31 mayo 2006

Destino


¿Creéis en la casualidad o en el destino? No sé en que creerá Pernía pero si lo hace en el destino desde luego no le falta razón. Ha estado varios años en el fútbol español, entre la primera y la segunda división, explotando justo cuando se acerca el Mundial. Se ha convertido en el mejor lateral izquierdo de la Liga sin ser un jovencito. Ha conseguido que la opinión pública se postule mayoritariamente a favor suya. Consiguió los papeles casi en el descuento y sin embargo, no fue llamado. Ha sido una de las polémicas de la lista. Cuando todo parecía que se acababa, un compañero se lesiona, precisamente uno de los que ocupó su puesto. A falta de la oficialidad de la noticia, parece que el seleccionador le llamará saltándose a otro compañero que parecía en teoría el destinado. Si Mariano Pernía llega a la selección posiblemente comience como suplente. Seguro que acaba de titular. Seguro que acaba dejando un gol de los suyos como recuerdo. Su destino lo marca.

Albelda ha manifestado que les cuesta adaptarse al sistema pues se utiliza poco en nuestro fútbol (hablamos del 4-3-3). Nuestro defecto de siempre, no tenemos estilo propio. Aun no sabemos como queremos jugar. Yo sé como juega Brasil, Italia o Alemania, sin saber sus jugadores o su seleccionador. España nunca lo sabremos.

Ayer Brasil goleó a un equipo amistoso, Argentina se probó contra Angola y Alemania sufrió (mucho) contra Japón (ojo a Japón). Inglaterra ganó su partido con los goles típicos de esta selección (otra con estilo propio).

Abriendo la ventana madridista, ya tenemos elecciones. Ya tenemos las fechas y todo eso. Aunque las elecciones para mí ya llevan tiempo en marcha. Calderón ha empezado fuerte aunque como todos, aun no ha explicado nada. Da nombres antes de decir que es lo que quiere hacer. Eso sí, le ha dejado un recadito a Villar Mir de los importantes (metiéndose con su gestión económica en los dos meses que estuvo con Mendoza). Los dentistas están felices, pues va a ser un mes de caramelos constantes.

¡Qué llegue ya el Mundial!

Saludos.

Fotografía de www.elmundo.es


30 mayo 2006

La Quinta de los soldados

Un soldado es la base de un colectivo. Es aquel que se pone en la primera línea de fuego, que arriesga mucho y que si sale victorioso, tiene el cariño y el reconocimiento. Un soldado es un novato. Un soldado puede ser un canterano.

Sin querer ser Julio César Iglesias y salvando los contextos, el paso del tiempo y la evolución del fútbol, podemos hablar a partir de hoy de “La Quinta de los soldados”, emulando, como ya he dicho salvando las distancias, a los que Julio César Iglesia denominó “La Quinta del Buitre” (Butragueño, Míchel, Sanchis, Pardeza y Martín Vázquez).

Soldado: La punta del quinteto. El primero en descubrir lo que es formar parte de la primera plantilla con minutos continuados, aunque escasos. Es un 9 puro, tiene cambio de ritmo, mete goles con ambas piernas y de cabeza. Remata todo lo que puede, tiene un tiro aceptable y el gol es su obsesión.

Javi García: medio centro de los que quedan pocos. Tiene planta, calidad y táctica para ser un gran jugador. El eje donde se mueve el Castilla. Su trabajo hace que los jugadores de su alrededor puedan brillar más. Ofensivamente lleva el peligro por sus grandes disparos, los cuales no se piensa mucho. Puede aun mejorar, pero si un entrenador responsable confía en él, nos dará mucho. El centro del quinteto.

Arbeloa: Central. No es el típico central que destaca por su altura o su fortaleza. Tiene clase, condiciones técnicas y tácticas mejorables para ser un gran defensor. No descuida la defensa, pero gracias a que cuenta con la ayuda y la cobertura de Javi García, logra subir con el balón controlado, algo cada día menos común. La presencia de Javi García le permite este lujo, que descoloca al rival. La zaga del quinteto.

De la Red: Medio campista. Se entiende a la perfección con Javi García, el cual le permite brillar más. Aun así, también puede asumir el papel de medio centro eje del equipo. La libertad que le permite jugar junto a Javi García beneficia su llegada desde atrás, de la segunda línea, que crea un peligro constante y real. El enlace del quinteto.

Jurado: La imaginación del quinteto. El típico 10, lleno de imaginación, de desborde, regatea, tira bien. Calidad desbordante. Ha jugado partiendo de la izquierda, como la moda manda. Juego vistoso sin olvidar la efectividad. Y como todos sus compañeros, con amplio margen de mejora.

Posiblemente no se tarde mucho en romperse este quinteto para el madridismo, no así para el fútbol. Todos ellos están preparados para jugar en primera división. Le toca al Real Madrid confiar en ellos, como se confió en otros canteranos. Y lo mejor, el Castilla no acaba aquí.

Borja Valero: El comodín que toda plantilla necesita para ser una plantilla ganadora. Ha jugado por la izquierda, por la derecha, de delantero centro y de medio centro, rindiendo en un buen nivel en todos los sitios. Un seguro de equilibrio, sin falta de calidad.

Balboa: El regate es su arma, desborda por la derecha. Aun le falta por mejorar, pero la calidad y la facilidad con la que juega, sabiendo orientarle, permitirá un buen jugador.

Cobeño: Portero, lo que significa en los últimos tiempos en la cantera del Real Madrid una garantía. En este apartado también se puede incluir a Casilla.

Palencia: Lateral derecho, preparado para dar el salto a la primera división. Defiende muy bien y aunque le cueste más atacar, sus llegadas por la banda no van exentas de peligro.

Adrián Martín: Talentoso medio campista que generalmente ha jugado por la izquierda a pesar de ser diestro. Se le acusa de frialdad, posiblemente le falte ambición, porque calidad tiene.


Filipe: Lateral izquierdo brasileño (con pasaporte comunitario) que también puede llegar a jugar en el medio campo. Procedente del Ajax, al final de temporada se sabrá si vuelve a Holanda o se queda aquí. Ni ataca tan bien como suelen hacerlo los laterales brasileños de la primera plantilla ni defiende tan mal. Un buen lateral.

Por supuesto la plantilla del Castilla es más amplia. Veremos si está “generación” se desperdiga por los clubes, si llegan a triunfar o como quiero, triunfan en mi club. Pase lo que pase, con que alguien recuerde que un día los llamé “La Quinta de los soldados” me conformaré.

Un saludo.

Fotografías de www.realmadrid.com


29 mayo 2006

Elecciones toma 1


Villar Mir ha presentado su candidatura para la presidencia del Real Madrid. Lo ha presentado en la Casa de América, con la Cibeles de fondo. Así que podemos empezar a darle caña. Empecemos por el lema, que no podía ser peor: “Por encima de todo, por encima de todos”. O sea que esta candidatura está por encima de todo. Hay tantos que se han creído por encima de todo y que se han caído. O que querían estar por encima de todo. Florentino o Camacho son algunos ejemplos.

