30 abril 2006

Osasuna 0 Real Madrid 1 : Victoria complicada, victoria clave


Importantísima victoria en Pamplona. El tiempo me dará la razón. El Real Madrid se trae los tres puntos en un partido en el que nunca perdió la cara. Ya os dije en mi previo que yo para este partido ni quería que jugasen brillantemente ni que salieran con los brazos bajados. Y creo, honestamente, que el Real Madrid le ha echado los ingredientes necesarios en un partido de estas características. Jugándote tu máximo objetivo a día de hoy en un campo totalmente hostil, que mete mucha presión y con un equipo que tradicionalmente aprieta de lo lindo. Era una final y para mi las finales por encima de todo hay que ganarlas.

El Madrid salió al encuentro imponiendo respeto, intentando mandar en el campo. Aunque el encuentro fue muy físico sin nada de fútbol. El Madrid supo mantenerse. Entraron de inicio Pablo García y Salgado como ya preveía yo. Sin duda, el uruguayo dio serenidad y orden al centro de campo, sabiendo interpretar en cada momento las necesidades defensivas de su equipo. Baptista estuvo muy bien, creo sinceramente que se puede merecer un sitio en la plantilla el año que viene, y eso que yo le he dado cera en este espacio Web. La primera parte, tras un inicio con tendencia blanca, se igualó llegando los rojillos a estrellar un balón en el poste.

Empezó al segunda parte con un penalti a favor del Real Madrid. Una jugada de Robinho por la banda, pase al centro del área donde Raúl, inteligentemente, pasó atrás donde venía Baptista que fue derribado. El mismo brasileño marcó. Robinho creo que estuvo atrevido aunque no le salieron las cosas muy bien, creo que no se arrugó y mostró personalidad. En esta jugada se vio lo único destacable de Raúl. A partir de ahí, la lógica se impuso y el Osasuna apretó de lo lindo, llegando también a gozar de un penalti de Pablo García por agarrón. Puñal, especialista, no consiguió marcar gracias a una excelente parada de Casillas. El Osasuna metía presión aunque no tuvo oportunidades clarísimas, vino el peligro por el acoso y por disparos lejanos. En esta que el Madrid se quedó con diez por una absurda expulsión, además, de su portero, por doble amarilla. La primera por protestar y la segunda por dar una patada violenta al balón para perder unos segundos. Si seguimos así batiremos el record de expulsiones por culpa de la boca. Eso si, las patadas o protestas del equipo rival no tuvieron el mismo castigo. Ya con diez y Diego López debajo del marco el Real Madrid aguantó como pudo, con Baptista que acabó con lesión (ya veremos porque pareció de importancia) y un disparo de falta de Roberto Carlos. Victoria sufrida, trabajada, sudada y sobre todo, fundamental. A día de hoy dejamos al 5º clasificado a 6 puntos más goal average y estamos a 2 puntos mas goal average (tres reales) del Valencia.

Varios detalles del partido. El primero el lanzamiento de objetos, algunos de ellos muy peligrosos, como una aceitera de metal y botellas o botes de refrescos. Esto se sanciona más gravemente si aciertan en dar en alguien. Aquí no sucedió, por fortuna. Otro detalle es que jugó Jurado y como preveía, no era el mejor momento para hacerlo. Pero desde aquí pido que se le tenga en cuenta para el futuro, como a cada uno del Castilla. Parece que para partidos que se prevén duros de roer Cicinho no va a tener protagonismo. Habría que probarle, seguro que nos sorprende. En el Camp Nou no lo hizo tan mal.

Y ahora a esperar la próxima jornada, que se avecina ya en el horizonte. El Barcelona saldrá campeón. Esperemos que nosotros salgamos en Champions. Ya queda menos para el Mundial.

Saludos.

Fotografía de www.realmadrid.com

Acta del partido
Acta del partido 2 (Se detallan los lanzamientos de objetos)

Gol de Baptista


29 abril 2006

Mi previo del Osasuna - Real Madrid: Partido complicado, partido clave


Aunque parezca mentira, jugamos este domingo. Jugamos además en El Sadar (para mí aun se llama así), posiblemente uno de los estadios donde más sufrimos siempre. Me he llegado a plantear en ocasiones si cuando dan el calendario los jugadores miran cuando les visita el Madrid para saber cuando les van a dar caña. Porque en Pamplona cuando juega el Madrid da caña todo el mundo, los jugadores, la grada… es curioso porque su presidente, Patxi Izco, es madridista.

Ya se sabe la convocatoria, con las bajas de Helguera, Gravesen y Diogo. Entran dos canteranos, Jurado y De la Red. Zidane y Ronaldo no estarán como ya se sabía. Siempre, y los que me seguís lo sabéis, he defendido a la cantera, que no les dan oportunidades. Pues considero que en este partido no deberían tener esa oportunidad. Creo que es ponerles una presión que aun deben saber llevar. Ya veréis como hoy que considero que no es el día van y juegan. Por cierto, una pequeña polémica, resulta que el Madrid sigue a Cesc, Oubiña o Raúl García. A mi me parece que De la Red y sobre todo Javi García no son inferiores. Pero aparte de ser más caro en ocasiones, también es más cómodo pagar una millonada por un jugador de fuera. Esas son las cosas que hay que cambiar.

Para este partido yo haría una apuesta que es poco común en esta temporada. Yo pondría a Pablo García de titular. Considero que en este partido un jugador que ha estado con la otra camiseta y con el carácter y la personalidad del uruguayo puede contrarrestar en alguna medida la avalancha navarra. Porque que nadie dude que va a ser una avalancha, siempre lo ha sido y ahora también lo será. No es un partido para lucirse, es para sufrir y tener mucha tensión en las piernas. Pensar que un Madrid tambaleante llega a este partido hace que pierda mucha confianza. Además, con lo que hay en juego. Porque Osasuna sin jugarse nada ya apretaría, imaginar ahora que tenemos el mismo objetivo. Entendería también que Salgado saliera por Cicinho, aunque si queremos que el brasileño se consolide como el lateral del Madrid en el futuro, debería salir, pero me da que Salgado en este partido tiene más posibilidades. Los centrales habrá que verlo, me huele a que Bravo va a ser de la partida. Otro que creo que va a sufrir es Robinho. A ver si me tapa la boca.

Espero que al menos el Madrid tenga la dignidad de luchar por el segundo puesto y no salgan con los brazos bajados, algo muy común en muchas visitas a Pamplona, aunque el último precedente nos da la victoria. Lo bueno, es que ya sabremos que han hecho el resto de equipos. O quizás sea lo malo.

Saludos.

Mis porcentajes:

1-> 45
X -> 30
2 -> 25

Domingo 30 de abril, 21.00h Canal Plus

Fotografía de www.eurosport.com


27 abril 2006

Desmentido oficial

Desmiento aquí ante vosotros que yo me presente como candidato a la presidencia del Real Madrid. Y lo desmiento porque a este paso vamos a ser menos los socios que no nos presentamos que los que si lo hacen. Aunque queda mucho tiempo y seguro que hablaremos mucho de todo lo que rodea a las elecciones, hagamos una lista mental de los que se ha rumoreado que se podían presentar: Baldasano, Lorenzo Sanz, Martínez Laredo, Carlos Sainz, Fernando Martín, Juanito Navarro, Ramón Calderón, Ángel Torres, Enrique Sánchez, Juan Palacios…

Entiendo que el club sea una institución que maneja mucho dinero y que hay que exigir un aval para ser presidente, que hay que curarse en salud. Pero es que la cantidad me parece desorbitada, 45 millones de €. No sé, quizás habría que buscar otra manera de curarse en salud que permitiese que se pudiera abrir el abanico de posibilidades, porque si de 80000 socios (somos algunos más creo) quitamos los que no pueden alcanzar esa cifra, pues son muy poquitos. Y si alguno no llega y quiere llegar, pues multinacional detrás (a saber para qué). Total, que lo que pasa es que por ejemplo yo, alguien que no os miente si os dice que daría lo que fuera por el Real Madrid, no sólo tenga nulas opciones de ser presidente, si no que encima no se ve reflejado en ninguno de los candidatos. Porque todos tienen una sombra de dinero tras ellos. Esto se ha convertido simplemente en una guerra de poder y tengo una sensación de que se va a hablar poco del Madrid en las elecciones. De hecho cualquier tema que no sea el Madrid debería sobrar. Si la lotería no se equivoca, no me presento a las elecciones.

Y mira que no me creo inferior a ninguno de los candidatos. Creo que la inmensa mayoría de los socios lo harían mejor que todos estos. Habría que saber de estos candidatos hasta donde estarían dispuestos a llegar por el Madrid sin que recibieran nada a cambio, sólo por amor a unos colores. Yo llegaría a donde quisiera el club. Eso es lo que falta y lo que el dinero nos quita. Dijo FM nada más ser presidente que el Madrid tenía que ser un equipo de deportistas y no de millonarios. Yo creo que el club debe ser un club de madridistas y románticos y no de millonarios. Cuántos de esos candidatos invertirían su tiempo en un blog como este sin recibir nada económico. En este blog o en cualquiera. Eso si, mi recompensa es que haya personas que me lean y ser identificado con mi club, con el Real Madrid. Hoy me lleve una gran alegría al revisar las visitas. Las recibía por ejemplo del Foro del Albacete, gracias a que un buen amigo (gracias Manu) me nombraba. Pero aun más sorprendente, me nombraban en un foro de Finlandia. Todos los que gastamos nuestro tiempo en un club sin recibir nada somos el ejemplo a seguir.

