31 julio 2006

El día que Capello me conoció

Podría empezar a comentar los innumerables nombres que aparecen como futuribles jugadores del Madrid, o hablar del partido con empate a 0 del otro día del que nadie se acordará en un par de semanas. Podría hablar de las bajas, de los entrenamientos o de cualquier cosa, pero imagino que ya lo sabréis y son temas algo aburridos.

Así que he decidido hablar hoy de un día de hace diez año, el día que Capello me conoció (o quizás fuera al revés). Fue tras un partido contra el Celta de Vigo en el Bernabéu. Si la memoria no me falla ganamos 4-0 ó 4-1. Recuerdo uno de los primeros goles de falta de Roberto Carlos. Tras el partido, junto a mi familia y a unos amigos de mis padres, fuimos a cenar a un conocido restaurante para los madridistas. Allí, Capello se siente como en casa. Llegó el italiano, si no recuerdo mal, acompañado de su mujer y de uno de sus ayudantes. Yo nunca he sido ni lo soy de pedir muchos autógrafos. Nunca he ido a cazarlos, prefiero hablar un poco con ellos aunque sea un simple hola. Total, que tanto yo como otros dos niños (yo era un niño aun), hijos de estos amigos, queríamos acercarnos a la mesa. El encargado del restaurante nos dijo “esperar, que ahora está comiendo jamón”. Eso era sagrado. Con su fama de duro y tras este dato, para un niño (pre-adolescente quizás mejor), uno iba con cuidado a pedirle nada. Nos avisaron que ya podíamos. Nos acercamos y la verdad, parece que tenía más humor de lo previsto. Nos dijo en forma de guasa que si éramos del Atleti no nos firmaba. Por supuesto tuvimos que demostrar nuestro madridismo. Nos firmó y nos fuimos.

Pero ahí no quedó la cosa, poco después aparecía por la puerta Roberto Carlos. El que había metido el golazo apenas dos horas antes. Entraba con toda su familia (por lo menos 20 personas). Pudimos saludarle, yo le di la mano y le felicité por el gol. Su mano ya era impresionante, nunca creo que haya dado la mano a nadie con una mano similar. Total, que se fue a su mesa, con su hija que era muy pequeña entonces. Jugamos con la niña y un rato después nos dejó acercarnos a su mesa donde nos firmó un autógrafo al igual que su entrenador. Por supuesto con una sonrisa en la boca, llevaba apenas dos meses en Madrid y aun seguro que agradecía estas cosas.



No fue el único, poco después entraba también Cañizares, aunque en este caso con su representante y dando la sensación que barajando posibilidades de futuro. También nos atendió muy bien (más de lo que uno puede imaginar de Cañizares).Vamos que en un rato tuvimos la suerte de poder saludar a los tres.







Es el verano, donde hay poco que rascar.

Un saludo.


29 julio 2006

Bienvenido, Ruud


Tercer fichaje, Van Nistelrooy ya se enfundó la camiseta blanca. El holandés viene al Madrid a ocupar el puesto de delantero centro de toda la vida. Más allá de la edad, del rendimiento que dé o de otras cuestiones no se puede obviar que da morbo verle de blanco, que impresiona. Quizás es porque le tenía considerado como uno de los mejores delanteros. No hace tanto ruido como Ronaldo u otros. Pero ahí estaba siempre Ruud, con sus movimientos que le hacen parecer una anguila. Sabe el oficio de sobra, remata bien por alto, movimiento, utiliza ambas piernas. En conclusión, un gran delantero.

Como ya he comentado alguna ocasión, empecé a mirar con lupa el trabajo de Van Nistelrooy después de una entrevista a Helguera donde decía que era el más difícil de defender. Podría haber dicho Ronaldo, Etoo o Henry. A mí me gusta, pero tampoco sé en que condiciones va a venir el holandés. Y no me refiero a las cifras de traspaso y contrato, me refiero a la importancia que tendrá en el equipo. Si de jugador imprescindible o de revulsivo. Recuerdo en la anterior etapa de Capello en nuestro club como cambiaba constantemente a los delanteros en cuanto tenían una ventaja suficiente en el marcador. Una buena manera de rotar si es comprendido por el jugador.

Sea como sea, aunque sea unos cuantos años más tarde de lo ideal, bienvenido sea Rutgerus Johannes Martines “Ruud” Van Nistelrooy.

Encuesta: Medio centro del Real Madrid

Os propongo una encuesta para saber vuestra opinión sobre quien sería el medio centro ideal para el Real Madrid que acompañara a Emerson:


¿Quién es el medio centro ideal para acompañar a Emerson?
M. Diarra
Cesc
Xabi Alonso
Gravesen
Baptista
Guti
Gago
Javi García
De la Red
Borja
Pablo García
Mascherano
Otro
Free polls from Pollhost.com




Saludos.

Fotografía de www.marca.com


26 julio 2006

De Cannavaro a Raúl López

Cannavaro es el primer refuerzo

Ayer se presentó el primer fichaje del Real Madrid, el italiano Fabio Cannavaro. Sé que llego tarde, que ya le habéis visto, que incluso os habéis hartado de verle, pero no puedo dejar de decir que elegante es el tío. Vamos que daba lástima que se cambiara el traje. Bueno, aunque no le quedaba nada mal el uniforme, con el 5 que un día prestó Sanchís a Zidane. Veremos que nos ofrece este central

ATV Irdning 2 – Real Madrid 10

Este si que fue el partido que yo esperaba contra el equipo aficionado. Realmente eran malos. Incluso los había con la misma dieta que Cassano. Se ha dicho que Cassano fue la estrella, aunque juzgar cualquiera cosa en este partido es perder el tiempo. Fue lo que tenía que ser, un entrenamiento. Y aunque ahora diga Cassano que no, sigue estando gordito. También marcaron Baptista, Portillo y Juanfran. Los dos goles de los locales fueron bastante meritorios, el primero sobre todo, con una falta perfectamente ejecutada. Habrá que esperar al sábado para ver un duelo más complicado contra el Fulham, que lleva más tiempo de preparación.

Arbeloa se va al Depor

El primero de los canteranos que abandona definitivamente el club. Ha sido traspasado al Deportivo sin recibir un duro. Seguro que también fue por librarse de su alta ficha, que todos sabemos que tiene. El Madrid siempre paga más por los jugadores y los suyos los regala. Eso si, se guarda una plusvalía de una venta que todos sabemos que no se efectuará. Mucha suerte a Álvaro Arbeloa.

Emerson ya luce de blanco

El brasileño ya ha sido presentado en el palco del Bernabéu. No pude verla ni he visto videos del momento, tan sólo fotografías de su nueva camiseta sin número. Creo que hacía tiempo que no veía la presentación de un jugador sin número. El nuevo jugador se incorpora ya mismo junto al resto de brasileños y Beckham.

Kaká no viene

Fue decir Roberto Gómez que Kaká vendría y confirmarse que no será así (de momento claro, que uno ya no se moja). El jugador del Milán manifestó que se quedaría en su club en la Web del mismo. No sorprende, pero Calderón deberá al menos reflexionar.

Raúl López vuelve al club

El jugador catalán vuelve al Madrid cuatro años después. El que fuera gran fichaje de la sección en el 2000 y se fuera rumbo a la NBA en el 2002 vuelve para formar parte de la sección baloncestista del Madrid. Parece ser que no será el croata Repesa el entrenador este año.

Saludos.

PD: Según la SER Van Nistelrooy está fichado. Aun no es oficial.

Fotografías de www.realmadrid.com y www.irangoals.com


25 julio 2006

Las noticias del AS


Hoy tenía que escribir y no sabía de qué. Podía ser de Cannavaro, de Capello o de cualquiera. Entré en as.com y no pude resistirme a hacer un post dando una opinión de cada una de las noticias sobre el Madrid que aparecían.