Y el plato fuerte de hoy se supone que es la declaración de unir la figura de entrenador y manager general. Incluso podía ser presidente y que fichen a Piterman. Vale, eso está muy bien, Ferguson en el Manchester, Wenger en el Arsenal. Pero hay algo que creo que no han contado con ello, el fútbol en España no es el fútbol inglés. Estamos globalmente lejísimos de ese fútbol y siempre lo estaremos, por eso el fútbol inglés es el mejor. Esa figura en España es casi un suicidio, pues no existe la paciencia como para que esa figura tenga éxito. Si esa persona cae, cae todo. Si como entrenador no funciona, también se debe ir el manager general. No quieren apuestas pocos fiables, improvisadas y nostálgicas, ellos apuestan directamente por el riesgo.

Han hablado de la cantera, quieren contar con ella, como todos. Para ello quieren poner tutores personalizados para cada uno. ¿Para los miles de niños? No lo sabemos. Eso sí, de cómo quieren que afronten el paso al primer equipo no han dicho nada. Pues se trata de que lo digan, porque es ahí donde se está fallando.

Dicen que por primera vez se presentan un equipo a unas elecciones. Yo en las imágenes que he visto y en las declaraciones que se han hecho no veo un equipo, veo un dúo. Esperemos que no se comporten como un matrimonio.

De baloncesto también han hablado. Su solución, poner un filial en la LEB. No sabemos si con tutor o sin tutor.

En un momento de lucidez también han prometido la cubierta del Bernabéu, algo que nunca se había prometido. O sí. Además, hacer un parking público para los socios (¿no debería ser privado entonces?), que los socios no abonados puedan ir al palco (a ver si me toca) y quizás también acaben prometiendo una vuelta en un coche de rallies con Carlos Sainz.

De momento muy floja esta candidatura, yo personalmente pido ideas más concretas.

Y el resto de supuestos candidatos no están quietos. Ramón Calderón, que iba por buen camino, parece que apuesta por Capello de técnico y Mijatovic de director deportivo. Lo dicho, iba por buen camino. Mijatovic es un mito del madridismo, pero no creo que deba ser el hombre que encabece un proyecto. A ver si de una vez alguien apuesta por personas que llevan años trabajando en eso, no por ex-jugadores. Gente como Llaneza, del Villarreal. Capello que venga, pero como “asegura títulos”, pues si no los gana, que no cobre.

Juan Palacios apuesta, según él, por el Madrid de siempre. Por ello cuenta con la imagen de Shakira.

Baldasano ha dicho que anulará las giras veraniegas. Seguro que no es una frase puramente electoral. Posiblemente ni él se lo cree.

Lorenzo Sanz no sabemos si se ha quitado ya eso que le hace poner cara de agrio cuando habla del Madrid. Es oírle y verle y parece que el Madrid le produce acidez.

Martínez Laredo seguirá con su ruido.

Fotografía de www.as.com


28 mayo 2006

Calentando los ojos


Primer partido de preparación de España y primera muestra de que no somos nadie. Empate sin goles ante una Rusia en horas bajas. Aunque quizás no debamos sacar conclusiones de un partido de prueba, si es cierto que se notó lo que ya sabíamos, no tenemos gol. De aquí al 14 de junio tenemos que empezar por saber tirar entre los tres palos. Me sigue sin convencer Senna y menos jugando donde ha jugado, tampoco me convence Villa en la izquierda, es un 9 y punto. Reyes creo que debe ser titular. Torres y Raúl siguen fallones. Podemos dominar a cualquiera, pero ganar nos va a costar. Además ya he oído comentarios en la radio de que Túnez no es nadie. Pues yo tendría mucho más respeto a Túnez. Quizás Arabia Saudí sea más floja, pero Túnez no es así. Además, como creo que vamos a tener nulo poder de reacción, parece muy difícil que no caigamos en nuestra frontera natural actualmente por nuestro nivel, en octavos de final.

También he estado calentando los ojos para el Mundial ojeando un poco de algunos partidos. He visto minutos sueltos del R.Checa-Arabia, Francia-México y del Serbia-Uruguay. La República Checa nos ha ofrecido un mal partido contra Arabia. Sin duda los árabes no deben ser rivales. Tuve que quitar el partido por malo. Serbia lo que vi me pareció un equipo sólido, que va a dar más de un susto a sus rivales de grupo, por muy poderosos que sean. Milosevic parece que tiene una segunda juventud. Francia dominó a México lo poco que vi, con un Sant Dennis a rebosar. Francia puede volver a brillar, la última vez de una generación. También vi a Portugal contra Cabo Verde, otra prueba más. Tengo la sensación de que no va a ser un Mundial espectacular. O quizás si. Me fío muy poco de estas pruebas.

Por cierto, ¿no es de risa que los partidos de preparación si los dé TVE?

Saludos.

Fotografía de www.reuters.es


26 mayo 2006

Ya lo hicimos una vez


Este es un post premundial y optimista, porque simplemente hoy lo estoy. Y es que España ya fue campeona del mundo, eso sí, sub 20. Fue en 1999, en Nigeria.

En la lista española destacan nombres como Yeste, Orbaiz, Aranzubía, Colsa, Aganzo Pablo o Gabri, además de los mundialistas Xavi, Marchena y Casillas. Esto fue la base de unos de los grandes éxitos de nuestro fútbol junto a la medalla de oro de Barcelona ’92 (donde estaba otro mundialista, Cañizares).

Y no creáis que aquel Mundial sub 20 estaba faltó de calidad. Sólo hay que comparar la lista de entonces con la lista del próximo Mundial y ver los que repiten:

Alemania:

Hildebrand

Costa Rica:

Fonseca

Paraguay:

Da Silva

Santacruz

Argentina:

Cambiasso

Croacia:

Pletikosa

Seric

Ghana:

Adjei

Appiah

Arabia Saudí:

Zayed

Al-bahri

Australia:

Bresciano

México:

Mario Méndez

Rafa Márquez

Torrado

Portugal:

Caneira

Simao

EEUU:

Bocanegra

Howard

Inglaterra:

Ashley Cole

Crouch

Japón:

Inamoto

Ogasawara

Ono

K. Nakata

Brasil:

Julio César

Juan

Ronaldinho

Como veis entre los que repiten está el actual balón de oro. Aparte había más jugadores como Fernando Baiano, Galletti, Duff, Robbie Keane, Kameni o Babangida.

Aquel año ganamos una competición con cierto nivel. Quizás sea hora de darle la importancia que tuvo. Y de ser un poco más optimista.

Fotografía de www.fifa.com


25 mayo 2006

Fan of the Day

Por increible que parezca, estoy entre los elegidos para ser el fan del día de www.2006fanposter.com Eso si, para serlo necesito votos. Si alguien quiere votarme que entre en la página y busque en la parte superior de la misma en el menú donde pone "Vote fan of the day". Qué dicen que hay un inglés con muchos amigos, ¡no vamos a dejar que gane un inglés! Por cierto soy el que se parece a Zidane jeje.

Actualización: A las 9.32h creo que he han quitado, quizás es que se dieron cuenta que voté por mi mismo más de una vez...