Debe salir otro tipo de candidato, que mire al futuro, no que venga con Del Bosque debajo de un brazo y en el otro brazo, críticas a Florentino. No quiero un candidato que pretenda ganar por tener un nombre de un jugador. Uno con quien me pueda identificar. No quiero uno que diga “no puedo decir nada porque las decisiones las tomarán la dirección deportiva”. No, las decisiones que las tome el presidente, que ese es su cometido. Que se sepa rodear de personas que trabajen y recopilen toda la información posible, que sepan analizarla y sepan asesorar, pero que el presidente sepa tomar decisiones. Eso son los jefes, los que saben tomar decisiones. Y sobre todo, que sepa tomar decisiones única y exclusivamente por el bien del club.

Saludos.


26 abril 2006

15-1. Gana el Barça

Empiezo escribiendo estas líneas mientras el Barcelona se juega la final. La verdad, miro más la TV que la pantalla del ordenador. Mientras, en nuestra casa, 15-1. Hay elecciones.

A partir de hoy, desfile Cibeles, todas las modas, todos los oportunistas y posiblemente alguno que sea madridista saldrán a escena. Un gran día para el Barcelona, se va a clasificar para una final europea donde tiene muchas posibilidades de ganar.

En mi opinión hemos tocado fondo, o al menos el fondo que podemos tocar. Estar por debajo sería bajar nuestro prestigio y eso también es nuestro patrimonio. Es desde el convencimiento de que hemos tocado fondo donde pienso que sólo nos queda subir. Con unas elecciones que no serán lo que yo deseo, pero esperemos que salga una ráfaga de luz que nos ilumine.

Los blogs culés, obviamente, mostrarán su alegría lógica, los periódicos les cederán sus letras y sus fotos, merecidamente. Y nosotros, a la deriva. Sin patrón y sabiendo que es difícil encontrarlo. Dicen que esto son ciclos, pero alguna vez dejará de serlo.

Habrá elecciones, pero no sabemos si habrá solución.

Saludos.


25 abril 2006

Merci

He tenido suerte, debo admitirlo. Dos de los jugadores que más he admirado que no jugaban en mi equipo, acabaron haciéndolo. Uno de ellos es un francés, de origen argelino. Un jugador que despuntaba cuando yo me asomaba. Un francés que acaba de anunciar en una entrevista en Canal + Francia que se retirará del fútbol después del Mundial de Alemania.

Mi conocimiento de su existencia comienza cuando lidera un club modesto de su país, lo lleva a la final de esta competición y encima por el camino deja un gol de leyenda en un estadio español. Yo, que aun coleccionaba cromos, no le conocía, no estaba en los cromos del último mundial. Su país no se había clasificado y cualquier jugador joven de este país me pillaba en fuera de juego. Sin embargo, uno que aun era un poco crío, aun disputaba torneo de chapas en los recreos. Jugamos esa primavera casi verano nuestra propia Eurocopa. En el reparto de equipos llegué el último, sólo quedaba un equipo, Francia. Yo estaba contento, Cantona, Ginola o Papin no eran tan malos. Sin embargo, la mejor chapa fue la que llevaba su nombre. Fue rival de España en aquella Eurocopa. Comencé a ver jugar a un jugador distinto. Luego la gran Juventus, el campeón de Europa ni más ni menos, se hacía con él. Era su oportunidad. Entonces no me perdía un resumen suyo, quería verle como desplegaba su fútbol en Italia. Llegaba a finales de Champions, pero no las ganó. Una de esas finales contra mi equipo, que miedo me daba este jugador, era capaz de hacer tantas cosas, que cualquier otro futbolista a su lado parecía empequeñecer. Pero nosotros ganamos.

Llegó la hora, el Mundial que se celebra en su casa. Francia comienza muy sólida, pero él no llega a cuajar su mejor actuación. Se estaba reservando para su momento, el momento más importante del fútbol en cuatro años. Toda una final de Mundial, contra el vigente campeón, en tu país, en tu estadio. No defraudó, dos cabezazos dejados para la historia. Un Mundial en su bolsillo. Su cara en el arco del triunfo. Siguió dejándonos pequeñas perlas en el país de la bota. Se estaba haciendo cada día más grande. El juego sin espacios, sin dar tregua al talento, el juego puramente italiano no pudo con él. Supo adaptarse y sobrevivir en este clima. Su club no llegó tan alto internacionalmente, pero de nuevo le tocaba brindar grandes momentos a la parroquia europea. Era la Eurocopa del 2000. Su país, campeón del mundo, era favorito. De nuevo se encontró con España, como hacía cuatro años. Esta vez dejó su firma. La volvió a dejar para que su país volviera a vivir la sensación de tener 90 minutos para la gloria. Una gloria que se alargó y que le dejó a otros, pero él era el jefe, era el campeón.

Un año después, sería el jugador más caro del mundo. Dejaba la Juventus para recalar en mi club, en el Real Madrid. Era un sueño. Un jugador que admiras y que llega a tu club. Llegó por muchos millones y con toda la presión del mundo. Recuerdo la primera vez que le vi en directo. Fue con la camiseta blanca. Fue en Riazor, aquel verano, en el trofeo Teresa Herrera. Yo veraneaba cerca de allí y pude acercarme a la final del trofeo entre Deportivo y Real Madrid. El destino quiso que me tocara sentarme al lado del representante de Fran y del propio Fran, que iba acompañado de sus familiares. Uno, que es español y por tanto cotilla, agudiza el oído. Una de sus conversaciones hablaba de que este galo por estatura, peso y calidad era el jugador perfecto. Sin embargo, aun le quedaba mucho por dar. Sin duda, en su primer año en su nuevo club quedará para la historia la primera final de Champions League que ganaba y encima siendo uno de los principales protagonista. Fue un momento que dejó el fútbol para hacer magia. Una bolea para la historia.

Sin embargo, no todo fue de color de rosas. En el último Mundial, en Corea del Sur y Japón, Francia no pasó de la primera fase. No metió un gol. Él no pudo jugar todo lo que quisiera, estuvo lesionado. Fue su gran decepción. Volvió para ganar una Liga con el Madrid y posiblemente haciendo su temporada más completa. Marcó goles de una belleza y una dificultad máximas. A partir las cosas no fueron mejor, en nuestro club comenzamos a ir para abajo y al gran futbolista, empezaron a pesarle los años. No sólo a él, a toda la generación francesa. Así se vio en la última Eurocopa, donde a pesar de todo el de Marsella logró goles importantes. Pero ya ni él ni su equipo eran lo que habían sido. A partir de ahí, sus problemas de espalda y la sensación de no poder aportar más han hecho que decida dejarlo, tras el Mundial, militando en un equipo grande, sin la necesidad de ir con su nombre a países exóticos futbolísticamente. Quizás porque fue tan elegante fuera del campo como dentro de él. Era la elegancia pura. Nunca fue excéntrico, fue un jugador de fútbol. Hizo mejores a sus compañeros. Su habilidad fue casi perfecta, supo mover a los equipos, estaba en los momentos clave, metía los goles bonitos, los menos bonitos pero sobre todo, los importantes. Hubo momentos que sólo podía perder el balón porque le hacían falta, no se la quitaban. Tenía el fútbol en la cabeza que con el paso de los años, fue más despejada.

Sus regates fueron plásticos y efectivos, la pegaba con ambas piernas, iba bien de cabeza. Todo el fútbol de su equipo pasaba por sus botas, las mismas que hoy decide colgar. Y es que aunque deje el fútbol, el fútbol nunca le dejará a él. Que grande ha sido y que privilegio haberlo visto, con mis ojos, con la camiseta de mi equipo. Por cierto, hablo de Zidane, ¿no había dudas no?

MERCI ZIDANE!

Fotografía de Adidas



Aquellos jugadores... Anelka


Pretendo comenzar algo parecido a una sección, sin saber cuánto se alargará en el tiempo ni cada cuánto tiempo será. Se trata de sacar del baúl de los recuerdos de la historia más reciente del club aquellos jugadores que pasaron inadvertidos, que el tiempo los ha olvidado o que simplemente, me apetece recordar. Empezamos con Anelka

Nicolás Anelka, posiblemente uno de los fichajes más frustrante de la última década del club. Lorenzo Sanz tiró la casa por la ventana y en el verano de 1999 se gastaba una cantidad próxima a los 5000 millones de pesetas para traer al club blanco al delantero galo. Venía procedente del Arsenal, donde había cuajado una buena temporada, al final la historia en el club londinense le dejará en el papel de aquel delantero entre Wright y Henry.

Fue decepcionante, se esperaba un delantero con potencia y aceleración, con gol y que pudiera decantar partidos, vamos algo parecido al mejor Ronaldo. Pero lo cierto que comenzó mal, tardo mucho en marcar un gol e hizo pocos. En el Mundialito de clubes sacado por la FIFA de la chistera cuajó una notable actuación pero en la competición doméstica hasta marzo, en un partido frente al Barcelona, no marcó. Cierto es que estuvo lesionado unas semanas, pero más cierto es que tuvo problemas de adaptación graves. Nunca se le vio integrado en el grupo, que incluso llegó a ser apartado del equipo en plena eliminatoria frente al Manchester United, que era el actual campeón.