En la primera y principal aparece Fabio Cannavaro y unas declaraciones del doctor Del Corral reconociendo que “está como un toro”. Una frase que nunca habíamos oído. De hecho yo creo que desde Ronaldo se ha podido oír con Samuel, Gravesen y posiblemente con Woodgate. Vamos que todos los que vienen están como un toro. El verano da pocas noticias.

El mismo Cannavaro es el protagonista de la siguiente noticia, donde manifiesta que no es pecado pensar en el balón de oro. No lo es si no eres defensa, pero siendo defensa o portero es muy difícil que se lo den. Excepto Sammer, creo que ninguno más ha ganado. Estuvo cerca Khan, pero ahí se quedó.

Kaká apremia al Madrid porque teme a los tifosis. No sé si hay que temer el humo tóxico. Y eso que el tema Kaká se lo habían pasado al Marca.

Van Nistelrooy de nuevo está a unas horas de fichar. Están siendo las horas más largas, se me están pasando como si fueran dos semanas. Seguramente acabe en el Bayern.

Adriano reconoce que le gusta verse relacionado con el Madrid. El brasileño del Inter había cogido el testigo de Kaká. Ayer se decía un trueque con Ronaldo. Esto hace pensar porqué el Inter querría desprenderse de Adriano así tan fácil.

Capello le dice a Raúl que debe ser el líder. No sabemos que ha respondido Raúl. Es posible que le haya echado la culpa al CSC por no ser el líder. Ahora en serio, sería un punto para Capello si puede recuperar a Raúl, para mí el más complicado de recuperar.

El italiano medita jugar con tres centrales. Con dos carrileros largos como serían Cicinho y Roberto si se queda. Habría que verlo mejor, pero no por jugar con tres centrales se juega más defensivo. En la 89/90 jugamos con tres centrales y metimos 107 goles.

Por último, se comenta que Juanfran y Jurado son los canteranos que más han gustado. Ya en el fondo de la misma noticia nos hablan que De la Red se quedará y que Capello sigue el europeo sub19, donde juegan cinco jugadores de la cantera (Adán, Granero, Mata, Bueno y Javi García). Del que no sabemos nada es de Balboa. Yo lo dejaría aun en el Castilla, un añito más.

Conclusión, qué pocas noticias hay en verano.

Saludos.


23 julio 2006

Asuntos varios


Primer partido de pretemporada. A estas alturas ya todos sabéis que quedó 1-0. El rival fue el Plymouth Argile. Vi sólo los primeros minutos de encuentro, donde tampoco se puede decir mucho. La verdad que no tenía ni idea quien era el rival, daba por hecho que sería un equipo de aficionados de la zona. Pero cuando dijeron que era un equipo inglés de la segunda división de allí y que además está en la última fase de su pretemporada pensé que iba a ser la primera derrota. No sé por qué, pero llevar más tiempo de pretemporada hace que estés mejor de forma y ya te puedes enfrentar a quien quieras, por muy bajo que sea su nivel, que te ganan. Pero bueno al final esa victoria por la mínima. En el partido de EE.UU. y en el Carranza es donde tendremos que estar en condiciones.

Soldado vuela hacia Pamplona para jugar con Osasuna. Irá cedido, lo que es una noticia positiva. Ya me olía un traspaso y perder al jugador. A ver si se confirma la buena pinta que tiene el delantero y si esto sucede si somos capaces de repescarlo. Creo que es un buen equipo para este jugador.

Soldado también fue protagonista de otras de las anécdotas de estos días, junto a Portillo y Juanfran. Sufrieron una inoportuna gastroenteritis. Woodgate ha decidido que él se apunta, que le gusta estar de baja.

Divac puede que si que venga, para encabezar la sección descabezada del baloncesto. Después de los que se han ido y de los que no han querido venir parece que será otro año sin mucho que rascar en esta sección. Divac, del que dudábamos que viniera, tendrá trabajo por delante.

Como en las últimas dos semanas, parece que Ruud está a unas horas de firmar. Kaká se puede convertir en la coronación del AS o en una gran venta de humo. Yo iría a por Abidal y a por Xabi Alonso.

Saludos.

Fotografía de www.uefa.com


21 julio 2006

Aquellos jugadores... Esnaider


A principio de los 90 surgió un jugador argentino que vino a jugar con el Castilla. Se trataba de Esnaider. El argentino alternó el primer equipo con le equipo filial. Parecía que podía ser la alternativa a la quinta del Buitre. Esnaider rindió por encima de lo que se espera de un canterano.

El argentino era un hombre de carácter. Su fuerza mental acompañado de su clase hizo que varios equipos se fijaran en él. Esnaider finalmente se fue a Zaragoza. Allí formó parte del equipo de la Recopa junto a los Cedrún, Nayim y demás. Además, fue protagonista en aquella final de Paris metiendo el primer gol de su equipo.

Convertido ya en un jugador importante dentro de nuestra Liga, el Real Madrid volvió a comprarlo como la estrella de la segunda temporada de Valdano. Pero salió rana, nunca tuvo protagonismo en el equipo y se apagó rápidamente. Sólo duró una temporada.

Tras esa temporada Esnaider coleccionó equipos: Atlético de Madrid, Espanyol, Juventus, Zaragoza, Oporto o Murcia fueron algunos de los equipos.

Quizás prometía más de lo que realmente llegó a ser, tras su segundo paso por el Real Madrid se fue apagando poco a poco. Nunca llegó a dar el paso para convertirse en un jugador mucho más importante.

Saludos.

Fotografía de www.realmadrid.com

Otras entregas:

Anelka

Jarni

Redondo



20 julio 2006

Emerson y Cannavaro ya son nuestros


Mira que sois impacientes. Aquí tenéis los primeros fichajes. Estos fichajes son “viejos” conocidos, es decir, llevan en la agenda del Madrid varios años.

Emerson lleva en la agenda desde que estaba en el Leverkusen. Un medio centro al que todos conocéis. No es un jugador por el que vayas a ver el fútbol. Da equilibrio, tiene 30 años y a mí, sinceramente, no es que me ponga mucho. Le veía en el Mundial y me parecía dando sus últimos pasos. No es un hombre que por sí sólo pueda llevar un equipo, necesita de jugadores a su lado a los que poder hacer de sombra, que es realmente lo que sabe hacer. Veremos si hay más fichajes en ese centro del campo. Ahora dicen que Xabi Alonso. Ese si que me gusta. Por cierto, yo si fuera la mujer de Capello andaría mosca con la relación Emerson – Capello.

Cannavaro, el mejor central del Mundial. Otro que ya estaba en la agenda blanca, exactamente cuando se fichó a Woodgate. Decían que valía 3 millones de €. Ahora nos ha costado algo más. Pero por encima de eso no se le puede negar que es un gran defensa, sobre todo en el aspecto táctico. Posiblemente Sergio Ramos pueda aprender mucho de él. No me disgusta de primeras el fichaje, aun consciente de sus 33 años en septiembre y que no va a estar mucho tiempo en el equipo. Aunque visto ciertos defensas italianos (Maldini, Carboni, Costacurta…) uno ya no sabe que es ser mayor para esto del fútbol. También tengo que ver como se adapta a defender en España, donde no tendrá la protección defensiva italiana. Ya se sabe, un futbolista es también lo que le rodea.

Estos fichajes rompen la tendencia que se venía teniendo fichando jugadores aun jóvenes (Baptista, Robinho, Sergio Ramos, Cicinho, Cassano…). Lo pagado por los dos, que se puede decir que 10 millones por cabeza, puede ser excesivo, pero es lo mismo que les van a cobrar a todos los que vayan. Al Barça creo que ha sido mas o menos lo mismo por dos jugadores.

