31 marzo 2006

Mi previo del Barcelona- Real Madrid: El clásico


Llega el clásico. Empiezo haciendo una defensa de este partido. He leído, he oído y me han dicho que en Barcelona no se está viviendo con tanta intensidad este partido como creo que se merece, por historia del partido, como la historia de ambos clubes. Martí Perarnau creo que ha hecho hoy un post impecable lleno de advertencia, denuncia y sentido común con elementos constructivos para el club que representa sus sentimientos, donde habla de la desidia ya comentada que parece existir en Can Barça. Cierto es que se juegan mucho el martes, pero de ahí a pasar de esto, hay mucho. Además, no pasan, y no pasan porque suceda lo que suceda, habrá repercusión, y lo habrá porque esto es un clásico.

Y en estas, que puede que no haya duelo, porque yo aun no sé si habrá árbitro o no lo habrá. Puede ser la primera vez en la historia que un árbitro perjudique a la vez a ambos equipos. Todo esto viene porque tenemos unos dirigentes en nuestra RFEF que hacen comprender porque nunca ganaremos un Mundial. ¿Se atreverán a bombardear todo un clásico? Son capaces de todo, la verdad. (Acaban de anunciar que habrá jornada, pero dicha queda la crítica).

Yo sé que el Barcelona no es que sea favorito, es que lo es claramente, como ya veréis en los ya habituales porcentajes. Yo cuando me ponga delante del televisor tengo claro lo que nos espera. Voy a sufrir, lo sé, pero es un precio que se paga al ser seguidor de cualquier equipo. Y además, todos los madridistas lo sabemos, aunque nuestro Madrid puede ganarle a cualquiera en cualquier momento, somos plenamente conscientes de nuestras debilidades. Eso no quiere decir que nuestros jugadores salgan derrotados del vestuario. Hay que salir a ganar por muchos motivos, por honor, por la segunda plaza y porque la afición se lo merece.

Pero esto es un partido de fútbol. El Real Madrid acaba de dar la convocatoria para el encuentro. Estará Guti, estará Pablo García, no están Helguera, Pavón y Diogo. No me sorprende. La alineación debería ser la del pasado domingo, con lo que López Caro meterá a alguien y la fastidiará. Debe ser porque no se jugó mal, porque es una apuesta valiente, de calidad y más de futuro que otras apuestas. Cicinho no defenderá peor que Salgado en la vuelta, Robinho da más alegría, peligro y juventud que Raúl, Guti y Baptista es mejor opción que cualquier otra en la que esté presente Gravesen, un hombre que yo no le veo el equilibrio que dicen que dan, de hecho no le veo equilibrado en nada. Quizás Pablo García podría ser. No nos engañemos, jugará Raúl, un futbolista que ha sido muy grande, pero que debe ser inteligente y saber asumir un nuevo rol en el equipo. Realmente son muchos los que deben admitirlo.

Y en la defensa, Mejía. Es la única variante que yo pondría del domingo, pues Bravo no es central, sin entrar en discusión de que si tiene calidad para ser jugador blanco, lo que no se puede tragar es que sea central. Además, en frente, el jugador más pesado de la Liga, y no por kilos, sino por estilo de juego. Etoo, un jugador que no deja descansar a los defensas y les crea inseguridades cuando tiene el balón, cosa que Bravo y en ocasiones Ramos tienen.

En frente, la magia de Ronaldinho, posiblemente uno de los mejores jugadores del mundo (eso siempre es relativo, nunca me gustó decir que uno lo es, siempre creo que hay un grupo muy selecto). Calidad, lucha, inteligencia, compañerismo y fe en sí mismo. Un jugador completísimo que sin duda si tiene su día, acaba con cualquiera. No se si jugará Larsson, un hombre que lleva metiendo goles desde tiempos inmemoriales. Su defensa es rápida, aunque sufre por los costados, o al menos esto es lo que desprendo de los diferentes comentarios que leo durante mucho tiempo por los foros culés. Me fío de ellos, pues ven más al Barcelona que yo.

No se como hacer daño a este equipo. Supongo que a balón parado es una opción, pero hay que llegar a zonas de peligro, circunstancia que suele costar mucho a los blancos en el coliseo blaugrana. Quizás un Ronaldo con chispa, con espacios, pueda ser un arma para luchar. Un fútbol más rápido de lo habitual, con toques rápidos, con movimientos, debería ser la solución. Lo cierto que eso lo hace el Barcelona, además de una gran presión en prácticamente todas las zonas. Jugando lento no haremos nada. Y la incursión de Raúl, que la doy por segura (tengo más dudas de Salgado) no invita a un juego rápido precisamente.

Total, que yo estoy resignado, aunque la esperanza es lo último que se pierde. Pase lo que pase, nuestra temporada no está a la altura del club y hay que mejorar la plantilla. Que López Caro no juegue a ser entrenador, que tengamos nuestro día, que no lo tenga el Barcelona y sobre todo, que la RFEF no nos j… el partido (que apunto ha estado).

Saludos.

Mis porcentajes:

1 -> 60
X -> 25
2 -> 15

Sábado 1 de abril, 22.00h Autonómicas/La2

Fotografía de www.as.com


30 marzo 2006

La semana del clásico: La Frase

Sergio Ramos, jugador del Real Madrid.

Eso, y si nos apetece, ya veremos si no les devolvemos a la vez el 0-5.

Iniesta, jugador del Barcelona.

Su preocupación es meter un gol sin hacer más de 10 ocasiones claras...

Etoo, jugador del Barcelona.

Cuando jugaba de blanco en los entrenamientos si que le metía goles a los porteros del Madrid.

Etoo, que sigue siendo jugador del Barcelona

El efecto Ramos, sin duda.

Julio Baptista, jugador del Real Madrid

Al final firmamos hasta un 1-0...


La semana del clásico: Aquellos clásicos... (II)


00/01 Barcelona 2 Real Madrid 0
La imagen del encuentro fue el sonido, la pitada histórica con la que recibió el Camp Nou a su ex-jugador Luis Figo, que en ese verano pasaba a formar parte de las filas del Real Madrid. Este hecho pareció afectar a los blancos, que en ningún momento dieron síntomas de dominar la situación. Luis Enrique y Simao marcaron, aunque el morbo ya había sido el protagonista.

00/01 Real Madrid 2 Barcelona 2
El partido de la R, la de Rivaldo y Raúl, que marcaron a pares los goles de su equipo. En el último minuto, escándalo arbitral, un gol anulado a Rivaldo porque el linier interpretó que Gerard, que se encontraba en posición de fuera de juego, molestaba la visión del portero. Todo es interpretable. Lo único cierto, que no subió al marcador.

01/02 Real Madrid 2 Barcelona 0
Se empezaba a vislumbrar que la distancia entre ambos equipos era cada día más grande. Un Madrid más serio y contundente, sacó sin tantos apuros como el nombre del rival amenazaba, una victoria trabajada. Morientes marcó el primero y Figo, en su único gol en un clásico como blanco, el segundo.

01/02 Barcelona 1 Real Madrid 1
Cuando terminó el partido pensé que si no habíamos ganado en este partido jamás ganaríamos. Zidane se estrenó como goleador en los clásicos e hizo un gran partido. Sólo en un gol de Xavi, que hizo una parábola tras un rechace, igualó la contienda.

01/02 Semifinales Champions League
Sólo encontrarse en una final de esta competición puede superar la importancia de esta eliminatoria. En la ida, dejamos casi sentenciada la eliminatoria en Barcelona. Quizás haya otros partidos en este campo que jugamos mejor, pero desde luego no creo que fuera injusto el 0-2 del electrónico. En la vuelta, tras un pequeño susto por un coche bomba en los alrededores del estadio, el Madrid certificaba su pase a la final, con un gol de Raúl sensacional, que nos ponía por delante en el marcador. El Barcelona, con empuje, trató de superar la eliminatoria, pero sólo logró empatar el partido tras un gol en propia meta. Fue el año de la Novena en Glasgow con el gol de Zidane.

02/03 Barcelona 0 Real Madrid 0
Segunda visita de Figo al Camp Nou y menuda se lió. Si bien en su primer partido no tiró los corners, aquí se atrevió y dio lugar a una lamentable imagen de objetos cayendo desde la grada, que hizo incluso pararse el partido unos minutos. Acabó por comerse el resto del partido, a pesar de que empezó con la fiebre de Ronaldo y un gol anulado al Barcelona. Dos curiosidades, Riquelme tardaba más en tirar los corners que Figo y en el corner en cuestión del lanzamiento de objetos, cuando se lanzó, Figo lo tiró directamente y estuvo apunto de ser gol, ¿os imagináis que hubiera pasado si entra? Gaspart dijo que Figo provocó porque tardó en tirar los corners. Tardaría pocos meses en dimitir por el bien de todo el fútbol y del Barcelona en particular.

02/03 Real Madrid 1 Barcelona 1
Posiblemente uno de los clásicos con más diferencia a priori a favor del Madrid. El Madrid se jugaba la Liga que acabó ganando y el Barcelona luchaba por la UEFA, plato corto para los equipos grandes y que acabó consiguiendo. Se adelantó Ronaldo, con su primer gol como blanco al Barcelona y empató Luis Enrique, siendo su último gol ante el Madrid.

03/04 Barcelona 1 Real Madrid 2
Por fin ganábamos en Liga en territorio blaugrana. Primer clásico de Laporta. Goles brasileños por parte blanca, Roberto Carlos y Ronaldo. En un empuje final, recortó Kluivert. El Barcelona respetaba muchísimo al Madrid y salió como nunca en su campo, inseguro y con poca autoestima. También fue el primer clásico de Beckham, que acabó saltando de alegría.

03/04 Real Madrid 1 Barcelona 2
Habíamos perdido la Copa, eliminados de la Champions, perdiendo puntos en la Liga, acabaríamos perdiendo todos los partidos de final de temporada, en prácticamente todos no jugamos nada, pero este fue distinto. El Madrid tuvo encerrado en su área al Barcelona toda la primera parte y el principio de la segunda, sacando el Barcelona tres goles en la línea de gol. Marcó Solari y a partir de ahí, Kluivert empató en pocos minutos y poco después, ya en los últimos minutos, pase de Ronaldinho por alto a Xavi, que con una patada a lo Kung Fu, hizo una vaselina que se metió botando. Fue un final de temporada para olvidar. Y para Figo también, que acabó expulsado.

04/05 Barcelona 3 Real Madrid 0
Un Barcelona que ya era lo que es hoy, un gran equipo y un Madrid venido a menos, volvimos a los partidos de finales de los 90, donde íbamos a Barcelona y ni la veíamos. Hasta el resultado fue el mismo. En un error de Roberto Carlos y Casillas, Etoo, más listo, metió el gol que abría la lata. Luego Gio en una gran jugada por la izquierda y Ronaldinho de penalti, sentenciaban. Se título como un cambio de ciclo.