24 mayo 2006

Este mundo

Hacía mucho tiempo que tenía ganas de escribir un post como este. Y es que al menos para mí el descubrimiento del mundo blogero ha cambiado mi forma de informarme. Antes recurría a la información tradicional, aunque fuera de modo on-line. Pero lo cierto es que ahora puedo informarme sin bajar del autobús por periodistas que se mojan o entran a matar, con periodistas que regatean con una cola de vaca, con periodistas de calidad y prestigio o ver por el ojo las memorias de los que están empezando a hacerlo o quieren serlo. Puedo incluso leer a un campeón o a los campeones, tomar un puente aéreo y visitar a Alfons, aunque la lluvia blaugrana me caiga encima y me provoque fiebre de Barça, puedo calentar el banquillo leyendo el blog del 7 Raúl o ir más allá de Orión para ver las memorias desencantadas de mis vecinos colchoneros. Repasar la libreta de Riosalido o las notas de fútbol de la libreta de Van Gaal. O reír con el tikitaka en el bar, mientras hago una porra. O puedo ver otro gol de penalti, aunque me provoque futbolitis. Y lo que es mejor, aun quedan muchos por nombrar y por descubrir.

Vaya este post como muestra de mi admiración y mi reconocimiento ante todos los que hacen posible este mundo, los haya nombrado aquí o no.

Saludos.


23 mayo 2006

Algunas dudas

Antes de la batalla electoral yo me planteo:

¿Tan débiles son los proyectos deportivos de los candidatos que sólo creen que pueden ganar con nombres?

¿Sabrán que el baloncesto existe?

¿Alguno llevará de estrella de su proyecto al Real Madrid Castilla?

¿Se votará en Valdebebas o en el Bernabéu?

¿Pactarán Sanz y Martínez Laredo de una vez?

¿Tan poca capacidad de análisis y decisión tenemos los socios que no podemos analizar los proyectos sin que nos pongan caramelos?

¿Para que queremos un presidente si resulta que luego dice que quien decide es un director deportivo? Para eso directamente contratamos al director deportivo y nos ahorramos las elecciones.

¿Del Bosque y Camacho no son en cierta medida otra forma de continuismo?

¿No puede haber una tercera e incluso una cuarta vía?

¿Si se basa todo en un entrenador y a los dos meses por aclamación popular debe irse, habrá otra vez elecciones?

¿Por qué tengo la sensación que se pronunciará más la palabra “Florentino” que “Real Madrid”?

¿Sería legal clonar a Bernabéu?

Y la más sangrante… ¿Por qué aun ningún candidato se ha puesto en contacto conmigo?


22 mayo 2006

España a por el Mundial y yo a por el Blogame


Llega el momento de que este blog se convierta en una voz más de aliento para nuestra selección. España, de nuevo, se enfrenta al mundo y así misma en una cita mundialista.

La selección siempre fue para mí una gran oportunidad para contar en mi equipo con jugadores que pertenecen a otros clubes y que nunca veré jugar con la camiseta blanca. En mi memoria se almacenan escenas como el fallo de Salinas, el codazo a Luis Enrique, el gol de Baggio, el autogol de Zubi, el desastre de Francia 98 o el árbitro egipcio. Deseo que este Mundial también nos deje escenas históricas y que sean de éxito. Y debo confesar que este es de los 4 mundiales que he vivido con uso de razón el que menos expectativa tengo, creo que como todos, ya son muchas veces las que las expectativas no se han cumplido. Y además, la lista no acompaña.

De la lista debo hablar. Para empezar, como a casi todos, pondría a otros y quitaría, eso todos lo hacemos, pero por encima de eso lo que no veo es que vayamos a ganar un torneo donde los momentos son claves y la regularidad no existe. Seguro que este equipo en un torneo de regularidad tendría más posibilidades.

Yo creo mucho en los especialistas para decidir partidos, que es lo que es un Mundial. Pernía, sin ser para mí de los mejores laterales izquierdos para un equipo de una temporada, en un torneo sus faltas y sus disparos pueden decidir un partido, es un especialista, como puede ser un hombre que revolucione partidos desde el banquillo (Munitis), un cabeceador nato (Morientes) o un pase maravilloso (De la Peña).

Además, entran jugadores que quizás no deberían estar. Es contradictorio que entre Marchena y no entre Albiol, que entre Del Horno y no entren Baraja o Morientes, que sólo llevemos tres delanteros, de los cuáles uno está en duda como Raúl, otro no llega a explotar como Torres y que si falla Villa, no se que haremos. Sin embargo llevamos a Cesc, Xavi e Iniesta, jugadores que al menos a mí, me resultan casi clones. Es duro, pero había que elegir, los tres son geniales, pero la vida es así y para eso está el seleccionador para elegir. Todos sabemos que si queremos podemos llevar de titulares a 11 medio centros (Cesc, Xavi, Senna, Iniesta, Alonso, Martí, Oubiña, Sergio, Baraja, Albelda, Guti, Raúl García, Orbaiz, Josico… podemos llevar casi a 23).

Total, que no se porque tengo una extraña sensación de que como nos den un golpe no vamos a saber reaccionar. Al menos que sirva este post para dar el pistoletazo de salida a este Mundial por un socio del Madrid, aunque sea parcialmente.

Y a ver si ganamos el mundial y yo gano el Blogame, ya que estamos.

Saludos.

Fotografía de www.elmundo.es


21 mayo 2006

Las temporadas de Florentino: 2003/2004


Retomo de nuevo la sección que tenía olvidada. Esta vez con la temporada que muchos califican con la que empezó el declive del actual Madrid. Todo comenzó con el fichaje de Beckham que desató una expectativa que superaba todo lo conocido. Traspasaba la línea de lo deportivo y llegaba por ejemplo al periodismo de sociedad o como es conocido, del corazón.

Fue un verano movido, porque además fue el primero con gira asiática, fue el verano también del descarte de Milito por una supuesta lesión, la de la marcha de Makelele y el estreno de Queiroz. También se ganó la Supercopa de España, último título oficial ganado, contra el Mallorca.

La temporada comenzó bien, con un gran juego en Liga, donde parecía que las cosas funcionaban, en Champions en el grupo contra Oporto (que sería campeón) o Marsella (que acabaría como subcampeón pero de la UEFA) y en Copa pasando las rondas primeras. Quizás el punto culminante fue la victoria en diciembre en el Camp Nou en Liga tras más de dos décadas sin hacerlo. Al regresar de navidad, el Madrid se centró en la Copa, donde tras eliminar al Valencia y al Sevilla se plantó en la final. A la vez, el Madrid llegó a contar con 8 puntos de ventaja sobre el segundo en la Liga, mientras en Champions nuestro rival sería un por entonces irregular Bayern de Munich. Se perdieron algunos puntos en Liga, mientras se pasaba la eliminatoria contra el Bayern, tras empatar allí y ganar aquí.

Después llegaría el punto de inflexión, para mal, de la temporada, sería la final de Copa del Rey, contra el Zaragoza, en Montjuic, pocos días después del atroz atentado que había sufrido Madrid y que nos había producido un telón de tristeza a los madrileños que aun duraba. La final vio como se adelantaba el Madrid por medio de Beckham, con un gran lanzamiento de falta, pero antes del descanso remontaba el Zaragoza. En la segunda parte, otra falta, de Roberto Carlos, significaba el empate. En la prórroga, en la segunda parte de la misma, Galleti se saca un disparo con bote y extraño que se cuela dejándonos de nuevo sin Copa.