Sin embargo, también hay que decir que su final de temporada no fue tan gris. Siguió sin dar muchos goles, pero su juego mejoró. Certificó el descenso del Betis con un gol suyo y marcó dos goles que dieron al Madrid el pase a la final de París. Uno que conseguía abrir la lata del Bayern en el Bernabéu y otro aun más importante, de cabeza, en el Olímpico de Munich que daba un paso firme hacia la final.

Una final que jugó de titular. No marcó, pero puede presumir que fue campeón de Europa de clubes y de selecciones el mismo año, pues en ese año 2000 fue llamado por su selección para disputar la Eurocopa. Tras celebrarse este trofeo continental, el Real Madrid estuvo en tiempos electorales donde hubo cambio de presidente, entraba Pérez y se iba Sanz. Nada más llegar Florentino a la presidencia, Anelka fue vendido al PSG por una cantidad parecida a la desembolsada por el Madrid al Arsenal., algo que pareció milagroso.

Después Anelka no ha llegado a explotar como crack mundial, el Manchester City o la liga turca fueron algunos de sus destinos, sin duda, su carácter extraño no le ayuda. Porque de este jugador nos quedará su familia, sus hermanos, con más pinta de mafiosos que de otras cosa, su indisciplina y su aislamiento, su moda de ponerse una parte del pantalón hasta la rodilla y su apatía. Luego el huracán Florentino hizo que Anelka se borrara pronto de la memoria blanca, pero estamos sin duda ante un jugador decepcionante.

Un saludo.

Fotografía de www.365gunspor.com


24 abril 2006

Elecciones SI, Elecciones NO

Me adelanto a lo que parece inminente. Si me habéis leído tanto en mi blog como en comentarios de otros blogs nunca me he mostrado a favor o en contra incondicionalmente de una supuesta convocatoria de elecciones, que puede ser que se haga en pocos días.

Si se intenta hacer ver o se intenta vender que sólo con la convocatoria de elecciones ya los problemas van a desaparecer, elecciones no.

Si realmente sirven para que recalen en la gestión del club personas que van a gestionarlo mejor de lo que hay, elecciones si.

Si los candidatos que va a haber son los anunciados o rumoreados hasta ahora, elecciones no.

Si aparece por fin un candidato en condiciones, que se vea su interés por hacer buen trabajo en el Madrid, elecciones si.

Si en la campaña se va a estar hablando constantemente de lo mal o bien que lo hizo Florentino, elecciones no.

Si se habla de futuro, de nuevas ideas, de nuevos proyectos que no estén realizados según lo que ya se haya hecho en el club, elecciones si.

Si el nuevo presidente elegido va a borrar todo lo que huela a Florentino porque sí, sea bueno o malo, elecciones no.

Si los candidatos actúan como señores, respetándose, no cayendo en bajezas, no contaminándose por los incendiarios medios, elecciones si

Si se trata de guerras abiertas, discursos vacíos, acusaciones mutuas y un espectáculo impropio del club, elecciones no.

Si las elecciones sirven para arreglar el club y no se convierten en un problema, elecciones si.

Si se va a estar usando constantemente los recursos inmedibles de “saber de fútbol” y “ser más madridista”, elecciones no.

Si se respeta al socio, sea cual sea su decisión y sobre todo por parte de los candidatos, elecciones si.

Si se convierte en un escaparate continuo de “a mi me apoya tal ex-jugador”, elecciones no.

Si se da un ejemplo de respeto, de democracia y de madridismo, elecciones si.

Si no se va a hablar de futuro, elecciones no.

Si la prensa no quiere hacerse la protagonista y se valora a los verdaderos protagonistas, los socios, elecciones si.


23 abril 2006

Desde la grada... Real Madrid 2 Málaga 1: Victoria en el límite


Escribir un post de cada partido, cada día se me hace más difícil. Es como volver a revivir lo que ya he vivido y en ocasiones, me ha aterrado. Y uno encima se encabrona mas si el día antes ve al Castilla y comprueba que juegan mejor.

No voy a decir como transcurrió el encuentro porque para eso están las crónicas de los periódicos y muchos lo habréis visto, porque aun que no lo hayáis visto hoy, ha sido lo de siempre. Es desesperante ver que no se mueven, que un jugador tiene el balón y diez más miran. Que el colista llega en ocasiones a vacilarte, en tu campo. Que le tengas que ganar en el límite del tiempo, que tengas 30 ocasiones y no la metas. Desespera hasta que Cicinho, que parecía en otra onda, ahora también se ha contagiado. Desespera Cassano y Raúl y desespera que tenga que salir Zidane para darle fútbol al equipo. Desespera, simplemente desespera.

Debo admitir que escribo sin ganas, quizás me han contagiado, pero ya no se ni que contar que no haya dicho, es que no hay nada, jugadas aisladas, pero la sensación general de que no, que hasta hacen al fútbol un deporte vulgar. Hoy en el estadio, en la gente de mi alrededor, he visto muchas bajas, personas que siempre iban y hoy no estaban. Pueden que hayan acabado con su paciencia. Sólo queda un partido. Porque espero que sólo quede un partido así.

Por cierto, para los que no lo sepan, se adelantó el Málaga en un fallo defensivo y el Madrid estuvo perdiendo casi una hora, al final, mediante un penalti primero y luego un cabezazo de Ramos, se remontó. En los resúmenes imagino que se verán muchas ocasiones, todas debido al bajo nivel del adversario, incluso con gol mal anulado a Raúl.

En fin, que para escribir sin ganas, mejor me callo.

Que llegue ya el Mundial.

Saludos.

Fotografía de www.as.com

Acta del partido
Acta del partido 2

Gol de Zidane
Gol de Sergio Ramos


22 abril 2006

Mi previo del Real Madrid - Málaga: Debería ser fácil, no lo será


El Málaga es el actual colista de la Liga. Además, parece lejana su salvación. Con estos ingredientes, el Real Madrid debería ganar e incluso claramente. Pues yo no me fío. Y no es que no me fíe del Málaga, es que no me fió de este Madrid. Un equipo que parece que se duerme, que se deja llevar, que se adelanta en el marcador y no sabe mantener el resultado, que no juega, que no hay ganas. Y hay que conseguir la segunda plaza, es importante, aunque no haya sido nuestro objetivo de principio de temporada. Como dice Francis Moriel, no tienen ninguna excusa para no salir a meter cuatro al rival.

La convocatoria de nuevo nos deja con Helguera en las gradas, con las bajas también de Ronaldo y Gravesen por lesión y con la incorporación de Soldado. Todos pensamos que sería un gran día para poner a Soldado de titular en detrimento de Raúl, es por eso que seguro que no lo pone. Lo que más me ha decepcionado de este técnico es que pensaba que contaría más con la gente del Castilla. También se puede intuir que Beckham puede volver a salir de titular, en lugar del gallego Michel. Aunque la verdad que es difícil pronosticar siempre un once inicial con este entrenador, suele meter sorpresas, algo que por cierto me parece bien aunque muchas de esas sorpresas hayan sido negativas.

Lo que si huele es a ser el último partido del Madrid antes de la guerra, es decir, antes de unas posibles elecciones o al menos , de una junta que por lo menos mediáticamente se le está dando mucha importancia, ya veremos si no queda en cantos de sirena.

También puede suceder que cuando el madridista termine de ver el partid de su equipo se encuentre con que el eterno rival puede certificar su triunfo en la competición. Si lo sumamos a una posible clasificación para la final de la Copa de Europa, va a ser una semana dura. Habrá que estar preparados y es mejor estarlo con un buen partido y una buena victoria mañana.

Saludos.

Mis porcentajes:

1 -> 50
X -> 30
2 -> 20

Domingo, 23 de abril 19.00h PPV

Fotografía de www.realmadrid.com


21 abril 2006

Manías y costumbres

Después de leer a Eldeu con sus rituales pre-partido y tras comentarlo, os voy a dar el gustazo de hacer un post para que os riáis un poco de mí.

Pues si, yo tengo algunas especies de supersticiones a la hora de ver a mi equipo. La primera que tuve fue con respecto a las finales que jugaba el Madrid. Tengo miniaturas de los trofeos que se dan con los títulos y tengo la costumbre de poner encima del televisor la miniatura del trofeo que nos jugamos. Funcionó con la Champions y con las Ligas, pero curiosamente, donde nunca ha funcionado ha sido en la Copa del Rey. Esta costumbre aun no la he dejado, aunque tal y como está el Madrid, es difícil encontrarse en esas situaciones.

Curiosamente de la Copa del Rey también se desprende otras de mis manías. Fue a raíz de la final de Copa del Rey perdida en nuestro estadio el día que cumplíamos 100 años. Aquel día hice algo que no solía hacer, cenar antes del partido. Desde aquel partido, no cené antes de un partido en mucho tiempo, por qué además, cuando alguna vez lo hacía, perdíamos siempre. Con esta costumbre estuve un par de años, hasta que simplemente no perdimos un partido por cenar yo antes.

La última manía es con respecto a las bufandas, siempre llevo una bufanda a los partidos, eso si, la voy cambiado si perdemos un partido o empatamos dos (en casa siempre) rollo Casillas o Cañizares con la camisetas. Este año en el partido de vuelta de Copa del Rey contra el Athletic se me olvidó la bufanda y estuve inquieto antes del partido, hasta que no vi un 2-0 en el marcador no me quedé tranquilo. Eso si en el siguiente mes y medio no volví a llevar bufanda, hasta que perdimos con el Arsenal. Desde entonces no he cambiado de bufanda.