Por cierto que el Barça al final se ha llevado a Zambrotta. La Web madridista se ha quedado con el reportaje del defensa italiano sin publicar. La llegada de este jugador hubiera supuesto la segura marcha de Roberto. Ahora habrá que buscar a otro lateral. O no, porque según se ha dicho Capello está impresionado con el físico de Raúl Bravo. Al final se va a hacer hueco el valenciano. No dudo de su físico, porque lo tiene, pero le falta calidad y sobre todo rigor táctico. Si quiere a este jugador de titular deberá el italiano trabajar mucho con él. Puede fichar a Baresi para él sólo y enseñarle como se tira un fuera de juego.

Otro fichaje, para el Castilla. Un holandés del Sporting, un central. Se trata de Jeffrey. No tengo ninguna referencia suya, así que se suplica a los que le conozcan que nos diga como es. Bueno sé que tiene 22 años.

Juanfran nos dijo su segundo día.

Saludos.

Fotografías de www.sigloxxi.com y www.forza-juventus.com


El poder de la mente

21.00h 19/7/06

He quedado, voy a ver a Superman al cine. Pienso que cuando vuelva voy a escribir un post en plan protesta. Sería el siguiente:

Compras de Mijatovic:



Ventas de Mijatovic:



Así de simple será


00.30h 20/7/06

Regreso, miro las feeds y leo que hemos fichado a Emerson y Cannavaro mientras Superman salva el mundo. Yo al menos tengo el poder de la mente.

Dentro de unas horas (las que tarde en dormir y eso) entraré a valorar los fichajes, de momento me voy a descansar y a pensar en este nuevo poder...

Saludos.


18 julio 2006

Futbolista y periodista


Está siendo una pretemporada dura, porque si no eres un periódico que vende fichajes es difícil escribir. Sin embargo al ponerme aquí delante me he encontrado con unas cuantas noticias curiosas.

Empezamos con que Ruud Van Nistelrooy ya fue nuestro durante unos minutos, según la Web madridista. Un error informático hizo que publicaran antes de tiempo el fichaje. Luego publicaron una aclaración donde admiten que lo tenían preparado como cualquier medio de comunicación. Me parece una anécdota divertida, como la que leí hace poco en la Libreta de Van Gaal sobre una portada del Sport. Yo admito que sólo hice dos veces eso de escribir artículos antes de que se produjeran las noticias. Soy así, necesito estar en caliente con la noticia fresca para ponerme a teclear.

Otra de las curiosidades con la que me encontré en la Web madridista es con un periodista especial. Se trata de Juanfran Torres, el canterano que fue cedido al Espanyol la pasada campaña y que nos contará el día a día de la concentración. Es un poco como Eldeu, aunque Juanfran sin el anonimato que hará que se corte y no cuente los trapos sucios. Pero bueno, prefiero leer a Juanfran que a los intereses periodísticos.

No pude ver a los sub 19, donde había varios madridistas, entre ellos Javi García. Parece ser que Mata, del juvenil A del Real Madrid ha tenido un especial protagonismo.

Mijatovic no sabemos donde está. Tampoco sabemos que hace. Seguimos sin saber. No sabemos si vendrá algún jugador, pero desde luego Pedja va a conocer mundo.

Saludos.

Fotografía de www.realmadrid.com


17 julio 2006

¿Divac?


Hablemos un poco de baloncesto. Hablemos del baloncesto del nuevo presidente. En su campaña electoral mostró como baza el fichaje de Divac como encargado de la sección, que debería ir encaminado a una futura conferencia europea de la NBA. Pero ahí se quedó, en baza electoral, porque aun no se ha confirmado que pertenezca al club.

Yo la verdad que no había caído en que no le habían presentado, pero tampoco lo hicieron con Mijatovic. Fue al leer una columna de opinión de Juan Mora en AS que trataba sobre la españolización de la sección cuando realmente me di cuenta de ese detalle. Más profundamente lo leí en un artículo del viernes de El País donde explicaban los motivos que podían ser de la discordia sobre Divac y Calderón.

Mora, poco acostumbrado a poner buenas palabras a nuestra sección, nos habla de que si Divac no viene será más fácil la españolización. Habla de Jiménez, Rudy o Raúl López. La verdad es que en el baloncesto blanco ya teníamos asumido que sólo vendrían extranjeros, muchos de ellos de medio pelo, que durarían un año a lo sumo. Yo que empecé a conocer antes a los jugadores del baloncesto que a los de fútbol. Recuerdo a un Real Madrid con Romay, Iturriaga, Biriukov o el malogrado Fernando Martín. Ese equipo los acompañó grandes extranjeros como Petrovic. Después vino el turno de los Cargol, Santos o Antonio Martín junto a Sabonis y Arlauckas. En los últimos años ni había grandes fichajes españoles (salvo Reyes o Raúl López) ni grandes extranjeros que hayan permanecido muchos años. Pocos son ya los jugadores de baloncesto que son admirados por la afición. Quizás ver en el equipo un equipo más español, con más continuidad, haga que vuelva a tener buena salud la sección.

Sin embargo en el artículo de El País se nos dice que quizás si que venga, que se está delimitando el organigrama con los directivos que se encargaran de ellos, entre ellos un ex-cargo de la federación de baloncesto y Melchor Miralles, uno de esos directivos que no estaban en la papeleta electoral y que es un conocido periodista que suele investigar a fondo temas delicados. Nos habla que continuarán en la gestión dos leyendas de la sección como son Antonio Martín y Herreros. Lo que tenemos claro es que no sabemos tampoco que pasará con esta sección, quién será el entrenador, si Aíto, si Pepu o si será Pesic o quienes jugaran, porque Rakocevic o Gelabale ya han volado. Al menos sabemos que ninguno lucirá el 10 de Fernando Martín.

Al menos esperamos que Divac si esté, pues es otra de las promesas electorales. En esta sección también habrá que esperar.

Saludos.

Fotografía de www.elmundo.es


15 julio 2006

Sin cambios


Llevamos casi dos semanas con nuevo presidente. Dos semanas que podrían haber significado una revolución en la plantilla, una entrada y salida de jugadores continua. Pero no ha sido así. Ni siquiera ha habido cambio de entrenador puesto que no había, así que era obligatoria la entrada de uno.

En estas dos semanas se sigue hablando de si cumplirá con sus promesas electorales, si pescará en Turín, pero no se habla, o muy poco, de quien se irá. De momento parece que el primero en venir será Van Nistelrooy. El holandés hubiera sido un gran fichaje hace unos años. Ahora llegará con 30 años sin saber, al menos yo, a que viene, a ser titular indiscutible, a ser un refuerzo de lujo para el banquillo o viene a nada. Como delantero me gusta, aparece por sorpresa y tiene calidad para aguantar una delantera. Recuerdo unas manifestaciones hace años de Helguera que le consideraba el delantero más complicado para defender. Pero me crea dudas. Fundamentalmente porque parece que viene a ocupar un puesto que parecía destinado a Raúl. Qué pasará ahora con el capitán. Quizás haya rotaciones para todos. Veremos. De momento me parece bien el fichaje con las dudas ya expuestas.