04/05 Real Madrid 4 Barcelona 2
Nos jugábamos dejarle ya la Liga al Barcelona o dar algo de guerra aun. Sacamos el orgullo y pronto nos pusimos 2-0 con goles de Zidane y Ronaldo de cabeza. Etoo acortó distancias, pero antes del descanso, Raúl marcaba el tercero, tras una gran jugada de Roberto Carlos. En la segunda parte, un balón largo de Beckham para la velocidad y el talento de Owen, que definió como el sabía. Ya sólo quedó tiempo para un gol de falta de Ronaldinho. Este partido fue el elegido como tema central de “Real, la película”. Fue también el primer partido que Figo se quedaba en el banquillo, quizás el día en que se alejó del Madrid.

05/06 Real Madrid 0 Barcelona 3
Doloroso, muy doloroso. Si ya hubiera tenido el blog por aquél mes de noviembre, hubiera dicho que nos barrieron. En ningún momento tuvimos intención de ganar. Pareció más un partido de los que ya dije del Camp Nou. Para la historia de estos partidos, los dos goles de Ronaldinho, que provocaron algo impensable en los tiempos que corren en el fútbol, la ovación del público a la estrella del equipo que simboliza la máxima rivalidad.

Saludos.

Fotografía de www.elpais.es


29 marzo 2006

La semana del clásico: Aquellos clásicos... (I)


No, no voy a decir que estos partidos son tres puntos, ni que valen como los demás. Eso es mentira, es más que un partido, es el partido, el cual nos deja eufóricos o deprimidos, según nuestros colores y el resultado. Aquí van los míos, con sus recuerdos, espero que me contéis los vuestros:

92/93 Barcelona 2 Real Madrid 1
Estos partidos más lejanos me dejaron recuerdos extraños, en este me acuerdo que era la jornada 1 tras la primera Liga de Tenerife y la Copa de Europa culé. Recuerdo que creo que por medio de Stoichkov se adelantó pronto el Barça. La verdad que tan sólo recuerdo nítidamente que Michel marcó de penalti mientras la bota salía volando. Ah bueno, y que una chica estaba desnuda en la grada…

92/93 Real Madrid 2 Barcelona 1
De este si que me acuerdo poco, que era invierno y que creo que Zamorano marcó. Poco más

92/93 Semifinales Copa del Rey
Recuerdo sobre todo el partido de vuelta, en el Camp Nou. Ganamos, con gol de Zamorano, pocos días después de volver a perder la liga en la isla maldita. Acabaríamos como campeones de esa Copa, la última.

93/94 Barcelona 5 Real Madrid 0
Qué decir, un horror. Romario, Romario y Romario. Casi el día de reyes. Pero bueno, después de estar criado en las ligas de Tenerife, con PSG en Europa y demás de aquella época, esto tan sólo fue una más de aquellos tiempos en que parecía que nada podíamos hacer.

93/94 Real Madrid 0 Barcelona 1
El primer clásico que vi en directo en el estadio. Penúltima jornada, nada por jugar por nuestra parte, ellos se jugaban la Liga, que acabarían ganando por un fallo en un penalti a cientos de kilómetros de Barcelona (hay que ver lo que es el fútbol). Perdimos después de una jugada en que el árbitro, mal situado, acabó por quitarle el balón a un jugador blanco y de ahí formó una jugada que acabó con gol de Amor.

93/94 Supercopa
Si la memoria no me falla, ganamos 3-1 en la ida y en la vuelta aguantamos el resultado. Varias imágenes de este título, la vuelta de honor recibiendo de todo, Luis Enrique como el más forofo blanco y Mendoza dando saltos en el aeropuerto. Vamos, que se ve el brillo de la competición.

94/95 Real Madrid 5 Barcelona 0
Mucho más que una manita, fue una cuestión de orgullo. Zamorano, Zamorano y Zamorano. Un año después que la manita recibida, con Laudrup de blanco. Sin duda el clásico que mejor sabor me dejó. Fue un alivio.

94/95 Barcelona 1 Real Madrid 0
De esos clásicos competitivos sin muchos goles. Laudrup fue recibido como un judas, la Liga en juego. Gol de cabeza de Nadal. Aquél año el rival fue el Deportivo, aun así, parecía que seguía la maldición del Camp Nou.


95/96 Real Madrid 1 Barcelona 1
También lo viví en directo, ni el Madrid ni el Barcelona hicieron su mejor temporada. Marcó Raúl su primer gol al Barcelona. Debutó Celades, marcó Roger (si no recuerdo mal). No pasó a la historia por ser un gran partido.

95/96 Barcelona 3 Real Madrid 0
Hasta Kodro marcó, y eso en el Barcelona es decir mucho. Seguimos con la saga de no hacer nada en el campo del rival. Por cierto, Figo también marcó.

96/97 Real Madrid 2 Barcelona 0
Posiblemente la última temporada donde ambos parecían estar bien. El Madrid fue más equipo, con dos puntas como Mijatovic y Suker que fueron los que marcaron en este partido, que fue muy bueno como eran los equipos.

96/97 Barcelona 1 Real Madrid 0
Ronaldo falló el penalti, balón suelto para Figo que vuelve a pasar a Ronaldo y marca. Quien hubiera dicho que acabarían jugando de blanco. Pusieron la Liga en un puño, al final cayó del lado merengue.

96/97 Cuartos de final de la Copa del Rey
Partido trepidante en el Camp Nou donde hubo goles y alternativas en el marcador, el Madrid se llegó a poner por delante pero quedó 3-2. Luego, en el Bernabéu, un gol de Roberto Carlos en propia puerta complicó todo. Sólo pudimos meter un gol, nos faltó uno para clasificarnos. El Barcelona acabó ganando la Copa

97/98 Supercopa
El partido de ida empezó ganando el Madrid con gol de Raúl. Luego remontaron los blaugrana con un penalti absurdo del debutante aquél día Karanka. Un mecherazo a Roberto Carlos quedó para la historia. En la vuelta, fiesta blanca, que dominó claramente el encuentro, llegando a ganar 4-0 y queriendo el 5, al final el resultado 4-1 y el título se quedó en el Bernabéu.

97/98 Real Madrid 2 Barcelona 3
Todo fue un desastre. Cañizares estaba a 10 minutos de conseguir un record pero no llegó, porque Rivaldo le batió. Desde ahí, una auténtica locura, con el intento de remontada del Madrid con un genial Redondo, con Luis Enrique marcando por primera vez en el Bernabéu y con Giovanni, metiendo el gol decisivo y enseñándonos lo bien que le funcionaba la articulación del codo.

97/98 Barcelona 3 Real Madrid 0
Era una época en que ya sabíamos que no ganaríamos en el Camp Nou. Hasta Anderson marcó. Vamos, que casi borré del todo este partido de la memoria.

98/99 Real Madrid 2 Barcelona 2
Principio de Liga, primeros minutos trepidantes, con Raúl mandando en el Madrid y Kluivert debutando como goleador en un clásico. El Madrid estuvo casi todo el partido ganando pero un gol de nuevo de Anderson igualaba el partido.



98/99 Barcelona 3 Real Madrid 0
Pues casi igual que el de la temporada anterior, como si no hubiéramos jugado. Además, Figo nos crujió, que se lo digan a Roberto Carlos que acabó expulsado. Era el Barcelona del mejor Rivaldo.

99/00 Barcelona 2 Real Madrid 2
Gran partido, se adelantó el Madrid por medio de Raúl, remontó el Barcelona a hombros de Rivaldo, pero de nuevo Raúl empató el encuentro. Dos imágenes para la historia, la mano de Sergi en la línea de gol a remate de cabeza de Julio César y la celebración de Raúl en el segundo gol, haciendo el gesto de silencio a la grada del Camp Nou. Será su imagen para toda la vida.

99/00 Real Madrid 3 Barcelona 0
En un Madrid que crecía tras una crisis tremenda y un Barcelona de Van Gaal que perdía gas, el Real Madrid volvió a creer en sí mismo. Las manos de Arnau doblándose por culpa de una falta de Roberto Carlos (de las suyas) pudieron ser una de las imágenes. Otra, la de Anelka marcando un gol, algo que no vimos mucho. Además, venía de estar lesionado. El Moro clavó el tercero que por momentos nos hizo soñar con otra manita (creo que hubo un cuarto gol anulado pero no lo recuerdo la verdad).

Continuará...

Fotografía de www.elmundodeporte.elmundo.es


La semana del clásico: La Frase

Emilio Butragueño, ex-jugador del Real Madrid, mito del madridismo, Director deportivo del Real Madrid, Vicepresidente del Real Madrid y muy querido en su casa.

No sabía yo de las simpatías de Butragueño por la Real Sociedad

Guti, jugador del Real Madrid

Y yo también. Y los culés quieren que nosotros perdamos. Esto es el fútbol. !Qué bonito es el fútbol!


28 marzo 2006

La semana del clásico: Distintas camisetas, mismas caras



No es nada nuevo si os digo que el fútbol está lleno de extremos, y no me refiero a los Robbens, Vicentes o Petrovs, sino que o sé es del Barcelona o del Real Madrid. En cambio, hay jugadores que han vestido ambas camisetas. Tirando de memoria (con lo que conlleva eso, datos olvidados, incluso jugadores) y diciendo tan sólo los que yo realmente he visto jugar y era consciente de ello, a ver que os parece esta lista:

Milla: Salido de la cantera blaugrana, era un excelente cerebro en el medio campo. Llegó al Madrid de Tenerife y de final de la quinta. Su rendimiento fue bueno, tenía clase. Su hueco en Barcelona fue ocupado por Guardiola.

Nando: Defensa central. Estuvo presente en el Barcelona campeón de Europa. Sin embargo, acabó recalando en el Real Madrid de Floro. Se fue sin pena ni gloria.

Laudrup: Una de las estrellas del Barcelona de Cruyff, llegó tras fracasar en Turín. Supo cambiar en el momento oportuno al eterno rival, donde sin embargo no estuvo mucho tiempo. Estuvo presente en los dos 5-0 y en ambos ganó. Su carrera profesional fue un reguero de calidad. Fue considerado como un judas en Barcelona.

Hagi: Tan sólo estuvo una temporada en el Real Madrid, la primera de Tenerife. Luego, hasta EE.UU. 94 parecía desaparecido, pero tras hacer un gran mundial, recaló en el club blaugrana, donde sin llegar a ser leyenda, hizo un papel digno.

Lopetegui: Portero de la cantera blanca que se encontró con Buyo y tuvo que emigrar a Logroño. De ahí paso al Barcelona, donde no tuvo mucha suerte. No triunfo en ninguno de los dos equipos.

Soler: Posiblemente de los jugadores que más equipos ha tenido. Presente en los primeros años de Cruyff en el Barcelona, tan sólo estuvo un año en Madrid, donde se llegó a dejarle de suplente para que no renovara.

Prosinecky: Llegó como gran promesa del fútbol europeo de la mano de Mendoza. Su primer gol fue en un clásico, de falta. Tuvo muchísimas lesiones que no le permitieron desplegar un buen fútbol en el Madrid. Tras una temporada en el Oviedo, Cruyff lo llevó al Barcelona, donde estuvo dos años sin llegar a explotar.