A partir de ahí, unos meses para olvidar. En Champions nos enfrentamos al Mónaco, ganándoles 4-2 en casa y poniéndonos 0-1 en el minuto 37 de la primera parte del partido de vuelta. Pues por increíble que parezca, el Mónaco remontó la eliminatoria, con Morientes, que era nuestro, en plan estrella, acompañado de Giuly. En Liga perdimos la ventaja que teníamos, perdimos prácticamente todos los últimos diez partidos y acabamos cuartos al final. Posiblemente nunca se volverá a repetir un desmoronamiento de tal magnitud. Nos tocaría jugar la previa. La temporada acabó con el anuncio del fichaje de Samuel, el de Camacho como entrenador y con la convocatoria de elecciones, porque ya tocaba, para mediados de julio.

Esta temporada fue además la que acabó con Valdano, por el fracaso de Queiroz, la del gol tonto a Kahn, la única vez que Mourinho se ha enfrentado como entrenador al Madrid (de momento) con el Oporto, la de los tensos enfrentamientos con el Sevilla y la del gol en 15 segundos de Ronaldo contra el Atlético.

Saludos.

Fotografía de www.elmundo.es

Otras entregas

2002/2003

2001/2002

2000/2001


19 mayo 2006

Notas


Llega el momento de cerrar la temporada como lo cierran los estudiantes, con las notas:

Iker Casillas: ha vuelto a salvar en más de una ocasión al equipo, sin embargo, ha tenido un par de errores inexplicables al final de temporada. Sigue siendo de lo mejor del equipo, pero ésta no ha sido su mejor temporada. Nota: 7

Michel Salgado: comenzó de titular y su principio de temporada no fue bueno, teniendo dificultades con grandes jugadores de banda izquierda. La llegada de Cicinho le hizo recalar durante un tiempo en el banquillo aunque al final de temporada al igual que en Highbury fue titular, mostrando mejor nivel que al principio de temporada, lo que hace que no suspenda y apruebe por lo pelos. Nota: 5,5

Roberto Carlos: a pesar de no estar en su mejor versión sigue siendo de los mejores laterales izquierdos. Sin embargo su temporada ha sido muy irregular, que unido a sus comportamientos criticables en algunos momentos, le hacen bajar la nota, además de la sensación que dejó al final de temporada de que podía haber dado más. Nota: 5

Sergio Ramos: su fichaje fue relámpago, pero bueno. Ha traído juventud y ganas al equipo, del que ha dado muestras de su compromiso con el mismo. Además sus subidas a rematar han sido en muchas ocasiones efectivas, besando después el escudo. Sin embargo, debe mejorar mucho como central a la hora de medir las faltas y su colocación. Nota: 6,5

Zidane: su última temporada como profesional sólo nos dejó un mes bueno, entre enero y febrero donde vimos un digno Zidane. Mal al principio de temporada, acabó como pudo la temporada. Posiblemente uno de los más perjudicados a la hora del mal juego colectivo del equipo. Nota: 5,5

Helguera: horrible temporada del cántabro. Comenzó de titular indiscutible con Luxemburgo pero no ofreció un gran rendimiento. A la llegada de López caro tuvo dos de sus peores partidos, sobre todo contra el Racing. Tras el desastre de Zaragoza comenzó a desaparecer del equipo. Lo peor es que tengo la sensación de que quizás en cierta medida era justo que no jugase, aunque tampoco es justo su total desaparición. Nota: 4

Raúl: ha perdido mucho de lo que tuvo, aunque no se le puede pedir más trabajo. Comenzó la temporada con un aceptable registro goleador, pero tras la grave lesión que tuvo, al volver, no ha hecho ningún gran partido y se va sin marcar un gol. El principio de temporada le salva de una nota peor: Nota 5

Baptista: uno de los fichajes de la temporada, su principio de temporada fue horrible. No se adaptó hasta bien entrada la temporada, allá por el mes de marzo, principios de abril. Puede ofrecer más al equipo, su temporada ha sido decepcionante, aunque ha sido de lo mejor de los últimos partidos, lo que le salva de una nota peor: Nota: 5

Ronaldo: a pesar de todo, cuando estuvo en el terreno de juego ha aportado goles. Eso sí, ha sido la temporada donde más lesiones y problemas físicos ha tenido. El equipo por momentos ha necesitado de su presencia por falta de gol. Nota: 6

Robinho: llamado a ser el futuro del club, sus primeros minutos en la Liga fueron espectaculares. Sin embargo no fue hasta la llegada de López Caro cuando comenzó a funcionar. Posiblemente no ha sido un jugador tan sobresaliente como podíamos pensar, pero lo ha intentado y ha tenido buenos momentos. Muy perjudicado por el poco trabajo sin balón del equipo. No ha sido de los peores. Nota: 6

Cicinho: fichaje invernal, ha sido un acierto su incorporación. Ha jugado en el lateral derecho, donde le quitó el puesto a Michel y hasta de interior derecha. Sin embargo, López Caro no confió en él en los partidos importantes y acabó en los últimos partidos en el banquillo. Debería ser titular el año que viene. En todo caso, ha respondido como de lo mejor de la temporada. Nota: 7

Pablo García: el uruguayo ha sido muy intermitente en las alineaciones titulares. Su juego lento no le beneficiaba al equipo. Aun así, tuvo un rendimiento aceptable cuando salió, aunque tanto el como el resto de medios centros han evidenciado que es el puesto con más urgencia, junto al medio campista izquierdo, que se debe cubrir. Nota: 5,5

Diego López: como portero suplente, no tuvo muchas oportunidades. Las que tuvo, demostró nivel. Nota: 6

Guti: en su línea, tan genial a veces y tan vulgar otras. Su mejor momento fue junto a Zidane en aquel mes aproximadamente. Sin embargo, en muchos partidos no pudo brillar arriba por sus obligaciones como medio centro. Nota: 6

Bravo: acabó jugando de central, sigue siendo uno de los jugadores más discutidos de la plantilla. No fue una catástrofe cuando salió, cumplió y punto. Nota: 5,5

Gravesen: no ha encajado en ninguno momento en el equipo, su forma de jugar no ha gustado, es incoherente por momentos, desesperante la mayoría de veces. Además, su naturismo hace que sea de cristal. Horrible en la mayoría de ocasiones. Nota: 4

Woodgate: cuando ha jugado, ha demostrado que es un gran central, pero ha jugado poco porque es de cristal. Si no se lesionara su nota sería mayor, pero está tanto tiempo lesionado que no se puede obviar que es gran parte de su nota, aunque sus actuaciones cuando jugo le mejoran la nota. Nota: 4,5

Cassano: llego también en el mercado de invierno como uno de los grandes jugadores italianos, pero llegó con un sobre peso que a día de hoy no ha sido capaz de rebajar. Por ello, se le vio torpe en el terreno de juego, aunque no haya tenido muchas oportunidades. Su paso por el equipo ha sido bastante malo. Nota: 4

Miñambres: inédito. Sin nota

Diogo: ha jugado hasta de medio centro, increíblemente, pues es un puesto que no es el suyo. La llegada de Cicinho además ha hecho que su peso aun disminuya más en el equipo. Nota: 5

Pavón: ha ido perdiendo peso en el equipo y se ha visto innumerables veces fuera incluso de la convocatoria a raíz de la semifinal contra el Zaragoza. Como casi toda su trayectoria, ha pasado más desapercibido, aunque además esta temporada ha contado con menos minutos. Nota: 5

Beckham: sigue poniendo centros que no se rematan, su trabajo no se puede negar, pero no puede llevar el juego del equipo. Se llegó a entender bien cuando jugó con Cicinho, pues tiene lo que le falta al inglés, desborde. No ha sido ni su mejor temporada ni la peor, ha sido una más. Nota: 5,5