Pero volvemos a lo realmente complicado, quien debe irse. Capello ya trabaja con 23 hombres y faltan los mundialistas. De la cantera descontamos 8, pero quizás alguno se quede. De la quinta de los soldados sólo falta Javi García, quien creo que tiene compromisos con la selección sub19. No sé porque tengo la sensación que Ronaldo se va. Como creo que Roberto quizás no esté tan fuera (aunque lo esté realmente). Y sobre todo, como van a salir los Gravesen, Pablo García, Diogo o Pavón, si traspasados o cedidos, si tendremos que pagar los salarios y si vamos a hacer algo de caja. A ver con que se queda Capello, que seguro que saldrá diciendo que algún jugador que nos parece prescindible será importante para él o viceversa, jugadores imprescindibles a priori que no lo son (¿Robinho? ¿Baptista? ¿Cicinho?).

Conclusión, muy poquito movimiento, nada nuevo, muchos que deben irse aunque siga sin venir nadie. A ver si dentro de una semana sabemos algo más.

Saludos.

Fotografía de www.wldcup.com


13 julio 2006

Nueva camiseta y algo más


No he tenido mucho tiempo estos dos últimos días para poder ponerme al día de la actualidad deportiva (vamos, que no he tenido tiempo para ir por los blogs, mi principal fuente de información) pero algunos temas si quiero dejar mi opinión (muchos de ellos los habéis mencionado en el anterior post).

Como todos los veranos, tenemos el ritual de la presentación de la camiseta. En cada temporada básicamente hay dos camisetas, la de Nike y la de Adidas, luego en muchos caso siendo el mismo modelo simplemente cambian los colores. La base del modelo de al camiseta de Alemania sirve para la del Madrid, la camiseta del Inter es como la del Barça (que nadie se ofenda, que son ejemplos). Total, que dicen que se tiran un año para diseñar las camisetas y luego son casi iguales. Digo yo que podían diferenciar mejor entre unos equipos y otro. Sobre esta nueva, pues no sé, la verdad que es un tema que tampoco me obsesiona. Al final acabo recordando las camisetas por lo que pase en la temporada. Además, desde hacía meses gracias a más de un blog habíamos podido ver la camiseta, así que la sorpresa fue menos.

Parece ser que Cesc tiene difícil venir. No digo imposible porque nunca se sabe. Esto podría llevarme a decir que Calderón no cumple su palabra o frases similares. Lo primero que digo es que no me sorprende. Se puede decir que se veía venir. Alguna de las promesas que dijo en forma de nombre propio le podía fallar. Pero yo no considero que me haya fallado, porque yo no le he votado por Cesc u otro. Ni a él ni a nadie. El problema es de doble responsabilidad, una del candidato por querer ganar unas elecciones por nombres y otra de los socios que le hayan votado por esos nombres. Quizás otro jugador es mejor para el Madrid que Cesc. Y así lo puede considerar el entrenador. Pero claro si sólo votas por los nombres y no te los traen, puedes tener la sensación de engaño. Por eso era tan importante una campaña con más proyectos y menos nombres propios. Y por eso era igualmente de importante tener la certeza de que votabas un proyecto y no por unos nombres. A todo esto se insinúa que Van Nistelrooy podía ser el primer fichaje. Hace unos cuantos años hubiera sonado muy bien. Sin tener claro a que vendría no se puede analizar del todo. No sé si viene para ser titular indiscutible o para ser uno más dentro de la plantilla. De todas formas, un jugador como ha sido el holandés, nunca viene mal.

Uno de los jugadores que parece que se quedará unos cuantos años más es Beckham. Visto que el tema interesa (por el anterior post) voy con él. Yo a Beckham como futbolista no me parece que sea malo. No es el crack que puede que hayan querido vendernos, pero es aprovechable. Como ya dije meses atrás, considero que es un especialista en una faceta del juego, un jugador que hay que tener en la plantilla. No dudo de su derroche, por ello estoy convencido que la llegada de un entrenador como Capello hará que saque lo último bueno que le quede. Quizás, por poner una pega, hasta el 2009 sea demasiado, pero nunca se sabe. Vamos a ver como se adapta a las nuevas circunstancias.

Tema Zidane. Primero le dan el balón de oro de la competición. Luego se lo quieren quitar. Vamos a ver, comparto que por la desgraciada jugada de la prórroga no se merece el premio. En eso estoy de acuerdo. Pero se lo han dado. Una vez que se lo han dado no pueden estar que ahora no, que ahora se lo doy a otro. Si el sistema de elección no es el correcto, si los periodistas deben votar una vez acabada la final, es un error que debe asumir a quien corresponda. Y más cuando les pasa siempre. Les pasó en Francia 98 donde Ronaldo tuvo el galardón antes de la final, donde seguro que se lo hubiera llevado Zidane. O en 2002, que se lo dieron a Khan antes que a Ronaldo, aunque luego Khan tuviera un error y Ronaldo un acierto que cambió toda la competición. En ninguno de los dos casos anteriores nadie salió diciendo que se tenía que cambiar el galardón aunque fuera injusto. Que organicen mejor la elección. El francés pide perdón a todo el mundo menos a Materazzi. La FIFA, quien no quiere quedarse al margen de este momento mediático, dice que hará un careo sobre lo sucedido. Quizás sepamos como es posible que Materazzi no sepa que es un terrorista islámico. O porque le gusta la familia de Zidane. También sabremos porque Zidane decidió dar un cabezazo y no seguir en la lucha dialéctica, que sin ser justificable, hubiera pasado más desapercibido. Yo prefiero que pase el tiempo para olvidar un poco la acción.

Saludos.

PD: De nuevo vuelvo a recomendar la entrevista de Salanova en su sección 20+1 a Csai D. Y no sólo porque me haya nombrado (gracias crack) sino porque como se puede suponer, dice cosas muy interesantes.

Fotografía de www.realmadrid.com


12 julio 2006

Vamos de pretemporada


Hace apenas un par de días acababa la temporada 2005/2006 con la disputa de la final del Mundial. Sólo dos días después empezamos a hablar de la nueva temporada. Hoy comienza el Real Madrid con su pretemporada.

Los no mundialistas se reincorporan a la disciplina y a los entrenamientos. Pronto se marcharán a Austria para seguir con la pretemporada, para posteriormente, a principios de agosto, ir a jugar un partido con el equipo norteamericano de Salt Lake City, que lleva el nombre de Real en homenaje a nuestro club. Después, presumiblemente, volverán a España para jugar distintos partidos. Muchos cambios se encontraran los jugadores, nuevos jefes. Tendrán un nuevo entrenador con un nuevo equipo de colaboradores, un nuevo director deportivo y un nuevo presidente. Además no volverán a irse de país en país en la pretemporada.

Todos vosotros sabéis que la temporada de un aficionado es siempre la misma. Es decir, cada momento del año se van repitiendo cada temporada. Ahora entramos en el tramo julio-agosto, donde impera la expectación por la nueva temporada, las caras nuevas, se cambian camisetas, entrenadores, jugadores y se renuevan abonos e ilusiones. Es un periodo donde cada día salen 4 fichajes inventados y uno cierto. Es una época de primeros partidos contra equipos débiles que acaban con goleadas, de encuentros sin ritmo, siempre con algún partido perro que se justifica porque el otro equipo lleva una semana más de preparación En definitiva, es el periodo donde más acusamos nuestro absoluto apasionamiento por este deporte, pues hablamos mucho aunque los balones rueden poco (o al menos sin importancia). Aunque este año yo al menos lo viviré diferente, y no es por el nuevo presidente o el nuevo entrenador, es porque esta vez se producirá mientras soy editor de este blog. ¿Será también importante la pretemporada para preparar los dedos para la temporada?

Beticoastur gana el Blogame



Muchos de vosotros habéis participado en el Blogame de La Cola de Vaca. Pues aquí tenemos al verdadero ganador del Mundial. ¡Felicidades!

Saludos.