Luis Enrique: Llegó muy joven del Sporting, donde había destacado. Jugó de todo en el Madrid, pero nunca llegó a cuajar del todo. Ya de blanco, era pitado en ocasiones. Se fue al Barcelona totalmente gratis. Allí su fútbol explotó, además supo ganar el cariño de su afición por su fútbol y por sus continuos desplantes al club, que por otro lado, le había hecho internacional. El más odiado de los jugadores culés durante muchos años, pasó de sentirse más madridista que los Ultras Sur a ser el antimadridismo puro.

Dani: Catalán, pero de la cantera blanca. Era una de las perlas de la cantera que sin embargo, no tuvo la suerte de Raúl o Guti. Después de irse cedido al Zaragoza, formó parte de la plantilla de la Séptima. Tras ese año, estuvo en el Mallorca donde fue uno de los jugadores más destacados de la Liga. Firmó por el Barcelona, donde sin embargo no llegó a triunfar. Acabó saliendo de malas maneras del club, para regresar al Zaragoza que ganó al Madrid en Montjuic.

Celades: Debutó en primera división en el Bernabéu, pero vestido de azulgrana. Dos años después se convertía en el jugador revelación de la Liga. Tras una temporada en Vigo, llegó al Madrid justo cuando Florentino llegaba a la presidencia. Fue perdiendo peso en la plantilla en los años sucesivos, e incluso llegó a ser cedido. Abandonó el club de Concha Espina el pasado verano.


Figo: Sin duda el más polémico de todos. Llegó al Barcelona tras haber firmado por dos clubes italianos. Se hizo el ídolo de la afición y llegó a ser capitán del equipo. En el mejor momento de su carrera, Florentino se cruzó en su camino, logrando traerlo al Real Madrid pagando su cláusula y haciéndole firmar cuando aun era candidato. Fue sentenciado como pesetero (y cosas más fuertes) por la afición catalana, recibiéndolo de forma hostil en cada visita. Pasó de llamar llorones a los madridistas a ser parte del club. Dejó el Real Madrid con tintes rencorosos, algo que iba unido a su personalidad.

Alfonso: De la cantera blanca, surgió como la alternativa a Butragueño. En plena progresión, se lesionó en un partido en el Camp Nou, lo que le hizo perderse un mundial. Tras eso, y la explosión de Raúl, acabó recalando durante muchos años en el Betis. Tras una gran Eurocopa en 2000, fue fichado por el Barcelona quizás por el efecto Figo. Se declaró culé de toda la vida, aunque su estancia en el club no fue buena, donde acabó saliendo por la puerta de atrás. Ahora el culé de toda la vida juega con los veteranos del Real Madrid.

Ronaldo: Crack mundial, fue en el Barcelona donde explotó, realizando una tremenda campaña. Abandonó no obstante el club y se fue al Inter. Cinco años después y tras superar dos gravísimas lesiones, Ronaldo realizó un sensacional Mundial, lo que hizo que recayera en el Madrid galáctico de Florentino, donde ha sido la referencia ofensiva del mismo desde entonces.

Eto’o: Traído a Europa por el Real Madrid, estuvo unos años entre la cantera blanca y clubes cedidos. Jugó poco en el Madrid y acabó cedido en Mallorca, donde estuvo varios años jugando a gran nivel. El verano pasado protagonizó el culebrón de la pretemporada, al querer jugar en el Barcelona a toda costa, a pesar de que el Real Madrid poseía la mitad de su ficha. Florentino cometió el error de aceptar un traspaso al eterno rival y el camerunés se ha convertido en una de las estrellas rivales. Aun así, su rencor con el Madrid parece no acabar, como se demostró el día de la celebración de la última liga culé, donde dejó un mensaje con poca educación y poco sentido a su antiguo club, que aunque rectificado con cierta rapidez, no pudo ser borrado de la mente de los aficionados. Posiblemente el heredero de Luis Enrique.

Se que hubo más entre Zamora y Schuster, y que posiblemente me olvide de alguno de los actuales, pero la memoria a veces falla.

Saludos.

Fotografías de www.boots-room.com www.soccermania.dk http://vnexpress.net/ www.iespana.es/luisenrique21


27 marzo 2006

La semana del clásico: La Frase

Julio Baptista, jugador del Real Madrid

No Julio, se dice extraño, no especial.


26 marzo 2006

Desde la grada... Real Madrid 4 Deportivo de la Coruña 0: Simplemente, fácil


No pensaba que éramos capaces en estos momentos de golear a nadie, pero lo cierto que hasta me parece corto el resultado.
Dejándome mal, López Caro si encontró una alternativa para Gravesen, Baptista y Guti formaron de medio centro. Bravo de central y arriba, Ronaldo.

Empezó el partido con dominio blanco y nervios y miedo en los rivales. El Deportivo no reaccionaba y a los 10 minutos un gol en propia meta de Héctor tras saque de falta de Beckham colocaba el primer gol. Pareció que a partir de ese momento el Deportivo hacía amago de jugar pero tampoco incordió. En esta primera parte se vio un Robinho fresco, alegre, con movilidad y queriendo enlazar con sus compañeros. Sólo le faltó contundencia en el área. Muy bien Cicinho, subiendo como el escalador que es toda la banda. Quizás Beckham estuvo más flojo. La pareja de medio centro le pusieron trabajo y en momentos calidad a la salida del balón, aunque a ambos se les noto en ocasiones poca compenetración. Además, respecto a Guti, le falta algunos aspectos técnicos del puesto, como proteger mejor el balón en ciertas ocasiones. En esto, el Deportivo tuvo acercamientos y tiros desde fuera, pero la mayoría de ellos desviados, así como poca mordiente dentro del área. Con Zidane sin desentonar en esta parte, Ronaldo parecía más flojo. Venía a buscar el balón y a veces se echaba en falta su presencia en el área. En unas malas jugadas provocó un cierto murmullo en la grada que en pocos segundos fueron callados. Y lo fueron con una gran jugada que comenzó con un taconazo precioso de Robinho, que sirvió de pase a la banda donde se incorporó con velocidad Roberto Carlos que centro por raso al corazón del área donde esperaba Ronaldo para introducir el segundo. Bonito gol, con claridad y calidad, con velocidad de piernas y de toque, y muy cerca del descanso. Antes de finalizar la primera mitad Ronaldo se reconcilió con el público con una jugada especialmente, donde arrancó en tres cuartos del campo y por calidad y fuerza, se fue de media Coruña, plantándose en la portería , aunque llegó forzado para marcar, aun así, gran jugada, correspondida con ovación.

La segunda mitad no fue diferente, sobre todo en lo que se refiere al rival, que se estuvo arrastrando por el campo. Tanto fue así que la goleada pudo ser de escándalo. Y eso que el ritmo estuvo bajo mínimos en ocasiones. Cicinho dueño de la banda, Roberto subiendo de nuevo. Casi inéditos Bravo, Ramos y Casillas. Beckham mejoró dando mejores pases. Baptista y Guti dominando más el centro. Robinho quizás el único que se fue diluyendo. Y Zidane, que tuvo cinco minutos magníficos, dignos de cualquier DVD. Volvió aunque fue unos minutos a ser el mejor. Hubo ocasiones para todos, Ronaldo, Robinho, Baptista, pero el tercero se lo apuntó Sergio Ramos, tras botar Beckham una falta en la frontal del área, que en vez de tirar la colgó, para sorpresa blanquiazul, que dejó sólo al defensa andaluz que cabeceó impecable. Más ocasiones para Cicinho y compañía. El cuarto, también a balón parado. Está vez gol de falta directa. Y no fue ni Roberto ni Beckham, fue Baptista que la clavó besando el larguero. Me alegró, es un gol de los que metía en Sevilla y seguro que le da confianza. Además debe espabilar que si no batirá el record de no triunfar en el Madrid en diferentes posiciones. De momento sigue siendo para Luis Enrique. Salieron del banquillo ya en el último tramo Raúl, Cassano y Gravesen, que poco aportaron, excepto Gravesen, que aportó su sello personal, que le fue devuelto. Partido fácil.

Las conclusiones que se pueden sacar son muchas, entre ellas que se confirma lo que tanto gusto en el post del anterior partido, que Cicinho es mejor de lateral, que Beckham lo es de interior y que Gravesen lo es de suplente. También nos deja con que el Deportivo no es lo que era, de lo peor que pasó por Chamartín. Que Caparrós no es técnico para el Madrid, que si hubieran querido los de blancos meten una goleada histórica y que Robinho o Cicinho deben ser parte del futuro del club. Partido fácil.
Saludos.

Acta del partido
Acta del partido 2

Fotografía de www.20minutos.es


25 marzo 2006

Mi previo del Real Madrid - Deportivo de la Coruña: Ganar para ser segundos


Visto lo visto en las últimas convocatorias, prefería ver la convocatoria para hacer el previo. Lo que más me sorprende es la ausencia de Pablo García por decisión técnica, junto a Helguera, aunque menos sorprendente por lo visto de López Caro. Teniendo a Mejía sancionado, parecía más lógico que entrara Helguera, pero parece que entre Pavón y Bravo se disputarán la plaza de central. Yo contaría con Pavón. Yo y López Caro cada día somos más diferentes. Quizás también en el puesto de central habría que mirar a la cantera para estos casos. Si Woodgate no remonta, si Pavón no convence y Helguera no cuenta, parece que ese puesto necesita refuerzos. Arbeloa puede ser una opción. Quien parece que va a acompañar a Guti en el medio campo va a ser de nuevo Gravesen. O él o Diogo, porque vista la convocatoria, no hay otra opción. Mis incertidumbres, como siempre, están entre Zidane, Baptista, Robinho, Ronaldo, Raúl y Cassano. Entre ellos se juegan tres plazas del once. Yo sacaría a Ronaldo, con Robinho por la izquierda y Baptista por detrás. Pero habrá que ver que pasa.

Lo que si pasa es que llega el Deportivo de Caparrós, un técnico que se ha hecho a sí mismo, sin gran trayectoria como futbolista y empezando a entrenar desde abajo. Caparrós en el Bernabéu ha hecho de todo, desde ganar hasta salir goleado. La mayoría de veces perdió, pero también es verdad que en la primera vuelta el Deportivo barrió de Riazor al Madrid, que en ningún momento dio síntomas de poder ni siquiera disputar el encuentro. Munitis y Víctor, dos ex-jugadores blancos, tratarán de amargarnos el día, si antes no lo amargan los de blanco con su mal juego. Como siempre, tengo mis sensaciones del partido. Creo que va a ser duro y físico, sin lugar a florituras, donde veremos si el Madrid puede seguir el juego físico que sin duda intentará impulsar el técnico visitante. Uno de los partidos más duros que nos quedan en casa.

Saludos.