Y luego ya más que manías, por costumbre siempre veo el fútbol oyéndolo a la vez por la radio y no soporto que mientras veo el fútbol me hablen mucho o alguien hable de otra cosa que no sea el partido.

Saludos.


20 abril 2006

Las temporadas de Florentino: 2002/2003


Terminado el Mundial donde Brasil salió campeona, España hizo un digno papel y Ronaldo volvió para el fútbol, la temporada se planteaba como la continuación de actos del centenario y esperando a ver que fichaje realizaba esta vez Florentino. Durante el trofeo Bernabéu, que ese año fue espectacular en cuanto a los rivales (Bayern, Milán y Liverpool) y que finalmente los alemanes se llevaron, Rivaldo abandonaba el Barcelona y se rumoreaba su llegada al Madrid, aunque al final se fue al Milán. En el último minuto casi del plazo, el fichaje llegaba, era Ronaldo. Se dudaba de su peso y de su rodilla. Con el tiempo hemos visto que era menos fiable el peso, curiosamente. Pero el fichaje de Ronaldo no llegaría sin polémica. El día antes de ficharlo, el Real Madrid disputaba en Mónaco la Supercopa de Europa contra el Feyenoord. El Real Madrid ganó con un gran partido, con Roberto Carlos y Guti en plan estrellas. Era la primera del club, tras dos intentos fallidos. Pero la polémica vino cuando Morientes fue apartado ya que parecía que podía entrar en la operación Ronaldo. Finalmente, Morientes también se quedó.

El primer mes de competición fue el mismo que tuvo Ronaldo para ponerse en forma, en ese tiempo el Real Madrid jugó bien, tanto en Champions contra, como casi siempre, la Roma y en Liga. Pero el día fue contra el Alavés, ahí debutó Ronaldo. En un partido abierto, con oportunidades para todos y que ya llevaba un gran gol de Zidane, Ronaldo saltó al campo. Un minuto le bastó para hacer su primer gol como madridista, para delirio y alegría de toda una afición. Pero ahí no quedó la cosa, marcó otro y pudo haber hecho un hattrick perfectamente. Fue un gran debut.

Sin embargo, el encaje de Ronaldo en el equipo no fue fácil, le costaba entenderse con los compañeros y apenas disponía de ocasiones. Realmente, hasta navidades, Ronaldo no funcionó como debía.

En este tiempo sucedió un acontecimiento, posiblemente el más importante del centenario y que hasta Joan, que suele darnos su visión distinta en los comentarios, va a estar de acuerdo con que es un momento crucial aunque el madridismo aun no lo sepa, por fin, después de muchos años, soy socio del Real Madrid. Noviembre de 2002. Fecha histórica. Mi primer número, 82300.

La Liga presentaba un candidato como era la Real Sociedad, un equipo que se presentaba sólido, sin ocupación europea y con suficiente motivación. El Real Madrid, mientras, compartía liguilla europea con el Milán y con el Borussia. Menuda liguilla, perdimos en San Siro, ganamos en el Bernabéu a ambos. Y en Dortmund nos jugábamos el pase. Último minuto del partido y de la liguilla. Necesitamos un gol para clasificarnos. Portillo sale. Momento cumbre. Toda Europa mira. Balón al área, de repente la pierna de un ribereño se carga de gloria, remata y gol. En el último instante, clasificados. En Liga, nuestra irregularidad hacía a la Real Sociedad y al Valencia ponerse las etiquetas de favoritos.

Mientras tanto, en la Copa del Rey, tras pasar eliminatorias frente a equipos de menor categoría, llegábamos a cuartos contra el Mallorca de Samuel Eto’o. Tras un igualado partido en feudo madridista, en Mallorca Eto’o destrozó a la defensa blanca y nos dejó en la cuneta. Acabarían siendo campeones de Copa.

Posiblemente una eliminatoria como Madrid-Manchester siempre es atractiva y en este caso fue más. Partidazo en el Bernabéu, donde el Madrid no dio opción al Manchester. Gran partido de Raúl, que junto al golazo de Figo, fue lo más destacado. 3-1 final. La vuelta en Old Trafford fue aun mejor. Posiblemente el partido más memorable de Ronaldo. Se adelantó por tres veces el Real Madrid con goles de Ronaldo y por tres veces empató el Manchester, que incluso marcó un 4º gol que le dio el triunfo en el partido pero no pudo eliminar al Real Madrid.

Las semifinales frente a la siempre peligrosa Juventus, con Nedved en sus filas. La ida, en el Bernabéu, con Morientes y Ronaldo de titulares. Se adelantó el Madrid con gol de Ronaldo, empató la Juventus. Al final, un gol de Roberto Carlos daba ventaja para la final de Manchester al Madrid. Pero todo se truncó una noche en Turín. Aquél día perdimos la carrera. La Juventus dominó el partido, y con Ronaldo en el banquillo, Hierro vio que su velocidad ya no existía. Salió Ronaldo y provocó un penalti, una tabla de salvación desperdiciada por Figo. Zidane marcó nuestro único gol, perdimos 3-1 y estuvimos a un gol de la final, posiblemente el gol del penalti.

Está eliminación hizo que ya sólo nos quedara la Liga. Fue una temporada liguera donde el Real Madrid destacó por ser muy goleador, aunque antes de caer ante la Juventus, habíamos caído en Liga ante la Real, lo que parecía que daba por sentenciada la Liga. Pero tras Turín el Real Madrid se concentró en la Liga. Consiguió ganar en Valencia y en el Calderón, y gracias a los tropiezos realistas, se situó en la última jornada dependiendo de sí mismo.

Última jornada, Real Madrid – Athletic. El Real Madrid forzado a ganar, se adelantó pronto con gol de cómo no Ronaldo, el mejor hombre del Madrid en el último tramo, empató el Athletic y antes del descanso, Roberto Carlos ponía ventaja de nuevo. Ronaldo certificaría la Liga con su tercer gol. Era el título 29. Aun así, la celebración de la Liga fue polémica, puesto que días antes del partido se había anunciado el fichaje de Beckham. Los jugadores, encabezados por Del Bosque y Hierro tuvieron un pulso de frialdad contra Florentino. El resultado, al día siguiente, con la salida de ambos del club, al no ser renovados. No supimos celebrar nuestro último gran título.

Esta temporada será también recordada por lo ocurrido en el Camp Nou con Figo, por actos del centenario como el final de la Vuelta en el estadio, el partido amistoso del Real Madrid contra la selección FIFA (con Torres, Joaquín, Rivaldo, Maldini, Kaká,…), la vuelta de Redondo al Bernabéu, la vuelta de los derbys contra el Atlético, la operación de urgencia a Raúl, el último gol de Luis Enrique en el Bernabéu o los aplausos de la afición del Manchester a Ronaldo.


Fotografía de www.sportec.com

2001/2002

2000/2001



19 abril 2006

No estoy "fabricado" para esto

Soy impaciente, aunque tengo mucho aguante. Hace diez años mi visión de mi club era muy diferente al actual. Era de un equipo que había sido el más grande en ocasiones, había sido campeón consecutivamente durante años, pero mi experiencia realmente eran Ligas perdidas en el último partido, incapacidad para llegar lejos en la Copa de la UEFA, más disgustos que alegrías en la Copa del Rey, en definitiva, un club, que personalmente, me había traído mas tristezas que alegrías. Eran tiempos donde la Liga de Campeones la jugaban eso, los campeones, y que el Madrid no era habitual. Todo eso cambió, ganamos una Liga y sobre todo ganamos una Copa de Europa, con el nuevo sistema de clasificación, el Real Madrid ha estado presente siempre en la competición. Luego han llegado jugadores que nunca pensé que podían llegar al club, como Zidane o Ronaldo. Nos pusieron un caramelo y ahora nos la ha quitado y siento, que tanto tiempo sin optar a ganar nada (las dos últimas temporadas no hemos ganado nada, pero lo que para mí es más sangrante, es que tampoco estuvimos cerca de hacerlo) ya se hace largo.

Hace unos días vi unos minutos de un partido de hace unos 5 años. Un partido donde jugaron algunos suplentes y que jugamos muy bien. Me di cuenta en ese instante que lo más importante en esto del fútbol es saber disfrutar el momento. El ritmo, la velocidad, los movimientos, no tienen nada que ver con lo de ahora. No fue el mejor partido de aquella temporada y aun así, hicimos un gran partido. Y me refiero a lo del momento porque entonces, yo recuerdo haber visto ese partido y no haber sido capaz de disfrutar entonces. Quitando que muchas veces la conciencia de saber que te juegas un campeonato te hace que no valores ciertas cosas, si tiramos de tópico, no se sabe lo que se tiene hasta que se pierde.

Lo que si es cierto, que gracias a esa época que parece más lejana de lo que debería ser, ahora ya no puedo tener el aguante ni la paciencia de hace diez años. Ahora si tengo la experiencia de saber que el Madrid es campeón. Quizás esté como los jugadores, mal acostumbrado. Quizás es que no esté “fabricado” para ser de un equipo de segunda fila.

Saludos.


17 abril 2006

Post 100

Cuando abrí el blog no pensé que llegaría a durar en el tiempo. La verdad, fue más por un momento de aburrimiento que por otra cosa. No pude imaginar en ningún momento que acabaría siendo parte de mi vida. Y ya he escrito 100 post.