Fotografía de www.yahoo.es
Fotomontaje realizado por El Tikitaka para La Cola de Vaca


10 julio 2006

Italia, tetracampeona

Italia 1 – Francia 1 (Italia gana por penaltis)




Italia ha sido la campeona. El equipo europeo ha ganado el título más importante de selecciones. En una final donde no ha brillado el fútbol, como en general en todo el trofeo, los italianos se llevaron el gato al agua.

El partido comenzó con un penalti dudoso a favor de Francia, que era transformado de forma magistral por Zidane. A lo Panenka, dando en el larguero y botando dentro. El partido se animó, con Italia intentando igualar el marcador. Lo consiguió gracias a un gran cabezazo de Materazzi, en un corner sacado por Pirlo. Italia tuvo un par de ocasiones más, todas por alto. Toni y Materazzi pusieron la cabeza.

Tras el descanso, Italia sufría un bajón físico que significó el absoluto dominio por parte de rancia, quien sin embargo no llegó en ningún momento a ser una apisonadora. Cuanto mas tiempo pasaba, peor era el partido. Al final llegó la prórroga, donde sólo una gran ocasión de Zidane pudo desequilibrar el partido.

En los penaltis, los italianos metieron todos y en Francia falló Trezeguet.

La cabeza de Zidane

La despedida de Zidane pudo ser levantando la Copa, con un gol a lo Panenka. Incluso perdiendo, pero con la cabeza alta. Pero le falló la cabeza. La misma que hacía 8 años le dio la gloria. La misma cabeza que había sido fría para tirar el penalti y la misma que había tenido una gran oportunidad. No sabemos que le diría el defensa, pero no tiene justificación para dar ese cabezazo. Una pena que se despidiera así.



Final consolación : Alemania 3 – Portugal 1

Alemania se quedó en el tercer puesto, tras un partido donde usó mejor que nunca su eficacia germana. Sobre todo por medio de su jugador impronunciable (Schweinsteiger), quien marcó dos y provocó el otro. Poco pudo hacer Portugal, un equipo que le cuesta hacer gol no puede llegar muy lejos. Aun así los portugueses deben estar satisfechos.

PD: Después de un Mundial y de unas elecciones blancas, me tomo un par de días sin escribir. ¿Me los merezco?

Fotografías de www.gazzetta.it



08 julio 2006

Aquellos jugadores... Redondo


No todo en esta sección, que hoy recupero, va a ser jugadores que pasaron casi inadvertidos. En esta ocasión nos encontramos con un jugador que militó durante varias campañas en el club, consiguiendo títulos y prestigio.

Se trata de Redondo, el medio centro argentino. Redondo llegó en la temporada 94/95 procedente del Tenerife que nos había ganado en las dos fatídicas Ligas. Venía de la mano de Valdano para ser, junto a Laudrup, una de las estrellas de aquella temporada. Por culpa de las lesiones, a Redondo le costó entrar en el equipo, donde tenía una rivalidad en el puesto con Milla. Acabó jugando y ganando la Liga para el Madrid después de 4 temporadas sin lograrlo.

Pero hasta dos temporadas después, con la llegada de Capello, Redondo no desplegó lo mejor de sí mismo. Gracias al italiano, logró hacer un Redondo aun más completo. En temporadas siguientes se afianzó en el puesto, consiguiendo dos Copas de Europa. Hay que recordar el último año, sobre todo el partido de Old Trafford, donde dejó una genialidad para la historia, con un taconazo que acabaría en gol de Raúl. [ver vídeo]

Aquel verano, con la llegada de un nuevo presidente, Redondo fue vendido al Milán por una cifra que rondaba los 4500 millones de pesetas. Ya rondaba la treintena de años. Aquel traspaso fue bastante polémico, aunque al final, con una inoportuna lesión del argentino, que le tuvo dos temporadas en el dique seco, pareció que se olvidaba. Aun tuvo tiempo de jugar un año más en el Milán, donde pudo jugar en el Bernabéu para ser despedido y ganar su tercera Copa de Europa. Yo personalmente siempre he pensado que si había que venderlo, aquel fue el mejor momento, hubo otros casos donde no se vendieron los jugadores y acabaron siendo un lastre. Lo mejor de Redondo ya lo había dado. Quizás si se hubiera hecho eso con otros jugadores la situación del club hubiera cambiado.

En cuanto a Redondo, ese tipo de medio centros ya no existe, se lo comió el doble pivote. Ya no hay casi jugadores que puedan soportar solos el medio centro, robando y haciendo jugar.

Saludos.



Fotografía de http://www.madridismo.net/

Otras entregas:

Anelka

Jarni


05 julio 2006

Capello returns


No voy a esconderme. Yo soy un romántico del fútbol, me gustan los regates, los jugadores con chispa, los que no corren quizás, pero prefiero un buen control o un gran pase a alguien que corre mucho. Creo que me habéis entendido. Se puede decir que el estilo italiano, por definirlo de alguna manera, no es mi prototipo.

Pero si es cierto que me gusta lo mejor, y puesto a apostar por este modelo de juego, apostemos por el mejor y ese no es otro que Capello. Recuerdo casi perfectamente aquella temporada. Posiblemente, exceptuando la última temporada, que tuve un abono en posesión, fue la temporada donde fui a más partidos al Bernabéu. Hace diez años.

A veces es bueno recordar lo que pasaba hace 10 años. Temporada 95/96, el Real Madrid sufre una gran crisis institucional y deportiva. A pesar de que la temporada anterior había sido campeón, el Madrid se envolvía en las cenizas de un modelo. Pocos meses después de ser reelegido, Mendoza abandonaba el puesto de presidente. Sanz se hacía cargo del equipo, se cargó a Valdano y puso para los últimos meses a Arsenio. Nos quedamos fuera de Europa. Aquel verano se olía revolución. Salieron del club gente como Laudrup, Zamorano, Luis Enrique, Martín Vázquez o Míchel, que se despedía del Bernabéu con un gol y lágrimas en los ojos. ¿Os suena?

Era la primera Liga denominada de las estrellas, la primera de la Ley Bosman. Llegaron al club Mijatovic o Suker, conocidos en España y con varios años en la competición, pero también llegaban Seedorf o Roberto Carlos, jóvenes prometedores. Fue una temporada donde el Real Madrid no tenía compromisos europeos, donde el Real Madrid obtuvo su éxito en lo difícil que era superarle. En aquella temporada Raúl explotó, Hierro y Alkorta por fin se entendieron, Redondo se confirmó y los fichajes, excepto algunos casos (como Secretario), cuajaron.

Y vuelve Capello. Con una situación diferente, con una situación parecida. Han pasado 10 años y el fútbol ha cambiado. ¿Habrá cambiado Capello? Aunque parezca mentira, Capello hace diez años jugaba con jugadores ofensivos (Mijatovic, Suker, Raúl, Seedorf, Roberto Carlos y Amavisca / Víctor). Es decir, tres defensas puros (Hierro, Alkorta y Panucci) y un medio centro completo, que defendía y sabía mover el balón (Redondo). No sabemos si volverá a jugar así. No he seguido lo suficiente a Capello estos años como para asegurar que ha cambiado poco, pero me temo que es así. Si es así, habrá que ver caso por caso.

En la portería el italiano siempre ha jugado con porteros altos. Cuando llegó a Madrid fichó a última hora a Illgner, pues no consideraba a Cañizares y a Buyo lo suficientemente altos. Casillas no es alto, aunque no es bajo tampoco. Creo que Casillas no es el tipo de portero que gusta a Capello. Quién sabe si no apostará por Diego López, cuya altura es mayor. ¿Se la jugará quitando a Casillas? Creo que empezará con Casillas, pero como empiece no mal, sino regular, puede tener problemas el madrileño. Se va a tener que poner las pilas.