Mis porcentajes:

1-> 40
X-> 35
2-> 25


Domingo 26, 19:oo h. PPV

Fotografía de www.marca.es



24 marzo 2006

El Real Madrid por Juan José Díaz

Posiblemente sean los medios de comunicación los que más vínculos profesionales comparten con el Real Madrid. Han contado sus alegrías y sus penas, a veces perjudican, a veces beneficían. Lo que está claro que la prensa y el Real Madrid también están unidos. Hoy agradezco su colaboración a Juan José Díaz, subdirector de Marca, que nos detalla como ve él este club. Veámos:

El Real Madrid: un sentimiento, una pasión

Cuando la FIFA eligió al Real Madrid el mejor equipo del siglo XX premió al club poseedor del mayor número de Copas de Europa. Entonces contaba con ocho y supuso un reconocimiento implícito a los Bernabéu, Di Stéfano, Gento y un sinfín de ilustres que contribuyeron a forjar una leyenda mundial. Sin embargo, la historia de la entidad blanca no se resume simplemente en los trofeos de sus vitrinas o en un paseo por el tour del Bernabéu. El Real Madrid personifica la historia y la grandeza de un deporte universal, es el referente por antonomasia en los cinco continentes. Si el Barcelona es algo más que un club, ser socio o simpatizante del Real Madrid supone compartir un espíritu ganador, una pasión por unos colores que se desmarca de cualquier ideología política o religiosa. El mejor embajador de España en el mundo ha sido históricamente el Real Madrid por encima de cualquier representante de la diplomacia o de la política. Allá donde viajes siempre encontrarás a alguien que lleve su camiseta, alguien que te pregunte por el equipo o por alguno de sus jugadores. El sentimiento y el orgullo de ser madridista ha traspasado las fronteras, convirtiendo el coliseo blanco en uno de los puntos de encuentro de cualquier visitante que se dé una vuelta por Madrid. Son miles de madridistas los que sienten en cada partido, en cada competición, la sensación de formar parte del club más grande de todos los tiempos, independientemente de cuál sea su situación puntual. El Real Madrid, más que patrimonio de la humanidad es patrimonio del fútbol mundial.

Juan José Díaz, subdirector de Marca

Otras entregas

El Real Madrid por Pablo J. Rivera
El Real Madrid por Peña Madridista Pineda de Mar


23 marzo 2006

FM: frecuencia medíatica

Debo empezar diciendo que Fernando Martín (en adelante FM) no me parece un mal hombre, de hecho le veo sincero, quizás demasiado. Algunos sabréis que yo no he pedido elecciones inmediatas pues considero que hay cosas más urgentes, como la plantilla, pero la verdad creo que hay cosas en donde FM no lo esta haciendo correctamente. Creo que es más por inexperiencia a un puesto tan público que por falta de inteligencia.
Está actuando como un candidato a la presidencia, sus mensajes y sus palabras así lo dictan, dice mucho, promete mucho, ilusiona mucho. Se pasea por los medios que tanto le van a criticar, con su mensaje, el cual no me parece del todo desafortunado, aunque si demasiado electoral. Y hay una cosa con la que no cuenta, que no es candidato, que es presidente. Y si eres presidente, tienes que cumplir. Se ha puesto mas losas que las que le dejaron. Ha desatado una lista de nombres por su pública declaración, muchos de esos nombres serán como siempre pura especulación, sin duda, pero manifiestan unas dudas del club que también se han hecho públicas.
Yo soy socio del club y me gustaría tener la mayor información sobre sus actividades, es cierto, pero entiendo que no puedan decir todo lo que se cuece en el club, porque es mejor así. Si se buscan jugadores, entrenadores o personas cualificadas para la dirección deportiva, habría que hacerlo con más discreción, sin ponerse metas delante de todos, pues al final no te perjudicas tú, se perjudica el club. Como español entiendo que el Presidente del Gobierno o un ministro tengan secretos de estado, igual que entiendo como socio del Real Madrid que existan secretos del club, como entenderéis que yo tenga mis secretos, como entiendo que vosotros tengáis los vuestros. No es malo tener secretos siempre y cuando sea para mejorar el club.
Total, a lo que iba, FM no puede ir actuando ahora mismo como candidato, primero porque puede perjudicar al club, segundo porque no estamos en elecciones, tercero porque es el presidente, cuarto porque se está quemando él mismo para las elecciones y quinto, porque necesitamos hechos, no palabras.
Espero que FM haga un buen trabajo y espero que sus errores le hagan mejorar. Y sobre las elecciones, realmente sólo espero que se hagan en el mejor momento y que ese momento los decidan los socios o en su representación, la Junta. Nunca la prensa.
Saludos.


22 marzo 2006

Zaragoza 1 Real Madrid 1: Empate en el descuento


Una buena noticia, queda un partido menos para acabar. Aun así debo decir que el partido no ha sido de lo peor, al menos estuvo entretenido. Comenzó con respeto, debido quizás a las dos goleadas de la eliminatoria de semifinales de la Copa del Rey. Poco a poco, el partido entró en una dinámica de oportunidades para todos, la tuvo Ronaldo y la tuvo Cani, por ejemplo. Así se llegó al descanso, con máxima igualdad.

Mal comenzó la segunda parte, con el gol de Milito apenas empezada la segunda mitad. Una buena jugada de Ewerthon (tremenda la velocidad, la potencia y la verticalidad de este jugador) acabó en asistencia a Diego Milito, que sólo empujo. A partir de ahí, el Zaragoza dejó el peso del balón al Madrid, que con más intención que calidad y movimientos, intentaba empatar el encuentro, mientras el conjunto maño daba latigazos con sus mortales contragolpes. Parecía más fácil que metieran el segundo que nosotros el empate. Aun así, alguna ocasión de Ronaldo, un posible penalti a Cicinho y un lanzamiento de falta de Beckham parecían que serían ocasiones perdidas para lograr el empate. Salieron del banco Zidane y Raúl, que aportaron calidad en la media y lentitud en el juego. Cuando parecía que el empate era una utopía, un centro de Beckham a la olla, un fallo clamoroso de César, balón suelto en el área, lo recoge Ronaldo y para dentro. El empate en el momento que menos se esperaba. Es curioso, el otro día el Madrid fallaba un penalti en el último minuto, el Zaragoza marcaba un gol tras un fallo del portero rival en el descuento y hoy esto. El equilibrio del fútbol.

Hoy no fue el partido de Mejía, que le vi desorientado y mal colocado en ocasiones, como en el gol, que no fue a atacar el balón para despejarlo. Definitivamente, Cicinho es mejor lateral que interior, al igual que Beckham, que es mejor interior que medio centro, como Gravesen, que es mejor suplente que medio centro. Aunque no debería meterme mucho hoy con Gravesen, es más desde hoy prometo ser menos cruel con él. Robinho me gustó, estuvo activo (sobre todo cuando se decidía ir al centro) hizo hasta alguna buena jugada. Baptista fue de más a menos, acabó perdiendo muchos balones que significaban contras mañas. No discuto a Baptista, pero hay que hacer más. Ronaldo lento, sin su velocidad, aunque esta vez pareció al menos que buscaba algo más la portería, su potencia y su cambio de ritmo están afectados. Lo que pasa que no se me ocurre ningún recambio mejor, al menos en jugadores de la primera plantilla (vamos que no incluyo a Soldado, que para mí debería ser algún día titular a ver que pasa).

En definitiva, que tuvimos al final hasta suerte para empatar, al menos ya eso lo vamos recuperando. Ahora a esperar la lista de nombres para el banquillo hasta el próximo partido.

Saludos.

Fotografía de www.marca.es


21 marzo 2006

Mi previo del Real Zaragoza - Real Madrid: Volvemos al lugar del crimen


Y en estas que hay de nuevo partido mañana, y contra el Real Zaragoza, equipo contra el que fuimos capaces de lo peor, pero también de lo mejor en esta temporada. Y la verdad, uno se da una vuelta por los medios y no percibe que se hable mucho del partido. En general, de toda la jornada.
Sin convocatoria a estas horas, ya sabemos que Guti no jugará por sanción y que Pablo García no va a ser su sustituto. Así que ya sabemos que jugador va a jugar, Gravesen. Muchas dudas antes de saber la convocatoria o el once inicial, ¿jugará Beckham? ¿Y Ronaldo? ¿Seguirán de titulares Raúl y Zidane? Yo por lo que apuesto es por otro nefasto partido blanco (aunque en este partido juguemos con la segunda camiseta).

No sólo espero perder, espero hasta baile, visto lo visto en el equipo, es lo que más nos va a pasar de aquí a final de temporada (esa fecha que tanto deseo que llegue). Por cierto, entre las incógnitas de antes debería figurar el hombre incógnita de este equipo, Woodgate, que ya ha pasado su mes lesionado y ahora le tocará de nuevo jugar sus dos partiditos antes de volver a caer. Mira, al menos dejamos de ver a Bravo de central. No es que tenga nada contra Raúl Bravo, pero es que es doblemente reconvertido, primero a lateral y luego a central. Claro que también lo es Ramos.

Se rumoreó también que este sería el último partido en el club de Benito Floro, un hombre que nunca sabremos como es como miembro de la dirección deportivo. Mientras venga uno mejor después, por mi vale. Aunque claro parece que aquí los únicos que son madridistas para hacerse cargo del equipo son Camacho y Del Bosque. Con la cantidad de jugadores que han pasado por el Madrid, donde muchos de ellos al menos han entrenado en nuestros juveniles, otros han entrenado a otros equipos y parece que sólo Camacho y Del Bosque tienen la llave para el éxito. Segundas partes nunca fueron buenas, y en el caso de Camacho sería la tercera. Yo por lo menos lo que demando son caras nuevas, nueva gente, nuevas ideas, no las que tuvimos hace 3 años. Mirar al futuro y no al pasado. Muchos estarían contentos con la vuelta de Del Bosque, al que ven como un salvador. Si viene yo encantado, tampoco soy un antidelbosque, pero tampoco le considero el entrenador necesario ahora mismo. Quizás le vería mejor por los despachos…

En fin que ya veis lo que pensamos todos en la Liga que en el previo del partido he acabado hablando de entrenadores y directores de fútbol.

Saludos.