Poco a poco me fui animando a escribir más, poco a poco también se fue formando una especie de comunidad de gente, que sin llegar a explicármelo, me leían, que comentaban conmigo. Tanto me anime que hasta me decidí a darle un lavado de imagen, para hacerlo más personal.

Y en este tiempo en el club ha pasado de todo, empezamos con una buena racha, un partido humillante en Zaragoza, la casi remontada, la eliminación europea, los malos partidos, la marcha de Florentino, que sin duda es lo que menos esperaba que iba a escribir en este blog.

Pero yo me quedo con vosotros, con los que me leéis. Con los que empezasteis con vuestro blog a la vez que yo con el mío, con los que sois madridistas, con los que no lo sois, con los que siempre comentáis de forma tan admirable, trasladando una rivalidad sana, dignificando el fútbol. Es de lo que más orgulloso estoy de este blog, de la gente que hay alrededor.

Por eso, y con vuestro permiso, me he permitido este post auto bombo, porque si he llegado a 100 post, ha sido por vosotros. No os voy a nombrar, porque vosotros sabéis quienes sois.

Un saludo. (Y que llegue ya el Mundial… y el post 200)


16 abril 2006

Getafe 1 Real Madrid 1: Otros puntos en el camino


Y otra vez X en la quiniela. Y de nuevo nos han empatado. Los puntos se van quedando en el camino y no volverán. En una jornada donde nuestros rivales directos, Osasuna y Valencia, tenían partidos más fáciles, nos meten más presión tras dejarnos empatar por el Getafe. Antes de hacer ningún análisis individual y sin caer en cortar leña de lo evidente, el Madrid, un equipo que juega a un ritmo impropio de un gran club, problema que, según mi opinión, viene por malos entrenamientos desde hace muchos años, desde que había bigote en el banquillo. No se crean espacios porque no hay movimiento, no hay primer toque por tanto, el dinamismo es un término que no existe en este vestuario. Hace falta no entrenar más, sino entrenar mejor.

El partido comenzó con un Getafe que imprimió un ritmo alto a sus acciones tanto defensivas como atacantes. El Madrid, supo responder en los primeros compases con fuerza, aunque con las jugadas pocos claras y muy lentas. El Getafe dispuso de algunos acercamientos con peligro, el Real Madrid, con un disparo poderoso de Baptista, que terminó en el larguero, inquietaba en menor medida la puerta getafense. Ya en la segunda parte de la primera mitad, el Getafe tuvo ocasiones mas claras sobre todo en el cuerpo de Riki, ex-madridista, aunque respondió el Madrid en una buena combinación que acabó con Baptista de nuevo como protagonista, al encontrarse delante del portero, superarle perfectamente pero viendo como el balón era sacado en la línea de gol.

La segunda parte fue, al revés que los primeros 45 minutos, con el comienzo más lento y menos intensidad. En esto que en un balón que se plantó en la frontal del área, Baptista la recogió, con una mano para mi involuntaria, para mandarla a la red superando fácilmente a Luis García. El Getafe en este momento le mete más intensidad al encuentro y el Real Madrid desaparece del campo, quizás también gracias a un cambio extraño, Diogo por Robinho. En una falta en la parte derecha de la defensa blanca, un balón puesto por Contra, defendido por el Madrid detrás de la línea de gol y con Casillas, incapaz en esta ocasión de mandar e ir a por el balón, la cabeza de Tena peinó el balón del 1-1. De ahí al final tan sólo un remate trabado de Baptista que volvía al palo en el último minuto. A mí me hubiera gustado más haber empatado al menos con Jurado y no con Diogo.

Casillas volvió a hacer grandes paradas, pero también le vi de nuevo inseguro en algunos tramos, como de nuevo el gol. No fue el error inclasificable del partido anterior, pero honestamente, pienso que pudo hacer más. Salgado sufrió mucho con Gavilán y Pernía, reclamó más ayuda de Cicinho, el cual fue de mas a menos durante el encuentro. Ramos estuvo correcto aunque, junto a Mejía debió adelantar más la defensa en el gol. El canterano estuvo bien excepto en jugadas concretas donde decidió mal. Roberto Carlos no apareció mucho en ataque. Pablo García sigue siendo lento, aunque equilibre más el equipo. A su favor la evidencia que entiende mejor el puesto, que tiene mas racionalidad que Gravesen, aunque necesita más movimiento a su alrededor. Robinho lo intentó todo, le salió poco pero hay que admitir que no le pierde la cara nunca. Baptista creo que está cogiendo un nivel algo más alto, se le ve más en ataque y desde esta posición, entre media punta y medio centro, llega con más peligro. Hasta físicamente parece mejor. Aun así, le queda por mejorar. Zidane y Raúl merecen un aparte.

Zidane ha sido para mí uno de los más grandes, posiblemente de los mejores jugadores que vean mi ojos. Pero ahora mismo se le ve perdido, sin saber dar ritmo a la situación, impotente por su equipo y por él, sin aportar nada. Pero es mucho más sangrante lo de Raúl, es para cortarse las venas. Un jugador que ha conseguido llegar a ser un mito del madridismo es incapaz de aportar ni una gota de nada al equipo. Yo no se si hoy ha llegado a tocar el balón dentro del área. No llega a un balón, parece que juegue con pesos en los pies. Ni intimida ni anima. Es como jugar con 10. Y creerme, que yo llegue a decir esto de Raúl es tener que verlo pero que muy mal. Es que es imposible hacer menos. Que pena, porque yo considero que podría hacer mucho más, al menos tocar la pelota. Su cara refleja el ánimo de todo un club.

Total, que os entrego el testigo en los comentarios para dar caña. Yo sólo espero que llegue el Mundial.

Saludos.

Fotografía de www.realmadrid.com

Acta del partido
Acta del partido 2


15 abril 2006

Mi previo del Getafe - Real Madrid: A ganar sin Ronaldo y Guti


Después de unos días de barbecho del blog vuelvo a escribir. Corresponde el previo del partido de mañana, pero me permitiréis que empiece haciendo breves comentarios sobre varios hechos de estos días. El primero, sin duda, que se cumplió mi pronóstico, ganó la final el Espanyol. Tamudo-Luis García es mejor dupla que Milito – Ewerthon, pero el síndrome del español de pensar que lo de fuera es mejor nos puede. Merecido triunfo por 4-1.

He recibido una nota amenazante de Del Bosque. Llevo muchos días sin nombrarle. Se siente apestado por mí. Olvide que había que adorarle pues es el fundador del club, el mejor jugador de la historia, el mejor entrenador y el mejor presidente de la historia. Los hermanos Padrós, Di Stefano, Miguel Muñoz y Bernabéu no valen nada. Que le pongan su nombre al estadio. Todo esto viene por unas declaraciones del bueno de Vicente, en las que afirma que se siente apestado porque el presidente antes hablaba 10 minutos de él y ahora 10 segundos sólo. Luego afirma que el Madrid ha perdido humildad. Pues creo que debe ser contagioso, porque él también la ha perdido. Debería quedarse al margen.

Además, el presidente del Getafe me ha quitado el puesto. Sus declaraciones como socio del Madrid han escocido. Sin entrar en valorar lo que dice, que cada uno tiene su opinión, debe ser consciente de que es el presidente de un club que además, es el próximo rival. Seguro que no le gustaría que otro presidente de primera se metiera en como un equipo, como el Getafe, ha llegado tan alto cuando hace nueve años se salvó de la tercera división por goal average con mi querido Real Aranjuez. Aunque también es cierto que los directivos del Madrid siempre deben apuntar y valorar cualquier manifestación de cualquier socio.

Y ya enlazo con lo que se vivirá mañana en el Coliseum de un ex-madridista, Alfonso Pérez Muñoz. Sin tener aun la convocatoria (si puedo cuando salga os meto el link) ya sabemos bajas seguras. Ronaldo y Guti, por diversos motivos no estarán. Sería una excelente oportunidad para poner a gente del filial, por eso, por ser una excelente oportunidad, estoy seguro que no lo pondrán. Una pena. No tengo ni idea de quien actuará de asesino del área. Quizás Raúl, que puede ser un paso para la vuelta de este hombre. O quizás Cassano, la prueba fiable de que Owen era un gran jugador. Y en el medio centro supongo que sacará a Gravesen, un hombre que hacía más interesantes mis post por la caña que le daba. Últimamente como no salía, esto, no me negaréis, que era descafeinado. No sabemos si Juan Ramón, el mister, castigará a Casillas por fallar, ¿os imagináis que lo hace? Sería echarle muchas. Total, que nos enfrentamos de nuevo contra un conjunto que estará más motivado, que funciona más como conjunto pero que en lo individual, como casi todos los equipos, debería estar por debajo del Madrid. Yo soy pesimista, no creo que saquemos nada positivo.

Y después de esta parrafada que nadie leerá, pues para eso estáis en Semana Santa, me despido no si antes darle un afectuoso abrazo a Del Bosque, para evitar demandas.

Un saludo.

Mis porcentajes:

1 -> 40
X -> 35
2 -> 25

Domingo 16 de abril, 19.00h PPV

Fotografía de www.tinthethao.com.vn

Convocatoria (entra Jurado, fuera Helguera y Pavón)


12 abril 2006

Finales en el Bernabéu


Que se juegue una final en el estadio de tu equipo es siempre un orgullo. Yo, desde que tengo uso de razón, he visto 4 finales en el Bernabéu:

1992 Real Madrid – Atlético de Madrid
Ganó el Atlético, una semana después que el Madrid perdiera su primera Liga en Tenerife. Los goles de Schuster y Futre quedarán para la historia. El Atlético repetía triunfo como contra el Mallorca, un año antes, también en el Bernabéu.