Mejía: de no contar para nada a ser prácticamente titular. Su llegada a la titularidad coincidió con una mejora en el juego, aunque volvió a no ser titular, pero cuando volvió no fue su mejor rendimiento. Aun debe mejorar, pero ha sido su mejor temporada de blanco. Nota: 6

Soldado: el único canterano que ha contado con minutos suficientes para darle una nota. El pichichi de segunda ha demostrado que de la cantera se puede tirar si se le dan oportunidades, creo que ha cumplido cuando ha salido. Visto el nivel del resto de delanteros, ha hecho más que cumplir. Nota: 6

Luxemburgo: se empeñó en no jugar por las bandas, su equipo no jugaba bien y pasó de sacar 6 puntos al Barcelona a que se los sacara en nada. Nunca conectó con la grada. Nota: 4,5

López Caro: considerando que fue un poco marrón lo que le dejaron, se defendió y mejoró el equipo al principio, le sacó más rendimiento a determinados jugadores, tuvo decisiones extrañas y en ocasiones equivocadas en partidos cumbres que le hacen tirar por la borda parte del trabajo que había realizado. Nota: 5

Nota media: 5,39

Todo lo que sea por debajo de 8 de media en este club…

Espero vuestras notas…

Saludos.

PD: Blogame, el juego del mundial, desarrollado por Pablo G. de “La cola de vaca” y secundado por varios editores de blogs (como yo), ya se pone en marcha, ya puedes inscribirte a través del foro creado para la ocasión. Próximamente se podrá elegir ya los equipos. Animaros a participar, cuantos más seamos mejor.


Fotografía de Reuters


16 mayo 2006

Sevilla 4 Real Madrid 3: Adiós

Perder. Este ha sido el último verbo de esta temporada. El último verbo y el verbo con mayúsculas, pues ha sido el verbo que ha marcado las competiciones jugadas.

Os resumo el partido rápidamente que tengo ganas de terminar de escribir este post para despedirme de la temporada. El Madrid se colocó con dos goles de ventaja en dos goles de Beckham (el primero habrá que esperar a ver que dice el acta). Pudo haber dos posibles fueras de juego. El segundo parece más claro, el primero no había una cámara que lo dejase claro. También hubo un gol anulado a Javi Navarro por idéntica jugada y tampoco quedó claro. En esto que Jesús Navas decide meter uno de los goles de la Liga, Casillas le da por fallar un balón tonto, Saviola se cuela entre los dos centrales y el medio campo y la defensa miran como pasan a Luis Fabiano. Total, 4-2 al descanso. En la segunda parte, rápidamente Osasuna se ponía 2-0 y dejaba sin historia el partido de Sevilla, donde hubo ocasiones para todos en ambos equipos, se abrió el partido como si un amistoso fuera. El rodillo del Sevilla ya había pasado en la primera parte. Zidane marcó el último gol de la temporada blanca y también el suyo. Pues mira, puesto a marcar alguien el último gol, pues para Zizou. ¿Será significativo? Salió Jurado por Raúl. Hizo más en cinco minutos que Raúl desde que volvió de la lesión, o al menos se fue de más gente. Si va Walcott con Inglaterra que vaya Jurado por Raúl. Espero que este cambio también sea significativo.

Me podría poner a rajar de lo lindo pero sinceramente, tengo ganas de acabar ya, así que como ya hemos rajado de todos pues eso, que ya está todo dicho.

Ah, y somos segundos.

Por fin se acaba esto…


La foto no es por las "vacaciones", es una fotografía de donde entrena el Madrid. Si no me creéis ir a la nueva web de Ronaldo, a la sección de fotografías a las de tiempo de ocio. Veréis como entrenaba Luxemburgo.
Saludos.

PD: No esperéis post morboso por lo que suceda mañana, pase lo que pase. Ya sabéis que tengo autoimpuesto no hablar nada más que del Madrid. Y si le fueran mal las cosas al Barcelona lo respetaría igual. Para los que lo queráis, os recomiendo a Javier Polo, que es como yo pero del Barça y seguro que hace un gran post tras el partido.

PD2: Tras acabar la temporada, me permito tomarme dos días sin postear.

PD3: Para los mal pensados, no es por el Barcelona, es porque tampoco tendré tiempo.

PD4: Ya acabo, no seré más pesado. A partir de hoy, este blog será el Mundial por un socio del Madrid, sin olvidar las elecciones claro. Os avanzo, Pablo g., mi tocayo, prepara un juego para el Mundial, se llamará Blogame. Lo podéis seguir en La Cola de Vaca. Os lo recomiendo

PD5: Está temporada sólo podía acabar con esta rima.

Fotografía de www.arrakis.es



15 mayo 2006

Mi previo del Sevilla- Real Madrid: El primer peldaño de la próxima temporada


Será una jornada con dos partidos, aunque realmente es un partido en dos campos y con cuatro equipos. Es difícil diseñar dos partidos que estén tan relacionados entre sí. Para aclarar menos este enredo, se da la circunstancia en los cuatro equipos que se enfrentan al rival en la clasificación del rival en el partido del equipo que es su rival también en la clasificación, o sea al rival de su rival. Me gustaba más lo de la parte contratante de los Marxs. Vamos a lo que realmente importa, las combinaciones para ser segundos:

Si el Madrid gana: Da igual lo que pase en Pamplona, el Madrid sería segundo.

Si el Madrid empata: Sería segundo si el Valencia no gana, es decir, empata o pierde

Si el Madrid pierde: sólo sería segundo si pierde el Valencia. Si empata o gana, el Madrid tercero.

Conclusión, si Osasuna gana, el partido de Sevilla se convertirá en intrascendente y si gana el Madrid en Sevilla, lo mismo pasaría en Pamplona.

Eso si, como puede afectar las diferentes circunstancias que pasen al otro partido. Osasuna y Madrid, debido a que son los que “defienden” posición son quizás los que menos deberían mirar al otro campo. Si marca el Valencia, el Sevilla verá más fácil conseguir su objetivo así que apretará. Eso si, si marca el Sevilla, tendrá que ser Osasuna quien apriete poniéndole más difícil la victoria al Valencia. Si Osasuna encarrila pronto su partido, el Sevilla se puede sentir desmoralizado. Si es el Madrid el que se adelanta, quizás Osasuna se relaje. Lo mejor es ir analizando con cada gol como cambia la película.

Sobre la convocatoria, vuelven a ir tres canteranos, en esta ocasión serán Soldado, Jurado y Balboa. Significativas las bajas, Robinho, Helguera, Ronaldo, Pablo García, Gravesen y Cassano. Esta vez si, la última convocatoria de Zidane. Realmente el espíritu del partido es como el de una final. Son 90 minutos donde el Madrid debe poner la primera piedra de la próxima temporada. Quizás no seamos conscientes ahora, pero el escenario entre quedar segundos o terceros es radicalmente diferente para la próxima temporada. Hay que hacer un nuevo esfuerzo, mantener la línea de compromiso de los últimos partidos y quedar en una segunda posición, que aunque para el Real Madrid no sabe a nada, hay que conseguirla.

Debería hablar también de la lista española para el Mundial. Ya sabéis las ganas que tengo que llegue esta cita, pero mejor lo dejo para otro post, cuando este blog pase a ser “El Mundial por un socio del Madrid” y podamos contar alegrías españolas en Alemania.