Mis porcentajes:

1 -> 50
X -> 30
2 -> 20

Fotografía de www.abc.es


19 marzo 2006

Desde la grada... Real Madrid 0 Real Betis 0: Otra oportunidad perdida


De nuevo hemos perdido una buena oportunidad para lograr la segunda plaza, que es nuestro objetivo. Mientras iba al estadio oí en la radio la alineación y la verdad que me gustó, con Guti por Gravesen, con Cassano y Robinho como titulares y tan sólo me lamenté por tener que volver a ver a Bravo de central.
El partido comenzó con la temblera de piernas de Sergio Ramos, que últimamente parece más desconcentrado que nunca. El nerviosismo se contagió y nadie parecía capaz de jugar a este deporte. El Betis, tratando bien el balón pero con poca mordiente en ataque, tampoco creaba peligro si no era por nuestros propios errores. Aun así, un par de jugadas a la espalda de Luis Fernández, hizo animarse al equipo, que con los centros (uno de ellos acabó en el palo) de Cicinho parecía que atacábamos con más criterio. Pero a pesar que por momentos Robinho se sumaba por la izquierda al ataque por las bandas, el juego del Madrid no resultaba constante.
Ya en la segunda parte, y tras los rápidos cambios del entrenador, que sacó a Ronaldo por Raúl y a Mejía por Bravo, el partido se convirtió en un pasa calles donde ambos equipos tuvieron ocasiones para marcar. Fue en los instantes del partido donde ambos evidenciaron un mal físico y poco orden táctico. Dos grandes ocasiones para el Madrid hasta el final, una en gran jugada de Ronaldo que acabó rematando de cabeza y sacándola Contreras, que sin embargo donde se lució fue ya en el descuento a un gran tiro de Cicinho desde fuera del área que iba directo a la escuadra.
La verdad que poca historia ha tenido el partido, ya estoy aburrido de aburrirme, podemos no ganar títulos, pero al menos divertirnos algo. No ha habido salida de balón con los dos centrales y Guti como único medio centro, sobre todo porque lo que no hay es rapidez de movimientos y de balón. No hay primeros toques, no hay desmarques, no hay ayudas ni acompañamientos, vamos, más de lo mismo. Raúl y Zidane, dos hombres a los cuales no hace falta ponerles la cámara lenta, no son los apropiados para dar este cambio de juego. Si lo son Cicinho y Robinho, más frescos, descarados en ocasiones y sobre todo poco contaminados. También Guti, aunque hoy se ahogara en la telaraña rival y en la de su propio equipo. Ronaldo no está a su mejor nivel pero aun así debe jugar porque sigue siendo de lo mejor de la plantilla. Mal hoy Cassano, que debería ponerse en forma, pues no es Ronaldo y no lleva tanto tiempo jugando con su peso. A veces Cassano es más indolente que Ronaldo. No aparenta la edad que tiene, por la poca frescura que se le ve. Y encima ya no se le ve hacer cosas diferentes, lo hace igual de mal que el resto. A Roberto y Michel, aunque tampoco les veo arrastrándose, pues se entregan y no lo dudo, deben pensar en dejar paso a nuevos jugadores, pues ya no van a dar más de lo que dan ahora, aun así no veo tan claro sus descartes, cosa que no me pasa por ejemplo con Helguera (que hoy tampoco jugó).
Que llegue ya el Mundial.
Saludos.

Fotografía de www.20minutos.es


18 marzo 2006

Mi previo del Real Madrid - Real Betis: Duelo de clubes revueltos


Posiblemente estamos ante uno de los partidos en que más seguro estoy de la victoria blanca. Hay pocos equipos más revueltos o al menos iguales que el Real Madrid, pero uno de ellos es el Betis. En puestos bajos de la clasificación, eliminados en su casa de la UEFA por el Steaba de Bucarest, con varios meses de conflicto entre su presidente y su grada, entre público y algunos jugadores. Total, encuentro entre gallineros revueltos. Porque el vestuario blanco tras las declaraciones de Salgado no está para fiestas, porque parece que Benito Floro se va a ir sin que sepamos si realmente vale o no, porque nuestro presidente pierde credibilidad a una velocidad asombrosa (por lo menos para mí) con un discurso lleno de autoexigencias que le van a explotar, como lo del entrenador, donde creo que ponerse un plazo público le va a matar. Ya lo dije, creo que no debería pisar tantos platós, estudios de radio y redacciones de periódicos.
Creo que el otro día en una televisión (no recuerdo en cual) se vio en un entrenamiento a puerta cerrada que Ronaldo no jugará de nuevo de titular, parece que será Raúl. Yo ya estoy resignado a que no darán minutos a la gente de futuro, a que veremos algunas caras nuevas o menos habituales, incluso en ver buenos partidos. Este puede ser una excepción, por el rival que viene tocado, por su forma de jugar, por la historia entre los equipos y porque tengo un pequeño presentimiento de ello. Esta vez sabremos al salir a jugar lo que ha hecho el Barcelona, que si pincha en San Sebastián, cosa poco probable, también pueden motivar a los jugadores, pues considerando que es casi imposible ganar la Liga, creo que sólo mereceríamos ganar esta Liga si llegáramos a Barcelona y ganáramos, así que hay que intentar llegar a ese partido lo más cerca posible en cuanto a puntos se refiere.
Habrá que esperar a la convocatoria por si hay novedades o sorpresas, aunque a mí ya no me sorprende nada en este club, después de la dimisión de un presidente como era Florentino, poco puede sorprender más. Bueno si, que también dimita Lopera.
Saludos.

Mis porcentajes:

1-> 60
X-> 25
2-> 15


Fotografía de www.sport.es


17 marzo 2006

Nuevas ilusiones, nuevos retos

Ayer fue un día muy especial, nació mi sobrina Elsa, que por circunstancias de la vida va a vivir conmigo. Ya sabéis que no suelo hablar de mi vida personal y privada en el blog, más que nada porque el blog trata del Real Madrid, pero quería compartir con vosotros también este momento. Y la verdad, ver una nueva cara te llena de nuevas ilusiones y si además es una nueva cara que entra en tu vida te llena de nuevos retos. Y tratando de enlazar todo esto con el fútbol, que es para lo que entráis a este blog, para leer y opinar de fútbol, y más concretamente del Real Madrid, el club debe renacer, empezar de cero, con nuevas caras, nuevas ilusiones y nuevos retos.
Porque no se trata de traer simplemente caras nuevas dejando lo que ya hay, se trata de dar un cambio general, de arriba abajo, porque si tu traes un nuevo jugador creas expectación, pero la autentica ilusión, al menos para mí, sería ver en estos momentos un cambio, ver que la senda del éxito no está tan lejana. La verdad que llevo un par de días fuera de órbita en cuanto a rumores y noticias, aunque en un rápido vistazo que he dado lo más importante que he visto es lo de Floro, que parece que puede dejar el club, algo que todos esperábamos la verdad. En fin, que todos los madridistas tendremos que remar y achicar para cambiar la situación, y hoy ya hay una madridista más para hacerlo.
Saludos.


15 marzo 2006

Las temporadas de Florentino: 2000/2001


Lo prometí primero y lo aplace después, pero hoy empieza esta serie. No quiero entrar en análisis precisos pues sólo voy a contar con los recuerdos de mi memoria, así que si algún dato está mal, pido disculpas.
La temporada comenzó con las elecciones a la presidencia. Parecía que tras ganar la Champions League, Lorenzo Sanz era el mejor situado. Sin embargo se filtró a la prensa que el por entonces candidato Florentino Pérez tenía firmado a Figo. Tras una dura campaña, Florentino salió ganador. Trajo a Figo, después a Flavio y Makelele. Vendió entre otros a Redondo y Anelka. El primer titulo se jugó en poco tiempo, se trataba además de un título que no teníamos, la Supercopa Europa. Nuestro rival, el Galatasaray. Perdimos.
El comienzo de la Liga fue bueno, la Champions también nos dejó grandes partidos. El lunar se llamó Toledo en la Copa del Rey, donde caímos en la primera ronda. Antes de las navidades, llegó el Boca Juniors en la Copa Intercontinental. Otro título perdido debido a un sensacional Riquelme. Se hablaba de la maldición de Florentino en las finales.
Luego la segunda fase de la competición europea, pasada holgadamente, mientras en Liga seguíamos con paso firme. En cuartos de final nos tocó de nuevo el Galatasaray, que primero nos remontó un 0-2 en su casa en la segunda parte y luego sucumbió en el Bernabéu. En las semifinales nos tocaron de nuevo los alemanes del Bayern, que acabaron siendo los campeones. Un gol extraño de Elber en el Bernabéu, en un partido dominado por el Madrid, puso las cosas difíciles para la vuelta, donde nos ganaron también.
Sólo nos quedó la Liga y ahí no fallamos. Tras un pulso con el Deportivo, ganamos la Liga con dos jornadas de adelanto frente al Alavés en nuestro estadio. Raúl acabó como máximo goleador. Se retiró Sanchis.
Entre los recuerdos de la temporada, la pitada a Figo en el Camp Nou, el gol anulado de forma dudosa a Rivaldo en el Bernabéu, el balón de oro de Figo, Guti jugando de 9, el gol de tijera de McManaman, el accidente de Celades y Rivera o la ausencia de derby madrileño contra el Atlético.
Saludos.

Fotografía de www.vg.no


14 marzo 2006

El Real Madrid por la Peña Madridista Pineda de Mar

El socio 74477 le deja esta vez el espacio a la peña 1710, concretamente a la Peña Madridista Pineda de Mar, fundada el 10 de octubre de 2002, para que nos cuenten que sienten por el Real Madrid. Recomiendo que vayan a su web, la miren y la repasen, y que se fijen sobre todo en la magnífica revista que editan y que está disponible en esta misma web, se llama PeMPi y desde hace dos años se realiza cada dos meses:

EL REAL MADRID SEGÚN LA PEÑA MADRIDISTA Pineda de Mar :

Desde Cataluña, territorio comanche por antonomasia, y desde el corazón blanco de la PEÑA MADRIDISTA Pineda de Mar, para unos madridistas que tenemos la inmensa suerte de serlo desde pequeños, desde que tuvimos uso de razón, o quizás de antes, el Real Madrid es mas que una ideología. El Real Madrid es nuestra religión. Algunos vivimos la sexta en blanco y negro contra el Partizán de Belgrado, desesperamos cuando el Chelsea nos ganó una final de la Recopa (el único trofeo importante que falta en nuestra vitrinas) con Pirri jugando el segundo partido con la clavícula rota y presenciamos impotentes en el Bernabeu aquel 0-5 que tanta vida dio a otros. Otros lloramos con la de séptima de Ámsterdam (la primera en color), nos acostumbramos con la octava y con la novena y todos veremos pronto la décima. Pensamos que tener el privilegio de ser del Real Madrid hoy en día es un orgullo, una pasión, que va mucho más allá de seguir los resultados de nuestro equipo o de ver sus partidos por televisión. Es un deseo de relacionarse de todo un grupo que tenemos el esfuerzo, la lucha, el respeto y el trabajo en equipo como escala de valores en esta vida y quizás también en la del mas allá, porque esta pasión es la única identidad que ha superado toda las pruebas y que morirá intacta, seguro, con todos nosotros. Tenemos claro que la historia del fútbol, no sería nada sin el Real Madrid ya que por nuestro club han pasado, y pasarán, 16 presidentes, directivos, técnicos e innumerables jugadores, que lo han engrandecido con múltiples triunfos y gestas superimportantes, en la que únicamente no ha tenido razón de ser nunca la rendición, ni el desánimo. No nos cansamos, y no nos cansaremos de apoyar siempre al equipo (de lo contrario ya se encargan otros). Cuando se gana (es más fácil), cuando se pierde (más difícil) pero siempre damos la cara y seguimos el camino que aquel 6 de marzo de 1902 marcaron los fundadores. El mismo que describió tan bien el poeta Antonio Machado en sus Proverbios y Cantares: "Todo pasa y todo queda / pero lo nuestro es pasar / pasar haciendo camino / camino sobre la mar / Caminante no hay camino / se hace camino al andar / al andar se hace camino / y al volver la vista atrás / se ve la senda que nunca se ha de volver a pisar / caminante no hay camino / sino estelas en la mar". Nuestras estelas a fecha de hoy : 29 Ligas de España, 17 Copas de España, 7 Supercopas de España, 1 Copa de la Liga, 9 Copas de Europa (Es el único club que la posee en propiedad), 2 Copas de la UEFA, 1 Supercopa de Europa, 3 Copas Intercontinentales, 2 Copas Latina. ¿Quién da más?