1995 Deportivo de la Coruña – Valencia
Una noche muy recordada en Madrid y no sólo por la final. Llovió en Madrid como en mucho tiempo, provocando importantes inundaciones en toda la ciudad. Por supuesto, el Bernabéu no fue una excepción, pues la fuerte tormenta provocó el aplazamiento del partido con empate en el marcador. Los últimos minutos del partido se jugaron días después y salto la sorpresa, pues hubo gol de Alfredo y el Deportivo se llevaba su primera Copa del Rey y su primera también en el Bernabéu.

1997 Barcelona – Betis
Posiblemente algún seguidor culé aun se relame recordando esta noche. Llegaban dos equipos muy competitivos a la final y nos dejaron un gran encuentro, lleno de goles. Figo o Alfonso fueron los destacados. El Barcelona se llevó el triunfo y la imagen histórica de su himno en el Bernabéu.

2002 Real Madrid – Deportivo de la Coruña
El Real Madrid cumplía 100 años. Todo estaba preparado para la gran fiesta. La última copa donde la sede se eligió antes de saber los finalistas (a mí me gustaba más así). Lo cierto fue que el Deportivo fue superior y se llevó el triunfo, gracias a goles de Sergio y Tristán. Un duro golpe para el madridismo. Una noche que pasó a la historia del fútbol como el “centenariazo”.

Para la final de este año mi deseo y mi pronóstico son el mismo, triunfo del Espanyol. Pero sobre todo, que sea otra noche mágica vivida dentro del Bernabéu. Porque no me podéis negar, que por unas cosas u otras, las 4 finales que he puesto pasaron a la historia.
Sólo me da pena una cosa, lo cerca que estuvimos de estar nosotros.
Saludos.

Fotografía de www.abc.es


10 abril 2006

Harto

Estoy harto. Estas dos palabras resumen todo lo que puedo decir y me apetece decir. Estoy harto de todos. De mucha gente del club, de mucha gente de fuera del club, de los que estaban y ahora les resulta fácil hablar, hayan vestido de corto o no. Y muy harto también de la prensa, la cuál desde luego creo que esta pasando una gran crisis de talento, porque madre mía. No he conocido tanto oportunismo nunca. No quiero imaginar que hubiera pasado si ahora el presidente del Madrid no hubiera sido elegido por los socios, con una deuda enorme y habiendo echado al entrenador que devolvía la Copa de Europa 32 años después. Estoy seguro que hubieran dicho que las elecciones eran la solución dos años antes.
¿Qué esta atmósfera de quinielas, criticas no constructivas e interesadas y desprecio constante se la ha buscado el Madrid? Posiblemente.
¿Qué parece que el Madrid tiene que aguantar todo lo que le digan? Yo no lo creo. Aquí al único que se le puede faltar el respeto es al Madrid. Es gratis. Eso sí, si el presidente del Madrid dice una palabra que sienta un poco mal, se arma la de San Quintín.
En fin, supongo que muchos se han tenido que tapar la boca durante muchos años que ahora aprovechan para soltarlo todo. Y hablo de gente que nos precisamente de aficiones rivales en la mayoría de los casos, y en otros hasta cobran por ello. Lo valiente era decirlo cuando lo que había que decir que estábamos bien. Pero valientes hay pocos. Y los cobardes me hartan.
Estoy tan harto, que me dan ganas de callarme durante mucho tiempo. Y si me callo significará que paso del Madrid. Aunque para eso también tengo que ser valiente. Hasta de mí estoy harto.

Saludos.


08 abril 2006

Desde la grada... Real Madrid 1 Real Sociedad 1: Un partido menos, otro partido más


Debo reconocer que esta temporada se me está haciendo muy cuesta arriba, a pesar de que esta es mi primera temporada como abonado (como socio llevo más) y en teoría debería haber disfrutado más al poder ver todos los partidos del Bernabéu. Y se me hace tan cuesta arriba por partidos como el vivido esta noche.
No había ambiente, al menos yo al llegar al estadio noté mucho menos que en el resto de partidos. El estado del equipo, el rival y la semana santa hacían mella. Aun así, yo calculo que unos 60000, una entrada más importante de lo que esperaba.
De inicio, Raúl volvía al 11, con Robinho y Zidane en las alas y el medio centro ya conocido. Bravo por la izquierda y Mejía de central. Como las sensaciones previas, el partido tampoco fue un homenaje al fútbol, más bien parecía por momentos un partido homenaje. Robinho y Zidane se intercambiaban las bandas. Eso sí, el ritmo lo de siempre, el juego tan malo como siempre, la movilidad es algo que no sabemos que es, vamos que seguimos igual de desastres. Si voy al infierno, creo que será una temporada así eternamente. Debe ser desesperante. De hecho, lo es. En medio de todo esto, Cicinho, que al menos nos muestra que puede haber luz, en una jugada en el área, forzaba un posible penalti, que no he visto en TV aun, pero que me pareció penalti, al menos a mí. Si no es así ya me lo diréis en los comentarios.
Total, que en una de estas, nos pusimos por delante en el marcador tras una falta sacada por Zidane y rematada por Ronaldo tal como le llegaba. No sé si estaba ensayada, desde mi posición era difícil ver los movimientos en esa zona. La Real salió ordenada, sin dejar huecos. El Madrid no los generaba. A veces parece que el Madrid juega con balón medicinal. ¡Qué lentitud! Saliendo a veces de su orden, la Real llegó con peligro en un par de ocasiones, pero tampoco fue un asedio.
En el descanso por cierto pasó un detalle al menos para mí, sonó Pignoise en el Bernabéu. La sintonía de “Los Hombres de Paco”, unas personas que tienen una profesión seria pero que son muy torpes. Pensándolo mejor, muy mala leche del DJ, con unas indirectas finas.
El segundo tiempo comenzó con más siestas que otra cosa. Alguna contra del Madrid, como también en el primer tiempo. Un poco de peligro de Robinho. Pero el partido despertó cuando se lesionó Ronaldo, que parece que sufría una molestia muscular tras una larga carrera. En pocos minutos, un incomprensible error de Casillas, digno merecedor de unos segundos de protagonismo en videos de cachondeo, situaba el 1 en el casillero visitante. Mark González fue quien recibió el regalo. A partir de ahí, el Madrid al menos tuvo vergüenza torera e hizo amago de intentar ganar. Tras unas decisiones dudosas del árbitro, Guti ejercía de segundo capitán perdiendo los nervios y diciendo, vete a saber tú (ya lo veremos en el acta) al árbitro, volviendo a dejar con 10 al equipo. Yo creo que fue de impotencia. Cuando volvamos a ganar algo vamos a celebrarlo como nunca, porque j…. lo que nos va a costar. Como veis, meto comentarios que se me vienen a la cabeza. De ahí al final, poquito más. Un punto que sirve de poco.
El Madrid siempre se juega algo, por eso es el Madrid. Nos jugamos el segundo puesto, que es importante, y nos jugamos la Champions, que aun no esta asegurada. Recuerdo que el Villarreal puede ganar la competición y que es posible que el cuarto no vaya. Hay que ser terceros y más si los de Castellón son finalistas. Pero aunque estuviéramos en una posición en que no nos jugáramos nada en cuanto a clasificación, el Madrid siempre se juega su camiseta y eso, es casi el trofeo más valioso.
Que llegue ya el Mundial.

Saludos.

Fotografía de www.as.com

Acta del Partido
Acta del Partido 2 (Guti le dijo al árbitro que era del Geta)

Gol de Ronaldo


07 abril 2006

Mi previo del Real Madrid - Real Sociedad: Obligados a ganar


Posiblemente estemos ante uno de los partidos en teoría más blandos de los que nos quedan. Aunque claro, delante la Real Sociedad, un equipo histórico que no quiere bajar, por ello estarán concentrados para alcanzar sus metas.

La convocatoria cuenta con la baja ya conocida de Roberto Carlos, debido a su sanción por la expulsión del Camp Nou. También son bajas Beckham por lesión, al igual que Pablo García que se vuelve a caer por lesión. Tampoco estará Helguera, por la ya clásica decisión técnica. Por cierto, vuelven a olvidarse de Mejía en la página Web. No se si el canterano tendrá alguna rencilla con los encargados de la Web, pero ya van dos semanas consecutivas.

En cuanto a lo puramente deportivo, Salgado volverá presumiblemente a ser titular, adelantando a Cicinho al interior debido a la baja de Beckham. Parece también que se consolida la pareja Guti-Baptista en el medio. Guti, por cierto, que parece decir adiós al Mundial, tras leerle la lista de los 33 preseleccionados. Yo le llevaría.

La duda puede ser entre Zidane y Raúl, yo la verdad prefiero al francés. Robinho no creo que se mueva de la izquierda, como Ronaldo de 9. Por cierto, en la convocatoria ha entrado el canterano canario Adrián Martín, un diestro que sin embargo ha jugado por la izquierda en el Castilla.

Lo cierto es que hay poco aliciente en principio para este partido, aunque esté en juego la segunda plaza, esa meta parece escasa. Además, el momento del rival no eleva la expectación. Partido algo trampa, pues no dudo que los vascos saldrán a morder todo lo que puedan. Tendrán que estar atentos nuestros defensas, con Ramos y Mejía en principio como centrales y Bravo por la izquierda. Al menos que sea un buen partido.