Saludos.

Mis porcentajes:

1-> 34
X-> 33
2-> 33

Martes 16 de mayo, 21.00h

Fotografía de www.univision.com



14 mayo 2006

Hablando de ...


Sigo sin acostumbrarme a que haya jornada el fin de semana y no juguemos. Y encima en la jornada de las lágrimas. Porque en esta jornada siempre hay lágrimas de tristeza y de alegría, siempre hay algo en juego. Ayer fueron las lágrimas de Espanyol y de Alavés principalmente, los primeros de alegría por quedarse en primera y lo contrario en Vitoria. El gol en el descuento para salvarse seguro que pasará a su historia junto a los 4 de la final de Copa. Villarreal consiguió la clasificarse para la Intertoto y el Sevilla luchará por la Champions, pero de esto último ya hablaré en el previo del último partido.

Cosas a comentar desde que no escribo, pues para empezar Zidane, que ha hablado para sentenciar. Si uno va a AS se encuentra con la entrevista completa transcrita. Sin embargo uno se va a Marca y en el resumen de la entrevista aparecen frases durísimas que no aparecen en AS. Así que mejor vayamos a quien hizo la entrevista, a Antena 3, donde en su Web vemos un video de la entrevista donde efectivamente dice lo que ponía en Marca, es decir:

"La pena fue eso, decir lo de 'Zidanes y Pavones', porque esto dentro de un grupo como el nuestro, lo dividió, eso está clarísimo. Los que hablaron de galácticos son la gente que echó la mierda (sic) dentro. Nuestro problema ha sido que en este vestuario hay muchas personalidades distintas, jugadores con personalidad y a lo mejor ha faltado comunicación".

Podemos pensar de dos maneras, o un palo a Florentino o un palo a la prensa. Yo creo que es a ambos, porque si bien lo de “Zidanes y Pavones” fue sacado por el presidente, debemos ser justos y también decir que nunca dijo la palabra galácticos, eso fue la prensa. La omisión en AS me da a entender que ellos también consideran que fue un palo para ellos.

También, como ya dijera en el comentario del anterior post, tema elecciones. Villar Mir y Carlos Sainz se unen, siendo el primero la cabeza del cartel. Y es más, en AS aseguraron que querían a Laudrup. Partiendo de la base que parece que va a ser la candidatura apadrinada por Florentino, que queréis, aunque sea mentira lo de Laudrup (por cierto, uno de mis favoritos), lo que más me gusta que no se hable de Del Bosque y Camacho. Cuando hablan de ellos me invade una sensación de indiferencia, y mira que me caían bien ambos pero cada día menos, pues parece que o no están ellos o se acaba el club. Se creen quizás que son Miguel Muñoz. Esperemos que sean más unas elecciones de futuro y no de pasado.

Comenta Raúl que llega al Mundial como nunca, pero de bien. Pues como han progresado el resto de jugadores que le han superado, bueno, Villa, porque a mí Torres me sigue sin llegar a convencer, aunque a día de hoy debería ser titular antes que Raúl, ya veremos en el segundo partido.

Que ya queda menos para el Mundial.

Saludos.

Fotografía de www.as.com


11 mayo 2006

El 2 de julio


Ya es oficial lo que era oficioso, el 2 de julio pasaremos por las urnas los socios que queramos cumplir con uno de nuestros derechos. Se conocerá el calendario para los candidatos cuando acabemos la temporada el martes 16. Sin asamblea de compromisarios, como algunos ya criticaban.

Por cierto, nada se dice de una posible dimisión de Ramón Calderón, que se presupone por sus declaraciones que será candidato. También se une a esta lista Villar Mir, que para lo mal pensados nada tiene que ver con el ineficaz presidente de la RFEF. Se trata de un hombre que traicionó a Florentino para irse con Mendoza que a su vez le traicionó. Ahora puede ser el tan anunciado tapado de Florentino. Seguro que si Ramón Mendoza aun siguiera entre nosotros también se presentaba. Habría que verle frente a Sanz y Martínez Laredo.

Y como todo el mundo blogero, felicidades al Sevilla. Yo contrariamente a lo que dice todo el mundo, lo que más me gustó de su camiseta fueron las letras de los nombres. Me gustaron mucho, con ese estilo de letra. Pues eso, felicidades a su afición aunque se declare antimadridista. Y felicidades a Miguel, el hombre de su afición más famoso desde ayer porque un realizador le gustaron sus lágrimas retenidas y su emoción temblorosa. Les va a pasar como a los que pillaron aplaudiendo a Ronaldinho, va a salir en todos sitios.

Para terminar, que raro se me hace que este fin de semana haya jornada de liga y no juegue el Madrid. Aun no sé que quiero que haga el Sevilla contra el Barcelona. Si pierde, Osasuna será de Champions y no luchará contra el Valencia, claro que lo mismo se podía pensar del Sevilla, pero uno que ya ha visto muchos partidos del Madrid sabe que todos los rivales se motivan contra el Madrid. Si por el contrario llegan con posibilidades los sevillanos, cualquier gol que nos metieran en la última jornada haría que Osasuna acelerada contra el Valencia. En fin, que todo se arreglaría con una victoria blanca, bueno, azul oscuro el martes.

Saludos.

Fotografía de www.as.com


09 mayo 2006

Día de inauguración


Inaugurado el estadio que vea el continuo futuro del Madrid. Di Stefano ya tiene su estadio. Ha sido inaugurado con dos partidos. El primero entre veteranos del Real Madrid y veteranos de la selección. Bueno, veteranos, algunos no hace tanto que jugaban. Esto te hace sentir que ya has visto la carrera de toda una generación de jugadores.
Por el Madrid han jugado:

Buyo, Isidro, García Cortés, Sabido, Hierro, Redondo, Butragueño, Michel, Santillana, Martín Vázquez, Geni, Illner, Mesas, Ramis, Mandía, Pérez García, Juanma, Aldana, Amavisca, Alfonso, Iván Pérez, Sánchez Barrios, Mel, De las Heras, Morales.

Por la selección:

Busquets, Paco, Nadal, Engonga, Sergi, Vizcaíno, Milla, Amor, Manjarín, Julio Salinas, Luis Enrique, Manzanedo, Joaquín, Julio Alberto, Higuera, Cembranos, Manolo, Claudio.

Si, habéis leido bien, Luis Enrique ha jugado y ha participado. Y no como veterano del Real Madrid, afortunadamente por mi parte. No vi el partido completo pero cada vez que la cogía había bronca en las gradas. También vi cuando le cambiaron, con bronca claro.



Aquí le vemos con dos culés, uno de toda la vida como Alfonso, que se trajo a su hermano para jugar como madridista y a Guardiola, que no ha jugado pero que se ha unido a la fiesta, como madridista que debe ser (¿?). Ha ganado el Madrid 1-0 con gol de Amavisca.

En el partido que se supone serio se han enfrentado el Real Madrid contra el Stade Reims, equipo francés que fue el primer finalista de la Copa de Europa. Hoy en día es un equipo de la segunda francesa. El partido ha sido amistoso así que poco a destacar, además lo empecé a ver ya con 2-1. Al final 6-1, con dos muy buenos goles uno de Jurado y otro de Soldado. El de Soldado de videoconsola. Metió otro en una jugada muy bien trenzada por parte de Jurado, de la Red y Soldado. Vamos, los futuros jugadores que nos arrepentiremos de no darles más oportunidades.