Pepe Ribó, secretario de la PEÑA MADRIDISTA Pineda de Mar


13 marzo 2006

Trabajar para el último paso


En el partido del Alavés surgió un debate, ¿cómo debemos afrontar la gestión de la cantera? Los hay quienes piensan que en determinados partidos del primer equipo hay que dar entrada a jugadores del B, otros piensan que es importante que el Castilla se mantenga en la división de plata y por ello es contraproducente quitarle a sus jugadores más importantes. Yo creo que hay que diferenciar entre objetivo y finalidad.
El objetivo del Castilla es sin duda mantenerse en la máxima categoría para ellos, que es la segunda división, pero no deben olvidar cual es y debe ser la única finalidad de la cantera, proporcionar jugadores al primer equipo, el único que puede luchar por títulos. La formación de jugadores desde las categorías más pequeñas supone un gasto para el club que sólo se ve recompensado si logran que en el primer equipo jueguen canteranos. Berlusconi o Gil, en su momento, decidieron suprimir a la cantera de sus equipos, posiblemente por el gasto. Lo primero que hay que tener son buenas instalaciones (el Madrid va camino de ello), buenos profesionales y una buena política. En este último punto es donde fallamos. Creo que habría que usar más la fórmula de cesiones, pero aun así, a la hora de subir a un canterano, debe ser el mejor momento. No se puede subir porque haya que subirlo sin más, deben existir unas necesidades en el primer equipo y debe ser el jugador idóneo para el puesto. Tomando como referencia el último partido disputado, donde De la Red fue convocado. El Madrid salió al campo con Diogo de medio centro. Creo que el uruguayo se defiende como lateral e incluso como interior derecho, pero sin duda esa no es su posición, que por el contrario si es la de De la Red. No me vale la trascendencia del partido. Cojo como ejemplo a los dos iconos actuales de canteranos de éxito. Raúl debutó en la Romadera, contra el Zaragoza, que por entonces era un equipo muy competitivo, campeón de la Recopa aquel año. Su segundo partido en casa contra el Atlético. Tuvo que jugar porque las necesidades del equipo así lo requerían, no podían jugar ni Alfonso ni Butragueño. Otro ejemplo, Casillas, le tocó debutar en San Mamés, catedral del fútbol. Pocos meses después era campeón de Europa como titular. Tuvo que jugar porque ni Illgner ni Bizarri podían. Es decir, debutaron en situaciones difíciles por necesidad del equipo, logrando llegar a lo más alto. Curiosamente ambos jugadores tenían como referencia otros canteranos que en su misma posición antes no habían logrado este éxito, Morales en el caso de Raúl y Contreras en el caso de Iker. Pero se arriesgó en ese momento y salió bien. Y sobre todo, se dio sentido al trabajo anterior a su debut. Por eso creo que si se destinan tantos recursos para la cantera, hay que utilizarla cuando la lógica así lo diga. Y por ejemplo últimamente la lógica pedía que se probara un medio centro.
Por supuesto no todos los jugadores de la cantera llegarán arriba, ni los que lleguen, acabarán por triunfar, pero al menos que sean ellos quien lo demuestren y no una mala política de cantera.
Saludos.

Fotografía de www.realmadrid.com


12 marzo 2006

Valencia 0 Real Madrid 0: Empate a nada


Homenaje al despropósito en Mestalla, en lo que tendría que haber sido un partido con dos equipos luchando por la segunda plaza se convirtió en un partido de solteros contra casados. Diría todos los defectos del Madrid pero es que ya aburro, siempre digo lo mismo.
Lo cierto es que ya en la alineación del Madrid se vio que iba a ser un partido raro, con Raúl como único punta, con un Zidane que a pesar de pedir a gritos descanso, sigue siendo titular, sin Ronaldo, sin Cassano y sin Robinho. Con un lateral derecho en el medio centro, con otro como interior. Total que a priori el partido debía ser para que el Valencia pusiera su fuerza sobre el tapiz verde. Pero el Valencia no está mejor que nosotros, igual de impreciso y por momentos lentos. Resultado, partido horroroso. Aun así, creo que tuvimos ocasiones como para hacer algo. Dispusimos de algunas faltas en la frontal y sobre todo de un cabezazo de Baptista que Cañizares paró. Pero sin duda la gran oportunidad del Madrid llegó en el último, donde una buena jugada de Cassano y Ronaldo (junto a Robinho, entraron a lo largo del segundo tiempo) con pared incluida dejaba solo a Ronaldo frente al portero español, quien le derribo claramente. Ronaldo erró el lanzamiento. Para ser justos, una absurda jugada de Ramos, que cogió el balón creyendo que pitaba el árbitro, debió también haber sido sancionada con la pena máxima. Es difícil escribir sobre este partido y no decir la lista de defectos del Madrid (algunos compartidos por el Valencia), aunque también parece que estemos gafados en jugadas puntuales, como el palo del otro día, el cabezazo de hoy de Baptista (gafe entre los gafes ese jugador) y el penalti. Más que nunca, se demuestra que el fútbol es un estado de ánimo, aunque también se podría decir que cuando se está gafado, no hay manera. Y este partido lo ganó el Barça (para el título y para su autoestima). Siento ser más breve que otras veces pero es que se puede decir muy poco del partido.
Saludos.

Fotografía de www.marca.com

Acta del partido
Acta del partido 2


10 marzo 2006

Mi previo del Valencia - Real Madrid: En juego el subcampeonato y el honor


Tras no conseguir estar presentes en el sorteo de esta mañana en Paris, el Real Madrid se enfrenta a su directo rival para el único objetivo que aun queda, la segunda plaza, aunque realmente parece más un castigo que un premio para nuestro equipo.
Ya se ha dado la convocatoria, donde destacan las bajas de Beckham, Gravesen y Roberto Carlos, por varios motivos. Una buena noticia es la inclusión en la lista del tan demandado en mis entradas, Rubén De la Red. Dudo sin embargo que vaya a jugar, una pena, porque si no juega este chico lo hará Helguera, hombre que parece no contar para un futuro, y en su defecto lo mismo vuelve a colocar a Diogo, un lateral derecho. Es una buena oportunidad para mirar al futuro, aunque con las declaraciones de López Caro se desprende que eso a él le da igual, pues sabe que no va a continuar. Dos intrigas, quién jugará como central y quién será nuestro 9. Parece que Raúl será titular.
El Valencia se juega más que nosotros, mejor dicho, el equipo ché lleva preparando durante más tiempo el partido. Al jugar en casa, y siendo la Liga la única competición que disputan prácticamente este año, le meterán una presión y un ritmo alto al partido, no sabemos si tras el partido del miércoles nuestro “chavales” serán capaces de aguantarlo. Con las bajas antes señaladas, parece que Cicinho jugará por delante de Salgado, tengo mis dudas de que Zidane o Guti descansen y supongo que Robinho está vez si jugará. Tras la “depresión” de Londres, parece demasiado pronto para jugarse un partido de tanta transcendencia y tanta dificultad. Con una moral mal trecha, con los rumores en la espalda y con un equipo que parece que no tiene más en sus piernas, parece que en Mestalla también nos tocará sufrir. Y encima el goal average lo tenemos en contra.
Saludos.

Mis porcentajes:

1 -> 37%
X -> 30%
2 -> 33%

Sábado 11, 22h Autonómicas/La2

Fotografía de www.telegraphindia.com


La plantilla que nunca será...

Esta mañana me he vuelto loco. Ya que de aquí a septiembre no se va a hablar de otra cosa, voy a intentar dar una posible plantilla para el año que viene, donde más que los nombres nuevos hay que mirar los que ya no estarían.
Lo primero que hay que hacer es un sistema de juego, como no voy a entrar en el entrenador, supongamos un 4-4-2 que se puede convertir en ocasiones en un 4-2-3-1.
Empecemos por posiciones:

Porteros: Casillas y Diego López deben continuar, es el puesto mejor cubierto.

Lateral derecho: Cicinho debe continuar pues ha mostrado unas excelentes condiciones. Salgado debería ser su sustituto ya que aun ofrece garantías, es español y tiene otras características distintas al brasileño.

Lateral izquierdo: Considerando que es posible cualquier fichaje, Antonio López sería una buena opción, al ser español y por edad. Conoce nuestra liga. Podría venir también Abidal, internacional francés que puede llegar a jugar de central.

Central: Ramos, Mejía, Woodgate y Pavón pueden continuar, considerando que Ramos aun tiene que aprender más, que Mejía puede jugar de medio centro, que Woodgate no se lesiona tanto y Pavón quizás sería demasiado papel secundario, pero ofrece las mínimas garantías para cuando salga. El fichaje para este puesto podría ser Gonzalo Rodríguez, del Villarreal, por calidad, por juventud y por conocimiento de nuestra liga. Sería un fichaje muy bueno.

Medio centro: El puesto más necesario de cubrir. Xabi Alonso lleva siendo ya algunos años el jugador pretendido y necesario. También debería subir De la Red, de los canteranos el único que creo que debe subir sin pasar por cesión. Debido a que hay otros jugadores que pueden jugar en esta posición en la plantilla, yo me quedaría con Pablo García, por experiencia y puede ser un buen complemento para cuando se juega con doble medio centro

Interior/extremo derecho: Habría que tener un jugador más interior y otro más extremo. Como interior, aun me quedo con Beckham, puro interior. Como extremo tenemos en la cantera a Balboa, cedido a Juanfran y Robinho también puede ser una opción. Considerando que Balboa aun está en formación, que Juanfran aun puede ser cedido quizás a corto plazo, para este año, Robinho sea la opción, que además puede jugar en más posiciones, aunque a Robinho le pondremos dentro de delanteros y nos quedamos con Juanfran como miembro de la plantilla.

Interior/extremo izquierdo: Con el mismo modelo que en la derecha, como interior puede ser Guti, es su posición natural. Puede actuar de medio centro, media punta y hasta de punta. A. López puede jugar también. Como extremo, Robben sería ideal, pero seguramente tendría que ser el fichaje estrella. Las opciones más exóticas pueden ser Beasley o Lovenkrands. Me quedo con el danés.

Media punta: El fichaje estrella debería ser en esta posición y para mí sería Kaká (creo que no es comunitario). Es el único que puede sustituir a Zidane. Su recambio debe ser español, Jurado aun quizás debe formarse más. Por edad y condición física actual, Cani. De momento nos quedamos con Jurado.