Saludos.

Mis porcentajes:
1 -> 55
X -> 25
2 -> 20

Sábado 8 de abril, 20.00h. PPV

Fotografía de www.as.com


La responsabilidad del brazalete


Revisando archivos antiguos en CD’s sueltos encontré una carta al director que envié al Diario As. En ella, por 2001, defendía la capitanía de Álvaro Benito en el equipo. Para situarnos, se trata del momento donde Sanchis se retira, dejando como capitán a Hierro, como segundo a Raúl, de tercero a Guti y en teoría como cuarto Álvaro. Pero en este cuarto capitán estaba la discusión. ¿Debía ser Álvaro a pesar de estar durante años lesionado? ¿O debía ser Roberto Carlos?
La capitanía del Madrid se establece por antigüedad, por tanto, y al haber debutado antes, le correspondía a Álvaro. Yo lo defendí por eso y porque era de la cantera, jugador nacional y creí que era un gran detalle para un jugador que no había tenido suerte.
Se había lesionado siendo una de las zurdas más prometedoras del panorama nacional. Desde hay, multitud de nefastas coincidencias. Cuando parecía casi recuperado, un inoportuno accidente de tráfico impidió su vuelta. Y así, entre recaída y recaída, tras un paso por el Getafe de antes del ascenso, se retiró del fútbol. Entre lesión y lesión comenzó a tocar instrumentos de música, a componer, a crear un grupo de música. Ese grupo de llama Pignoise, y están a punto de sacar su tercer disco. En resumen, un tipo que llegó a jugar en el club de sus sueños, que cuando llegó, se lesionó, estando años y años sin poder ejercer su profesión. Pero supo reinventarse en este tiempo y encontrar otra faceta suya, otra cara. Y se levantó para triunfar con esta nueva faceta. Esto es una actitud que yo admiraría en cualquier capitán.
Sin embargo, Roberto Carlos, que se convirtió en ídolo de muchos madridistas, está manchando su nombre y en ocasiones el nombre del club con sus actuaciones. Sus declaraciones son cada día más desafortunadas, la sensación que desprende de su actitud en el vestuario no le ayudan, sus últimos comportamientos en el campo, como la lesión de Valdo (que fue compañero suyo), como la expulsión del Camp Nou, no le hacen merecedor del brazalete de capitán de un equipo como el Real Madrid.
Y es que, trasladando estas impresiones al club, yo prefiero que el equipo sea un “Álvaro”, que sepa levantarse de sus fracasos, que busque nuevas caras, que se reinvente y que ponga todo el empeño en conseguir una meta. Porque si fuéramos un “Roberto Carlos” destilaríamos un aire rancio, extraño, como de egoísmo en ocasiones. Una actitud criticable, de no saber comportarse en todos los momentos. Sobre todo su acción con Valdo, de la cuál yo me avergoncé. Y se incrementó por el hecho del que el jugador humillado era de nuestra cantera, característica que al menos a mí, me importa.
Sólo espero que Álvaro tenga el éxito en la música que se merecía en el fútbol.

Saludos.

Fotografía de elobservador.rctv.net


06 abril 2006

El Real Madrid por Lorena Rosania

Primera chica de esta sección y primera persona extranjera. Se trata de una venezolana, estudiante de diseño gráfico y fiel seguidora blanca. Además participa en realmadrid.com.ve, la página venezolana del Real Madrid. Esta es su visión:

Mis palabras de agradecimiento y admiración para el mejor equipo del fútbol español.

Es una tarea difícil poder decir con palabras lo que significa un sentimiento, éste se siente y se expresa con hechos... ¿cómo expresar qué es el Real Madrid?
En este lado del "charco" vivimos grandes emociones al ver al equipo blanco jugar, somos parte de ellos así como esas miles de almas que lo ven en vivo y en coro pronuncian las letras melódicas del Himno Real; nosotros formamos ese Himno, cada una de las personas que se hacen llamar madridista es una nota musical que en conjunto formamos más que bella melodía.

Real Madrid es un sentimiento que se vive, que se suda, que se llora, que se ama...es un sentimiento que se respeta. Real Madrid es un ejemplo a seguir.

Lo señorial de este sentimiento es el saber levantar la cabeza por muy golpeado que esté, las derrotas no son derrotas cuando sabemos que de ellas podemos aprender y este don no lo tiene otro equipo, este don viene con el sentimiento madridista. La meta no es simplemente ganar, la meta es ganar como señores, ganar como reyes pues de la Realeza somos y esta meta está lograda; nuestros pasos han quedado en la historia, son huellas imborrables.

Que ante el Real Madrid se arrodillen y que pidan ante sus caballeros perdónpues en España y en el mundo entero ¡EL REAL MADRID ES EL MEJOR!

Gracias Real Madrid

Lorena Rosania
Caracas-Venezuela

Otras entregas

El Real Madrid por Juan José Díaz

El Real Madrid por Peña Madridista Pineda de Mar

El Real Madrid por Pablo J. Rivera



05 abril 2006

Se nos han hecho grandes


Entre lo poco que hay que contar del Madrid y de que he tenido menos tiempo, la verdad que se me hace difícil escribir sobre algo.
Ayer me puse delante del televisor para ver un partido de cuartos de final de la Champions. Estaba un equipo que se llamaba Villarreal. Me puse a pensar en este equipo mientras le veía sufrir, disfrutar, ganar. Ya sabéis que me tengo auto impuesta la norma de no hablar de lo que no sea del Real Madrid, pero como madridista os digo, como admiro a este equipo amarillo.
Es un ejemplo de cómo se hacen las cosas. Fue poco a poco, escalón a escalón. Subió a primera como sorpresa. Bajó. No pasó nada, las bases ya estaban puestas. Me acuerdo de lo que supuso por ejemplo que ganaran en Barcelona, de que en su primer partido en primera le dieran guerra al Madrid en el Bernabéu. De Craiovenau haciendo de veterano, de Albeda o Angulo explotando. Bajaron pero volvieron a subir, poco a poco fueron formando su estadio, su entorno, su plantilla. Con retales de aquí, con los que descubrían de aquí, con el dinero bien administrado, sabiendo a quien contratar en cada momento. Empezando en Europa desde abajo, en la Intertoto, pasando eliminatorias donde no era favorito. Llegando a la Champions, convirtiendo a un jugador en Bota de Oro. Fichó a Palermo, por el que muchos suspiraban. Salió más mal que bien. Dio igual, llegaron otras estrellas, algunas como Riquelme que parecían que no eran para esta Liga. Se plantaron en Champions, en la ronda previa, pasando el grupo, los octavos y los cuartos, llegando a semifinales, con la sensación de que pueden dar mucho más. Y siento envidia, y no porque mi Madrid no este en estas rondas, porque no nos podemos quejar de lo que hemos disfrutado otros años. Envidio su ilusión por la primera vez, sus satisfacción por saber que lo están bordando, sin nada que perder, todo por ganar. Nadie le exige nada. Tan sólo disfrutan. Se nos han hecho grandes sin darnos cuenta. Yo ayer me hice más futbolero aun. La ilusión, la alegría y el triunfo son el Villarreal, un pueblo como es el mío, como el de todos. Me imagino a mí otro equipo, el Real Aranjuez, como el Villarreal. Es un sueño, aunque gracias a estos amarillos hemos demostrado que nada es imposible. Enhorabuena Villarreal, nos hacéis a todos más grandes.

Saludos.

Fotografía de www.as.com



04 abril 2006

Las temporadas de Florentino: 2001/2002


Llega el centenario. Antes de eso, Florentino consiguió para mí el fichaje más difícil, además de caro y rentable a la vez. Zidane. Posiblemente uno de los mejores de la historia.

La temporada comenzó consiguiendo el título de la Supercopa ante el Real Zaragoza. El inicio de la Liga fue irregular, con un Zidane del que se dudó, se llegó a decir que el Madrid jugaba peor con él. Y todo porque en Champions se ganaba sin Zidane, que vino con sanción de Italia. Poco a poco el equipo fue cogiendo forma, ganando por ejemplo al Barcelona.

Y llega el 2002, el centenario. Estrenamos camiseta totalmente blanca para la ocasión. Partido contra el Deportivo en vísperas de reyes, gran espectáculo y primer gran partido de Zidane. A partir de ahí, una única obsesión, llegar a la final de Copa del Rey que se disputará en nuestro estadio el día 6 de marzo, el día que cumplimos 100 años. Tanta fue la concentración, que se llegó fácil a aquella cita. Pero no fue la fiesta que esperábamos. El rival, el Deportivo. Perdimos, en ningún momento dimos sensación de ganar. Fue un golpe muy duro.

En Liga se empezaba a perfilar que el Valencia era el rival. En el partido del Bernabéu entre ambos equipos en la primera vuelta, Jaime Ortí, presidente por aquél entonces del equipo valenciano, manifestó que sólo podían ser segundo porque la Liga se la regalaban al Madrid por las actuaciones arbitrales.