En la defensa no me creo que vaya a jugar con dos laterales ofensivos. La pareja Cicinho – Roberto Carlos no la veo. Si bien es cierto que Roberto Carlos lo trajo él, Cicinho es a día de hoy por lo que hay que apostar. ¿Qué pasará con Roberto? Si se va habrá que fichar a un lateral izquierdo. Los centrales parece que también necesita un repaso. Sergio Ramos parece que va a continuar, pero falta el central izquierdo. Helguera fue pretendido por Capello, pero parece que después del final de temporada, puede perder opciones. Se rumorea que puede venir Chivu. Quizás Capello hubiera querido tener a Samuel, del que ya fue entrenador.

En el medio campo contaba con un medio centro de los que ya no hay. Ya no existen los medios centros completos como Redondo. Quizás buscará la potencia de Diarra. ¿Conocerá a Javi García? Si algo ha cambiado Capello, como el fútbol, es el doble pivote. Suena Emerson. Cesc fue prometido, Otra figura importante fue Seedorf, un derroche físico con calidad, que podía acompañar a Redondo o ir por la banda derecha. Quizás Baptista podría, en un momento dado, llegar a ocupar un puesto similar. En aquel medio campo también se encontraba Raúl, que ocupaba un puesto intermedio entre media punta e interior izquierdo, jugando entre líneas y llegando por sorpresa. Dejaba la banda a Roberto. El italiano quiere recuperar a ese Raúl, pero no sabemos si será fácil. Otro de los que estuvieron a sus órdenes fue Guti, quien contó con pocas oportunidades, pero del que, pasado los años, fue pretendido por el propio Capello. No sabemos que confianza tiene en el rubio de Torrejón. No sabemos si contará con Beckham o buscará, como se ha comentado, a Joaquín. Kaká y Robben son promesas electorales que tampoco sabemos si contarán.

Capello juega con dos delanteros. Parece que cuenta con Ronaldo, aunque le pondrá a tono. Cassano, que parecía más fuera que dentro, coge puntos, pues es considerado como un hijo por Fabio. Si le recupera, será una gran noticia. Parece que no cuenta con Soldado, se comenta que quiere a Van Nistelrooy, pero habrá que esperar.

Resumiendo, lo que más me gusta de que venga es que considero que saca lo mejor del jugador, que es un técnico que va a entrenar, que va a exigir profesionalidad y puede ser el primer paso para recuperar lo que perdimos, el día a día. Yo lo prefiero antes que a Del Bosque.

Míchel también vuelve

El que fuera canterano, miembro de una de las mejores quintas del Castilla, jugador durante 12 años de la primera plantilla del Real Madrid, vuelve a su casa. Míchel será el encargado de la cantera, de la Ciudad Deportiva, del Castilla. A Míchel no le hace falta entender lo que significa para un canterano dar el gran salto. Aunque tengo mis dudas sobre él. No sé como es como técnico, pocas oportunidades ha tenido. Además no sé como va a encajar con jóvenes, no se le ve como el típico entrenador con aires de padre. Quizás por el momento y por la edad, los jugadores del Castilla necesitan cercanía con quien les está formando. Habrá que tener confianza y esperemos que consiga consolidar al filial en la categoría de plata.

Francia ya sueña

Resultados de hoy (semifinal):

Francia 1 – Portugal 0

Zidane podrá retirarse a lo grande, jugando el partido más importante de cada cuatro años. El partido hizo honor a la competición. Comenzó eléctrico, con ambos equipos buscando las porterías. Parecía que Francia volvía a saber manejar el partido. Portugal llegaba, tímidamente, con tiros lejanos. Pero el ritmo de partido cambió cuando Carvalho derriba claramente a Henry dentro del área. Penalti, que tira Zidane a la derecha del portero, que llega a tocar, pero no puede evitar el gol galo. Francia, con su muro defensivo, esperaba a Portugal, que tardó en reaccionar. De hecho, al volver del descanso, Henry y Ribery tuvieron sus ocasiones. Portugal no podía, Francia se dejaba. Todo fue desembocando, según se acercaba el final, en una mayor presión de Portugal, quien acabó los últimos minutos acosando a Francia, quien achicaba agua y rezaba porque Barthez no interviniera mucho. Al final, Francia es finalista. Se reedita la final de la Eurocopa 2000. Yo iré con Zidane.

Saludos.

Fotografías de www.rpp.com, www.realmadrid.com y www.fifa.com


La hora de Calderón


Ya ha llegado la hora de remangarse y ponerse a trabajar. Tras una campaña electoral dura, con unas votaciones llena de suspense y después de ser proclamado presidente, Ramón Calderón debe empezar a cumplir con lo que dijo.

El nuevo presidente viene con Mijatovic debajo del brazo. El que se convirtiera en mito madridista una noche de mayo en Ámsterdam, será el encargado de dirigir los destinos deportivos de la entidad. Mijatovic lleva un tiempo moviéndose por la escena de la representación de jugadores. Sabe varios idiomas, además de haber conseguido conocer los contactos necesarios para cada momento y situación. Espero de Mijatovic que dé otro aire a la entidad. Espero también que no caiga en la tentación de favorecer a algún representante cercano a él. Supongo que tirará de inteligencia y sabrá que si lo hace la opinión pública irá a por él. A ver si es capaz de hacer un buen trabajo. En Ámsterdam lo hizo (vídeo sin sonido).



Otro de los nombres del presidente es el de Fabio Capello, que todo indica que mañana será presentado. La verdad, Capello merece otro post aparte, y posiblemente lo haga. Sólo haré un apunte previo, uno de los problemas del Madrid parece que va a tener solución.

En cuanto a jugadores, tanto Kaká como Robben o Cesc parecen muy difíciles. Calderón tiró por lo alto a la hora de prometer y tras haber ganado por tan corta diferencia, puede ser que no tarden en morderle si no cumple su palabra. Dudo más por Cesc, pero Robben y Kaká me gustan. Ahora faltará la lista de Capello, tanto de altas como de bajas.

Si hablamos de baloncesto con Calderón hablamos de Divac. Parece que el hombre viene sobre todo por la remota posibilidad de que la NBA decida abrir una conferencia europea. Debe ser así porque posiblemente Herreros y Antonio Martín sigan en el club. No así Boza, que no encaja en el nuevo organigrama. Veremos que pasa. Además, puede ser que se amplíen las secciones deportivas con el fútbol sala y el fútbol femenino.

En la publicidad que llegó a mi correo de la candidatura de Calderón (aunque yo no le di los datos…) venía un folleto con 8 compromisos para los socios. Nuevos abonados, congelación de cuotas si hay beneficios, sorteo de entradas de palco, en fin, lo que todos. Seguramente algunas de estas promesas, si no las cumple, nadie le recriminará. Pero también debe cumplir.

Mi opinión, Calderón lo tiene todo para poder sacar esto adelante. Espero que lo haga.

PD: Hoy el amigo Salanova entrevista a Martí Perarnau en su blog. Una gran entrevista en la que el gran periodista, además, se acuerda del abajo firmante. Gracias desde mi blog, Martí.

Italia ya está en la final

Resultados de ayer (semifinal):

Italia 2 – Alemania 0 (con prórroga)

Debo reconocer, lo primero, que no pude ver el partido completo, lo vi a pequeños trozos, aunque pude estar mas o menos informado de lo que pasaba. Me da que es previsible el transcurso de los primeros 90 minutos. Lo que vi fueron dos equipos sabiendo como juegan ellos mismos y el rival, pocas ocasiones de gol y mucha lucha. Según decían en una retransmisión radiofónica, los dos equipos acabaron fatigados.