Al estadio realmente aun le falta fases para llegar a los 25000 localidades, pero todo se andará. De momento espero que salgan grandes jugadores de ahí y sobre todo, que sepamos aprovecharlo.

Saludos.

Fotografías de www.realmadrid.com


Aquellos jugadores... Jarni


Sólo estuvo una temporada en nuestro club, pero a finales de los 90, con su paso por el Betis, fue uno de los jugadores de banda izquierda más importantes de la Liga. Creo que el croata ni defraudó ni triunfó, simplemente pasó. Llegó en la temporada 98/99 entre la Séptima y la Octava, tras quedar tercero con su selección en Francia 98. Ya conocía nuestra Liga después de varios años en el Betis. Jugaba por la izquierda y al menos a mí, me gustaba como tiraba.

Desde el principio no fue un fichaje estrella, su edad, 30 años, le daba al equipo una nota de veteranía y de calidad. No fue titular indiscutible y se convirtió, en esa única temporada, en un jugador de club, que jugó la mitad de los partidos de titular pero que solía salir del banquillo. Su faceta goleadora no le acompañó en su carrera en el club. Acabó marchándose a un equipo de segunda como era Las Palmas (que ascendería). Quizás llegó tarde al Madrid, ya a la edad donde su nivel bajó. Además se encontró al mejor Savio, que por entonces comenzaba a afianzarse en el equipo. De todas formas, cumplió su papel de jugador de plantilla, aunque al final, nadie le recordará. Al menos en el Bernabéu.

Saludos.

Fotografía de www.uefa.com

Otras entregas

Anelka


08 mayo 2006

Ovación a Zidane

Aquí os dejo un video casero que recoge el momento de ovación a Zidane. Dos apuntes, me pareció más larga de lo que el tiempo marca y el segundo, yo afortunadamente viví el momento sin tener al lado una trompeta destroza oídos. A todos los que les hubiera gustado estar ayer y no pudieron, espero que esto les consuele un poco.

Con esto prometo dejar ya a Zidane, que ya se que me he puesto pesado.

Un saludo.




PD: No he podido resistirme, también os meto el video que pusieron en el marcador de Real Madrid TV. Ahora sí, dejo de ser pesado.




07 mayo 2006

Desde la grada... Real Madrid 3 Villarreal 3: De infarto


Pocas veces se podrán juntar tantas emociones en un mismo partido. La primera de las emociones, la despedida de Zidane. Impresionante mosaico, impresionante ovación del Bernabéu. Emocionante.

El partido ha sido bueno. El Real Madrid salió a comerse el partido y durante la primera media hora dominó sin dar concesiones al Villarreal. En ese periodo, dos grandes ocasiones de Raúl, un balón al palo tras toque de un defensa y una jugada parecida que se iba fuera. Y también el gol de Baptista, el primero, gran dejada de Raúl con la cabeza que Baptista aprovecha para meter un señor gol. Y sin embargo en el tiempo que faltaba para el descanso el Real Madrid tiró por la borda todo el trabajo. Primero con un gol en propia meta de Mejía y luego con otro de Forlán que la cruza perfectamente. Y no sólo eso, una ocasión al palo de nuevo de Forlán y un balón de José Mari que Roberto Carlos salvo en la línea.

La segunda parte fue el mismo guión, dominio aplastante del Madrid, con ocasiones de nuevo para todos, Guti, Robinho (entre ellas un palo), Raúl. El empate lo hizo Zidane. El último del genio en el Bernabéu. Un bonito regalo para todos. Y de ahí al final, de nuevo locura, penalti a favor del Villarreal por posible mano de Ramos, que era expulsado. Yo desde el campo no tenía la mejor visión pues veía la espalda de Ramos. Pero de todas formas, creo que es un penalti de interpretación. Que cada uno haga la suya, a mi me parece más que dudoso. Marcaba Forlán. Faltaban apenas cinco minutos. Bueno pues suficiente para que Baptista marcará de nuevo y pusiera la igualada. Pero habría más, con dos ocasiones para Riquelme, la primera con gran parada de Casillas y la segunda con el palo de nuevo de protagonista. Partido apto sólo para corazones sanos.

Total, que al final volvemos a depender de nosotros mismos, pero ha sido una forma de complicarse la vida. Yo creo que Osasuna va a ganar al Valencia. Confío más en eso que en ganar en Sevilla.

Ya queda menos para el Mundial.

Fotografía de www.realmadrid.com

Acta del partido
Acta del partido 2

Gol Baptista
Gol Zidane ( el último en el Bernabéu)
Gol Baptista 2

Fotografías de la despedida de Zidane (hacer click para verlas más grandes)




Su último calentamiento




















Merci Zidane















La última vez que anuncian su titularidad














El fondo sur también se rindió al crack











Gran mosaico
















Gran mosaico dos












La última vez que salta de titular
















El Bernabéu ovaciona durante varios minutos












Su última falta








La última vez que se celebra un gol suyo

Gracias Zidane



06 mayo 2006

Mi previo del Real Madrid - Villarreal: El último partido


Es el último partido de la temporada en casa. Cómo pasa el tiempo. Debo confesar algo, ahora que nadie me lee, en teoría no soy abonado al club (socio si eh). Cuando me hice socio no podía hacerme abonado y cuando ya pude, resultó que había que esperar hasta tres temporadas. Por fortuna, un día una llamada de un familiar fue como caída del cielo, me ofrecía un abono para toda la temporada ya que otro familiar (su hijo y primo mío) ya no iba. Por supuesto, lo pagué yo, aunque no entro con mi nombre ni mi foto, pero es que las cosas en palacio van despacio, supongo que ya me quedará una temporada menos para tener el mío propio.

Pero como decía, cómo pasa el tiempo. Si nada ocurre mañana, habré asistido a todos los partidos jugados en casa. El primero era casi un síntoma de lo que sería el año, derrota contra un recién ascendido, yo que iba a ver a Robinho tras lo de Cádiz (a mi ese día reconozco que me dejó abobado). Luego vendrían más derrotas, algunas tan dolorosas como la del Valencia y sobre todo la del Barcelona. Yo también aplaudí. Hasta navidades, poco que destacar. Luego llegaron un par de partidos menos lamentables, sobre todo el del Sevilla, con lluvia y hattrick de Zidane. Y el mejor partido que he vivido, el de la vuelta contra el Zaragoza, donde más animé, donde se vio algo de magia pero al final se convirtió en pesadilla, una pesadilla que una semana después se llamaría Henry. Desde ahí, no hemos perdido, pero hemos hecho partidos como contra el Betis, el Málaga o la Real Sociedad. También un buen partido contra el Deportivo e incluso no estuvo mal el derby. Y todo eso ha pasado rápido. Creo que ya he cubierto lo malo, ya nos toca disfrutar algo más.

Y también es el último partido de Zidane en el Bernabéu. Ya sabéis en palabras lo que admiro a Zidane. Le echaré de menos, tardaremos en ver a alguien como él, tan genial, tan futbolista y tan humano. Un ejemplo en todos los sentidos. Alguien a quien admirar y que nos ha dejado en la retina grandes tardes, tanto con el Madrid como con la Juventus, con Francia o el Girondins. Si hubiera venido un poco antes hubiera tenido una estatua en el vestuario.