El Madrid se fue despistando en Liga y centrándose en la Champions League. Tras pasar dos rondas con sendas liguillas contra equipos como la Roma, el Oporto o el Sparta de Praga más fácil de lo previsto, en cuartos de final el rival sería el Bayern Munich. El partido de ida comenzó con la sorpresa de Geremi en el once inicial y con el gol que metió a los pocos minutos del encuentro en el Olímpico de Munich. El Madrid empezó a jugar con recursos más estilistas que prácticos y en una segunda mitad de rabia alemana, dieron la vuelta al marcador. En la vuelta, con un Madrid acosando al rival desde el primer minuto, llegando más de 50 veces al área rival, en el último tercio del encuentro llegaron dos goles que lograron la clasificación.

En semifinales esperaba el Barcelona. El día de Sant Jordi el Madrid visitaba el Camp Nou. Un partido disputado, con un Barcelona llevando la iniciativa del balón pero sin capacidad para inquietar mientras un Madrid mucho más peligroso arriba. Resultado histórico, 0-2, con goles de Zidane y McManaman. Parecía casi sentenciada la eliminatoria. En el partido de vuelta, el día de los trabajadores, el Real Madrid se adelantó con un gran gol de Raúl, que ponía la puntilla a la eliminatoria. El Barcelona con más corazón que cabeza, sólo logró empatar por un auto gol de Helguera. Estábamos en la final.

Mientras en la Liga, el Valencia como bien dijo su presidente, la ganó, mientras el Madrid caía incluso al tercer puesto en el último partido.

Llegaba la finalísima, el día de San Isidro, frente al Bayer Leverkusen, el conjunto alemán con Ballack o Lucio en sus filas, venía de perder en finales varios títulos. Se disputaría en Glasgow.
Minuto 9, saque de banda de Roberto Carlos, Raúl tira un desmarque de los que hay que poner como ejemplos y consigue el primer gol. Minutos más tarde, Lucio igualaba con un cabezazo al lanzamiento de una falta. Iba a llegar el descanso cuando sucedió uno de los momentos más emocionantes. Centro al pico del cielo de Roberto Carlos, que cayó en una exquisita volea de Zidane que introducía el balón para dar al Madrid la Novena. La segunda parte pudo sentenciar el Madrid, César se lesionó y tuvo que salir Casillas. Poco a poco y al verse derrotado, el Leverkusen apretó en los últimos cinco minutos. Tiró como cuatro veces a puerta generando paradones históricos de Casillas, convirtiéndole en mito madridista. Sobre todo uno sacado con el pie en la misma línea. Campeones.

Fue la temporada también del estreno del himno de Plácido Domingo, la recalificación de la Ciudad Deportiva, de la lesión de Deco a Figo, del balón de plata de Raúl y la ante sala del Mundial de Corea y Japón.

Saludos.

2000/2001

Fotografía de www.elmundodeporte.elmundo.es



03 abril 2006

Con Ronaldo en la cabeza


Que complicado es esto del fútbol. Me imagino a algún dirigente blanco, reflexionando sobre la plantilla blanca del año que viene, viniéndole a su cabeza multitud de imágenes, multitud de voces, de lo que le dijeron aquí, de lo que oyó por allá, de la conversación con unos, de lo que le han contado, de lo que sabe.

Y me lo imagino pensando en el 9, en Ronaldo. Pensando que hay que sanear el vestuario, que hay que meter a gente con ambición, con un delantero que corra, que se desgaste, pero que también las meta. Pensando quizás en esos centros de Beckham sin rematador, en esas declaraciones de falta de cariño, de los pitos, pero también pensando en los aplausos. Y en los goles. Recordando lo poco efectivo de su juego cuando se domina, rememorando aquellos partidos que los resolvió con una jugada. Analizando como define ante el gol, comprobando que no hay nadie como él. Acordándose de su indolencia, de su falta de presión. Pesándole los cuatro kilos de más, la propensión a estar más fondón, de cómo sería si estuviera fino, de sus novias, de su reputación, de su palmarés. Temiendo que su sustituto no lo haga mejor, temiendo que su rendimiento en futuros años decaiga y se convierta en un estorbo. Estudiando su contrato, largo, rico y lleno de ingresos para el club. Viendo su imagen en publicidad, valorando en que selección juega, expectante ante su Mundial. Sabiendo que una parte del madridismo no se conforma con él, que no conecta con el estadio, sabiendo que está entre una lucha de egos, que no entrena, que no se esfuerza, que no hay quien lo pare sin embargo.

Sabiendo que ha sido de los más grandes, rezando que si se va no nos arrepintamos, viendo sus 30 goles por temporada, comprobando los puntos que ha dado. Mirando el miedo en las defensas rivales, pero viendo como no les presiona. Desesperando cuando esta lejos del área, esperanzado cuando la pisa. En definitiva, eligiendo entre Ronaldo o cualquier otro. Que complicado es esto del fútbol.

Un saludo.

Fotografía de www.siemens.cz


02 abril 2006

Barcelona 1 Real Madrid 1: Punto para Casillas


Empate angustioso. Ese podía haber sido el otro titular. Lo cierto es que el Barcelona ha sido superior, o al menos ha avasallado gran parte del partido. Admito que llegue a intentar ilusionarme cuando en el primer minuto Cicinho hacía la primera aproximación del encuentro, que no ocasión. Empezó el Barcelona seguro de sí mismo, creyendo que ya marcaría, aunque sin la misma rapidez que en otras ocasiones le he visto, aunque claro, con esta velocidad sigue siendo mucho más rápido que el Madrid.
No aparecían los hombres con más peligro del Barcelona, o al menos no aparecían en las zonas donde hacen daño. El mejor y más peligroso era Van Bommel, que probó primero de fuera del área y luego tras un excelente pase en diagonal que le dejó solo (pero solo solo) y la tiró fuera.
Y aparte de nuevas ocasiones para el Barcelona, llegó también la jugada polémica del encuentro, un penalti señalado a favor del Barcelona que a la postre sería el 1-0. Para mí no fue penalti, pues Van Bommel se empieza a dejar caer antes de que se produzca contacto alguno. Esa decisión conllevó una tarjeta amarilla a Guti y a Roberto Carlos, por protestar. Tras una buena ocasión de Eto’o que deshabilitó el mejor jugador del Real Madrid, Don Iker Casillas, futuro capitán y mejor portero del mundo. Después, en una falta en el lado derecho del ataque catalán, Roberto Carlos fue expulsado por protestar.
Que no se me mal interprete, pero creo que los árbitros deberían recibir mejor formación. Seguramente es consecuencia de quien lleva la federación, pero lo cierto es que ha condicionado un partido importante, seguramente el mas visto de nuestra Liga, con un penalti que no era, aunque bueno puedo llegar a entender que se equivoque (no deberían), pero no se puede medir por el mismo rasero una protesta que una patada. Y el Barcelona alguna ha soltado sin castigo.
Pero esto no debe servir para justificar que un profesional, de un jugador que ha sido campeón de la Liga española, campeón de Europa y campeón mundial, pierda de esta manera la percepción del partido. No se puede dejar a tu equipo 60 minutos con uno menos en un campo como es el Camp Nou, con un equipo que normalmente juega mejor que tú. Lamentable.
Y desde ahí, el Real Madrid (con la inclusión de Mejía por Robinho) jugó con la inteligencia que hablaba Eldeu, aguantar en defensa y salir rápidamente al contra golpe o al menos buscando a Ronaldo. Era lo inteligente, aunque es muy triste. Mucho. A mí no me gusta jugar así, creo que a nadie, pero es triste que era la única manera de sacar al menos un punto. Y el punto ha llegado en una jugada que roba Baptista y le mete un gran balón a Ronaldo que se va por velocidad de Motta y define como los dioses. No hay jugador en el mundo que defina mejor que Ronaldo. A lo McManaman hace unos años. Este gol demuestra que Motta no es un gran central, que en la misma jugada acabó lesionado.
La segunda parte ha sido un continuo ataque del Barcelona, que tuvo muchas ocasiones, algunas desperdiciadas por tirarlas fuera y otras sacadas por la mano, el cuerpo y el alma de Casillas. Podría a ponerme a contar cada ocasión pero primero, no acabaría nunca el post y segundo, alguna me dejaría.
Casillas sensacional, Cicinho debe ser titular, Roberto Carlos perdió la veteranía, Ramos, Bravo y Mejía, achicando agua, Guti no supo tapar a los jugadores que se incorporaban al ataque, Baptista puso trabajo y asistencia de gol, Beckham no estuvo, Zidane no puede brillar con este concepto de fútbol, Robinho no aparece en los grandes momentos y Ronaldo es un crack en lo suyo.
Algunas curiosidades:

- Eto’o no abandonó el campo porque llamaran a Roberto Carlos “mono” ni a Ronaldo “gordo”.
- Si Ronaldo jugase en el Barcelona hoy se hubiera hinchado.
- Agresión al autobús rival, bengala tirada al campo, salto de un espontáneo. Fallos en la seguridad, puede. Poca conciencia social, sobre todo. La pena que no sólo pasa en Barcelona, pasa en todos los estadios.
- El Real Madrid necesita cambiar radicalmente.
- Ha habido dos jugadas más, polémicas, en el área, una por un posible agarrón a Ronaldo que no fue como para derribarle y otra por una mano de Gravesen que al menos a mí me parece involuntaria. En esa jugada de Ronaldo vio amarilla. Van Bommel vio otra antes del descanso por un choque con Casillas.

Se me escapan cosas que seguro que quería contar, pero quedarán en el olvido.

Un saludo.

Fotografía de www.realmadrid.com

Acta del partido
Acta del partido 2 (donde delata porque expulsa a Roberto Carlos)

Gol de Ronaldo