No pude resistirme y vi la segunda parte de la prórroga. Creo que con esos 15 minutos valió la pena. Italia con delanteros, jugando al ataque. Increíble. Lo estaba viendo y tenía claro que Italia pasaba. Les veía más enteros, más seguros y más caras de finalistas. Sin embargo el tiempo pasaba. Quedaba poco, un minuto, una jugada de acoso italiano en el área rival, el balón que le cae en la parte derecha del ataque italiano al lateral zurdo (qué locura) y con un disparo con una rosca preciosa acaba en el fondo de la portería para el delirio azzurro. Meter ese gol que da el pase a la final contra el anfitrión debe ser de esas historias que dicen que hay que contar a los nietos. Pero aun hubo más, ya cuando el tiempo era de descuento, en una contra italiana, Gilardino aguanta el balón, va a encarar y cuando parecía que se la iba a jugar él le mete un balón a Del Piero que venía por detrás. El bueno de Alessandro (quien 3 minutos antes por mi boca salió que estaba acabado) mete la pelota con una calidad que siempre tuvo el jugador de la Juve para certificar que Italia es justa finalista.

Hoy, los italianos, esperarán rival para el domingo.

Se vuelven a cumplir dos tópicos de los mundiales. Cada 12 años Italia es finalista y cada 4 años España la ca...

Saludos.

Fotografías de www.ramoncalderon.com y www.fifa.com


04 julio 2006

La primera vez

Era la primera vez que lo hacía. Realmente, no sabía muy bien como actuar. Todo surgió un día que me dio por pensar como podía ofrecer las elecciones de otra manera. Sabía que era difícil, pero a ver si sonaba la flauta.

Cuando terminé mis obligaciones estudiantiles y tenía más tiempo me propuse intentar llevar acabo la idea. Mandé el mismo e-mail a 4 de las 5 candidaturas. La que faltaba, la de Lorenzo Sanz, no pude encontrar una dirección de contacto. Tenía muy claro los únicos pasos que daría para lograrlo. No iba a ir a ninguna sede a rogar, iba a darles a todos las mismas oportunidades. Así que mandé el e-mail. No hubo ninguna contestación. Esperé unos días, puesto que lo había mandado en fin de semana. Volví a mandar el mismo e-mail. Esta vez tuve más suerte, a las escasas dos horas, dos candidaturas, las de Palacios y Villar Mir, me contestaban que se lo pensaban. No recibí ninguna contestación más. Hasta que cuatro días mas tarde también me contestaba la candidatura de Baldasano. Pero esta vez se lo pensaban y se decidían a concedérmela. Era un viernes, me comentaron si las del resto de candidatos las tenía, yo les comenté que no me las habían concedido. Querían que lo hiciera el mismo día (cuanto antes mejor), pero me pareció precipitado y quedamos el lunes.

Pasado el fin de semana, el mismo lunes, me entero que en la Web de la candidatura de Baldasano anuncia que le voy a entrevistar. Me alegro de que me traten como si fuera un medio. Luego hablaré del trato.

La cita era a las 5 de la tarde. Llegue unos diez minutos antes. La sede electoral está a escasos metros del Bernabéu, antes de abrir la puerta, pasas por una moqueta que simula ser un campo de fútbol. Abro la puerta y entro. Hay gente, mucho ruido, gente hablando. Observo en pocos segundos la decoración, como su Web, con tonos morados sobre todo. Enseguida una chica que está en la puerta me pregunta. Yo pregunto por la persona con la que hable. Mientras va a preguntar, observo más detenidamente. La sede tiene un aire a una cafetería. Las paredes y las columnas tienen fotos, especialmente de los años 80, se ve a Petrovic, a Butragueño o a Buyo. Miro a la gente, veo hombres trajeados hablando con personas que deben ser aficionados, miro más a mi izquierda y en un rincón veo a Agustín. Me fijo y me hace gracia que en las paredes y en las columnas hay fotografías en papel (parecen sacadas de un ordenador) con Ericksson, Joaquín, Reyes, Diarra o Del Bosque. Parece que cuelgan una foto según anuncian los nombres. Espero unos cinco minutos antes de que una persona me acompaña a la parte de abajo, más de despachos, donde está la persona con la que hablé y donde también está el candidato atendiendo a un teléfono. Volvemos a subir, me ofrecen un refresco, me acompañan a una de las mesas que está vacía. Enseguida sube el candidato. Me presento y comenzamos la entrevista. El candidato está apurando un puro. Le noto cansado. Sin duda la campaña es dura.

Contesta seguro, rotundo. Se puede estar de acuerdo o no con él, peor sin duda tiene claras sus ideas. Es más apasionado que Florentino. En una pregunta le noto que no le gusta, es donde más se altera. No conmigo, claro. En la siguiente pregunta admite, aunque sea de forma indirecta, que se ha alterado. Sin duda algunas preguntas le sorprenden, quizás porque no las espera en una entrevista. Pero se defiende bien, responde tranquilo, sin prisa, convincente. No se le nota incomodo en el cuerpo a cuerpo. Acaba la entrevista. Le comento que no estoy de acuerdo en una cuestión, defiendo a Javi García ante Diarra. No le convenzo, tiene a Diarra por las nubes. Me comenta, no obstante, que le encanta Jurado. Le insto a que de cancha a la cantera. Incluso me permito el lujo de decirle que se acordará de mí. Me comenta que eso lo decidirán los técnicos, aunque acaba confesando que el subordinará las decisiones. Recojo para irme, pero me acuerdo que me falta una foto y darle un ejemplar de la revista Pempi. Le pido por favor si puedo hacerle la foto, la hago con prisa, pues le he interrumpido en una conversación. Le doy la revista, me dice que la leerá y que el día antes había estado en Cataluña. Ahora si que recojo. Antes de irme hablo con las personas de prensa con las que contacte. Me preguntan que tal, se lo comento. Salgo de la sede con una buena sensación, ni siquiera ha intentado tantear mi voto, me han respetado y me han tratado con el mismo respeto que a los distintos medios. Cuando hablamos de candidaturas lo identificamos con el cabeza de cartel, pero posiblemente la diferencia entre un candidato que te atiende y la que no está en las personas a las que ha dado esa responsabilidad. Baldasano y su gente han demostrado que saben tratar a los socios, les vi humildes, sabiendo que había otras candidaturas. Puedo discrepar en su proyecto deportivo, pero al menos no puedo tener queja de su trato humano.

Ha sido una gran experiencia.


03 julio 2006

Calderón, presidente


La Junta Electoral ha hablado. Calderón es presidente del Real Madrid. Yo sólo tengo un deseo, que acabe ya esto y se pongan a trabajar, para que el Real Madrid sea lo que debe ser, para cambiar y corregir los errores cometidos.

Ramón Calderón tiene ante sí una oportunidad única para demostrar que se ha acertado eligiéndole. Esperemos que cumpla su palabra. Yo estaré con él si con ello ayudo al club.

Por el Madrid…

Saludos.

Fotografía de www.cerectvnoticias.com


Puntos vergonzosos

Personas hablando de la situación del club, diciendo que se iban a presentar y que no se presentaron. Tuvieron su minuto de televisión y punto.

Candidatos con programas electorales que en muchos casos tenían gran parte iguales y en otros eran totalmente inexistentes.

Estatutos que favorecían la manipulación del voto por correo.

La manipulación del voto por correo.

Candidatos que se insultaban, se recriminaban y se ridiculizaban entre sí, llegando a extremos de insultos personales que nada tenían que ver con el Real Madrid.

Cuatro candidatos con la lista de socios en su poder, ilegalmente, mandando documentación a los socios.

Anuncio de fichajes de jugadores que eran desmentidos por su club, su representante o el propio jugador en pocas horas.