Delanteros: Necesitamos como titulares uno que sea completo. Adriano sería una opción pero su pasaporte, y sobre todo, el recuerdo que tendríamos a que sea otro Ronaldo podrían ser un obstáculo. Ibrahimovic podría ser una opción de delantero grande y habilidoso. Para acompañar, un delantero más rápido. S. Kalou o Koné son las opciones más arriesgadas. Nihat, un jugador que conoce nuestra liga, que ya le conocemos, podría ser, ¿o no? Desconozco si ya tiene algún contrato firmado, pero si considero que no, me lo quedo. Para el banquillo, un jugador veterano, con garantías de gol. Raúl, debe admitir que debe ser su puesto, aunque sea secundario a veces. Si no aceptara, Trezeguet o Inzaghi serían algunas de las opciones, pero me quedo con el capitán. Otro español, de la cantera, podrían ser o bien Portillo o Soldado. Me quedo con Portillo de momento, Soldado cedido para ver que tal. Robinho como ya dije antes, también estaría incluido aunque jugase en otras posiciones.

Así que quedaría una plantilla así: (€) Con pasaporte comunitario ($) Extracomunitario
Casillas
Diego López
Salgado
Cicinho (€)
A. López
Abidal
Ramos
Mejía
Woodgate
Pavón
Gonzalo (€)
Xabi Alonso
De la Red
P. García
Beckham
Juanfran
Guti
Lovenkrands
Kaká ($)
Jurado
Ibrahimovic
Nihat (€)
Raúl
Portillo
Robinho ($)

Quedarían fuera: Miñambres, Diogo, Helguera, R. Carlos, R. Bravo, Gravesen, Zidane, Ronaldo, Cassano y Baptista.

¿Qué haríais vosotros?


08 marzo 2006

Arsenal 0 Real Madrid 0: Abajo el telón, se acabó la función


Nos perdonaron, perdonamos, se clasificaron, eliminados. Ese podría ser el resumen de este partido, el último del Real Madrid esta temporada en competición europea y debe ser el último de algunos jugadores vistiendo nuestro escudo. Sorprendente la alineación. En ella, un Ronaldo nefasto, un Raúl sin ritmo, un Zidane pasado de ritmo y un Gravesen que ni sabemos que ritmo lleva. Comenzó bien el Madrid, con actitud y dos aproximaciones peligrosas, una incluso con remate. Pero poco a poco se fue diluyendo, tanto, que acabaron por perdonar lo imperdonable el Arsenal, con una defensa blanca aculada, con Guti teniendo que hacer de Gravesen y Gravesen haciendo de jugador del Arsenal. Salgado fue de lo mejor, dentro de lo que hay que elegir, nerviosos los centrales, con Roberto sin subir, con Zidane que acabó mal la primera parte, con Ronaldo peor que si jugara yo, y juego muy mal. Total, que tras lo que perdonó el Arsenal, hasta parecía un buen resultado.
Y empezó la segunda parte, donde el entrenador tardó en hacer los cambios, donde Ronaldo no puede ser titular con esta forma, con Beckham sin hacer bien lo suyo, con Raúl, hay Raúl, de tu pie salió nuestro perdón, primero un palo y luego con una mano salida del cuerpo de Lehman que aun no se de donde salió. Ahí estaba. Un Madrid más directo creó más peligro, pero faltó todo lo que viene faltando. Porque falta primer toque, porque faltan balones al espacio, porque falta movilidad, porque falta actitud, falta juego en equipo, falta toque y movimiento, sobran jugadores y falta un cambio, cambio muy necesario. Vinieron los cambios cuando ya se jugaba a la desesperada, Baptista, Cassano y Robinho poco pudieron hacer, aunque lo que hicieron fue malo, muy malo. No merecimos pasar, porque no metimos un gol en 180 minutos, porque nunca pareció que pudiéramos lograrlo. Dos meses muy duros nos quedan por delante, sabiendo que no podemos hacer nada porque antes lo hicimos mal, muy mal. Por mi, que los partidos que quedan que los jueguen los del Castilla, porque ya que algunos no están ya para nada, que al menos no cierren el paso al futuro. Que llegue ya el Mundial.
Saludos.

Fotografía de www.20minutos.es


07 marzo 2006

Mi previo del Arsenal - Real Madrid: A intentarlo


Si me gustan los partidos de fuera es que dan antes la convocatoria y puedo hablar más seguro en este previo. La verdad, soy pesimista. Cuando me ponga delante del televisor no voy a esperar absolutamente nada, porque estoy seguro que jugarán los de siempre y lo que es peor, a lo de siempre.
Yo la verdad, si fuera entrenador, en este partido me volvería loco. Sólo desde una locura propia podemos volver loco al rival. Y es que creo que más que sorprender en nombres, habría que sorprender en posiciones. Para empezar, Robinho, hombre regateador donde los haya, que se ponga en la derecha, con Flamini, que le vuelva loco, absolutamente loco, que acabará por fallar. Y debe tener la ayuda de Cicinho en el lateral, para volverlo doblemente loco. Y diréis, pero con Beckham en la banda tenemos centros. Es verdad, pero lo que no tenemos es quien lo remate, porque ni Ronaldo ni Cassano son grandes rematadores. Al final acaban siendo balones perdidos. Por eso yo le pondría por el medio, por eso y porque debe probar su disparo, poner nervioso al portero y a la defensa, además nos asegura un jugador que lucha en ese puesto. Como ya apuntaban Martí Perarnau y Javier Trinidad, pueden jugar juntos Cassano y Ronaldo. Cassano como delantero, como el sábado, y según Martí, Ronaldo en la banda, en este caso la izquierda. Yo creo que es posible, haciendo diagonales para dentro y dejando toda la banda para Roberto Carlos. Aprovechando los huecos que sin duda los movimientos de Cassano propicien, como debe aprovecharlos Zidane, que debe jugar junto a Beckham. Y Guti, por Gravesen. Parece locura pero, primero, si tenemos que tener el balón, Guti lo trata mejor. Roba menos, pero también pierde menos. Total, últimamente tenía que jugar paralelo al danés porque si no, no había manera. En defensa, me sorprende que se la vaya jugar con Raúl Bravo, que ha sido renovado sorprendentemente. Mejía-Ramos, esa es la pareja.
Seguro que si saliera así, a Wenger le descolocas y a sus jugadores más. Pero no nos hagamos ilusiones, jugará como siempre y seguiremos viendo como no hay primer toque, ni desmarques, ni movilidad, ni juego rápido. Eso sí, Beckham se hinchará a colgar balones a nada. Allá van mis porcentajes:

Mis porcentajes:

Pasa Arsenal 70%
Pasa Real Madrid 30%

Saludos.

Fotografía de www.as.com


Lo que dije un 7 de marzo


Hace 4 años escribí un artículo tras la final de Copa del Rey. Por aquél entonces era coautor de Amigos Irreconciliables, una página dedicada simultáneamente a Real Madrid y Barcelona. Para los que entren, lleva ya muchos años abandonada. Hay que considerar que esto lo escribí el día después de aquél partido y además, tenía 17 años y 364 días. Espero que os guste:

RESACA DE LA FIESTA
Hoy, día 7 de marzo del 2002, todos los madridistas tenemos resaca, una resaca de anís, dura y que duele, una resaca larga. A pesar de esto, quiero expresar todo lo que el día de nuestro centenario me ha levantado, todas las sensaciones, todos los pensamientos, todas las conclusiones. 6 de marzo del 2002, fecha señaladísima en la historia del Real Madrid, fecha que fue motivo de debate en las últimas elecciones del club, ganadas por Florentino Pérez, fecha que hace 100 años ni el catalán Padrós podía imaginar que llegaría, pero llegó. Llegó con la etiqueta de la Copa del Rey, con el centenario también de esta competición, con una final que se jugaría en nuestro estadio Santiago Bernabéu, contra el Deportivo de la Coruña, un equipo aparentemente más humilde que el Real Madrid. Todo era perfecto para que el centenario del club más laureado de España fuera una fiesta.
Durante los días previos se habló mucho de que el Madrid tenía una ventaja sobre el Deportivo, se jugaba en el Bernabéu y en ese día tan especial y todo ese rollo, y son rollos porque la mayoría de las veces es hablar por hablar. Todo madridista que se precie conoce a su equipo al dedillo, sabe perfectamente que cuando el Real Madrid va de favorito, pierde, y cuando parece que no anda, se levanta y come. Esto se refleja en que de 8 finales de Copa jugadas en el Bernabéu sólo hayamos ganado 2, una de ellas a nuestro filial. Se ha demostrado tantas y tantas veces, que es inútil repasarlas. Y así se presentó el partido. Se presentó con un cambio en la alineación curioso, un cambio de portero. Del Bosque no se fiaba de los balones por arriba de Casillas, pero en lo que quizás no cayó el bueno de Vicente, que lo que ganas por un lado lo pierdes por otro. Sin querer cargarle el muerto de la derrota a César, porque sería muy injusto, ambos goles fueron por debajo de las piernas, curiosamente la especialidad de Casillas, ¿pura casualidad? Del Bosque apostó por Casillas como titular al principio de esta temporada, pero no confiaba en él, esto se ve en este cambio sin explicación, que hace que ni un portero ni otro tengan la confianza suficiente para afrontar los partidos. Primer punto a favor del Deportivo.
Por el resto, en teoría la alineación titular. Dice el himno del centenario: "sale el Madrid a luchar, sale el Madrid a ganar", ¿salió el Madrid a ganar? La respuesta es no, el Real Madrid salió con la idea de coger la copa e irse a su casa lo más rápido posible. Cuando no se sienten, no se sienten, y por mucho que falles por alto, cuando se sienten, se nota, ¿o la cara de ese jugador brasileño, de color, era la misma que la del chaval de Móstoles? Por uno se pagaron 4000 millones de pesetas, el otro lleva en la casa toda la vida. Segundo punto para el Deportivo.
No se sabe si el Madrid tiene una alineación o dos, los de arriba y los de abajo, porque en el medio no hay nadie. En estos partidos se echa de menos a un jugador tipo Redondo, no digo el propio argentino, de su estilo, pongamos Mauro Silva, Guardiola o... Vieira. El Deportivo controló el partido incluso cuando no tenía el balón y aunque muchos piensen que lo que mató al Madrid fue el primer gol es mentira, ese gol no puede matar a nadie, es un toque de atención, mató el segundo, porque en ese minuto, muy cercano al descanso, irte con 0-1 es irte medio muerto, pero irte 0-2 es irte muerto, enterrado y comidos por los gusanos. En la segunda parte salió Solari, y nos dio el último suspiro de vida, que no pudo resucitarnos. Ya escribí en otro artículo que Solari debía ser titular. No hay más que hablar.
Al final, la Copa para el Deportivo, nuestro día acabo mal, para que negarlo, en vez de bañarnos en Cibeles, nos bañamos en nuestras lágrimas por la ocasión perdida y porque sabemos que esto se quedará para siempre y que una victoria ayer, hubiera sido el día que resumiera 100 años de gloria, y acabo siendo una ofensa para tantos y tantos jugadores que si que se dejaron todo en el campo por este escudo, que ayer se levantó de fiesta y se acostó de luto. Pero no hay que pensar que el centenario es un fracaso, el centenario es un año entero y aún queda mucho por hacer y por ganar, lo siento por los que estén del centenario hasta sus partes nobles, pero la vida sigue, esto es tan sólo la demostración de que el Deportivo es ya el tercer equipo de España (por encima del Atlético de Madrid) y que tantos años desprestigiando la Copa, tenían que tener su castigo, un castigo muy duro. Muchas gracias por leerme, feliz centenario.