Me intentó auto convencer de que el año que viene será mejor, disfrutaremos más y habrá más risas que cabreos en las gradas.

Recuerdo que al descanso del segundo partido en casa, contra el Athletic, íbamos perdiendo. Era la cuarta jornada y ya habíamos perdido dos partidos. Pensé, vaya dinero tan mal invertido. Mi primo también me lo ha dicho a veces, pero yo no me arrepiento. Sufrí sí, pero estuve ahí.

Ah, por cierto, nos jugamos ser segundos.

Saludos.

Mis porcentajes:

1-> 45
X-> 30
2 -> 25

Domingo 7 de mayo, 19.00h PPV

Fotografía de www.sangrefría.com

Villarreal 0 Real Madrid 0

Convocatoria


Zidane

Por primera vez en este blog os dejaré videos para que los veáis. Y creo que para empezar nada mejor que tres videos de Zidane, a falta de uno. Si tenéis 15 minutos y os gusta Zidane, os recomiendo que los veáis, yo no pude elegir entre los tres. Qué los disfrutéis.







05 mayo 2006

Racing de Santander 2 Real Madrid 3: A medio gas


Somos segundos, de momento. El Real Madrid depende de sí mismo para lograr la segunda plaza. Ya se que esto no debe ocultar que hemos fracasado, puesto que aquí, en este club, no ganar un título es un fracaso. Pero espero que coincidáis conmigo que si quedamos segundo todo será más fácil.

Ya analizando el partido debemos decir que ha sido un partido flojo flojo. Si en el partido de Osasuna lo que sobresalió fue la intensidad, aquí el ritmo ha sido de amistoso. El Madrid intentó jugar para ganar, pero seguimos con un ritmo aburrido, lento y realmente parecía que nada se jugaban ambos equipos. Raúl, quien fuera una de mis debilidades, yo ya no se que esperar, es que ya no espero nada de él. Salió Soldado de titular como muchos queríamos, y cumplió. Me gustaría una plantilla con gente del Castilla pero que entraran desde la pretemporada, siendo parte importante del equipo. El partido se rompió a efectos del marcador en un penalti tan claro como absurdo sobre Robinho. Marcó R. Carlos. Así acabó la primera parte.

En la segunda el Racing pareció que se enteró que se jugaba algo, pero la realidad fue que en dos zarpazos del Madrid el partido se ponía 0-3 en el minuto 70. El primer gol tras un fallo del portero que Raúl aprovecha para tirar y Soldado para remachar a gol. El tiro de Raúl iba fuera. El tercer gol, el mejor de la noche, un buen disparo de Robinho tras darse la vuelta desde la frontal del área. Después, el Racing se encontró con dos goles que realmente no buscó, ni apretó, pero que hicieron que al final el Madrid casi pidiera la hora en un partido que tendría que haber acabado en goleada visitante en cuanto el Madrid hubiera mostrado más tensión tras el tercer gol. Porque tras el tercer gol fue indignante la actitud, de pasotismo tremendo, que costaron dos goles y pusieron en peligro la victoria. Necesitamos mejorar mucho.

Y la verdad, creo que ya he escrito mucho para lo que fue el partido, malo, aunque a la larga, puede que importante. Esperemos algo más el año que viene, porque ya hasta me parece poco apropiado de jugadores, porque de casi todos lo he dicho ya.

Que llegue el Mundial.

Saludos.

Fotografía de www.as.com

Acta del partido

Acta del partido 2



03 mayo 2006

Mi previo del Racing de Santander - Real Madrid: A rubricar la anterior victoria

Vuelve la Liga entre semana. Está vez, de nuevo, jugaremos el último partido de la jornada. Que puede ser positivo si pierden puntos nuestros rivales y negativo si es el caso contrario. Incluso es muy probable que juguemos el mismo día que el Barcelona celebra su segunda Liga consecutiva.

De la convocatoria destacan las bajas, ni Casillas, ni Cassano, ni Ronaldo, ni Baptista. Están Soldado, Jurado y De la Red. Ya veréis como en este partido que lo veo mejor para ellos van y no lo sacan. Soldado debería ser el punta si o si. Jurado puede ser la sorpresa positiva y De la Red debería tener minutos. Que nos jugamos mucho, sin duda, pero creo que estarían a la altura. De hecho, Raúl o Zidane quizás, deberían ser suplentes. Hay que ganar para que la victoria del domingo tenga su valor. Por cierto, una duda que me ha surgido, que sería mas frustrante, ¿un buen Mundial de Ronaldo o de Raúl? Este partido es un buen momento para ser valientes y sacar a un Madrid más del 2008 que del 2004. Me voy a mojar, con el mismo sistema, D. López Cicinho Ramos Mejía R. Carlos De la Red Guti Beckham Jurado Robinho y Soldado. Ya veréis que pocos van a coincidir.

Y sinceramente, si no ganamos este partido, es un pequeño fracaso, porque para ser segundos hay que ganar aquí, no hay excusas. Lo que menos me gusta es jugar un jueves y luego el domingo. Pero claro, aquí ya entraríamos en la polémica del calendario. Que mira, voy a entrar. Lo primero que me pareció mal es que el día del Sevilla – Barcelona no se pusieran las medidas que hubieran sido necesarias para jugar, demostraron que no querían hacerlo. Anda que no ha habido campos donde se ha intentado achicar agua, algo que no sucedió aquí. Sin duda, la locura del calendario que no prevé estas situaciones tiene bemoles. Somos una Liga totalmente desorganizada. Pero vamos, yo sinceramente, prefiero que se juegue el Sevilla – Barcelona sin internacionales a tener que jugar todos esa jornada sin ellos, porque no deben ir los internacionales a jugar en esa fechas. En fin, que espero que el Madrid no se vea perjudicado por el temita, porque ya me veo jugando sin internacionales contra el Sevilla.

Un saludo.

Mis porcentajes:

1-> 20
X->25
2-> 55

Jueves 4 de mayo, 22.00h Autonómicas/La2


01 mayo 2006

Por la boca muere el pez

“De Baptista sería mejor ni hablar. No aporta nada absolutamente. Ni siquiera cuando le situaron en punta con una inoportuna lesión de Ronaldo. Muchos confían en él porque marco 50 goles en dos años con el Sevilla. Yo marqué un día tres goles en dos minutos en el patio de mi colegio y por ello no juego en el Madrid. Si sigue así, será recordado como el que falló 50 ocasiones claras de gol. En este partido falló mucho y más.”

Villarreal-Madrid

“Bien Beckham y bien Cicinho. Sensacional Zidane moviéndose constantemente y dejando gotas de calidad. Robinho no va para atrás y Guti, Gutiérrez, como lo que debería ser, un crack. Pena que Baptista no vaya en la línea del equipo.”

Madrid-Sevilla

“Exceptuando Baptista (como siempre) y Gravesen (lo suyo es de juzgado de guardia) el resto del equipo estuvo en la línea ascendente del equipo.”

Madrid – Cádiz

El tiempo hace que nos comamos nuestras propias palabras. He aquí un ejemplo, con Baptista. Estas palabras las dije yo aquí en este blog. Pero debo admitir que a día de hoy Baptista ha encontrado mejor forma y más peso en el equipo. Este post es sólo para que veáis lo bocazas que puedo llegar a ser.

Un saludo.