Denuncias de diverso tipo contra candidatos, por tocar a algún jugador, por regalar entradas de concierto e incluso se ha utilizado denuncias y detenciones de allegados de algunos candidatos para atacarles.

Sin debate televisivo con los 5 candidatos, dos de ellos se negaron a aparecer.

La prensa tomando parte.

Ex-jugadores defendiendo candidaturas por el hecho de que si ganaban entraban como empleados del club.

Denuncia de los candidatos hacia el club, debido al voto por correo.

Se decide que los votos por correo deben ser, prácticamente, hechos con notario. Finalmente se suspende todos los votos por correo.

Los candidatos se alegran de ello, a pesar de que por culpa de unos estatutos mal diseñados se prive de este derecho.

Sin jornada de reflexión, distintas candidaturas tienen a personal en la puerta de la carpa electoral dando preparado el sobre y la papeleta.

Tras el resultado del voto presencial, el candidato más votado se autoproclama ganador, el segundo no va a impugnar pero si y el tercero no le reconoce como ganador y espera que se contabilicen los votos por correo.

La Junta Electoral tarda más de lo debido en anunciar al nuevo presidente y finalmente cuando lo hace decide que no deben mojarse y que sea el colegio de abogados.

24 horas después de que los socios votaran, no sabremos quién habrá ganado las elecciones.

(Podéis ir añadiendo vosotros más puntos vergonzosos de esta campaña…)


Después de este día...

Sólo puedo decir, ¡qué vergüenza!


01 julio 2006

¡Oh la la!

Brasil deja el fútbol y el Mundial

Resultados de hoy (cuartos de final):

Inglaterra 0 – Portugal 0 (pasa Portugal por penaltis)
Francia 1 – Brasil 0

Sorprendente, no cabe duda, estas dos eliminaciones, la inglesa y la brasileña. El primer partido, el de los lusos y los ingleses, comenzó con gran ritmo, con dos equipos mirando a puerta. Pero como todos los partidos, se acabó cayendo. Poco a poco, Portugal comenzaba a dominar, pero tiene muy poco gol. Mientras los ingleses nunca se encontraron. Pero donde el partido sufrió un cambio drástico fue cuando Rooney era expulsado por una agresión que no fue tal. Esta vez no fue justo. A partir de ahí Portugal se volcó, pero nunca pudo. Esta fue la tónica durante lo que restó de partido, incluido la prórroga. Llegaron los penaltis y Portugal, de nuevo, volvió a ganar. Increíble que Portugal ya esté ahí, que ellos mismo se pongan el techo.

Con cartel de gran partido se presentaba el segundo encuentro del día. Brasil por un lado, Francia por el otro. En los primeros minutos parecía que Brasil por fin despertaba, fue un espejismo. Lo cierto es que Francia supo, de nuevo, manejar el encuentro. Lo cierto es que Vieira y Makelele son dos medios casi insuperables. Los cierto es que Zidane sigue siendo muy bueno si tiene un poco de oxigeno y espacios. Brasil se estrellaba, jugaba lento, no desequilibraba. Quizás Francia, casi sin querer, ha encontrado un estilo que le puede llevar lejos. De momento ha anulado a Brasil y a España. Brasil tampoco tiró a puerta, su primer tiro fue en el minuto 80 y entre los tres palos en el 89. Francia tuvo minutos donde bailó a Brasil como nunca había visto yo. Total, para resumiros, aunque todos lo sabréis ya, que Henry marcó en los primeros minutos de la segunda parte, tras una falta que venía de la parte izquierda y que la defensa brasileña regaló.

Quisiera detenerme en dos aspectos. El primero en la decepción que ha supuesto Brasil. Venían como muy favoritos. Quizás no lo eran tanto, pero son mucho más de lo que han sido. Su estado físico es inquietante. Es la selección con más estrellas por m2. Pero no brilló ninguna. Por encima de tácticas, de entrenador y hasta de compañeros, estos jugadores deberían haber ofrecido mucho más. Ronaldo, Kaká, Ronaldinho, Adriano o Roberto Carlos, entre otros, no han estado a la altura. Han sido eliminados. Y ha sido justo.

El otro aspecto es Zidane. Se ha asegurado jugar dos partidos más (ya veremos que final juega). No voy a decir que está al nivel que estuvo, pero estando en un nivel aceptable sigue siendo muy bueno. Hoy, por increíble que parezca, tuvo un partido cómodo. Pudo jugar libremente, sin presión, se le veía bien mentalmente, intentaba regates, pases y desmarques y le salían. Yo quiero verle levantando la copa. Qué gran broche sería.

Por cierto se cumplirá el casi tópico, Mundial en Europa, campeón europeo.

Saludos.

Fotografía de www.fifa.com


Alemania e Italia, primera semifinal

Alemania pasa por penaltis e Italia pasa por encima

Resultados de ayer (cuartos de final):

Alemania 1 – Argentina 1 (pasa Alemania por penaltis)
Italia 3 – Ucrania 0

Los clásicos ya están jugándose su Mundial. La jornada comenzó con un gran clásico entre alemanes y argentinos. El encuentro, en su primera parte, desprendía tensión por todos los lados, Argentina tocaba y tocaba, los alemanes esperaban. No hubo ocasiones ni gran ritmo, se respetaban y temían en la misma proporción. Aun así, la sensación que daban es que Argentina le gustaba dominar y a los anfitriones les gustaba ser dominados. Sin gran pena ni gloria se llegó al descanso, con poco ataque y ocasiones, con muy poco en general.

Pero todo cambió en la segunda parte. A los pocos minutos, en un corner sacado por Riquelme, Ayala, de gran cabezazo ponía por delante a los argentinos. El partido cambió, Alemania fue, con todo su empuje, a por el empate. Argentina, a recular. Messi, que estaba en el banquillo, no tuvo su oportunidad. Todos sabíamos que los alemanes iban a empatar, para eso son alemanes. Y lo hicieron. Lo hizo el, hasta entonces, desaparecido Klose, el máximo goleador del Mundial. Quedaban pocos minutos para el final de los 90 minutos. Íbamos a la prórroga.

Allí nos encontramos dos equipos con un físico escaso, Argentina tuvo sus opciones, pero perdonó. Firmaban los penaltis.

Y el tie break del fútbol dictó sentencia, 4 lanzamientos para cada uno, el quinto ni hizo falta. Los alemanes metieron todos, los argentinos fallaron en las botas de Ayala y Cambiasso. Alemania se queda, Argentina dice adiós.

El segundo partido del día parecía claro, Italia era favorita. Más Italia que nunca, aunque siempre decimos esto. El primer golpe llegó pronto, en una gran jugada de Zambrotta que metía un golazo con su pierna menos buena, la izquierda. Minuto 6 y a dormir. Ucrania intentó llevar la iniciativa pero los italianos ahí se sienten cómodos. Y eso que Ucrania se lo jugó con toda la artillería. Pero ni Shevchenko ni el joven Mileskyi pudieron con esa defensa.

Pero llegó la segunda parte y con ella las grandes ocasiones para Ucrania. Hasta tres, palos, portero y defensas en la línea lo impidieron. Parece increíble que no fueran gol. La flor de Italia por momentos asusta. Es más poderosa que la razón. ¿Se podrá comprar? ¿Será cara? Total, que como ya imagináis, Italia tardó nada en meter el segundo gol, por medio de Toni. Incluso después de esto, Ucrania tuvo otro palo. No era el último porque el tercer gol de Italia, de nuevo Toni, fue también un palo para los ucranianos. Italia pasaba como sólo ella sabe pasar. Segundo semifinalista.

Ojo, el finalista puede salir del que tenga más flor.

Saludos.

Fotografía de www.fifa.com