasso


Recupero una sección de antaño en estos días donde el fútbol de selecciones se impone al fútbol de clubs. En esta ocasión se trata de un jugador que aunque estuvo muchos años en la disciplina del Real Madrid no jugó demasiado.

El “cuchu” Cambiasso llega al Real Madrid Castilla en el año 1996 acompañado de su hermano, que era portero. Estuvo unos años en la cantera madridista donde comenzó a formarse. Aun era pronto para subirle al primer equipo y ya necesitaba un salto para su progresión, por lo que el siguiente paso era la cesión, en este caso a un clásico argentino, el Independiente, en 1998. Allí se formó, en su tierra, se hizo futbolista y consiguió dar el salto a uno de los grandes argentinos, el River Plate. Allí jugó a gran nivel durante la temporada 2001/2002. En esa época Cambiasso ya era todo un internacional argentino. Tan bueno fue su rendimiento que por fin, tras varias pretemporadas sin lograr entrar en el Real Madrid, en el año 2002 se hacía un hueco en el equipo que acababa de ser campeón de Europa.

Al encontrarse por encima del resto de compañeros a lo que condición física se refiere, al inicio de la temporada 2002/2003, Cambiasso vivió su momento más dulce en el equipo. Se hizo con un puesto de titular en el equipo y recibió los elogios del entorno madridista. Se veía como un medio centro de futuro al lado de Makekele. Pero el Madrid no es un equipo cualquiera y poco a poco fue bajando su rendimiento y perdió su titularidad, siendo un hombre más de la plantilla. Aquel año conseguiría la Liga.

Aun estuvo una temporada más en nuestro equipo, la temporada donde el Madrid se quedó huérfano de Makelele, donde un medio centro internacional podría tener su oportunidad, pero este no fue el caso. Cambiasso se vio eclipsado por Beckham y Guti que hicieron el trabajo que le correspondía al argentino.

Al final Cambiasso fue vendido al Inter en el verano del 2004. En Italia, en el Inter, se ha convertido en un jugador importante y fijo, así como en su selección.

Pasó por el Real Madrid sin pena ni gloria, a pesar de que vino como una promesa. No pudo afianzarse en el equipo como ha hecho, por ejemplo, en el Inter. A mi particularmente no me desagradaba, pero no supo ganarse la oportunidad en el Madrid de los Ronaldo, Beckham ,etc. Quizás en otro momento hubiera llegado más lejos. O quizás no.

Saludos.

Fotografía de realmadridfans.org

Otras entregas:

Esnaider

Redondo

Jarni

Anelka

Etiquetas: ,



03 septiembre 2007

Villarreal 0 Real Madrid 5: Así gana el Madrid


Sensacional. Sólo puedo deshacer mis palabras en elogios hacia mi equipo. Hacía mucho, pero mucho tiempo, que no tenía esta sensación de satisfacción y felicidad a la vez tras un partido de mi equipo. Tanto tiempo que este blog, que tiene más de una temporada a su espalda, nunca había leído esto, ni con un título de Liga en medio. La apuesta por la, aun mal llamada, excelencia, puede convertirse en realidad y eso es lo que más ilusiona. E ilusiona con razones sólidas. Espero que me perdonen aquellas personas que esperen una crónica del partido, pero hoy me apetece más otra cosa.

Lo que me apetece es contar, por fin, que mi equipo me llena, me divierte y hace que noventa minutos sean pocos. Y es que ayer el Madrid se sacó de la chistera un partido espléndido, enterró dudas veraniegas y dio un puñetazo en la mesa de la Liga. Ayer más que nunca fue un equipo campeón. La perfección no existe, pero ayer el Madrid estuvo más cerca que nunca. Hubo movilidad, hubo primeros toques, paredes, rapidez de balón, contra golpes, también nos tocó defender, porque delante estaba uno de los equipos más en forma tanto en el final de Liga pasada como en el principio de esta, desde abril no perdía un partido. Y encima en su casa, hace que esta victoria aun tenga mucho más mérito.

Pero el mérito es que ahora todos parecen buenos, cuando algunos de ellos parecían muy malos. Metzelder parece un defensa sólido, Raúl parece el de hace años, Guti es más Guti y Sneijder parece un balón de oro. Don Ruud reina aun más en el área y Ramos parece un gigante. Quizás Drenthe como lateral izquierdo deja dudas, pero cuando por la entrada de Heinze se desplazó al interior izquierdo, brilló más. Y es que la segunda parte fue un monumento al fútbol, el Real Madrid no sólo sentenció con goles muy buenos, sino que convirtió el partido en una rondo gigante, hizo del Villarreal un equipo menor y tuvo una ambición desmedida. Sólo los fallos no convirtieron este resultado en algo histórico, sino lo es ya.

Me quiero parar en Sneijder. Es el tipo de jugador que necesitábamos. Maneja las dos piernas, le pega como nadie, tanto en jugada como a balón parado, tiene calidad para mover el equipo y trabajo para dar. Es un jugador que si sigue en esta línea será importantísimo en nuestro conjunto. Yo de momento no me quito el sombrero, se lo doy directamente. Creo que a todos nos gustaría volver a deleitarnos con las imágenes del partido.



Que sigan este camino, que es el bueno.

Un saludo.

Fotografía de Marca

Etiquetas: , ,