Fotografía de www.univision.com


06 marzo 2006

El Real Madrid por Pablo J.Rivera

Comienzo hoy, un día tan señalado en la historía del club, pues fue el día de su fundación, algo que sé que es difícil y complicado. Quiero saber que es para la gente el Real Madrid, un pregunta simple y compleja a la vez. Me gustaría tener todas las visiones posibles y no sólo quedarme con la de hoy, que es la mía. Para romper el hielo, os pongo mi Real Madrid:

Real Madrid son palabras que están en mi vida. Real Madrid significa triunfo en la victoria y triunfo en la derrota. El Real Madrid es historia, es el día a día y es lo que sucederá, es eterna añoranza y eterna expectativa. Es esfuerzo, superar al resto y superarse a si mismo, superar la derrota, superar la victoria. El Real Madrid es el “por lo menos” del día malo y el “pero” del día bueno. Es sufrimiento, es lealtad y es esperanza. Son domingos por la tarde y lunes por la mañana, es algo de lo que hablar, de lo que conversar, es algo que compartir con mucha gente. El Real Madrid es una idea global, algo por lo que merece la pena cualquier esfuerzo. Es Bernabéu y Di Stefano, es Chamartín y Cibeles, es el verde del césped, son pipas, son puros. Son sonrisas y aplausos, son lágrimas y pitos, es alegría y tristeza, son gargantas y son voces. El Real Madrid no es el gol marcado, es el próximo. Es Madrid, España, Europa y es el mundo. Es deporte y es espectáculo. El Real Madrid son once artistas y once guerreros. Es envidia y admiración, es referente, se le odia y se le quiere. El Real Madrid no deja indiferente. Son valores e ideas, es compromiso y unión. Es sueño y es realidad. Hay un Real Madrid y hay muchos. El Real Madrid es cada una de las personas que le tienen en su vida, de los que no pueden verle y no dejan de mirarlo, de los que lo le quieren ver y no pueden mirarlo. Es de todos y de ninguno. Es más que fútbol. Es a veces una excusa y otras una razón. Fue monarquía, fue república, fue dictadura y nunca dejó de ser democracia. Fue primero y fue segundo, es líder sin ser campeón. Son glorias deportivas y mocitas madrileñas. Son portadas, horas de radio y televisión, es el eterno debate y la inexistente conclusión. Es sobre todo ambición. Es el abuelo que todos querríamos tener. El Real Madrid fue ayer, es hoy y será mañana. Real Madrid son palabras que aun no se expresar.

Pablo J. Rivera


104 años

¿Conocéis algún jugador, entrenador o directivo que tenga 104 años y el palmarés del Madrid? La respuesta es no. Por eso el club siempre debería estar por encima de todos. Esto viene porque hoy el Real Madrid cumple 104 años, llenos de buenos y malos momentos. Simplemente felicitar al club, a la institución y a todos los que se sienten dentro de ella como aficionados.
Saludos.


04 marzo 2006

Desde la grada... Real Madrid 2 Atlético de Madrid 1: Cassano ensombrece la ausencia de Ronaldo


Primera victoria en la presidencia de Martín. Los jugadores fueron recibidos con una espectacular pancarta con una foto de Juanito que les recordaba que con esa camiseta no se juega.
Realmente el partido se nos puso de cara muy pronto, con un gol del italiano Cassano, que jugaba en lugar de Ronaldo. El gol viene como la demostración de que si se mueven sin balón, si buscando los espacios y meten pases al hueco, es más fácil todo. Así lo descubrió Roberto Carlos y en una gran jugada le puso un centro a Cassano que marcó de cabeza. La defensa del Atleta realmente se sorprendió porque el Madrid jugara así. Realmente el italiano ha sido el mejor del equipo, se ha movido bien, ha caído mucho a banda desquiciando a los centrales rivales y sobre todo, por lo menos para mí, es diferente, hace cosas diferentes, tiene picardía y una visión de juego que muchos medios quisieran. Ha sido para mí lo más positivo del encuentro. Porque tras ese gol, el Madrid no tuvo el mando del encuentro. A pesar de que el rival no es que jugara bien, poco a poco se fue acercando a nuestra portería. Con un Petrov, un Torres, y un Gabi desaparecidos, el Atlético parecía que se le caían las ventanas del área. En una de estas, un rechace a la frontal del área, Luccin solo por que Beckham se había resbalado, empalma un tiro que llega al corazón del área y que toca Kezman. El gol del empate. Lo de la defensa de hoy ha sido de cárcel. Increíble que se pida mirar al futuro y salgamos con la defensa de hace tres años. Roberto Carlos y Michel hoy han estado decentes vale, Bravo al menos no se equivoco mucho (algo si) pero lo de Helguera clama al cielo. Ni manda en defensa, ni adelanta líneas, ni corta pases, ni impone su físico, ni sabe despejar balones para que no vayan al centro ni saca la pelota jugada. Era por momentos insultante su presencia en el césped, parecía en ocasiones un veterano. Creo sinceramente que hay muchos jugadores que deberían jugar antes que el cántabro. Claro que si avanzamos en las líneas tenemos a Gravesen, un hombre con el cuál me he desgastado los dedos criticándole. Ya simplemente me resigno. Si queremos hacer un nuevo equipo debemos empezar por tener un medio centro en condiciones. Tal es su incapacidad que obliga a Guti a bajar y ayudarle para sacar el balón e incluso a veces para defender. Que digo yo, para que baje Guti, y visto lo que aporta Gravesen, que pongan al rubio ahí y al menos podemos meter a otra media punta. Claro que si hablamos de medias puntas hablamos en este partido de Baptista. El hombre que un día marcó 50 goles en dos años no levanta cabeza. Ya sabéis los que me seguís de hace tiempo que ya le perdí la fe a este hombre, y ya se que es fuerte, que es alto, que es guapo y que seguro que es una gran persona, pero es que no da una. Ha perdido la poca confianza que había mostrado en los últimos partidos. No ganó un balón por alto en el medio campo, no tuvo movilidad, no sabía controlar, perdía todos los balones, lento a la hora de mirar a portería, sin visión de juego, sin nada. Es una lástima, pues facultades tiene. Jugando así, y viendo a Cassano, el italiano debe estar por delante. Y aun así marcó el brasileño el segundo gol. Como decía tras el empate, pareció que el Madrid se espabilo algo. Llegó una jugada a la derecha donde Beckham hizo un gran control orientado hacía la portería, tan sólo le quedó dársela a un compañero que en este caso fueron dos, Cassano y Baptista. Entre ambos lograron el gol, en el estadio se le dio a Baptista, a mi me pilló en la portería que me pilla más lejos. De la segunda parte podría pararme aquí de escribir y decirlo todo. No pasó nada, tan sólo en los últimos minutos algún intento estéril de los rojiblancos. Salió Raúl cumpliendo su partido 400, salió Robinho y salió Diogo. Puede que entre los tres tocaran dos balones. Beckham y Zidane no dieron profundidad en las bandas, como era de prever. Al menos lo intentaron.
Para Londres desde luego jugando así, mejor ni vamos. Habrá que ver si juega Ronaldo. Yo soy pesimista. Por cierto, que se me olvido, antes de que salieran los jugadores, video dedicado a Florentino, con volumen al máximo y con gran carga emocional. Fue un detalle.
Además, he acertado el resultado que dije tanto en Sin bajarse del autobús como en Pasando Revista. Algo es Algo.
Saludos.


PD: La siguiente foto la tomé con mi móvil para que viérais como vi lo de Juanito. Las letras pone HONR(figura de Juanito)ADLA.

Fotografía de Cassano y Baptista tomada de www.as.com

Acta del Partido
Acta del Partido (2)


03 marzo 2006

Mi previo del Real Madrid-Atlético de Madrid: Los del Manzanares, a pescar en río revuelto


No se si se os habéis dado cuenta, pero llega el Atlético. En la semana más convulsa que recuerdo en años, tenemos uno de los mejores partidos de siempre, de los que huelen a blanco y negro. La verdad que como ya dije, a mi estos partidos me ponen. Se habla de que puede que haya pitada para la plantilla. Puede que haya pitos, no seré yo quien lo niegue, pero me parece que va a ser ver esa rojiblanca desfilando por nuestro estadio y debemos olvidarnos de todo y concentrarnos en que no pueden irse con nada positivo de nuestra casa. Siempre deportivamente, como no. Habrá morbo por todos los lados. Primero en el campo, donde el club colchonero viene de realizar una racha de victorias que no se recordaba en el club centenario desde tiempos que ya parecen muy lejanos. Me gusta que vengan fuertes, hacen mejor el partido y si ganamos, harán más importante la victoria. Leo que puede que Ibagaza y Maxi no lleguen. Dos bajas, de confirmarse, importantísimas para ellos. Ibagaza siempre nos la lió, además es de esos jugadores que a mi me gustan. Nunca entendí como no hizo algo más grande en un equipo como el Atlético. Maxi es de esos jugadores que no sabes que destacar, pero que siempre está ahí, llegando por sorpresa y marcando esos goles tan importantes. A mí, salvando siempre distancias, me recuerda a Luis García y Luis Enrique. Lo digo porque parecen que no son importantes y acaban con muchos golitos a sus espaldas.
Habrá morbo también con los jugadores del Madrid, del que ni me atrevo a aventurar un once. No se si el efecto Florentino llegará al equipo titular. Además, como ya he comentado, queda ver como reacciona el público. Actuará, creo yo, en un punto medio. Se silbará, pero no será tan grande (puede que en momentos si) y sobre todo, me da que no será continua (a no ser que hagan un mal partido). Si tienen orgullo propio deben salir a comerse a todos.
Morbo también en el palco, con la presencia por primera vez en calidad de presidente de Fernando Martín. No se si irá Cerezo, pero si va, tener claro quien es cada uno, aunque parezcan el mismo (creo que van al mismo peluquero).
En fin, que si hay un mal resultado, la tormenta de Mallorca del otro día va a ser un par de gotas con lo que pasaría la siguiente semana.
Ahora es cuando me dejaré en evidencia, pues inauguro una nueva “sección”:

Mis porcentajes:
1 --> 50%
X -->15%
2 --> 35%

Ya veréis con el paso del tiempo porque nunca me hice millonario con las quinielas.
Saludos.

Fotografía de www.as.com

PD: 14:00 El Blog de Matallanas anuncia que Ronaldo se queda fuera de la convocatoria, entra como novedad Jurado